Problemas Propuestos de Flujo Uniforme y Flujo Crítico

1
PROBLEMAS PROPUESTOS RELATIVOS AL FLUJO UNIFORME 1. Un canal de sección trapecial (n = 0.014) conduce un caudal de 16.6 m 3 /s, para lo cual el área mojada y el ancho superficial valen 8.2687 m 2 y 7.1451 m, respectivamente. Calcule el valor de la pendiente del fondo del canal, sabiendo que ésta debe ser mínima. 2. Una alcantarilla de sección cuadrada, y de lado, L, se instala con una de las dos diagonales en posición vertical. Determine los valores de la relación y/L correspondientes a la velocidad máxima y al caudal máximo. 3. La sección transversal de un túnel de descarga construido en concreto (n = 0.013) tiene la forma abovedada (o de herradura) mostrada en la figura. Sabiendo que el canal está trazado con una pendiente S o = 0.002, y que el caudal máximo que puede conducir es de 2.0 m 3 /s, determine: a) el ancho de la base, B; b) la profundidad del flujo, y c) la velocidad media del flujo. 4. La sección transversal de un canal construido en tierra (n = 0.025) es de forma triangular con el fondo redondeado por medio de un círculo de radio, r, como se muestra en la figura. Dados α = 30°, S o = 0.001 y T = 4.0 m, calcule el valor de r que produce el caudal máximo del flujo. PROBLEMAS PROPUESTOS RELATIVOS AL FLUJO CRÍTICO 1. Un canal de concreto (k s = 0.17 mm), que tiene una sección transversal trapezoidal, con taludes laterales 0H:1V y 1H:1V, conduce un caudal de 2.0 m 3 /s, en flujo uniforme y con energía específica mínima. Calcule la pendiente del canal. Si, por alguna razón, aumentase la rugosidad del fondo y de las paredes laterales, ¿qué tipo de flujo se presentaría y por qué? 2. Para un canal de sección rectangular, determine la relación profundidad/ancho correspondiente a un flujo crítico y perímetro mojado mínimo. 3. Se desea diseñar un canal de sección triangular cerrada, como se muestra en la figura adjunta, para conducir un caudal, Q. Si el ancho de la base debe ser tres veces la profundidad crítica del flujo, deduzca una expresión monómica para dicho ancho, en función de α, θ, g y Q. 4. Por un canal de sección rectangular, de 2.0 m de ancho y fondo horizontal, fluye un caudal de 5.0 m 3 /s, en flujo subcrítico y con una energía específica de 1.5636 kg f ·m/kg f . ¿A cuánto debe reducirse el ancho, aguas abajo, para que se produzca un cambio de régimen del flujo? 5. Un canal de sección trapecial (B = 1.5 m, m = 0.5, S o = 0.001 y n = 0.014) transporta un caudal, Q = 3.0 m 3 /s. Calcular: a) la profundidad normal; b) la energía específica correspondiente al flujo uniforme, c) la profundidad crítica del flujo, dadas las profundidades alternas: 1.2 m y 0. 23405 m, y d) el caudal máximo que puede transportar el canal con la energía específica del literal b). 6. Una alcantarilla de una carretera se construyó con la sección mostrada en la figura adjunta. Para α = 1.1, S o = 0.005 y Q = 2.3637 m 3 /s, calcule la profundidad crítica del flujo y el coeficiente de rugosidad, k s , para que se presente flujo uniforme con la energía específica mínima. 7. Un canal de sección circular (d o = 1.8 m, θ = 3.5° y α = 1.03) conduce un caudal de 2.0 m 3 /s, con una profundidad de 1.07 m. Calcule el número de Froude correspondiente a la profundidad alterna, y el valor de la energía específica mínima con la que puede fluir dicho caudal. Además, calcule el caudal máximo que puede fluir por el canal, con una energía específica dos veces mayor que la E mín calculada previamente.

description

algunos problemas de flujo uniforme y flujo crítico para hidráulica de canales

Transcript of Problemas Propuestos de Flujo Uniforme y Flujo Crítico

  • PROBLEMAS PROPUESTOS RELATIVOS AL FLUJO UNIFORME

    1. Un canal de seccin trapecial (n = 0.014) conduce un caudal de 16.6 m3/s, para lo cual el rea mojada y el ancho

    superficial valen 8.2687 m2 y 7.1451 m, respectivamente. Calcule el valor de la pendiente del fondo del canal,

    sabiendo que sta debe ser mnima.

    2. Una alcantarilla de seccin cuadrada, y de lado, L, se instala con una de las dos diagonales en posicin vertical.

    Determine los valores de la relacin y/L correspondientes a la velocidad mxima y al caudal mximo.

    3. La seccin transversal de un tnel de descarga construido en concreto (n = 0.013) tiene la forma abovedada (o

    de herradura) mostrada en la figura.

    Sabiendo que el canal est trazado con una pendiente So = 0.002, y que el caudal mximo que puede conducir es

    de 2.0 m3/s, determine: a) el ancho de la base, B; b) la profundidad del flujo, y c) la velocidad media del flujo.

    4. La seccin transversal de un canal construido en tierra (n = 0.025) es de forma triangular con el fondo

    redondeado por medio de un crculo de radio, r, como se muestra en la figura.

    Dados = 30, So = 0.001 y T = 4.0 m, calcule el valor de r que produce el caudal mximo del flujo.

    PROBLEMAS PROPUESTOS RELATIVOS AL FLUJO CRTICO

    1. Un canal de concreto (ks = 0.17 mm), que tiene una seccin transversal trapezoidal, con taludes laterales 0H:1V

    y 1H:1V, conduce un caudal de 2.0 m3/s, en flujo uniforme y con energa especfica mnima. Calcule la

    pendiente del canal.

    Si, por alguna razn, aumentase la rugosidad del fondo y de las paredes laterales, qu tipo de flujo se

    presentara y por qu?

    2. Para un canal de seccin rectangular, determine la relacin profundidad/ancho correspondiente a un flujo crtico

    y permetro mojado mnimo.

    3. Se desea disear un canal de seccin triangular cerrada, como se muestra en la figura adjunta, para conducir un

    caudal, Q. Si el ancho de la base debe ser tres veces la profundidad crtica del flujo, deduzca una expresin

    monmica para dicho ancho, en funcin de , , g y Q.

    4. Por un canal de seccin rectangular, de 2.0 m de ancho y fondo horizontal, fluye un caudal de 5.0 m3/s, en flujo

    subcrtico y con una energa especfica de 1.5636 kgfm/kgf. A cunto debe reducirse el ancho, aguas abajo,

    para que se produzca un cambio de rgimen del flujo?

    5. Un canal de seccin trapecial (B = 1.5 m, m = 0.5, So = 0.001 y n = 0.014) transporta un caudal, Q = 3.0 m3/s.

    Calcular: a) la profundidad normal; b) la energa especfica correspondiente al flujo uniforme, c) la profundidad

    crtica del flujo, dadas las profundidades alternas: 1.2 m y 0. 23405 m, y d) el caudal mximo que puede

    transportar el canal con la energa especfica del literal b).

    6. Una alcantarilla de una carretera se construy con la seccin mostrada en la figura adjunta.

    Para = 1.1, So = 0.005 y Q = 2.3637 m3/s, calcule la profundidad crtica del flujo y el coeficiente de

    rugosidad, ks, para que se presente flujo uniforme con la energa especfica mnima.

    7. Un canal de seccin circular (do = 1.8 m, = 3.5 y = 1.03) conduce un caudal de 2.0 m3/s, con una

    profundidad de 1.07 m. Calcule el nmero de Froude correspondiente a la profundidad alterna, y el valor de la

    energa especfica mnima con la que puede fluir dicho caudal. Adems, calcule el caudal mximo que puede

    fluir por el canal, con una energa especfica dos veces mayor que la Emn calculada previamente.