Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de...

25
Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril

Transcript of Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de...

Page 1: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

Problemas de producción y

percepción de sonidos en adultos

II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjerasCuenca, 21-22 abril

Page 2: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

aprendizaje de segundas lenguas (L2) en edad adulta:

falta de competencia nativa en:léxicosintaxis

habilidades orales: “acento extranjero” (Piske et al., 1999)

Page 3: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

“acento extranjero”:

incapacidad de producir los sonidos de la nueva lengua como un nativo

(en: (en: http://http://homepage.mac.com/joaquim_llisterri/home.htmlhomepage.mac.com/joaquim_llisterri/home.html))

Page 4: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

los sonidos lingüísticos: vocales

Page 5: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

los sonidos lingüísticos: consonantes

punto de articulación

bilabiales: b, m, p

labiodental: f

velares: k, g, /x/

modo de articulación

oclusivas: p,t,k, b,d,g

fricativas: f, /θ/, s, /x/

nasales: m, n, ñ

(Navarro Tomás, 1918)

Page 6: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

¿Cómo percibimos los sonidos?

Categoría fonológica/fonema:

unidad de habla más pequeña que puede producir un cambio de significado (Trad. de Trask, 1996)

Page 7: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

fonema::

deðo = ðeðo = dedo

losa ≠ rosa

Page 8: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

¿Cómo producimos los sonidos?

mediante coordinación de:1. movimientos motores (de

articulación) 2. el cerebro y 3. el sistema nervioso

“ el habla es el sistema motor más desarrollado del ser humano” (Kelso et al., 1983)

Page 9: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

PlasticidadEl movimiento se adapta a las circunstancias del momento

EconomíaNunca se llega a gastar más energía articulatoria de la que es necesaria

AdaptabilidadLos hablantes pueden adaptar su estilo de pronunciación según las necesidades estilísticas o pragmàticas de la situación en función de su interlocutor

Page 10: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

(en: (en: http://http://homepage.mac.com/joaquim_llisterri/home.htmlhomepage.mac.com/joaquim_llisterri/home.html))

¿por qué?

Page 11: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

Transferencia Lingüística

“aquellos procesos que incorporan elementos de una lengua en otra” (Kellerman, 1987:3)

Los errores de pronunciación en la L2 se deben a la influencia de la L1

Page 12: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

Análisis de Errores (Corder, 1967)

= el estudio de los errores en el proceso de aprendizaje

Existen errores de transferencia (influencia de la L1)

Existen errores mas ‘creativos’, que no se explican a partir de la L1

Page 13: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

Interlengua (Selinker, 1972)

= conocimiento de la L2 a partir de 3 fuentes:

i) L2ii) L1/siii) Universales/elementos ‘creativos’: procesos no existentes ni en la L1 ni en la L2

Kirk Douglas = Michael Douglas

Page 14: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

sintonización selectiva o sordera fonológica:

“el llamado "acento extranjero" no depende exclusivamente de que el extranjero no pueda pronunciar un sonido determinado sino más bien de que no está interpretando con corrección dicho sonido" (Trubetzkoy, 1939)

no producimos bien porque no percibimos bien

Page 15: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

sistemas fonológicos diferentes en cada lengua

español inglés

Page 16: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

proximidad o distancia fonética:

los sonidos de la L2 fonéticamente próximos a

sonidos de la L1 se asimilan

EL efecto imán de las categorías nativas (Kuhl, 1991, 1995)

El efecto de clasificación equivalente

(Flege, 1987,1995)

Page 17: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

Clasificación de los sonidos de la L2 (Flege, 1987,1995, 1996)

idénticos en la L1 y la L2: coincidentes

similares a sonidos de la L1: cercanos

nuevos de la L2: no existentes en la L1

Sonidos no linguísticos (Best, 1995)

Page 18: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

sonidos idénticos

=

no presentan problemas de percepción/producción

Page 19: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

sonidos similares

= =

presentan problemas de percepción/producción

Page 20: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

sonidos nuevos

= =

no presentan problemas de percepción/producción***

Page 21: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

convenciones ortográficas

La correspondencia grafema <> fonema en español causa dificultades en lenguas que no presentan esa correspondencia como en inglés:grafema <> fonema 1/

fonema 2/ fonema 3

etc...(García Lecumberri & Gallardo del Puerto, 2003)

Page 22: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

la capacidad de percibir y producir un sonido en edad

adulta no se pierde(Flege,1996; Best, 2005; Major, 2001)

Hay que ‘resintonizar’, las habilidades perceptivas

Page 23: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

la competencia nativa en hablantes de L2 es posible:

Hablantes con alta motivación, continuo acceso a input nativo y entrenamientos específicos (Bongaerts et al.,

1995) Competencia perceptiva nativa

mediante recursos de la L2 (Escudero, 2006)

Capacidad imitativa (Markham, 1997)

Page 24: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

otros factores

edad motivación, identidad, aptitudes contexto de aprendizaje neurológicos cantidad y calidad de input instrucción formal, entrenamientos

existen tantas experiencias de aprendizaje como individuos

Page 25: Problemas de producción y percepción de sonidos en adultos II Jornadas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras Cuenca, 21-22 abril.

referencias

Best, C. T. (1995). A direct realist view of cross-language speech perception. In W. Strange (Ed.), Speech Perception and Linguistic Experience. Issues in Cross-Language Research (pp. 171-206). Timonium, MD: York Press.

Escudero, P. (2006). The phonological and phonetic development of new vowel contrasts in Spanish learners of English. In B. O. Baptista, & M. A. Watkins (Eds.), English with a Latin beat : Studies in Portuguese/Spanish - English Interphonology (pp. 149-161). Studies in Bilingualism 31. Amsterdam: John Benjamins

Flege, J. E. (1987). The production of “new” and “similar” phones in a foreign language: evidence for the effect of equivalence classification. Journal of Phonetics, 15, 47-65.

Flege, J. E. (1992). Speech Learning in a Second Language. In C. A. Ferguson, L. Menn & C. Stoel-Gammon (Eds.), Phonological development, Models, research, implications (pp.565-604). Timonium, MD: York Press.

Flege, J. E. (1995). Second-language speech learning: theory, findings and problems. In W. Strange (Ed.), Speech Perception and Linguistic Experience. Issues in Cross-Language Research (pp. 233-277). Timonium, MD: York Press.

Flege, J. E. (1996). English vowel productions by Dutch speakers: more evidence for the “similar” vs. “new” distinction. In A. James & J. Leather (Eds.), Second Language Speech, Structure and Process (pp.11-51). Berlin: Mouton de Gruyter.Kelso, J. A. S., Tuller, B. & Harris, K. S. (1983) "A 'Dynamic Pattern' Perspective on the Control and Coordination of Movement", in MacNeliage, P. F. (Ed) The Production of Speech. New York: Springer Verlag. pp. 137-174.

Llisterri, J. http://homepage.mac.com/joaquim_llisterri/home.html ) Major, R. (2001). Foreign Accent: The Ontogeny and Phylogeny of Second Language

Phonology. Mahwah, N.Y: Lawrence Erlbaum Associates. Markham, D. (1997) Phonetic Imitation, Accent and the Learner. Lund University Press. Piske, T., & Mackay, I. R. A., & Flege, J. E. (2001). Factors affecting degree of perceived

foreign accent in an L2: A review. Journal of Phonetics, 29, 191-215. Trask, R. L. ( 1996). A Dictionary of Phonetics and Phonology. Routledge: New York. Trubetzkoy, N. S. (1939) "Grundzüge der Phonologie", Travaux du Cercle Linguistique

de Prague. Trad. Cast. de D. García Giordano en colaboración con L.J. Prieto.