Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

5
PRIORIDAD: La mejora de los aprendizajes de los alumnos que han sido identificados en riesgo. PROLEMATICA: Bajo aprovechamiento escolar. OBJETIVO: Lograr que el alumno se interese por la lectura escritura y las matemáticas para abatir el bajo aprovechamiento académico. META: Incrementar el 10% la comprensión lectora y habilidad matemática en los alumnos durante el ciclo escolar. ACTIVIDADES ¿QUÉ HACER? ESTRATEGIAS ¿CÓMO SE HACE? CALENDARIZACI ON ¿CUÁNDO SE HARA? RESPONSABLES ¿Quién ARA EL SEGUIMIENTO? INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO INDIC ADOR DE META NIVEL DE LOGRO REORIEN TACION DE OBJETIVO S Y METAS Lectura y razonamiento lógico-matemático Se realizara la recopilación y selección de lecturas. Calendarización de la aplicación de reactivos 20-21 Agosto 20 de Agosto -Juana Irma Cruz Vázquez. -Ma. Concepción Guerrero Mejía. -Patricia Santa Cárdenas Luna. -Yadira Saucedo Escamilla. -Ma. De la Luz Cordero García. -Roció Elena Arteaga Peña. -Marisol Figueroa Toledo. -Silvia Vargas Sánchez. -Isaac Bonfilio Sánchez Rodríguez. -Ana Lilia Oviedo Sánchez. -Eréndira Martínez García. -Dimas de la Cruz Hernández. -Javier Sánchez Bautista. -José Ramón Carrales Escobedo. -Carmen Gómez Laguna. -Ma. Concepción Guerrero Mejía. -Eréndira Martínez García. -Juana Irma Cruz Vázquez. Rubrica que incluye: Siempre Casi Siempre A veces Nunca 2.5% Elaboración de diagnostico. Aplicación de Diagnostico. 21 de Agosto 31 de Agosto -Silvia Vargas Sánchez. -Juana Irma Cruz Vázquez. -Marisol Figueroa Toledo Lista de Cotejo 2.5%

description

La importancia de manejar la prioridad en el ambito escolar

Transcript of Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

Page 1: Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

PRIORIDAD: La mejora de los aprendizajes de los alumnos que han sido identificados en riesgo. PROLEMATICA: Bajo aprovechamiento escolar. OBJETIVO: Lograr que el alumno se interese por la lectura escritura y las matemáticas para abatir el bajo aprovechamiento académico. META: Incrementar el 10% la comprensión lectora y habilidad matemática en los alumnos durante el ciclo escolar.

ACTIVIDADES ¿QUÉ HACER?

ESTRATEGIAS ¿CÓMO SE HACE?

CALENDARIZACION

¿CUÁNDO SE HARA?

RESPONSABLES ¿Quién ARA EL SEGUIMIENTO?

INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO

INDICADOR

DE META

NIVEL DE LOGRO

REORIENTACION

DE OBJETIVO

S Y METAS

Lectura y

razonamiento

lógico-matemático

Se realizara la

recopilación y

selección de lecturas.

Calendarización de la

aplicación de

reactivos

20-21 Agosto 20 de Agosto

-Juana Irma Cruz Vázquez. -Ma. Concepción Guerrero Mejía. -Patricia Santa Cárdenas Luna. -Yadira Saucedo Escamilla. -Ma. De la Luz Cordero García. -Roció Elena Arteaga Peña. -Marisol Figueroa Toledo. -Silvia Vargas Sánchez. -Isaac Bonfilio Sánchez Rodríguez. -Ana Lilia Oviedo Sánchez. -Eréndira Martínez García. -Dimas de la Cruz Hernández. -Javier Sánchez Bautista. -José Ramón Carrales Escobedo. -Carmen Gómez Laguna. -Ma. Concepción Guerrero Mejía. -Eréndira Martínez García. -Juana Irma Cruz Vázquez.

Rubrica que

incluye:

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

2.5%

Elaboración de

diagnostico.

Aplicación de

Diagnostico.

21 de Agosto 31 de Agosto

-Silvia Vargas Sánchez. -Juana Irma Cruz Vázquez. -Marisol Figueroa Toledo

Lista de

Cotejo

2.5%

Page 2: Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

Se entregara a

la dirección con tres días de anticipación el material para fotocopiar.

Se realizara el

primer ejercicio de lectura de comprensión y pensamiento abstracto.

Nota: Las

actividades se realizaran quincenalmente atendiendo al siguiente calendario:

3 Septiembre 17 Septiembre 1 Octubre 15 Octubre 3 Noviembre 11 Noviembre 26 Noviembre 15 Diciembre 13 Enero 26 Enero 9 Febrero 24 Febrero 15 Marzo 16 Marzo 21 Marzo 12 Mayo 1 Junio 14 Junio

2.5%

Page 3: Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

Examen

diagnostico lectura de

Pensamiento abstracto comprensión.

Lectura de comprensión

Pensamiento abstracto.

Reglas de ortografía

Pensamiento abstracto.

Paráfrasis Pensamiento

abstracto.

Paráfrasis Pensamiento

abstracto. Paráfrasis Problemas.

Paráfrasis Problemas.

Uso de

vocabulario Problemas.

Uso de

vocabulario Problema.

7 de Sep.

22 de Sep.

6 de Oct.

22 de Oct.

6 Nov.

17 Nov.

2 Dic.

18 Dic.

18 Enero.

Page 4: Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

Lectura de deducción

Problemas.

Uso de vocabulario

Secuencias numéricas.

Analogía Secuencias

numéricas.

Lectura inferida

Secuencia numérica.

Lectura de comprensión

Secuencias numéricas.

Lectura de

comprensión Secuencia

numérica.

Lectura de deducción

Secuencias geométricas.

Lectura de comprensión

Secuencias geométricas.

Lectura de deducción

2 Feb.

12 Feb.

1 Marzo.

18 Mar.

5 de Abril.

26 de Abril.

17 de Mayo.

6 de Junio.

20 Jun.

Page 5: Prioridad_mejora de Los Aprendizajes_no1

Secuencias geométricas

Recopilación, análisis e interpretación de resultados.

24 de Septiembre

(MENSUALMENTE)

-Javier Sánchez Bautista. -Patricia Santa Cárdenas Luna.

Hoja de

observación

(Informe

digitalizado).

2.5%