PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente...

8
GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS La práctica en la enseñanza, nos lleva con facilidad a comprobar que existen unos problemas habituales en los alumnos, en la siguiente fase a continuar con su formación como tirador, tras el aprendizaje de un cursillo de iniciación. Una vez que han sido identificados los problemas, deben ser determinadas las actuaciones a seguir para ser paliados en lo posible. PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)

Transcript of PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente...

Page 1: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La práctica en la enseñanza, nos lleva con facilidad a comprobar

que existen unos problemas habituales en los alumnos, en la

siguiente fase a continuar con su formación como tirador, tras el

aprendizaje de un cursillo de iniciación.

Una vez que han sido identificados los problemas, deben ser

determinadas las actuaciones a seguir para ser paliados en lo

posible.

PROBLEMAS HABITUALES

TRAS EL PERÍODO DE

INICIACIÓN (I)

Page 2: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Para ello y por medio del

desarrollo de unas

habilidades técnicas

que modifiquen esas

actitudes y permitirnos

elegir los ejercicios de

entrenamiento

necesarios para llevar a

cabo nuestros

propósitos y así depurar

esa habilidad técnica.

Demos un repaso a estos posibles errores:

• Mover la cabeza hacia

adelante para buscar la

cuerda: suele darse en

aquellos arqueros y

arqueras que no controlan

cómodamente la potencia

del arco que están

utilizando o bien no han

contado con la enseñanza

adecuada en el aprendizaje

y se la ha permitido

continuar con ese error.

Page 3: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

• Mantener el codo

de cuerda bajo en la

apertura del arco.

Con una total

imposibilidad de

alineación y una

apertura en la que

se gasta mucha más

energía de la

necesaria.

Posturalmente proporciona una gran facilidad a la mala posición de las

articulaciones del hombro y del brazo, para la realización de una buena

apertura y de un buen anclaje.

• Tener, una vez realizada la

apertura, el codo de cuerda bajo:

excesivamente alto o

excesivamente bajo. Cualquiera

de las dos posiciones es fruto de

una mala técnica de enseñanza, si

bien siempre será mejor contra

restar un codo excesivamente

alto, hasta conseguir que forme un

ideal ángulo de 45º con la vertical

del cuerpo, que hacerlo con un

codo bajo.

Page 4: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

• Levantar los hombros o

subir uno, especialmente

el hombro de arco y bajar

el de cuerda,

generalmente cuando se

levanta el arco. De nuevo

se trata de una mala

ejecución el gesto del tiro

derivada de un defectuoso

proceso de enseñanza.

En gran medida viene derivado de una posición errónea en el tensado del arco

y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera

hacia delante, lo que posturalmente deja al arquero en muy mala posición para

realizar los tiros.

• Desplazar todo el

cuerpo (el centro de

gravedad) hacia el pie

de la cuerda. Se

produce con mucha

normalidad cuando el

iniciado intenta

manejar un arco con

una potencia superior

a la que debería

utilizar.

Sus efectos y origen son los mismos que en el caso anterior.

Page 5: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

• Dejar de apuntar demasiado pronto

para soltar. Viene determinado por un

ansia en la realización del tiro o bien por

no poder aguantar el arco tensado. Por

un momento el arquero desvía su

atención sobre el blanco, mientras que

realiza la suelta. Esta suele ser

defectuosa y casi siempre lateral.

• Un excesivo agarrotamiento de los músculos al abrir el arco.

Apuntar desde el inicio de la apertura del arco, brazo de arco totalmente

extendido, brazo de cuerda encogido y con el codo hacia abajo, un

enfrentamiento frontal a la diana, excesiva tensión en cuello y espalda y un

largo etcétera de agarrotamientos musculares que hacen de cada tiro una

pesadilla.

Lo cierto es que en la foto de Dreamstime.com, que acompaña estas líneas, no

se puede tener una actitud contraria a lo que es la mínima expresión del tiro

con arco.

Page 6: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

• Realizar una sobre

apertura del arco. Se da

mucho en los muy jóvenes

durante el aprendizaje,

Intentan tensar el arco

mucho más allá del punto

de anclaje, esto lleva

consigo un par de

posibles problemas de

seguridad elevados.

Al abrir el arco tras el punto de anclaje no se controla la posición de la

mano de cuerda, la suelta puede producir un fuerte golpe en la cara y en el

peor de los casos que la flecha caiga del reposa con la posibilidad de que se

clave en la mano de arco. Ese último caso con posibles consecuencias graves

para la integridad del propio arquero y de quienes le rodean.

• Realización de una

suelta exagerada y

violenta. Tal y como

se puede observar en

la fotografía un total

y absoluto descontrol

en la suelta de la

flecha.

• Dejar caer el brazo del arco demasiado pronto después de soltar. Algunos

alumnos tienen la costumbre de bajar el arco al mismo tiempo que realizan la

suelta lo que hace que la flecha inicie una desastrosa salida.

Page 7: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

• Soltar lateralmente.

Es una práctica muy

habitual, al arquero novel

le es mucho más fácil

abrir la mano de cuerda

en la suelta de forma

lateral y de forma más

rápida, en lugar de una

suelta más controlada

moviendo todo el brazo

hacia atrás o como mucho dejando la mano en la posición de anclaje mientras

que relaja los dedos.

• Tumbar la cabeza sobre la

mano de cuerda.

Parece en un primer momento

mucho más cómodo que el

nuevo arquero, repose la cara

en la mano de arco en lugar de

un correcto anclaje en una

también correcta posición de

la cabeza. De esta forma le es

más fácil introducir la mano

de arco en un anclaje dado

que lo primero es adaptar la

cara a la posición de mano.

Page 8: PROBLEMAS HABITUALES TRAS EL PERÍODO DE INICIACIÓN (I)20tras%20la%20... · y que generalmente viene acampañado de un desplazamiento de la cadera hacia delante, lo que posturalmente

GRUPO TALLER DE ARQUERÍA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Tal y como hemos dicho anteriormente, una vez que seamos capaces de

determinar el problema existente, o los problemas que nuestros alumnos

pueden acarrear, se deben tomar medidas rápidas y consecuentes a la

erradicación de los mismos.

Aunque esto será tema de otro de nuestros artículos, hasta entonces disfrutad

del tiro con arco.

Juanjo Hernández