Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

7
Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Diplomado Directores de Programa Samuel Zuleta Psicólogo UdeA Especialista en Farmacodependencia FUNLAM Registro: 0237-5 TP:115506 [email protected] www.farmacodependencia.com

Transcript of Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Page 1: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014

Diplomado Directores de Programa

Samuel ZuletaPsicólogo UdeAEspecialista en Farmacodependencia FUNLAMRegistro: 0237-5 TP:115506

[email protected]

Page 2: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014

Juan Jacobo Rousseau (1713-1788)

El primer paso es la transformación del individuo mediante la educación. En El Emilio el niño es

educado con su mentor como el "buen salvaje" reproduciendo la experiencia de Robinson

(novela de 1719) descubriendo por sí mismo, lo mejor de la cultura. A través de su programa

educativo utópico, Rosseau critica a la educación ilustrada.

Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Page 3: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014

Johann Heinrich Pestalozzi (1746 - 1827)

Según la idea de Pestalozzi la intuición es la base de todo conocimiento y la educación es el arte de llevar al niño desde unas

intuiciones superficiales y fragmentarias hasta otras intuiciones más claras y distintas; hace también énfasis en que la moral

despierta en el niño el amor y el respeto hacia el orden establecido por el creador. Proponía que para poner fin a los problemas

mundiales se debería restaurar cada persona, promoviendo en cada ser la dignidad, siendo esto la educación de la humanidad y dicha educación debe comenzar en el hogar, donde se formarán

individuos para la vida, ya que decía que “La vida es la que cultiva”..

Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Page 4: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014

Johann Friedrich Herbart (1776 - 1841)

Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la

instrucción. Respecto al proceder en la enseñanza, la teoría de los grados formales. La teoría didáctica de los grados formales ha sido la más aprovechada por sus discípulos. H. habla de dos procedimientos del espíritu para captar la realidad: aprehensión, que

supone la adopción por el pensamiento de una dirección centrífuga, y la reflexión como dirección centrípeta. En cada uno de estos movimientos se da, a su vez, un doble

proceso: claridad y asociación, sistema y método. El primer paso formal de la instrucción debe consistir, pues, en la presentación clara, distinta y bien delimitada del objeto a enseñar. Tras de esta intuición se procurará la asociación o comparación del

elemento nuevo con otros semejantes; La sistematización lo estructura en relación con un todo orgánico y, finalmente,- el método (de aplicación) consiste en utilizar lo aprehendido y establecer conexión con la práctica, en todas las formas posibles:

elaboraciones originales, resolución de problemas, etc. H. ha acertado a dejar muy patente que la problemática pedagógica, por su complejidad y trascendencia, requiere -

si se ha de tratar adecuadamente- atención especial y fundamentación científica.

Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Page 5: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014

Friedrich Fröbel o Froebel (1782 - 1852)

La educación es el proceso mediante el cual una persona desarrolla el ser humano con todas sus fuerzas en completo y armonioso funcionamiento en relación con la naturaleza y la

sociedad. Es, además, un proceso similar a aquel por el cual la humanidad en su conjunto se elevó originalmente por encima del animal y continúa desarrollándose hasta su nivel actual.

Se trata del individuo, pero también de la evolución universal.

Froebel fue el primer educador en hacer hincapié en el juguete y la actividad lúdica para aprender el significado de la familia en las relaciones humanas. Ideó recursos sistemáticos

para que los niños se expresaran: bloques de construcción que fueron utilizados por los niños en su actividad creativa, papel, cartón, barro y serrín o arena. El diseño y las actividades que implican movimiento y ritmos son muy importantes. Para que el niño sepa, el primer paso

sería llamar la atención sobre los miembros de su propio cuerpo y luego llegar a los movimientos de partes del cuerpo. También valoró el uso de historias, mitos, leyendas,

cuentos de hadas y fábulas, así como excursiones y contactos con la naturaleza.Froebel dice en su Educación del hombre (1826):

Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Page 6: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014

John Dewey (1859 - 1952)

Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado.

Cuando él habla del método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto

supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción.

Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y

educando.

Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en

ciclos temporales cortos.

Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Page 7: Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Diplomado Directores de ProgramaPrograma de Atención para personas con derechos vulnerados

Samuel Zuleta2014