Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

65
Universidad de Panamá Facultad de Comunicación Social Escuela de Relaciones Públicas Casos y Problemas de Relaciones Públicas “Problemas en el Sistema de Transporte Terrestre” Elaborado por: Aparicio, Daniela Guillén, Ivanys Sánchez, Laury

description

Este es un trabajo realizado por estudiantes de Relaciones Públicas de la UP, donde se investigan los problemas más frecuentes en el sistema de transporte de la Ciudad de Panamá.

Transcript of Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Page 1: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Universidad de panamáFacultad de Comnicación socialFacultad de Relaciones Públicas

Universidad de PanamáFacultad de Comunicación SocialEscuela de Relaciones Públicas

Casos y Problemas de Relaciones Públicas“Problemas en el Sistema de Transporte Terrestre”

Elaborado por:Aparicio, Daniela

Guillén, IvanysSánchez, Laury

Page 2: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Introducción

Page 3: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define el concepto transporte como el “sistema de medios para conducir personas y cosas de un lugar a otro”. De acuerdo con De Rus, Campos, y Nombela (2003), el transporte se define como “el movimiento de personas y mercancías a lo largo del espacio geográfico por medio de tres modos principales: terrestre, aéreo y/o marítimo”.

¿ Qué es transporte?

Page 4: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Historia del transporte

Page 5: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

 Terrestre: es el medio de transporte que se realiza sobre o en la corteza terrestre. La

mayoría de los transportes terrestres se realizan sobre ruedas (tales como el transporte ferroviario o transporte por carretera).

Aéreo: el transporte aéreo es toda actividad que permita llevar personas y/o mercancías de un lugar a otro sirviéndose para ello de medios aéreos (aeronaves) que se desplazan por el aire.

Marítimo: el transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros)o cosas (cargas sólidas o líquidas), por mar de un punto geográfico a otro, a bordo de un buque con un fin lucrativo.

Medios de transporte

Page 6: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Un sistema de transporte es un conjunto de instalaciones fijas (redes terminales), entidades de flujo (vehículos) y un sistema de control que permiten movilizar eficientemente personas y bienes, para satisfacer necesidades humanas de movilidad.

Sistema de transporte

Page 7: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

El Sistema de Transporte

Red de Infraestructura

Entidades de flujos

Sistema de control

Diagrama “ Sistema de Transporte”

Page 8: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

“Conjunto de instalaciones y equipamiento de vialidad que comprende la red de caminos , los espacios de estacionamiento, los lugares de parada, los sistemas de drenaje, los puentes y pasos peatonales.” (ATT)

Red de Infraestructura

Page 9: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

AutopistaAvenidaCalleCaminoCarreteraCarrilCarril exclusivo

Elementos de la Infraestructura vial

Page 10: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

AceraAlcantarillado sanitarioAlcantarillado pluvialEstacionamientosPaso peatonalResaltoPuenteParadasTerminales de transporte

Obras complementarias

Page 11: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Las señales de tránsito son un conjunto de símbolos estandarizados a nivel global, que pretenden transmitir información haciendo el mínimo uso de palabras .

Las señales de tránsito se clasifican en: señales verticales y señales horizontales.

Sistema de Señalización

Page 12: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Los semáforos son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales, pasos de peatones y otros lugares para regular el tráfico de vehículos y el tránsito de peatones.

Sistema de Semaforización

Page 13: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

•Sistema de iluminación•Alumbrado de calles.•Beneficios de una buena iluminación vial.

El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.

Sistema de Iluminación

Page 14: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Transporte colectivoSe denomina transporte público o colectivo a aquel en el

que los viajeros comparten el medio de transporte y que está disponible para el público en general.

Transporte suburbano El Transporte Suburbano de Pasajeros es el trayecto que

recorre un vehículo entre dos o más centros urbanos dentro de una misma provincia.

Tipos de transporte

Page 15: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Autobús: vehículo a motor destinado al transporte colectivo de personas con capacidad mayor de 8 pasajeros.

Vehículos utilizados en el sistema transporte colectivo

Page 16: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Es el termino que usualmente se utiliza para describir a los servicios de transporte que no están disponibles para el usuario en general.

Entre los vehículos utilizados para el transporte selectivo se encuentran:

TaxisAutobuses privadosAutobuses de turismoAutobús colegial

Transporte Selectivo

Page 17: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

El transporte privado no está sujeto a rutas. No depende de horarios y de la velocidad es selección

del viajero. El transporte selectivo sirve de nexo entre los diferentes

sectores económicos del país como lo son: sector privado, público y turismo, por solo mencionar algunos que dan al cliente un servicio de transporte alternativo para el sistema de transporte masivo nacional (Los Buses).

Diferencia entre Transporte Selectivo y Colectivo.

Page 18: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Servicio de transporte terrestre para la movilización exclusiva de carga con fines comerciales.

Camiones: El camión es uno de los medios de transporte y

de carga más populares e importantes de la sociedad actual. Esto es así porque el camión es el que permite el traslado de una importante carga de todo tipo de elementos y productos desde alimentos hasta provisiones para industrias pesadas.

Transporte de Carga

Page 19: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

El ferrocarril (del latín ferrum, «hierro», y carril) es un sistema de transporte terrestre de personas y mercancías guiado sobre carriles o rieles.

Transporte Ferroviario

Page 20: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Ferrocarril propiamente dicho: las líneas o redes férreas, de aspecto más usual, en sus variantes:

Metro: tren metropolitano, es un ferrocarril subterráneo predominantemente urbano.

Tren ligero es un tipo de tren utilizado específicamente para el transporte de viajeros en áreas urbanas.

Tranvía: es un ferrocarril de superficie de trazado urbano o mayormente urbano.

Tipos de trenes

Page 21: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Metro

Tranvía

TIPOS DE TRENES

Page 22: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Crecimiento Espacial y planificación Urbana Ciudad de Panamá

Page 23: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Estructura Lineal

El Océano Pacífico aparece como un elemento condicionante de la forma urbana y, por el otro, los límites de la Zona del Canal, establecidos en 1904.

La ciudad se prolonga unidireccionalmente a lo largo de tres vías paralelas, lo que impone un crecimiento donde la mancha urbana no se "ensancha.

•Desarrollo de áreas comerciales e industriales en la ciudad.

Page 24: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá
Page 25: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

SISTEMA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN PANAMÁ

Page 26: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Red de Infraestructura

Estructura vial

Page 27: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Red de carreteras: La red de carreteras es de unos 11,000 km., de los cuales

aproximadamente un 35% están conformados por pistas de tierra. El país dispone de dos ejes principales de los cuales se desprende el resto de la red vial: un eje en sentido longitudinal, formado por la Carretera Panamericana, que se extiende desde Paso Canoa en la frontera con Costa Rica hasta Yaviza, en la Provincia de Darién y que es interrumpida únicamente por el llamado “Tapón del Darién”. El otro eje es la Carretera Transístmica que une las ciudades de Panamá y Colón, así como el mar Caribe y el Océano Atlántico.

Page 28: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Red vial de la Ciudad de Panamá La ciudad de Panamá, está formada por:Cuatro vías o ejes longitudinales que siguen la dirección

este-oeste.Arterias o ejes transversales que siguen la dirección norte-

sur y convergen con las vías longitudinales.Dos autopistas de peajes paralelas a las vías longitudinales. Autopistas de peajeCorredor NorteCorredor Sur Recorren la ciudad en sentido este-oeste. Son vías de

mayor continuidad y fluidez, poseen dos carriles por sentido.

Page 29: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Red vial de la Ciudad de Panamá

Page 30: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

El puente de las Américas

Puente Centenario.

En la República de Panamá existen puentes de dos clases: puentes vehiculares y puentes peatonales. Los puentes vehiculares más importantes que permiten la circulación vehicular entre la región del Interior de la República y la Ciudad de Panamá son :

Puentes

Page 31: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Los puentes peatonales son parte de la infraestructura vial que permite el cruce seguro de los peatones a través de vías donde las velocidades vehiculares no permiten un cruce seguro a nivel. Estos puentes peatonales están ubicados en las áreas pobladas donde existen vías rápidas.

Puentes Peatonales

Page 32: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

En toda ciudad, así como se trazan las calles, el tendido eléctrico y el telefónico, también se traza el sistema de alcantarillado. En Panamá, este sistema tiene una extensión de 490 kilómetros.

Sistema de Alcantarillado

Page 33: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Terminales de Transporte

La Gran Terminal de Transporte de Albrook

Circulan más de 1600 unidades diariamente.

• Operan 52 rutas Inter-Provinciales, 50 Sub-Urbanas y 2 Rutas Internacionales.

• Se complementa el servicio con más de 200 taxis registrados y vías de acceso que permiten la llegada de

buses urbanos para la salida y llegada de usuarios .

Page 34: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Ubicación de la Gran Terminal de Transporte

Page 35: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Sistema de Semaforización•Sistema Inteligente•Sistema convencional

Page 36: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Transporte Urbano:

Diablo Rojo Metro Bus

Entidades de flujos

Page 37: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

•Historia•Características físicas de la flota•Rutas

Transporte Urbano

DIABLO ROJO

METRO BUS•Historia•Características físicas de la flota•Rutas

Page 38: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Transporte Sub Urbano y rural•Características físicas de la flota•Rutas

Page 39: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Sistema de Gestión

Page 40: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

• La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATT) fue creada mediante la ley No. 34 del 28 de junio de 1999. Este organizado es una entidad descentralizada del estado, con personería jurídica, autonomía en su régimen interno y en el manejo de su patrimonio e independiente en el ejercicio de sus funciones, sujeta a la política del Órgano Ejecutivo por conducto del Ministerio de Gobierno y Justicia.

• La ATT tiene las funciones relacionadas con la planificación, investigación, dirección, supervisión, fiscalización, operación y control de transporte terrestre en la República de Panamá.

Autoridad del Tránsito y TransporteTerrestre

Page 41: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Normas

Para la reglamentación del Sistema de Transporte la ATT posee un Reglamento de Tránsito que se modifica cada cierto tiempo en base a los nuevos problemas y exigencias del transporte terrestre.

Contiene una serie de normas clasificadas de la siguiente manera:•Normas de los vehículos.•Normas e comportamiento de tránsito.•Normas de vialidad y tránsito.•Procedimientos.•Sanciones.

Page 42: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

El MOP tiene la responsabilidad por la planificación,

construcción, control ambiental y mantenimiento de la red vial urbana e interurbana. En su rol ejecutivo, éste actúa a través de

tres direcciones nacionales: Administración de Contratos, Inspección y Mantenimiento que cubren con su acción todo el país, incluidas las áreas urbanas, organizadas en 5 regiones (Occidental,

Central, Azuero, Metropolitana y Oriental).

Ministerio de Obras Públicas

Page 43: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Factores para el Análisis del Problema del Transporte Terrestre

Factores de tipo urbanístico: Son aquellos que tienen que ver con las características mismas del medio en el que funciona el sistema, es decir con la forma de la ciudad, el estado de las carreteras y la localización de los principales generadores de viajes.

Factores Administrativos: Son aquellos que tienen que ver con la forma en que funciona el sistema y más que nada con la gestión de las entidades involucradas en esta actividad, ya sean estatales o privadas.

Factores técnicos y operacionales: Son los que están relacionados con los elementos que forman el sistema, que son principalmente los vehículos, las rutas y las terminales y paradas.

Page 44: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

• El esquema lineal de la ciudad de Panamá imposibilita el desarrollo de nuevas vías en la ciudad de Panamá.• La ausencia de planificación y regulación de las normas de desarrollo urbano acorde al crecimiento espacial de la ciudad de Panamá.

• La falta de espacios para construir nuevas infraestructuras viales, esto se debe al excesivo crecimiento urbano en el área metropolitana, las servidumbres viales no han sido respetas.

Factores urbanísticos ciudad de Panamá

Page 45: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Problemas en la red vial

•Estrechas vías, calles y avenidas. •Red vial concentrada en pocas avenidas principales que convergen en el centro de la ciudad. •La capacidad de las vías ha sido superada por una saturación del flujo vehicular. •La falta de espacios para construir nuevas infraestructuras viales, esto se debe al excesivo crecimiento urbano en el área metropolitana. Carencia de carriles exclusivos para el transporte público y selectivo a lo largo de toda la red vial.•Vías en mal estado. •Carencia de carriles exclusivos para el transporte público y selectivo a lo largo de toda la red vial.

Page 46: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Flujo vehicular en colapso

Page 47: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

• El mal diseño de las vías de acceso al puente Centenario ha ocasionado un colapso en un tramo de las vías.

• Escasez de puentes vehiculares que permitan la mejor fluidez del tráfico.• Los pasos peatonales son insuficientes en muchos puntos a lo largo de las vías.

• Ausencia de áreas de estacionamientos vehiculares adecuados a lo largo de la red vial de Panamá.

• Deterioro de las señalizaciones viales.

• Ubicación inadecuada de las señalizaciones viales.• Los semáforos inteligentes atrasan el flujo vehicular, dado que a su programación vehicular no permite el paso de más vehículos.

.

Otros problemas

Page 48: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Deterioro de las vías hacia los puentes

Puentes peatonales en mal estado

Page 49: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

• Falta de autoridad para hacer cumplir los reglamentos de tránsito.

• Largos trámites en los procesos de consecución de las placas vehiculares y el revisado vehicular.

• Escasez de policías de tránsito en las vías de mayor flujo vehicular.

• El atraso en el pago de la indemnización de los propietarios de los buses “diablo rojos” para que salgan del sistema.

Factores Administrativos

Page 50: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

•Los beneficios del conductor dependan directamente de los ingresos obtenidos del pasaje que cobra a los usuarios. •Aumento de la tarifa en horarios posteriores a las 9:00 p.m por parte de los autobuses “Diablo rojos”•Inadecuada distribución de las rutas de patrón hacia al centro de la ciudad con excesivo número de usuarios transbordando para llegar a su destino final.•Vehículos inadecuados y en mal estado para el transporte colectivo (autobuses “Diablos Rojos”).•Recorridos demasiados largos y limitados en vías de mayor demanda, generalmente muy saturadas.

Factores técnicos y operacionales del Sistema

Page 51: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

• Servicio irregular y deficiente en rutas con menor demanda de pasajeros.• Competencia feroz por la captación de usuarios, lo que dan origen a las desafortunadas regatas.• Exceso de pasajeros en los vehículos.Improvisación de piqueras en las áreas sub urbanas ocasionan molestias a los usuarios.• Falta de conductores, inspectores y de mantenimiento en el Sistema Metro Bus.• La cantidad de buses del Metro bus es insuficiente para la cantidad de población que utiliza el sistema.

.

Factores técnicos y operacionales del Sistema

Page 52: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Problemas técnicos y operacionales del Sistema

Page 53: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Factores de orden físico y urbanístico• Los incesantes tranques en horas pico.• No hay asistencia inmediata a la hora de un accidente.Factores Administrativos El desorden en el manejo por parte de los conductores. Falta de inspectores del tránsito a lo largo de las carreteras

para controlar el transito. Carencia de mecanismo para agilizar el tráfico en horas

pico. Encases de buses.

Problemas en el sector Suburbano y rural delSistema de Transporte en Panamá

Page 54: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Ausencia de un plan de reordenamiento vial.Factores técnicos y operacionalesMejoramiento de las paradas.

Desorden en el manejo Mal estado de las carreteras

Page 55: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Factores AdministrativosEl combustible no está subsidiado.

Constante amenaza de aumento del pasaje.

Factores de orden físico y urbanísticoFalta de transporte en las áreas de difícil acceso.

Debido al mal estado de las calles y la poca demanda de autobuses que existe en las comunidades de difícil acceso; los

lugareños no cuentan con un sistema de transporte digno en sus comunidades.

Problemas en el transporte rural

Page 56: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Transporte rural en mal estado

Page 57: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Problemas en el sector selectivo

Factor Administrativo• Tarifas del transporte selectivo.

• Taxis piratas.

Factor técnico y Operacional

• Vidrios ahumados en taxis e inseguridad e inseguridad en el transporte selectivo

• El famoso “no voy”

Page 58: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Transporte pirata

“ No voy”

Page 59: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Comparación con el Sistema de Transporte de Curitiba

Page 60: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Enfoque de Comunicación de los problemas del Sistema de

Transporte Terrestre.

Page 61: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Problemas en el Sistema de transporte Marítimo

• El transporte de materiales radiactivos por el Canal de Panamá, implica la posibilidad de incidentes que pueden afectar negativamente a las personas y al ambiente. • Son varios los problemas del usuario del transporte marítimo, motivados por el desconocimiento de la terminología, de la legislación, los tratados, acuerdos y convenios, pero principalmente la falta de información sobre las tarifas de fletes, las reglas y normas.

Page 62: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Problemas en el Sistema de transporte aéreo

• Falta nuevas infraestructuras, para un mejor acceso a sitios aislados que tienen probabilidades de desarrollo turístico, también para brindar las comodidades a los viajeros, ya sean nacionales o turistas.• Falta de nuevas rutas a destinos turísticos, para ampliar los itinerarios y mejor la flota de naves.

Page 63: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Problemas en el Sistema de transporte ferroviario.

•Los factores internacionales como el incremento en el precio del diesel afecta notablemente los costos de operación del ferrocarril.• La línea férrea se ha quedado corta de capacidad para manejar el volumen de contenedores. Esto debido al crecimiento de la carga en el sistema portuario.

Page 64: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

Dinámica“Diferencia entre el transporte colectivo del

Sistema Metro Bus y Diablo Rojo”

Page 65: Problemas Del Sistema de Transporte en Panamá

GRACIAS

¿Alguna pregunta?