Problemática y Objetivos.

3
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS. Bajos resultados en Pruebas Saber, simulacros y evaluaciones Institucionales. Limitadas oportunidades para el ingreso a la educación superior Posible deserción escolar. Proyecto de vida no definido. Metodologías descontextualizadas. Herramientas de evaluación que no son acorde a lo planteado por el estado. Falta de capacitación a docentes. Fobia y poca motivación por el área Él área es muy abstracta para los intereses de los estudiantes y su contexto. Falta de compromiso por parte de los estudiantes. No hay acompañamiento ni exigencia de los padres de familia. ÁRBOL DE PROBLEMA.

Transcript of Problemática y Objetivos.

Page 1: Problemática y Objetivos.

DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS.

Bajos resultados en Pruebas Saber, simulacros y evaluaciones

Institucionales.

Limitadas oportunidades para el ingreso a la educación superior

Posible deserción escolar.

Proyecto de vida no definido.

Metodologías descontextualizadas.

Herramientas de evaluación que no son acorde a lo

planteado por el estado.Falta de capacitación a

docentes.

Fobia y poca motivación por el área

Él área es muy abstracta para los intereses de los

estudiantes y su contexto.

Falta de compromiso por parte de los estudiantes.

No hay acompañamiento ni exigencia de los padres

de familia.

ÁRBOL DE PROBLEMA.

Page 2: Problemática y Objetivos.

ÁRBOL DE OBJETIVOS.

Diseñar una herramienta (OVA) que desarrolle una de las competencias matemáticas teniendo como eje mediatizador la estadística descriptiva (medidas de centralización) en los estudiantes del grado 11° de

la Institución Educativa Juan Pablo II, de la ciudad de Cali.

Proponer una estrategia pedagógica que permita desarrollar una las competencias matemáticas teniendo como eje mediatizador la estadística descriptiva, particularmente, las medidas de centralización, a través del uso de las TIC.

Identificar el desarrollo de las competencias TIC que tienen los estudiantes del grado 11° de tal manera que les permita apropiarse de un OVA para desarrollar una de las competencias matemáticas.

Generar nuevas prácticas de aula, las cuales incluyan uso eficiente

de las TIC. Propiciar unas herramientas de

evaluación acorde a lo planteado por el estado.

Revisar documentos bibliográficos (Marco teórico) y generar espacios

de reflexión entre docentes.

Propiciar espacios y herramienta para que los estudiantes se

apropien del área y se motiven por aprender.

Desarrollar temáticas acordes al contexto de los estudiantes.

Hacer uso del aprendizaje colaborativo y autónomo para generar mayor compromiso por parte de los estudiantes.

Generar estrategias para que el padre de familia adquiera

compromisos con los procesos educativos de sus hijos.

Describir un marco referencial que relaciona el uso de las TIC con el

proceso de enseñanza-aprendizaje  de las matemáticas.

Page 3: Problemática y Objetivos.

ALTERNATIVAS DE ACCIÓN.

Revisar documentos bibliográficos (Marco teórico) y generar espacios

de reflexión entre docentes. Desarrollar temáticas acordes al

contexto de los estudiantes.

Generar estrategias para que el padre de familia adquiera

compromisos con los procesos educativos de sus hijos.

Consultar fuentes bibliográficas que permitan orientar la

construcciones de herramientas para compartir y llevar a cabo en

el aula de clase, además de generar formas de evaluación acordes al contexto escolar y

nacional.

Diseño del OVA para desarrollar competencias matemáticas y

generar motivación por aprender matemáticas.

Aprovechar reuniones de padres de familia para propiciar

compromisos de acompañamiento. Además, extender estos

compromisos a los estudiantes, generando espacios para trabajar

colaborativamente.