Pro Gama

11
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA PROGRAMA COMBINADO PERSPECTIVAS EN LOS ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA I SOCIOLOGÍA ESPECIAL DE LA CIENCIA Dictado por: Olga Restrepo Forero [email protected] Oficina 205-217 Horario del curso: viernes 10:00-1:00pm II semestre 2015 PRESENTACIÓN Se trata de un curso panorámico que busca presentar desarrollos particulares en la Sociología del Conocimiento Científico. Busca ante todo despertar intereses de investigación sobre algunos temas propuestos a consideración de las/los estudiantes. El programa se organiza en cuatro ejes de interés que se estudiarán de manera interrelacionada. Primero realizaremos una introducción a las perspectivas más influyentes en la configuración del campo denominado de maneras diversas: Sociología de la Ciencia, Sociología del Conocimiento Científico (SCC), Estudios Sociales de la Ciencia (ESC), Estudios de Ciencia y Tecnología, Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Si bien cabe anotar que cada una de estas denominaciones abarca temas y problemas más o menos diferentes. Desde la perspectiva de Merton, pasando por la de Fleck-Kuhn, hasta la producción de una alternativa que dio en llamarse el Programa Fuerte (o Sociología del Conocimiento Científico- SCC). Las distintas versiones produjeron formas específicas de demarcar la ciencia y de estudiarla. El segundo eje que exploraremos de manera más extensa que el anterior, se concentra en explorar la producción y resolución de controversias en la ciencia. Desde los comienzos de la SCC se pensó que el análisis de controversias podría ser un punto estratégico para ver si los científicos se comportan de acuerdo con los modelos idealizados postulados por la filosofía de la ciencia de corriente principal o por las miradas normativas de la sociología de la ciencia (como Merton y su escuela). También aquí se discutirá el papel que juegan el contexto local, las jerarquías sociales y las relaciones de género en la producción de conocimiento científico. El tercer objeto de interés que se discutirá se refiere a la relación entre la producción local y la circulación/validación del conocimiento científico. Qué papel juega la ciencia en la producción o mantenimiento de las asimetrías en el conocimiento y en las polaridades centro/periferia. En cuarto lugar exploraremos el análisis de la producción textual de la ciencia. Comenzando por los clásicos análisis sobre la escritura científica, discutiremos algunas

description

programa sociociencia

Transcript of Pro Gama

Page 1: Pro Gama

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA

PROGRAMA COMBINADO

PERSPECTIVAS EN LOS ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA I

SOCIOLOGÍA ESPECIAL DE LA CIENCIA

Dictado por: Olga Restrepo Forero [email protected] Oficina 205-217

Horario del curso: viernes 10:00-1:00pm

II semestre 2015

PRESENTACIÓN

Se trata de un curso panorámico que busca presentar desarrollos particulares en la

Sociología del Conocimiento Científico. Busca ante todo despertar intereses de investigación sobre algunos temas propuestos a consideración de las/los estudiantes. El programa se organiza en cuatro

ejes de interés que se estudiarán de manera interrelacionada. Primero realizaremos una introducción

a las perspectivas más influyentes en la configuración del campo denominado de maneras diversas: Sociología de la Ciencia, Sociología del Conocimiento Científico (SCC), Estudios Sociales de la

Ciencia (ESC), Estudios de Ciencia y Tecnología, Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Si

bien cabe anotar que cada una de estas denominaciones abarca temas y problemas más o menos

diferentes. Desde la perspectiva de Merton, pasando por la de Fleck-Kuhn, hasta la producción de una alternativa que dio en llamarse el Programa Fuerte (o Sociología del Conocimiento Científico-

SCC). Las distintas versiones produjeron formas específicas de demarcar la ciencia y de estudiarla.

El segundo eje que exploraremos de manera más extensa que el anterior, se concentra en explorar la producción y resolución de controversias en la ciencia. Desde los comienzos de la SCC

se pensó que el análisis de controversias podría ser un punto estratégico para ver si los científicos se

comportan de acuerdo con los modelos idealizados postulados por la filosofía de la ciencia de

corriente principal o por las miradas normativas de la sociología de la ciencia (como Merton y su escuela). También aquí se discutirá el papel que juegan el contexto local, las jerarquías sociales y

las relaciones de género en la producción de conocimiento científico.

El tercer objeto de interés que se discutirá se refiere a la relación entre la producción local y la circulación/validación del conocimiento científico. Qué papel juega la ciencia en la producción o

mantenimiento de las asimetrías en el conocimiento y en las polaridades centro/periferia.

En cuarto lugar exploraremos el análisis de la producción textual de la ciencia. Comenzando por los clásicos análisis sobre la escritura científica, discutiremos algunas

Page 2: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 2

perspectivas en torno a la retórica y modelos concretos de análisis de retóricas de la ciencia y de

repertorios discursivos. Paralelamente veremos unos pocos elementos de la representación visual de

la ciencia y de los científicos y científicas. Desde Ludwik Fleck se han señalado las diferentes formas de visualización de la ciencia y la medida en que varían dependiendo de los públicos a los

que se dirigen. Este es un campo amplio de indagación en los ESC.

DESARROLLO DE LAS SESIONES

Habrá en total 12 sesiones, incluyendo la sesión de presentación. En buena parte de las

sesiones comenzaremos con una exposición de aproximadamente 50 minutos y a continuación se

desarrollará la sesión en forma de seminario. En otras, se dará tiempo para la discusión en grupo de los temas asignados para los talleres.

Para cada sesión se señalan en el programa un conjunto de lecturas específicas atinentes al

tema. Se recomienda realizar como mínimo tres de las lecturas indicadas para cada sesión. Al menos una de las lecturas en inglés ubicadas en la parte superior, será obligatoria para laos

estudiantes de maestría. Adicionalmente se presenta una lista de lecturas complementarias

altamente recomendadas. En total se espera que cada estudiante lea entre 70 y 100 y páginas por semana para este curso. También se recomienda hacer amplio uso de las revistas especializadas y

bases de datos que posee la universidad.

Para cada sesión laos estudiantes deberán presentar una reseña-comentario que combine al

menos dos de las lecturas asignadas en que se expongan de manera muy condensada preguntas-problemas en torno al argumento central de los textos y se sugieran temas para la discusión. (Este

escrito tendrá un máximo de 800 palabras) Entre tres y cinco de estas reseñas se leerán en cada

clase. El trabajo escrito se deberá entregar el l18 de noviembre. El objetivo de este trabajo es

estudiar una controversia (preferiblemente en Colombia) y construir una mirada adecuada para

examinarla. El 30 de octubre, se debe presentar un resumen anticipado del tema del trabajo final.

Nota: Las y los estudiantes deberán estar atentas a consultar sus correos electrónicos

institucionales y especialmente a revisar permanentemente la página Moodle del curso, a la

cual acceden con su nombre de usuario y clave (http://167.114.135.150/moodle/index.php). En

esta página encontrarán información relativa al desarrollo del curso. En esta página

encontrarán también la bibliografía en formato electrónico que no está disponible en las bases

de datos de la UN.

FORMAS DE EVALUACIÓN

Nota: Para la entrega tarde de las reseñas, talleres o trabajo final se aplicará la siguiente regla:

Por cada día calendario de demora en la entrega se descontará un 0.5 de la nota máxima que se

puede obtener en el trabajo respectivo.

Reseñas A partir de la segunda sesión, laos estudiantes deberán entregar una reseña, de los textos

correspondientes al tema que se debatirá en el seminario. El valor de todas las reseñas (11 en total)

será de 30% sobre la nota final del curso.

Talleres Los talleres son actividades en grupo que corresponderán al 25% de la nota final del curso.

Trabajo final

El trabajo final del curso, que abordará el análisis de una controversia científica (entre 3000 y 3500 palabras), corresponderá al 40% de la nota final del curso. Este trabajo se realizará de manera

individual y se entregará el 18 de noviembre. El 16 de octubre, se debe presentar un resumen

anticipado del tema del trabajo final. Este resumen valdrá 5% de la nota.

NOTA IMPORTANTE:

Page 3: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 3

SI POR RAZONES DIFERENTES A LA DISPONIBILIDAD DE LA DOCENTE LAS

CLASES SE VEN INTERRUMPIDAS SE ENTENDERÁ QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES

COMPLETARÁN CON TRABAJO PROPIO E INDEPENDIENTE Y POR MEDIOS

ELECTRÓNICOS EL PROGRAMA DEL CURSO, DENTRO DEL CALENDARIO AQUÍ

ESTABLECIDO.

CONTENIDO

(14 de agosto) Entrega del programa, presentación de las reglas de juego y discusión y comentarios

de las estudiantes sobre sus expectativas en torno a la temática, a la maestría y al curso. Una mirada

panorámica de los cambios que se han dado en los ESC.

Preguntas centrales: ¿Qué es la ciencia? ¿Cómo se produce una definición? ¿Para qué sirven las

demarcaciones ciencia-no ciencia? ¿Cuáles son algunas consecuencias sociales de esas demarcaciones? ¿Por qué le debería interesar la ciencia a la sociología y a las demás ciencias

sociales?

Ashmore, Malcolm. (1989) The reflexive thesis; wrighting sociology of scientific knowledge.

Chicago: University of Chicago Press. Cap. 1. “The fiction of the lecturer”, pp. 1-25.

*Jasanoff, Sheila (2012) "Genealogies of STS". Social Studies of Science 42 (3): 435-441.*

Shapin, Steven (1995) "Here and everywhere: sociology of scientific knowledge". Annual Review of Sociology 21: 289-321.

2. (21 de agosto) Saludo a y despedida de Robert K. Merton, los estudios sobre científicos, comunidades, y el ethos de los científicos. 1. Una visión sociológica embelesada con la ciencia

como modelo de/para la sociedad abierta y democrática. 2. ¿El ethos como descripción de las

normas profesadas por los científicos o el ethos como construcción discursiva y social? El efecto

Mateo y el efecto Matilde en la ciencia: ¿desequilibrios y desajustes menores en un sistema meritocrático o visiones ideológicas de la ciencia y los científicos?

Barnes, Barry y Dolby, R G. A. (1995). "El ethos científico: un punto de vista divergente". En: Sociología de la ciencia y la tecnología. Editado por: Iranzo, Juan Manuel, Blanco, J.

Rubén, González de la Fe, Teresa, Tórres, Cristóba, and Cotillo, Albert. Madrid: Consejo

Superior de Investigaciones Científicas, pp. 33-51. *Law, John y French, David. (1995/ [1974]). "Sociologías normativa e interpretativa de la ciencia".

En: Sociología de la ciencia y la tecnología. Editado por: Iranzo, Juan Manuel, Blanco, J.

Rubén, González de la Fe, Teresa, Tórres, Cristóba, and Cotillo, Albert. Madrid: Consejo

Superior de Investigaciones Científicas, pp. 53-63. Merton, Robert K. (1977/ [1973]) La sociología de la ciencia. Editado por: Storer, Norman.

Madrid: Alianza. Caps. 12 y 13. “La ciencia y el orden social”; “La estructura normativa de

la ciencia”. Merton, Robert K. (1988) "The Mathew effect in science, II: cumulative advantage and the

symbolism of intellectual property". Isis 79 (299): 606-623.

Mulkay, Michael. (1995). "La visión sociológica habitual de la ciencia". En: Sociología de la ciencia y la tecnología. Editado por: Iranzo, Juan Manuel, Blanco, J. Rubén, González de la

Fe, Teresa, Tórres, Cristóba, and Cotillo, Albert. Madrid: Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, pp. 11-32.

Rossiter, Margaret W. (1993) "The Matthew Matilda Effect in Science" Social Studies of Science 23 (2): 325-341

Lecturas complementarias

Page 4: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 4

Abraham, Gary A. (1983) "Misunderstanding the Merton Thesis: A Boundary Dispute between

History and Sociology". Isis 74 (3): 368-387.

Calhoun, Craig, Rossi, Alice S., Nowotny, Helga, Gieryn, Thomas F., Sztomka, Piotr y Sills, David L. (2003) [El número incluye seis artículos cortos en homenaje a Robert K. Merton] Items

& Issues.Social Sciences Research Council 4 (2-3): 12-21.

Cole, Stephen (2004) "Merton's Contribution to the Sociology of Science". Social Studies of Science 34 (6): 829-844.

Cole, Stephen. (1992) Making science: between nature and society. Cambridge: Harvard University

Press. Caps. 7 y 8. “Is Science Universalistic?”, “Conceptualizing and Studying Particularism

in Science”. Lincoln, Anne E., Pincus, Stephanie, Koster, Janet B. y Leboy, Phoebe S. (2012) "The Matilda

Effect in science: Awards and prizes in the US, 1990s and 2000s". Social Studies of Science

42 (2): 307-320. Merton, Robert K. (1984) "The Fallacy of the Latest Word: The Case of "Pietism and Science"".

The American Journal of Sociology 89 (5): 1091-1121.

Merton, Robert K. (1995) "The Thomas Theorem and the Matthew Effect". Social Forces 74 (2): 379-422.

Orozco, Luis A. (2010) "Robert K. Merton (1910-2003). "La ciencia como institución". Revista de

Estudios Sociales (37): 143-162.

Shapin, Steven (1988) "Understanding the Merton Thesis". Isis 79 (4): 594-605.

Taller 1. ¿Qué tan normativas son las normas?

3. (28 de agosto) Entre Ludwik Fleck (el clásico de clásicos en ESC) y Thomas S. Kuhn (el más

famoso apropiador). Sociología de la creencia, la armonía de ilusiones y la epistemología social.

¿Sirve la historia de la relación entre estos dos autores para ilustrar el tema de las “ventajas y

desventajas acumuladas” (tratado por Merton) o podría leerse esta historia de otra manera?

Fleck, Ludwik. (1986/ [1935]) La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Madrid: Alianza

Editorial. Caps. 2 y 4. Kuhn, Thomas S. (1971/ [1962/1969]) La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo

de Cultura Económica. Cap. 2. “El camino hacia la ciencia normal”.

Lecturas complementarias

Gilbert, G. N. y Mulkay, Michael J. (1984) Opening Pandora's box: a sociological analysis of

scientists' discourse. Cambridge, etc.: Cambridge University Press. Cap. 6. “Constructing

and Deconstructing Consensus”. Lakatos, Imre y Musgrave, Alan. (1970) Criticism and the growth of knowledge. Cambridge Eng.:

University Press. Especialmente: K. R. Popper, “Normal Science and its Dangers”, pp. 51-

58. Lorenzano, César. (2004). "Los ancestros de Thomas Kuhn (homenaje a Ludwik Fleck)". En:

Filosofia e história da ciência no Cone Sul: 3o Encontro. Editado por: Martins, R. A.,

Martins, L. A. C. P., Silva, C. C., and Ferreira, J. M. H. Campinas: AFHIC, pp. 91-101. Moessner, Nicola (2011) "Thought styles and paradigms: a comparative study of Ludwik Fleck and

Thomas S. Kuhn". Studies in History and Philosophy of Science Part A 42 (2): 362-371.

Rossi, Paolo. (1990) Las arañas y las hormigas; una apología de la historia de la ciencia.

Barcelona: Crítica. Cap. “Hechos científicos y estilos de pensamiento: apuntes sobre una revolución imaginaria”, pp. 56-88. [Este texto fue escrito como introducción a la traducción

del libro de Fleck al italiano]

Page 5: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 5

Mulkay, Michael J. (1991/ [1978]). "Consensus". En: Sociology of Science. A Sociological

Pilgrimage. Editado por: Mulkay, Michael J. Bloomington: Indiana University Press, pp.

79-89. Pinch, T. J. (1997) "Kuhn - The Conservative and Radical Interpretations: Are Some Mertonians

'Kuhnians' and Some Kuhnians 'Mertonians'?". Social Studies of Science 27 (3): 465-482. ;

Smith, Barbara H. (2006) Scandalous knowledge; science, truth and the human. Durham, N.C: Duke University Press. Cap. 3. “Netting Truth: Ludwik Fleck’s Constructivist

Genealogies”.

El volumen 42, número 3 de 2012 contiene varios artículos sobre Kuhn.

Taller 2. Sobre el consenso en la ciencia.

4. (4 de septiembre) El programa fuerte y la distinción creencia-conocimiento. ¿Quién le teme al relativismo, al constructivismo y a una sociología del conocimiento científico? ¿En qué cosiste la

fuerza del programa fuerte? ¿La sociedad permite explicar la ciencia? ¿Y quién o cómo se explica la

sociedad?

*Bloor, David. (1998/ [1976]) Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Gedisa. Cap. 1.

Mulkay, Michael. (1994/1979). La ciencia y el contexto social. En: La explicación social del

conocimiento. Editado por: Olivé, León. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 329-364.

*Woolgar, Steve. (1991/ [1988]) Ciencia: abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos. Caps. 1 y

2. “¿Qué es la ciencia?”; “La representación y los desastres metodológicos”.

Lecturas complementarias

Barnes, Barry y Bloor, David (1992) "Relativismo, racionalismo y la sociología del conocimiento".

Fin de Siglo (3): 4-19. Edwards, Derek, Ashmore, Malcolm y Potter, Jonathan (1995) "Death and Furniture: the rhetoric,

politics and theology of bottom line arguments against relativism". History of the Human

Sciences 8 (2): 25-49. Disponible en: http://www-staff.lboro.ac.uk/~ssjap/JP%20Articles/Edwards%20et%20al%20-

%20Death%20and%20Furniture%20HHS%201995.pdf

Jaraba Barrios, Bruno y Mora Gámez, Fredy (2010) "Reconstruyendo el objeto de la crítica: sobre las posibles confluencias entre psicología crítica y estudios sociales de la ciencia y la

tecnología". Revista Colombiana de Psicología 19 (2): 225-239. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80415435006

Jasanoff, Sheila (1996) "Beyond epistemology: relativism and engagement in the politics of science". Social Studies of Science 26 (2): 393-418.

Smith, Barbara H. (2006) Scandalous knowledge; science, truth and the human. Durham, N.C:

Duke University Press.. Cap. 2. “Pre-Post-Modern Relativism”.

5. (11 de septiembre) A estudiar la producción de hechos científicos en el laboratorio y en el

campo. Etnografía de los científicos. ¿Adiós a la primacía de lo social en los estudios sociales de la ciencia?

*Latour, Bruno. (1995/1983). Dadme un laboratorio y moveré el mundo. En: Sociología de la

ciencia y la tecnología. Vol. VIII, 468 p. Editado por: Iranzo, Juan Manuel, Blanco, J. Rubén, González de la Fe, Teresa, Torres, Cristóbal, and Cotillo, Alberto. Madrid: CSIC,

pp. 237-257.

*Latour, Bruno y Woolgar, Steve. (1995) La vida en el laboratorio; la construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza Editorial. Cap. 2. “Un antropólogo visita el laboratorio”.

Page 6: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 6

*Latour, Bruno y Woolgar, Steve. (1995) La vida en el laboratorio; la construcción de los hechos

científicos. Madrid: Alianza Editorial. Caps. 3 y 4. “La construcción de un hecho: el caso

del TRF(H); “El microprocesamiento de los hechos”, pp. 119-207. Latour, Bruno. (2001) La esperanza de Pandora; ensayos sobre la realidad de los estudios de la

ciencia. Barcelona: Gedisa. Cap. 2.”La referencia circulante. Muestreo de tierra en la selva

amazónica”, pp. 38-98. Law, John. (2004) After method. Mess in social science research. London: Routledge. Capítulo 2.

“Scientific practices”, pp. 18-44.

Lecturas complementarias Callon, Michel. (1980). "Struggles and negotiations to define what is problematic and what is not:

the socio-logic of translation". En: The social process of scientific investigation. Editado

por: Knorr, Karin D, Krohn, Roger, and Whitley, Richard. Dordrecht: Reidel, pp. 197-235. Garfinkel, Harold, Lynch, Michael y Livingston, Eric (1981) "The work of discovering science

construed with materials from the optically discovered pulsar". Philosophy of the Social

Sciences 11: 131-158. Knorr-Cetina, Karin D. (1995/1983). "Los estudios etnográficos del trabajo científico: hacia una

interpretación constructivista de la ciencia". En: Sociología de la ciencia y la tecnología.

Vol. VIII, 468 p. Editado por: Iranzo, Juan Manuel, Blanco, J. Rubén, González de la Fe,

Teresa, Torres, Cristóbal, and Cotillo, Alberto. Madrid: CSIC, pp. 187-204. Knorr-Cetina, Karin D. (1996 [1992]) "¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de

investigación? Una crítica de los modelos cuasi-económicos de la ciencia". REDES 8 (7):

129-160. Woolgar, Steve (1982) "Laboratory Studies: A Comment on the State of the Art". Social Studies of

Science 12 (4): 481-498.

Woolgar, Steve. (1991/ [1988]) Ciencia: abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos. Cap. 6.

“Mantener viva la inversión: etnografía y reflexividad”.

6. (18 de septiembre) No todo es paz en el planeta ciencia. Los estudios de controversias

científicas: los principios de imparcialidad y simetría en uso. Durante las controversias las partes enfrentadas se encargan del trabajo de deconstrucción.

Cole, Simon A. (1996) "Which Came First, the Fossil or the Fuel?". Social Studies of Science 26 (4): 733-766.

*Farley, John y Geison, Gerald L. (1994). "Ciencia, política y generación espontánea en la Francia

del diecinueve: el debate entre Pasteur y Pouchet". En: Razones e intereses; la historia de la

ciencia después de Kuhn. Editado por: Solís Santos, Carlos. Barcelona etc: Paidós, pp. 219-263.

Kirkland, Anna (2012) "Credibility battles in the autism litigation". Social Studies of Science 42 (2):

237-261. Shapin, Steven. (1994). "El conocimiento frenológico y la estructura social del Edimburgo del

principios del diecinueve". En: Razones e intereses; la historia de la ciencia después de

Kuhn. Editado por: Solís Santos, Carlos. Barcelona etc: Paidós, pp. 179-218.

Lecturas complementarias

Doing, Park. (2008). "Give Me a Laboratory and I Will Raise a Discipline: The Past, Present, and

Future Politics of Laboratory Studies in STS". En: The Handbook of Science and Technology Studies. 3rd ed ed. Editado por: Hackett, Edward J., Amsterdamska, Olga,

Lynch, Michael, and Wajcman, Judy. Cambridge, MA; London: MIT Press, pp. 279-295.

Farrall, Lyndsay A. (1975) "Controversy and Conflict in Science: A Case Study - The English Biometric School and Mendel's Laws". Social Studies of Science 5 (3): 269-301.

Page 7: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 7

Meyer, Morgan (2009) From “cold science” to “hot research”: the texture of controversy”. Centre

de Sociologie de L’Innovation. Mines Paris Tech. Papiers de Recherche du CSI. No. 16.

Disponible en: http://www.csi.ensmp.fr/working-papers/WP/WP_CSI_016.pdf [Publicado

con el mismo título en: Cameron, Fiona y Kelly, Linda, eds. (2010) Hot Topics, Public

Culture, Museums, Cambridge Scholars Publishing: 129-149] *Restrepo Forero, Olga (1996) "Polémicas sobre polémicas: la sociología del conocimiento

científico". Revista Colombiana de Sociología Nueva Serie, 3 (1): 149-162. Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/14688/1/3-8693-PB.pdf

7. (25 de septiembre) No todo es paz en el planeta ciencia. Los estudios de controversias científicas

y el programa empírico del relativismo. Examinar los hechos científicos como si se tratara de

ficciones. ¿Cómo se cierran las controversias?

Collins, Harry M. (1995/ [1975]). Los siete sexos: estudio sociológico de un fenómeno, o la

replicación de los experimentos en física. En: Sociología de la ciencia y la tecnología. Editado por: Iranzo, Juan Manuel, Blanco, J. Rubén, González de la Fe, Teresa, Tórres,

Cristóba, and Cotillo, Albert. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp.

141-160.

Collins, H. M. y Pinch, T. J. (2002) The golem at large; what you should know about

technology. Cambridge: Cambridge University Press. Cap. 1. “A clean kill?: The role

of Patriot in the Gulf War”, pp. 7-29. y Cap. 2. The naked launch: assigning blame for the

Challenger explosion, pp. 30-56.

Collins, H. M. (1981) "Introduction: Stages in the Empirical Programme of Relativism". Social

Studies of Science 11 (1): 3-10. *Collins, H. M. (1997/ [1983]). Un programa empírico de relativismo en sociología del

conocimiento científico. En: Ciencia, tecnología y sociedad; lecturas seleccionadas. Vol.

236p. 1a.ed ed. Editado por: González García, Marta I., López Cerezo, José A., and Luján López, José L. Barcelona: Ariel, pp. 27-48.

Lecturas complementarias Collins, Harry M. (1981) "Son of Seven Sexes: The Social Destruction of a Physical Phenomenon".

Social Studies of Science 11 (1): 33-62.

Collins, Harry y Pinch, Trevor. (1996/ [1993]) El Golem; lo que todos deberíamos saber acerca de

la ciencia. Barcelona: Crítica. Cap. 6, “La vida sexual de la lagartija cola de látigo”, pp. 131-142 y cap. 7. “Fijad los controles del núcleo solar: la extraña historia de los neutrinos

solares desaparecidos”, pp. 143-162.

8. (2 de octubre) No todo es paz en el planeta ciencia. Los hombres vienen de Marte, las mujeres

de Venus. ¿De dónde viene la ciencia? ¿Un planeta andrógino? Sobre cómo se construyen cuerpos,

temas y campos de estudios generizados.

Haraway, Donna J. (1995/1991) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza.

Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer. Cap.

“Conocimiento situado”.

Hirschauer, Stefan y Mol, Annemarie (1995) "Shifting Sexes, Moving Stories:

Feminist/Constructivist Dialogues". Science, Technology, & Human Values 20 (3

Special Issue: Feminist and Constructivist Perspectives on New Technology): 368-

385. *Martin, Emily (1990) "Toward an Anthropology of Immunology: The Body as Nation State".

Medical Anthropology Quarterly 4 (4): 410-426.

Page 8: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 8

*Martin, Emily (1991) "The Egg and the Sperm: How Science Has Constructed a Romance Based

on Stereotypical Male- Female Roles". Signs 16 (3): 485-501.

*Oudshoorn, Nelly. (1994) Beyond the natural body; an archaeology of sex hormones 16. New York: Routledge. Cap. 6. “The transformation of sex hormones into the pill”. Cap.

7. “The power of structures that already exist”.

Thompson, Charis. (2005) Making parents; the ontological choreography of reproductive technologies. Cambridge, MA: MIT Press. Cap. 4. “Is man to father as woman is to

mother?: masculinity, gender performativity, and social (dis)order”, pp. 117-143.

*van Oost, Ellen. (2003). Materialized Gender: How Shavers Configure the Users' Femininity and

Masculinity. En: How users matter; the co-construction of users and technologies. Editado por: Oudshoorn, Nelly and Pinch, T. J. Cambridge, Mass: MIT Press, pp. 193-227.

Lecturas complementarias Claassen, Cheryl (2012) "Homophobia and women archaeologists". World Archaeology 32 (2):

173-179.

*Longino, Helen y Doell, Ruth (1983) "Body, Bias, and Behavior: A Comparative Analysis of Reasoning in Two Areas of Biological Science". Signs 9 (2): 206-227.

Longino, Helen. (1990) Science as social knowledge. Princeton NJ.: Princenton University Press.

Moore, Lisa J. y Clarke, Adele E. (1995) "Clitoral Conventions and Transgressions: Graphic

Representations in Anatomy Texts, c1900-1991". Feminist Studies 21 (2): 255-301. Oudshoorn, Nelly. (2003). Clinical Trials as a Cultural Niche in Which to Configure the Gender

Identities of Users: The Case of Male Contraceptive Development. En: How users matter;

the co-construction of users and technologies. Editado por: Oudshoorn, Nelly and Pinch, T. J. Cambridge, Mass: MIT Press, pp. 209-227.

Whelan, Emma (2001) "Politics by Other Means: Feminism and Mainstream Science Studies". The

Canadian Journal of Sociology / Cahiers canadiens de sociologie 26 (4): 535-581.

Taller 3. Controversias.

9. (9 de octubre) Todavía más controversia. Las ciencias sociales, sus fuentes de financiación, agendas y conexiones non sanctas. ¿Quién defiende la neutralidad valorativa y la separación

hechos-valores? ¡Un paso al frente! ¿Cómo se obtienen y se defienden la credibilidad y la

autoridad?

Breslau, Daniel (1997) "Contract Shop Epistemology: Credibility and Problem Construction in

Applied Social Science". Social Studies of Science 27 (3): 363-394.

Evans, Robert (1997) "Soothsaying or Science?: Falsification, Uncertainty and Social Change in Macroeconomic Modelling". Social Studies of Science 27 (3): 395-438.

Kliewer, Christopher y Drake, Stephen (1998) "Disability, Eugenics and the Current Ideology of

Segregation: a modern moral tale". Disability & Society 13 (1): 95-111. Mora Gámez, Fredy (2013) “Ensamblando el control: tecnologías psicológicas de rehabilitación en

la cárcel de mujeres El Buen Pastor”. En: Olga Restrepo Forero, (ed.) Ensamblado en

Colombia. v. 1. Ensamblando estados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES), Grupo de Estudios

Sociales de la Ciencia, la Medicina y la Tecnología (GESCMT).

Ramsden, Edmund (2002) "Carving up Population Science: Eugenics, Demography and the

Controversy over the 'Biological Law' of Population Growth". Social Studies of Science 32 (5-6): 857-899.

Solovey, Mark (2001) "Project Camelot and the 1960s Epistemological Revolution: Rethinking the

Politics-patronage-social Science Nexus". Social Studies of Science 31 (2): 171-206.

Page 9: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 9

Lecturas complementarias

Glenna, Leland L., Gollnick, Margaret A. y Jones, Stephen S. (2007) "Eugenic Opportunity

Structures: Teaching Genetic Engineering at US Land-Grant Universities Since 1911". Social Studies of Science 37 (2): 281-296.

Godin, Benoit (2007) "From Eugenics to Scientometrics: Galton, Cattell, and Men of Science".

Social Studies of Science 37 (5): 691-728. Martin, John L. y Yeung, King T. (2003) "The Use of the Conceptual Category of Race in

American Sociology, 1937-99". Sociological Forum 18 (4): 521-543.

Mittra, James (2007) "Marginalising 'eugenic anxiety' through a rhetoric of 'liberal choice': a

critique of the House of Commons Select Committee Report on reproductive technologies". New Genetics and Society 26 (2): 159-179.

10. (16 de octubre) No todo es paz entre los estudios sociales de la ciencia y la ciencia. Más que paz hay/hubo la llamada “guerra de las ciencias”. ¿Una o dos culturas? ¿Cómo se vieron/ven

afectados los ESC por esta guerra?

Hilgartner, Stephen (1997) "The Sokal Affair in Context". Science, Technology, & Human Values

22 (4): 506-522.

MacKenzie, Donald (1999) "The Science Wars and the Past's Quiet Voices". Social Studies of

Science 29 (2): 199-213. Martin, Emily (1996) "Meeting Polemics with Irenics in the Science Wars". Social Text (46/47): 43-

60.

Lecturas complementarias

Labinger, Jay A. y Collins, H. M. (2001) The one culture? A conversation about science. Chicago:

University of Chicago Press.

Smith, Barbara H. (2006) Scandalous knowledge; science, truth and the human. Durham, N.C: Duke University Press. Cap. 5. “Disciplinary Cultures and Tribal Warfare: The Sciences

and the Humanities Today”.

11. (23 de octubre) Localidad, Centros/periferias, centros de cálculo y mitos en la

producción/circulación/validación de la ciencia.

Chambers, David W. (1993). Locality and Science: Myths of Centre and Periphery. En:

Mundialización de la ciencia y cultura nacional. Editado por: Lafuente, Antonio, Elena, A,

and Ortega, M. L. Madrid: Doce Calles, pp. 605-617.

Follér, Maj-Lis (2002) "Del conocimiento local y científico al conocimiento situado e híbrido - ejemplos de los shipibo-conibo del este peruano". Anales N.E (5): 61-84. Disponible en:

http://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/3239/1/anales_5_foller.pdf

http://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/3239/1/anales_5_foller.pdf *Latour, Bruno. (1990). Drawing things together. En: Representation in scientific practice. Editado

por: Lynch, Michael and Woolgar, Steve. Cambridge: MIT Press, pp. 16-68.

MacLeod, Roy. (1987). De visita a la 'Moving' Metrópolis. Reflexiones sobre la arquitectura de la ciencia imperial. En: Historia de las ciencias. Editado por: Antonio Lafuente y José J

Saldaña. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Raj, Kapil (2000) "Colonial Encounters and the Forging of New Knowledge and National

Identities: Great Britain and India, 1760-1850". Osiris 15: 119-134. Restrepo Forero, Olga (2009) “La mundialización del Darwinismo como proceso y como texto”.

Acta Biológica Colombiana, 14 (4S): 41-62.

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/issue/view/14s%202009/showToc

Page 10: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 10

Schiebinger, Londa L. (2004) Plants and empire; colonial bioprospecting in the Atlantic world.

Cambridge, Mass: Harvard University Press.Cap. 5. “Linguistic imperialism”, pp.194-225.

Lecturas complementarias

Basalla, George (1967) The spread of Western science. Science 156 (may, 5): 611-622.

Chambers, David Wade y Richard Gillespie (2000) Locality in the History of Science: Colonial Science, Technoscience, and Indigenous Knowledge. Osiris 15: 221-240.

De Greiff, Alexis y Mauricio Nieto O (2005) Anotaciones para una agenda de investigación sobre

las relaciones tecnocientíficas Sur-Norte. Revista de Estudios Sociales 22: 59-69.

Latour, Bruno. (1992) La ciencia en acción. Barcelona: Editorial Labor. Cap. “Centros de cálculo”. Restrepo Forero, Olga. (2000). “La sociología del conocimiento científico o de cómo huir de la

"recepción" y salir de la "periferia"”. En: Culturas científicas y saberes locales. Editado

por: Diana Obregón. Santa Fe de Bogotá: CES- Universidad Nacional de Colombia- Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura.

12. (30 de octubre) La escritura y la retórica de la ciencia. La retórica como persuasión en la escritura, en la controversia y en la exhibición de la ciencia.

Collins, Harry M. y Pinch, Trevor J. (1979). The Construction of the Paranormal: Nothing

Unscientific is Happening. En: On the Margins of Science: the Social Construction of Rejected Knowledge. Editado por: Wallis, Roy. Keele: The University of Keele Press, pp.

237-270.

Latour, Bruno y Fabbri, Paolo. (1995/[1977]). La retórica de la ciencia: poder y deber en un artículo de ciencia exacta. En: Tácticas de los signos. Editado por: Fabbri, Paolo. Barcelona:

Gedisa, pp. 265-289.

*Mulkay, Michael (1993) "Retórica y control social en el gran debate sobre los embriones". Política

y Sociedad (14/15): 143-153. Pinch, Trevor J. (1993) "La retórica y la controversia sobre la fusión fría: del woodstock químico al

altamont físico". Política y Sociedad (14/15): 155-170.

Shapin, Steven (1995) "Una bomba circunstancial. La tecnología literaria de Boyle". Cuadernos del Seminario 1 (1): 41-84.

Yaneva, Albena, Rabesandratana, Tania M. y Greiner, Birgit (2009) "Staging scientific

controversies: a gallery test on science museums' interactivity". Public Understanding of Science 18 (1): 79-90.

Lecturas complementarias

Fahnestock, Jeanne. (1997). Arguing in different forums: the Bering crossover controversy. En: Landmark essays on rhetoric of science: case studies. Editado por: Harris, Randy Allen.

Mahwah, N.J: Hermagoras Press, pp. 53-67.

Gusfield, Joseph (1976) "The literary rhetoric of science: comedy and pathos in drinking driving research". American Sociological Review 41 (1): 16-34.

Restrepo Forero, Olga (2004) "Retórica de la ciencia sin "retórica". Sobre autores, comunidades y

contextos". Revista Colombiana de Sociología (23): 251-268. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/11280/11939

Taller 4. Retórica de la ciencia.

OTROS RECURSOS

Las bases de datos en el SINAB http://www.sinab.unal.edu.co/contenido/recursos/catalogos.php Bases de datos recomendadas:

Page 11: Pro Gama

Sociología Especial de la Ciencia-- II - 2015

Olga Restrepo – Departamento de Sociología – Universidad Nacional de Colombia 11

1) JSTOR. Contiene un gran número de revistas de ciencias sociales y estudios sociales de las

ciencias en colecciones completas desde sus diferentes fechas de fundación, hasta la fecha

del embargo, que corresponde generalmente a los últimos cuatro o cinco años. 2) Science Direct.

3) ECHO

4) De libre acceso, con buen número de publicaciones en español: http://dialnet.unirioja.es/

...y mil sitios más en Internet que hay que tomar con una prudente dosis de escepticismo...y

referenciar debidamente. El copiado y pegado generalmente queda mal pegado. No se aprende nada

de ello y ¡se nota!

Revistas específicamente recomendadas (casi todas se encuentran en las bases de datos arriba

nombradas): ISIS, an international review devoted to the history of science and its cultural influences

OSIRIS

Science, Technology and Human Values History and Technology

Technology and Culture

Social Studies of Science

Revista Quipu Revista REDES

American Sociological Review

American Journal of Sociology

Advertencia: cualquier cita o referencia a fuentes electrónicas o en papel debe dar el

correspondiente crédito a la fuente para garantizar el cumplimiento a las normas y leyes de derechos

de autor. El plagio se considera una falta y como tal es sancionada en la Universidad Nacional. Recuerde que el uso indiscriminado del Internet puede llevar a casos de plagio voluntario o

involuntario.