Problemáticas ambientales de mi barrio

4
Problemáticas ambientales de mi barrio. Fotografía de las problemáticas de mi barrio. Entrevista a una persona de mí barrio. Estrategias para mejorar las problemáticas . Las principales problemática s ambientales de mi barrio son la bota de basura en las áreas comunes como los parques en los conjuntos, los antejardines y los andenes. Detrás del conjunto donde vivo queda un paradero de busetas y unos talleres de las mismas, detrás der las busetas la gente bota comida y llegan perros o indigentes y las rompe y dejan un ´ Estoy con la administradora del conjunto donde vivo tierra tayrona I la señora blanca Irene Sánchez. -Doña Irene Sánchez ¿cuáles cree usted que son las principales problemáticas ambientales de nuestro barrio? *creo yo que la problemática que más se evidencia y es la más grave, es la de los gatos que dejan muchos desperdicios por todo muestro conjunto. -¿Cree usted Una forma de contrarrestar las problemáticas ambientales darles a conocer a las personas que son inconscientes del daño que hace como nos está afectado, darles a entender y concientizarlo s del daño que nosotros mismos nos estamos haciendo. Con toda la comunidad que quiera colaborar aportar algo de dinero para poner unas canecas de diferente color y su respectivo dibujo para que la gente recicle y bote

Transcript of Problemáticas ambientales de mi barrio

Page 1: Problemáticas ambientales de mi barrio

Problemáticas ambientales de mi barrio.

Fotografía de las problemáticas de mi barrio.

Entrevista a una persona de mí barrio.

Estrategias para mejorar las problemáticas.

Las principales problemáticas ambientales de mi barrio son la bota de basura en las áreas comunes como los parques en los conjuntos, los antejardines y los andenes.

Detrás del conjunto donde vivo queda un paradero de busetas y unos talleres de las mismas, detrás der las busetas la gente bota comida y llegan perros o indigentes y las rompe y dejan un reguero muy grande y esto contamina el área.

En el parque de al frente de mi conjunto hay muchos árboles y en ellos se acuestas los indigentes y dejan toda la basura que traen hay y a veces nunca vuelven por ella a veces dejan sus necesidades en una bolsa y esto es muy antihigiénico.

En el shup de la basura del conjunto donde botamos las bolsas de basura se meten los gatos las rompen y sacan algunas

´ Estoy con la administradora del conjunto donde vivo tierra tayrona I la señora blanca Irene Sánchez.

-Doña Irene Sánchez ¿cuáles cree usted que son las principales problemáticas ambientales de nuestro barrio?

*creo yo que la problemática que más se evidencia y es la más grave, es la de los gatos que dejan muchos desperdicios por todo muestro conjunto.

-¿Cree usted que hay alguna forma de acabar con esta problemática?

*Claro que sí, pero eso depende de toda la comunidad necesitamos el apoyo de todos para poder acabar con esta problemática.

-¿Qué hace usted para mejorar las problemáticas ambientales?

*no botar basura en la calle si no en su respectiva caneca y reciclando.

Muchas gracias por su tiempo y atención.

Una forma de contrarrestar las problemáticas ambientales darles a conocer a las personas que son inconscientes del daño que hace como nos está afectado, darles a entender y concientizarlos del daño que nosotros mismos nos estamos haciendo.

Con toda la comunidad que quiera colaborar aportar algo de dinero para poner unas canecas de diferente color y su respectivo dibujo para que la gente recicle y bote la basura donde corresponde.

Otra de las estrategias para mejorar las problemáticas ambientales es hablar con la policía del cuadrante para que nos mande un apoyo al parque para que los indigentes no invadan nuestras áreas locales y así tener un ambiente más limpio donde la gente pueda salir a disfrutar un momento agradable con su familia

Otra solución o estrategia de mejoramiento seria hablar con el dueño del parqueadero para que por favor disminuyan el tiempo que mantiene las busetas

Page 2: Problemáticas ambientales de mi barrio

BRANDON LOPEZ 9-C

HUMEDALES DE BOGOTA

Humedal de Techo, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy en la cuenca de los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha. El ecosistema presenta dos cuerpos de agua divididos por un conjunto de construcciones ilegales y atravesadas por la calle 84. En 2008 el Distrito de Bogotá emitió el Decreto 45716donde se prohíbe la urbanización, relleno, construcción y cualquier otra actividad que coloque en riesgo la preservación de este espacio, declarado en alerta naranja por su importante deterioro.

Humedal La Vaca, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy entre Castilla y Corabastos. Es un ecosistema en gran decadencia que se caracteriza porque el 90% de sus terrenos se encuentran hoy invadidos y sus comunidades no tienen el interés de conservarlo o recuperarlo. Se han realizado esfuerzos de recuperación para evitar que sea escondite de la drogadicción y la delincuencia.

Humedal El Burro, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy, en el pasado formó parte del aluvial del río Bogotá. Este ecosistema hoy en día se encuentra dividido en dos fragmentos por la avenida Ciudad de Cali, siendo el sector oriental el más grande. Además en el futuro avenida Dagoberto Mejía causará una nueva fragmentación del ecosistema.