Principios Generales de Cirugía...

19
Principios Generales de Cirugía Reconstructiva Dr.Pastor // se completó con la trascri del año pasado. En términos generales esta clase sirve para que como estudiantes seamos los primeros en entender que los cirujanos plásticos son cirujanos. Ese cuento de que no dejemos cicatrices o marcas, es un concepto que no corresponde a la realidad, lo que sucede es que se utilizan algunos mecanismos y conocimientos sobre las características de la piel que nos hace cicatrices menos visibles. Otro concepto importante es que el cirujano plástico puro no sirve para nada, debe ser un buen cirujano reconstructivo antes de ser un cirujano plástico. El colocar prótesis de mama o reducirlas, reducir un abdomen son cosas que se hacen todos los días en forma privada y que no tienen grandes secretos. Es una especialidad que requiere de dos años de cirugía general y cuatro de cirugía reconstructiva y requiere mucho aporte de estudio y práctica quirúrgica. Definición: “La Cirugía Plástica es una rama especializada de la cirugía implicada en la reparación de las deformidades y la corrección de los defectos funcionales.” La reparación de deformidades es fundamental en un cirujano reconstructivo. Consiste en cambiar las condiciones en la que la naturaleza no premió a algún individuo y que nos toca a nosotros ayudarlo a que lleve una vida mucho más llevadera. Mientras que la cirugía funcional abarca la cirugía de mano, de piel. El nombre deriva de “Girurguiki” que significa mano de obra y “Plastikos” que es moldear. El cirujano plástico como tal es una combinación de cirujano y artista en alguna forma. Este nos permite aplicar algunos principios estéticos en la cirugía, aún cuando es recontructiva, siempre se piensa que la cicatriz sea lo más decente posible y que dejemos secuelas menos importantes. Los orígenes de la Cirugía Plástica los encontramos en la Historia Antigua y representan el esfuerzo del hombre para tratar las heridas y los defectos infligidos por la naturaleza o por otros seres humanos. Por lo que desde tiempos antiguos el hombre ha tratado de corregir los defectos existentes. Antiguamente en la India le cortaban la nariz a delincuentes, por lo que desde esa época algunos médicos empezaron a idear colgajos para reconstrucción de nariz. Los griegos tienen historia de reconstrucciones de cirugía plástica.

Transcript of Principios Generales de Cirugía...

Page 1: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Principios Generales de Cirugía Reconstructiva Dr.Pastor // se completó con la trascri del año pasado.

En términos generales esta clase sirve para que como estudiantes seamos los primeros en

entender que los cirujanos plásticos son cirujanos. Ese cuento de que no dejemos cicatrices o

marcas, es un concepto que no corresponde a la realidad, lo que sucede es que se utilizan algunos

mecanismos y conocimientos sobre las características de la piel que nos hace cicatrices menos

visibles.

Otro concepto importante es que el cirujano plástico puro no sirve para nada, debe ser un buen

cirujano reconstructivo antes de ser un cirujano plástico. El colocar prótesis de mama o reducirlas,

reducir un abdomen son cosas que se hacen todos los días en forma privada y que no tienen

grandes secretos. Es una especialidad que requiere de dos años de cirugía general y cuatro de

cirugía reconstructiva y requiere mucho aporte de estudio y práctica quirúrgica.

Definición:

“La Cirugía Plástica es una rama especializada de la cirugía implicada

en la reparación de las deformidades y la corrección de los

defectos funcionales.”

La reparación de deformidades es fundamental en un cirujano reconstructivo. Consiste en

cambiar las condiciones en la que la naturaleza no premió a algún individuo y que nos

toca a nosotros ayudarlo a que lleve una vida mucho más llevadera.

Mientras que la cirugía funcional abarca la cirugía de mano, de piel.

El nombre deriva de “Girurguiki” que significa mano de obra y “Plastikos” que es

moldear. El cirujano plástico como tal es una combinación de cirujano y artista

en alguna forma. Este nos permite aplicar algunos principios estéticos en la

cirugía, aún cuando es recontructiva, siempre se piensa que la

cicatriz sea lo más decente posible y que dejemos secuelas menos importantes.

Los orígenes de la Cirugía Plástica los encontramos en la Historia

Antigua y representan el esfuerzo del hombre para tratar las heridas y los defectos

infligidos por la naturaleza o por otros seres humanos. Por lo que desde

tiempos antiguos el hombre ha tratado de corregir los defectos existentes.

Antiguamente en la India le cortaban la nariz a delincuentes, por lo que desde esa

época algunos médicos empezaron a idear colgajos para reconstrucción de nariz. Los

griegos tienen historia de reconstrucciones de cirugía plástica.

Page 2: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

A continuación se adjunta un esquema de algunos de los campos

de acción en los que trabajan los cirujanos reconstructivos.

Cada uno de los círculos externos se convierten en una especialidad, trauma facial, cirugía de

mano y los quemados en algunos países constituyen una especialidad por sí sola.

El problema con esta especialidad es que se trata con todas las partes del cuerpo y lo que

constituye que se debe tener conocimientos anatómicos de todo y mucho estudio.

Líneas de mínima tensión

Esto se incluye al explicar algunas técnicas, que existen en todas las partes del cuerpo, unas zonas

que tienen menos tensión que otras desde el punto de vista de la piel. Están relacionadas a la

actividad muscular.La elasticidad de la piel está dada por fibras colágenas que se entrelazan con

fibras elásticas en la dermis. Mantienen la piel en un estado de tensión constante. Con la edad el

tejido elástico degenera y la piel se relaja.

Campo de

acción

Reconstrucción de defectos

secundarios a resección de

tumores

Cirugía de la mano

Malformaciones congénitas

cráneo-cérvico-faciales, y otras

regiones

Reconstrucción de

tejidos blandos

Quemaduras y

sus secuelas

Trauma Facial

Page 3: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Características de las líneas de mínima tensión

1. Son perpendiculares a la dirección de la contracción de los músculos de la región.

2. Coinciden o son paralelas a las arrugas naturales. Usualmente los músculos se encuentran

perpendiculares a estas arrugas.

El siguiente es un esquema de las líneas de mínima tensión:

Si se tiene este esquema mental se pueden lograr resultados óptimos sin ser un experto cirujano

plástico, dejando las heridas en la misma dirección de las líneas.

Karl Von Endenberg Langer 1819-1884 se dedicó a realizar

incisiones en cadáveres para demostrar que la piel,

dependiendo de la zona en donde se trabaje, se abre en

una dirección específica. Descubrió que existían regiones de

la piel que tenían menos tensión que otras. Y describió los

esquemas de las líneas de mínima tensión. Si uno logra

acomodar todas las cicatrices dentro de las líneas de

mínima tensión el resultado final de la cirugía va a ser

mucho mejor. Debido a la organización del colágeno, hay

zonas de la piel donde la elasticidad normal se ejerce con

menos fuerza. Las líneas que se forman en estas zonas se

denominan líneas de menor tensión de la piel o líneas de

Langer.

Page 4: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas, al hacer una

resección de un melanoma (por ejemplo) en la frente, si haceos la cicatriz en dirección a las líneas

de mínima tensión la cicatriz que se genera es mucho menos evidente y el resultado cosmético es

mucho mejor.

Pregunta: entonces las arrugas correlacionan con las líneas de mínima tensión?

Si, en general, si observamos un anciano las arrugas corresponderán casi completamente.

L o m á s i m p o r t a n t e e s r e c o r d a r estos esquemas para la vida. Cuando las heridas

quirúrgicas siguen esas direcciones, las cicatrices van a cerrar mejor.

Antiguamente los ginecólogos hacían la cicatriz de la cesárea perpendicular a las líneas de mínimas

tensión, dejando cicatrices muy evidentes en el abdomen de mujeres jóvenes.

De qué depende tener un buen resultado quirúrgico?

Técnica quirúrgica:

1. Manejo cuidadoso de los tejidos: usar pinzas adecuadas, maltratar lo menos posible la

piel, quitar los bordes irregulares y maltratados, volver una herida sucia en limpia,

planificar las incisiones de manera que se puede pensar primero donde se va a dejar la

cicatriz.La piel sufre, si uno utiliza pinzas gruesas, si maltratan la piel, si no se sutura con

calma e hilos adecuados esa piel va a dejar una cicatriz terriblemente visible.

2. Planificación de las incisiones: de acuerdo a las líneas de menor tensión.

3. Eliminación de tejido desvitalizado. No se gana nada dejando un tejido que ya se sabe que

se va a necrosar. Si la herida tiene un borde irregular es mejor hacer una incisión más

grande, quitar el tejido desvitalizado y hacer una incisión lineal.

Page 5: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

4. Hemostasia: hematoma es sinónimo de aumento de riesgo de infección y de mala

cicatrización.

5. Asepsia: es lavar adecuadamente y muy frecuentemente, aunque parezca ilógico,

muchas veces llegan pacientes de hospitales regionales con heridas muy sucias; como

mínimo, mandarlo lavado con algunos puntos de fijación, con antibióticos y vendado.

6. Determinar manejo de cierre: cuando se tienen heridas muy grandes, si empiezan a

suturar por un lado cuando van llegando al final se dieron cuenta que les sobró un

montón de piel, que se denominan orejas de perro. Por lo que en estas heridas es mejor

suturar por mitades, luego agarran la mitad que queda y la dividen en otra mitad y así

siguen dividiendo en mitades de manera que se vaya distribuyendo la totalidad de la piel

de forma simétrica con respecto al otro lado.

Se debe tener cuidado en el manejo de heridas limpias y sucias como se ve en los siguientes

esquemas:

Entonces su abordaje requiere de tomas algunos elementos en cuenta. Por ejemplo, pacientes que

trabajan en el campo y se cortan con una pala o un machete. Las mordeduras de animales o las de

humano que son peores. Depende también del tiempo trascurrido, no es lo mismo suturara una

herida que está en sus primeras horas a que tenga más de 12 hrs y que ya está muy contaminada.

S i t i o s d e incisión

• De acuerdo con las líneas de menor tensión.

• Camuflaje vrs restauración anatómica: camuflaje se refiere a realizar heridas en sitios donde no

sean tan visibles, además de seguir las líneas de mínima tensión.

Reparación

• Cierre primario

• Cierre primario retrasado

• Cierre secundario:

Page 6: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

A) Heridas de espesor total

• Estas se cierran por contracción y epitelización, porque las fibras elásticas van a tratar de

disminuir esa área abierta,

B) Heridas de espesor parcial

• Epitelización, esto ocurre a partir de las glándulas sebáceas y los folículos pilosos que tienen

epitelio y de ahí se va a formar la piel.

Suturas:

Las siguientes son las suturas absorbibles y no absorbibles que hay:

NO ABSORBIBLES:

Naturales: Seda: Seda; Mersilk; Surgical Silk; Silkam; Linatrix; Perma-Hand; Sofsilk; Silk;

Dysilk;Seda/ Lino: Lino; Lino /Algodón: Algodón

Sintéticas: Poliamidas (nylon): Nylon; Ethilon; Dafilon; Supramid; Peterlon; Nurolon;

Nylene; Nylon; Dermalon/ Polipropileno: Polipropileno; Prolene; Premilene; Pronova; Surgilon;

Surgipro; Surgipro II; Monosof; Propilorc /Poliéster: Poliéster; Ethibond Excel; Miralene; Dagrofil;

Synthofil; PremiCron; Ticron; Surgidac; Mersilene; Dyloc; Terylene

Polibutiléster: Novafil; Vascufil

Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Gore-Tex

Polivinildifluoroetileno (PVDF): Trofilene

No absorbibles:

Naturales: Son las que más reacción producen. Se deben quitar en 3-4 días. Se usan para cerrar

vasos en abdomen debido a que producen mucha reacción y aseguran que el vaso se cierre

adecuadamente. Cada vez se están usando menos, la que más reacción produce es la seda.

Sintéticas: Producen menos reacción. Se utilizan en piel, y en algunas ocasiones intradérmicos.

Los que producen menos reacción son los metales.

Absorbibles: se ponen intradérmicos y se dejan ahí.

Naturales: o C a t g u t : Es de intestino de animales tiene 1 a 2 semanas de fuerza tensil, pero

como en ese entonces se necesitaba que durara más tiempo, se envolvió en cromo y se volvió en

el Crómico, que es el que actualmente se utiliza, y dura hasta 22 días.

Sintéticas: hechas por el hombre y reabsorbibles, generan menos reacción y se tiene la ventaja

que cada una de estas mantienen su fuerza tensil por un tiempo distinto. El nylon es uno de los

que menos reacción produce.

Principios de suturas

Las suturas se tienen que hacer con calma, tomar en cuenta la profundidad, para que coja toda

la extensión de la herida, de manera que no se dejen espacios abiertos que hacen que se

profundice. La profundidad debe ser la misma a los dos lados.

Page 7: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

La letra “A” en el círculo arriba muestra la forma correcta de hacer un punto sencillo. Hay

también puntos separados (discontinuos; como el de la imagen a la izquierda) o continuos (imagen

a la derecha en la página siguiente).

correcto

Page 8: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Las suturas continuas se realizan en las siguientes condiciones:

- Heridas limpias

- Heridas donde NO hay hematomas

- Que no tenga una sección importante

- Donde haya un plano profundo suficiente que soporte la tensión.

De lo contrario usa puntos discontinuos.

Es tos son puntos colchoneros v e r t i c a l y uno horizontal, también deno m i n a d os

de Sarnoff. Es importante recordar que evierte los bordes, los pone en contacto. Y la

principal característica es que primero hay que pasar la parte profunda para ver hasta

dónde va a llegar el punto y luego pasar el punto superficial. Con esta técnica se pueden

hacer puntos continuos y otro tipo de combinaciones de técnicas.

Page 9: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Sutura intradérmica:

Las suturas intradérmicas son las que más utilizan los cirujanos de reconstructiva. Van siempre

por dentro no se quita el hilo. A la derecha se ve un diagrama de las suturas de las esquinas que es

importante tomarlo en cuenta, ¿Cómo se suturan las esquinas?: Es SUMAMENTE IMPORTANTE

recordar lo siguiente: cuando uno quiere suturar una esquina NO se puede seguir los puntos

hasta la punta, porque obstruye la vascularidad del tejido y lo NECROSA. Lo que hay que hacer es

pasar un punto en uno de los lados (como se ve en la }flecha hacia abajo ), luego pasar el hilo por

la punta del tejido que se está suturando, y por último pasarla al otro lado del tejido (como se ve

en la flecha para arriba)

La reparación en orejas de perro se refiere a cuando en el momento de suturar, antes de

terminar, queda un pliegue de piel. Para suturar cualquier herida lo MEJOR es poner puntos

de mitad en mitad (se divide toda la herida a la mitad y se le pone un punto. De las dos

mitades que quedan, cada mitad se vuelve a dividir a la mitad y se le coloca un punto a cada una, y

así sucesivamente); esto disminuye el riesgo de dejar “orejas de perro.” Sin embargo, no es nada

grave que queden este tipo de pliegues, lo que se debe hacer es abrir más la herida

longitudinalmente, hasta el punto que el pliegue desaparezca y queden dos bordes paralelos para

suturar, como se aprecia a continuación.

Page 10: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Complicaciones de las suturas:

• Hemorragia intra-postoperatoria

• Hematoma-seroma

• Infección

• Dehiscencia

• Granuloma

• Necrosis

• Hiperpigmentación : complicación

Importante.

• Cicatriz hipertrófica • C i c a t r i z q u e l o i d e, la diferencia con respecto a la hipertrófica es que la queloide se

extiende mucho más allá del acto quirúrgico, siendo mucho más amplia que una cicatriz

hipertrófica.

Transplante de tejidos:

Es la remoción y transferencia de una colonia de células vivas de una área donadora a otra

receptora capaz de propagarla, es decir, agarrar tejido de algún lugar y pasarlo a otro. Hay dos

tipos, dependiendo de la irrigación del tejido:

Injertos: cuando NO tienen nutrición de la zona de donde se toma. Un injerto es un pedazo de

piel que se pasa a otro lado distinto, por lo que deje de tener relación funcional con la zona que le

dió origen.

Colgajos: cuando se le deja la irrigación de la zona de donde se toma.

Injertos:

Un injerto es parte de un tejido que se separa de su zona dadora o donante, privándola

completamente de su aporte sanguíneo antes de transferirlo al lecho receptor del que se deberá

nutrir. El injerto, al no tener la irrigación de la zona donadora, se va a nutrir en las primeras 24

horas a través de un proceso denominado imbibición plasmática, que consiste en que el plasma de

la zona en donde se coloca el injerto, va a nutrir el mismo. Después de 24 a 48 horas, se nutre a

través de un proceso denominado inosculación plasmática, que consiste en una neoformación de

vasos del injerto y de la zona en donde está, para darle nutrición. Lo anterior ocurre en un

transcurso de 5 días.

Clasificación de los injertos:

Hay injertos de varios tipos como se ve en el cuadro de la

izquierda. El doctor comenta en especial el Xenoinjerto

que se usaron mucho tiempo en pacientes quemados

para evitar la pérdida de electrolitos, estos injertos no se

adhieren totalmente. Luego se retiraban y se colocaban

injertos permanentes.

Page 11: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Según su composición se clasifican en : cutáneos (epidérmicos y dérmicos), fascia y tejido celular

subcutáneo, tendinosos, nerviosos y vasculares.

Según su espesor se clasifican en:

A) Injertos de espesor parcial (Ollier-Thiersch): Delgado, Intermedio y Grueso

B) Injertos de espesor total (Wolfe)

Los injertos se pueden extraer de cualquier lugar, incluso cuero cabelludo. Se extrae el injerto y se

pueden mallar con un mallador (se les hace una serie de agujeros), de manera que se pueda

extender muchísimo más el injerto y dar mayor cobertura; además, de las travéculas que quedan

se hace más piel y aumentan la superficie aproximadamente en 3 veces. Entre más grueso sea un

injerta más retracción va a tener, debido al aumento fibras elásticas. Lo único es que

estéticamente no da un buen resultado. Algunas de las zonas donantes más comunes se ven en el

siguiente esquema:

Colgajos:

Transferencia de tejidos vascularizados (tiene una relación nutricional con su zona de origen) para

reconstruir un defecto más o menos complejo.

Si tienen una relación importante con la zona que le da su origen, se desplaza un área de tejido

pero la dejamos pegada a su arteria y vena, según la composición de los colgajos, se pueden tener

sólo de pile, de piel con tejido celular, de piel con tejido celular y fascia, o de todo lo anterior más

músculo, o de piel, tejido celular subcutáneo, fascia, musculo y hueso. Todo depende de las

necesidades.

Los colgajos se pueden clasificar de acuerdo al movimiento, transferencia libre y por composición

y vascularidad.

Page 12: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

La siguiente imagen muestra el colgajo que cubre una zona importante de tejido que se retiró, el

tejido va con toda su irrigación.

Generalmente para obtener el tejido del colgajo, se usan los expansores tisulares.

Los colgajos denominados expansión tisular como el que se ve en la fotografía,

que consiste en insertar una bolsa con una válvula he ir aumentando de tamaño

poco a poco la piel. Lo anterior, permite hacer colgajos más grandes, que van a

permitir una mayor extensión y cobertura. Por ejemplo la expansión que se ve

en la foto, permite tomar todo ese exceso de piel para hacer un colgajo de

reconstrucción nasal. La expansión cutánea inicial que dio origen a todo esto es el

embarazo. Después de que sacaban el chiquito sobraba un montón de piel, ese

concepto se extendió a los expansores cutáneos. Se puede llevar hasta 3 meses

en todo este proceso. Entonces para inflar el expansor uno mete una aguja y

siente que chocó con la lámina metálica, y se empieza a inflar periódicamente. Se

supone, aunque no se cumple mucho, que uno debe inyectar el 10% del valor del

expansor cada semana. Al inicio es muy fácil, uno puede meter hasta 300 cc y el

paciente no siente nada, pero el problema empieza en las últimas expansiones,

cuando ya hay mucha tensión sobre la piel y casi no se logra ese 10%.

Page 13: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Plastías locales y corrección de cicatrices

Individualización de los pacientes. Puede ser un proceso complejo que requiera valoración

cuidadosa , experiencia técnica y reconocimiento de factores psicológicos. No es simplemente

quitándola y haciéndola nueva, sino que hay que valorar si le hacen colgajos, zetas, etc.

Cicatrices

Marca permanente secundaria a una herida después de su curación, nosotros tenemos que tratar

que sea lo mínimo posibles. Pueden ser secuelas de quemaduras, patologías adquiridas,

traumatismos , posquirúrgicas.

Análisis cicatrizal: se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Parámetros clínicos:

o Edad de la cicatriz

o Tipo de cicatriz

o Terreno general del paciente

o Descripción del tejido cicatrizal.

En esta imagen se colocó una prótesis de mama, se puede ver una pequeña cicatriz. Cuando

esa mama baje un poco, la prótesis va a caer sobre la cicatriz y nunca se va a ver. Hay zonas como

la esternal donde va a ser imposible que una cicatriz no se vea, ya que las fuerzas generan mucha

tracción a este nivel.

La clasificación de las cicatrices puede hacerse según:

• Superficie

• Orientación

• Localización

• Coloración y relieve cicatrizal: durante los primeros 10 meses la cicatriz se va a ver siempre muy

roja y es normal.

• Grado cicatrizal.

Esta cicatriz está en contra de en contra de las líneas de

mínima tensión, siempre se va a ver y

va ser mucho más evidente que una cicatriz que va en los

pliegues normales. Con técnicas como la de la “Z”, se puede

conseguir que la cicatriz se vuelva paralela al surco

nasogeniano y que se disimule más.

Page 14: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Principios terapéuticos para mejorar las cicatrices:

M é t o d o s N o q u i r ú r g i c o s: todos estos son mecanismos con los que cuenta el médico para

disminuir la visión de un cicatriz, hasta llegar al maquillaje.

Por ejemplo con el masaje, la presoterapia, si se ejerce presión sobre una cicatriz, tiende a

disminuir su grosor. Por eso se usan unos vendajes ajustados en estas zonas afectadas de los

quemados.

La radioterapia se usa en pacientes con cicatriz queloide, primero se reseca y se le da radioterapia

24 hrs antes de la cirugía.

Métodos quirúrgicos:

Page 15: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

En el punto de suturas y tiempo de retiro adecuados: si se hace una sutura de cara, se puede

retirar los hilos al 5to o 6to día. Pero si se tiene una herida en la rodilla. Es una zona de gran

actividad, va a requerir por lo menos 15 días.

Para corregir una cicatriz se pueden usar varias técnicas. Borges describe tres técnicas para la

revisión de cicatrices: Revisión fusiforme, Z-plastía y W-plastía.

Z-plastía:

La plastía está hecha para cambiarle la dirección a una cicatriz, para quitarle tensión y para hacerla

más larga. En la imagen de al lado, las ventajas de realizarle la Z-plastía a esa brida es que la

tensión de la herida no se distribuya por toda la herida, sino que la tensión que viene de abajo y

arriba se acabe antes. Además se cambia la dirección de la cicatriz, de modo que no se afecte la

funcionalidad de la misma. Consiste en dos colgajos adyacentes con un lado común, pero con sus

pedículos en direcciones opuestas. Se pueden hacer ” z” múltiples o en series. Usado en cura de

ectropión del tercio externo del párpado inferior. Se pueden utilizar para bridas o retracciones

cicatrizales. Invierte la dirección de una cicatriz, permite el alargamiento de la brida y disminuye la

tensión.

Es t a i m a ge n m u es t ra un a fo rma corregida d e Z-

plastía para arreglar una cicatriz de cuello que no permitía

la correcta extensión de la misma. Con ella se logra:

- Cambian la dirección de la cicatriz a una que se acomode

más a las líneas de mínima tensión.

- Quita la tracción que no permitía extender el cuello.

- Aumenta la distancia de un punto a otro, en una relación

de 1 a 1.5 cm.

A: Lo primero que se hace es trazar dos ángulos en la

cicatriz, de 60-70°. Esto con el fin de alargar la herida,

disminuir la tensión e invertir la dirección de la cicatriz.

B: Levantan los colgajos completamente y se trasponen

(el de abajo se pone arriba y el de arriba abajo). De

forma que estamos quitando la tensión que viene de

arriba y de abajo, y se están acomodando dentro de las

líneas de mínima tensión.

C: Se cierra en el orden que se observa en la figura

Page 16: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

Reducción de la superficie de cicatrización:

Se puede realizar mediante:

1 . R e v i s i ó n fusiforme

2. Colgajos locales

E s t o e s l o q u e s e l l a m a “ z e t a s ” m ú l t i p l e s . Ya con

el t i e m p o u n o p u e d e i r d i s e ñ a n d o l a c i c a t r i z

d e u n a v e z . E n l u g a r d e i r m i d i e n d o, u no v a

haciendo unas reseccionellamadas rectas y va obteniendo el

resultado de una vez.

Por ejemplo, un dedo que presente una retracción, se le hace

una “zeta” y este ya se puede mover adecuadamente como en

la imagen inferioir.

En este caso la cicatriz está en

contra de las líneas de tensión. Se

diseña los triángulos de manera

que buena parte de la cicatriz

está en el surco nasogeniano.

Hay una pequeña parte en la

comisura de la boca, entonces no

va a tener tracción.

Page 17: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

3. Técnicas de expansión cutánea

4. Injertos de piel

La figura a la derecha corresponde a una cicatriz queloide

en una paciente que trató de ponerse aretes. Estos casos

requieren tratamiento quirúrgico y no quirúrgico para

ayudarlos a corregir el defecto.

1. Revisión Fusiforme:

• Escisión directa:

a.Cicatriz final debe orientarse según las líneas de menor tensión de la piel.

b. Revisión fusiforme para cicatrices con resultados insatisfactorios o laceraciones.

c.Manejo de cicatriz queloide ( resección intralesional o extralesional)

d. Excisión seriada ( en cicatrices largas ).

2. Colgajos locales

Son los más frecuentes. Utilizados en zonas cruentas no muy extensas (Tumores de piel o

avulsiones). El esquema muestra los tipos que existen.

Colgajo de rotación

Quita la lesión, agarra un pliegue de mínima tensión,

pasa el colgajo para el otro lado y cierra directamente

porque se lo permite la piel.

Page 18: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

C o l g a j o d e L i m b e r :

Colgajo preestablecido por esquema geométrico.

Colgajo de avance:

L o s c o l g a j o s d e a v a n c e e n V Y ( B e n l a f i g

u r a ) , se u t i l i -z an m u c h o e n n i ñ o s c o n l a b i

o y p a l a d a r h e n d i d o .

E s t o s p a c i e n t es t i e n e n u n a c o n e j e ra m u

y c o r t a , e n t o n c e s se le h a c e u n a i n c i s i ó n

e n “ V ” y s e c i e r r a c o m o una “Y”, permitiendo

así que aumente la distancia.

Colgajo de transposición:

Inicialmente la cicatriz queda

como una coliflor, pero al

final la cicatriz resultante va

ser mucho mejor, evitando

un defecto.

A: Se corta todo un rombo, y utilizando como base un lado del

mismo., se trazan dos líneas (una horizontal, seguida de una vertical)

que me delimita el colgajo.

B: Se pone el colgajo sobre el rombo

C: Se sutura completamente.

Con este colgajo se logra una cicatriz en donde la zona del defecto

queda completamente cerrada. Se pueden hacer colgajos múltiples

para cerrar todos los defectos que uno tenga. Se puede utilizar en

pequeños defectos en cara y en defectos moderados en

extremidades , tronco ,espalda.

Page 19: Principios Generales de Cirugía Reconstructivamedicina-ucr.com/quinto/wp-content/uploads/2015/09/1...En la cara se ven como una persona muy viejita que tiene una serie de arrugas,

O t r o s c o l g a j o s:

• Colgajos a distancia:

– Van de una zona a otra lejana

• Colgajos compuestos:

• Dermograsos.

• Neurovasculares.

• Musculocutáneos.

• Libres o microvasculares.

• De hueso cuando se realiza reconstrucción de mandibular, se coje la fibula con arteria y la vena, y

se pega a la facial.

Algunos ejemplos de

expansores tisulares.