PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

7
1. EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR. El aprendizaje escolar cambia la forma de vida del niño, ya que este es el peri de su vida en que el estudio surge como una actividad obligatoria y responsable que plantea al niño la asimilación de conocimientos de fundamentos científicos, lo que presupone ya una estructura de su actividad cognoscitiva muy diferente a la de la infancia preescolar, lo que implica la trasformación de sus relaciones concretas con las personas que lo rodean fuera de su ambiente familiar. El estudio, reestructura el curso cotidiano de la vida del niño transformándola en una vida plena de preocupaciones y responsabilidades, como asistir a la escuela, estudiar, adaptarse a un régimen escolar estricto sometido a reglas de conductas y sobretodo lograr una buena asimilación de los conocimientos y hábitos por aprender. Todas estas condiciones hacen que la escuela se convierta en el centro de la vida de los niños, plena de intereses propios, interrelaciones y vivencias, al mismo tiempo, la vida psíquica interna del niño que se ha convertido en escolar, recibe un contenido y un carácter completamente distinto a como se lo concebía antes de entrar a la escuela. 2. . PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR EN LA ESFERA DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA antes la psicología solo considero fundamental de preparación del niño para la enseñanza escolar el nivel de su desarrollo intelectual. VIGOTSKY fue uno de los primeros en la Unión Soviética en desarrollarla el concepto de la preparación para el aprendizaje escolar, en el aspecto

Transcript of PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Page 1: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

1. EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

ESCOLAR.

El aprendizaje escolar cambia la forma de vida del niño, ya que este es el peri

de su vida en que el estudio surge como una actividad obligatoria y responsable

que plantea al niño la asimilación de conocimientos de fundamentos científicos,

lo que presupone ya una estructura de su actividad cognoscitiva muy diferente a

la de la infancia preescolar, lo que implica la trasformación de sus relaciones

concretas con las personas que lo rodean fuera de su ambiente familiar.

El estudio, reestructura el curso cotidiano de la vida del niño transformándola en

una vida plena de preocupaciones y responsabilidades, como asistir a la escuela,

estudiar, adaptarse a un régimen escolar estricto sometido a reglas de conductas

y sobretodo lograr una buena asimilación de los conocimientos y hábitos por

aprender.

Todas estas condiciones hacen que la escuela se convierta en el centro de la

vida de los niños, plena de intereses propios, interrelaciones y vivencias, al

mismo tiempo, la vida psíquica interna del niño que se ha convertido en escolar,

recibe un contenido y un carácter completamente distinto a como se lo concebía

antes de entrar a la escuela.

2. . PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR EN

LA ESFERA DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA

antes la psicología solo considero fundamental de preparación del niño

para la enseñanza escolar el nivel de su desarrollo intelectual.

VIGOTSKY fue uno de los primeros en la Unión Soviética en desarrollarla

el concepto de la preparación para el aprendizaje escolar, en el aspecto

Page 2: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

desarrollo intelectual, no consiste tanto en el bagaje cuantitativo de ideas

es decir, en las particularidades cualitativas del pensamiento infantil.

Debe el niño distinguir lo esencial de los fenómenos, saber compararlos,

las semejanzas, diferencias, aprender a razonar y sacar conclusiones.

Según VIGOTSKY debe seguir al maestro y sacar conclusiones sencillas

sino, no está listo para la escuela.

el niño distingue el objeto de su conocimiento

el Idioma en su sistema objetivo de palabras, signos y reglas cuyo empleo

no existe para la conciencia del niño preescolar.

La gran dificultad del aprendizaje de la gramática, sintaxis y la ortografía

en la escuela, consiste en la ausencia de compresión del objeto de

asimilación

SLAVINA dice que los niños más pequeños no asimilan el lenguaje como

estructura gramatical.

El niño preescolar estudia a base del juego

La infancia preescolar se caracteriza por su no intencionalidad.

3. PREPARACION DEL NIÑO PARA LA POSICION SOCIAL DEL

ESCOLAR DE LOS `PRIMEROS GRADOS

Constituye la base y premisa para la formación. En el niño particularidades

psicológicas necesarias para un aprendizaje escolar exitoso

Al ingresar a la escuela el niño debe preparase no solo para una

asimilación de conocimientos si no para enfrentar una nueva forma de

vida una nueva relación con las personas y su actividad lo cual está

relacionado con el tránsito de su edad escolar

Page 3: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

La preparación de la personalidad del niño para la escuela ( se expresa

en su actitud hacia la escuela y estudio) dando a conocer los niveles de

desarrollo de los motivos sociales de la conducta y actividad del niño

El estudio de los motivos de la actividad docente de los alumnos efectuado

por L.s slavina y N.G. Morozova permite encontrar cierta consecutivita en

la formación de la posición escolar y al mismo tiempo revelar los rasgos

esenciales.

La conducta comienza a cambiar en estos procesos algunos de ellos

muestran menos importancia en sus estudios algo distinto cuando

comienza con gran entusiasmo, y empiezan a relacionarse con el deseo

de ser adultos comenzando a salir de su círculo infantil.

ELKONIN el momento central de juego en los niños de edad preescolar

constituye lo más esencial. Debido a esto un mismo contenido de juego

tiene diferentes sentidos para niños en distintas edades

SLAVINA estos momentos de juegos son más significantes por niños más

realistas y emocionalmente, por el contrario el juego para niños resulta

secundario no satisfaciendo sus necesidades dominantes

Durante todos estos experimentos nos damos cuentas que para algunos

lo central no es solo las letras, las notas si no que su concentración es

como actividad seria pero esto viene estimulado por parte de su familia y

se unen dos necesidades fundamentales que ayudan a su desarrollo

psíquico la necesidad cognoscitiva que en el estudio se recalca con plena

satisfacción y de relaciones sociales expresándose por la base de

comunicación

El deseo de asistir solo por atributos exteriores, testimonia falta de

preparación del niño para la enseñanza escolar

4. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA

EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Esta comienza por la formación en el niño de manera cognoscitiva esta da paso

a una actitud, hacia los conocimientos que se adquieren.

CARÁCTER COGNOSCITIVO

1. Familiarizarse con objetos externos

Page 4: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

2. Percibir los objetos

3. Observar los vínculos

4. Relaciones entre los objetos y fenómenos de la realidad

5. Interés, tendencia a saber, comprender y explicar el mundo.

PAVLOV. Considera las nuevas impresiones como un reflejo

incondicionado de orientación.

El niño tiene un carácter de necesidad “desinteresada”, de impresiones

externas primeramente, y más tarde de conocimiento de la realidad y de

su asimilación.

La necesidad del niño muestra un interés instintivo hacia el análisis

fragmentario de los objetos, esta no tienen ninguna relación directa con

su orientación en el espacio y el tiempo.

Desarrollo del reflejo de orientación, la tendencia a estudiar es una etapa

de desarrollo de su necesidad primaria de impresiones externas.

La actividad impulsada por una tarea cognoscitiva comienza a formarse

en los niños de edad preescolar con un desarrollo normal.

Hay dos etapas cognoscitivas en la edad preescolar es en la actividad del

juego y la actividad de la vida cotidiana.

Los niños son capaces de ver las analogías de las situaciones

representadas en ellos, como la fábula y la narración.

Los niños en esta etapa saben ver las relaciones lógicas.

MUSSEN, CONGER Y KAGAN, afirman que la tendencia a resolver

problemas intelectuales son estables a la edad de 6- 8 años

Lewin se inclina a colocar la fuerza impulsadora de las cosas en relación

con las necesidades del sujeto.

A los educadores se les plantea la tarea de aprender a organizar, no solo

el medio externo, sino también los móviles internos que surgen en el niño

en la relación con las imagines y representaciones que ya posee.

Entre los niños y el adulto comienza las alteraciones de conductas,

explosiones afectivas, desobediencia, es decir se hacen ‘’ difíciles’’.

‘’crisis del primer año’’, ya es posible afirmar que surge un conflicto que

da un choque de las necesidades cualitativas nuevas desarrollo con la

forma de vida del niño.

Esta última obstaculiza la satisfacción de las necesidades surgidas del

niño y le provoca el fenómeno llamado frustración.

Existe una dependencia del campo psíquico.

Constituye como una parte dinámica de la situación experimental, actúa

en ella las leyes de campo, sometiéndose a las exigencias provenientes

de las cosas que le rodean.

5. SURGIMIENTOS DE LAS LLAMADAS INSTANCIAS MORALES A

FINES DE LA EDAD PREESCOLAR

Page 5: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Habilidad de actuar en los escolares, no solo por motivos morales sino

incluso de apartarse de aquello que los atrae directamente.

VIGOSTSKY resalta que la etapa preescolar es el surgimiento de

instancias éticas internas.

ELKONIN relaciona la aparición de estas instancias con la formación de

un nuevo tipo de interrelaciones entre el niño y el adulto

La conducta del niño se vuelve independiente capaz de actuar por si

mismo sin la ayuda constante del adulto.

Pero así mismo mantiene la necesidad de actuar en conjunto con los

adultos y dicha esta necesidad requiere un periodo de carácter de

aspiración.

Imitación a los mayores

El juego ocupa un papel importante en la vida del niño preescolar.

El adulto se convierte en un modelo para el niño

Las interrelaciones positivas con el niño constituyen la base para la

vivencia de bienestar emocional.

El castigo, la negación del adulto, la desaprobación puede causar una

alteración en estas interrelaciones.

El niño trata de actuar bajo las exigencias del adulto.

El juego hace que el niño asimile las normas éticas

La aparición del sentimiento del deber introduce cambios esenciales en la

estructura del esfera motivacional del niño

El niño preescolar sin ninguna influencia por parte de los adultos ya es

susceptible de experimentar vergüenza e insatisfacción consigo mismo si

ha actuado mal y por el contrario orgullo y satisfacción, si lo ha hecho

conforme a las exigencias de su sentido moral.

El surgimiento de una motivación mediatizada de instancias éticas

internas, la aparición d la auto valoración crean premisas para el paso al

aprendizaje escolar y para un nuevo tipo de vida con el relacionado.

Page 6: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

6. ESQUEMA

REGULARIDAD EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL

ESCOLAR EN LAS DISTINTAS EDADES

1.EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

VIGOTSKY

2. PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE

ESCOLAR EN LA ESFERA DE LA ACTIVIDAD

COGNOSCITIVA

3.PREPARACION DEL NIÑO PARA LA POSICION SOCIAL

DEL ESCOLAR DE LOS `PRIMEROS GRADOS

4.PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PREPARACIÓN DEL

NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

5.SURGIMIENTOS DE LAS LLAMADAS INSTANCIAS MORALES A FINES DE LA

EDAD PREESCOLAR

Page 7: PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

BIBLIOGRAFÍA

V.G. KAROLENKO- historia de un contemporáneo mío. pp.

GOSLITISTA. Moscú 1948.

GARDNER:(1997)“La Mente No Escolarizada”, Paidos, Buenos Aires.

ISBN: 950-12-3735-4

MOLL, L : “Vygotsky y la educación”, Aique, Buenos Aires.

POZO,J (1996. ) : “Teorías Cognitivas del Aprendizaje”; Eds. Morata,

Madrid, ISBN: 84-7112-335-5