Principios

10
Son normas que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Como consecuencia los principios son mandatos de optimización, que se caracterizan por el hecho de que puedan ser cumplidos en diferentes grados.

description

Principios. Son normas que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Como consecuencia los principios son mandatos de optimización, que se caracterizan por el hecho de que puedan ser cumplidos en diferentes grados. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Principios

Page 1: Principios

Son normas que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Como consecuencia los principios son mandatos de optimización, que se caracterizan por el hecho de que puedan ser cumplidos en diferentes grados.

Page 2: Principios

Colisiones entre principios

Esto es algo que nos conduce a un problema de relevancia

Page 3: Principios

Ley de ponderación

La teoría de los principios implica el principio de proporcionalidad y éste implica a aquella

Page 4: Principios

Que la teoría de los principios implique el principio de proporcionalidad significa que sus tres subprincipios, es decir, los subprincipios, de IDONEIDAD, NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD , en sentido estricto, se siguen lógicamente de ella, o sea son deducibles de ella en un sentido estricto

Page 5: Principios

La relación con las posibilidades fácticas conduce a los subprincipios de ideoneidad y necesidad. Dichos principios expresan la idea del óptimo de Pareto

En cambio , el principio de proporcionalidad en sentido estricto se origina a partir del mandato de la máxima realización posible en relación con las posibilidades jurídicas.

Page 6: Principios

Asi:

La ponderación se encamina a resolver un supuesto litigioso. La construcción de esta regla y la adopción de la decisión deben ajustarse a una estructura de ponderación

Page 7: Principios

Estructura de la ponderación

1. Fin legítimo: la norma o medida limitadora ha de presentar un fin constitucional legitimo

Adecuación (idoneidad): La norma o medida limitadora ha de ser apta o idónea para la protección de ese fin legítimo

Necesidad: De la norma o medida limitadora, ha de acreditarse que no existe otra medida que no resulte menos gravosa

Page 8: Principios

Finalmente: el test de proporcionalidad

“Cuanto mayor sea el grado de no cumplimiento o de afectación de un principio, tanto mayor debe ser la importancia del cumplimiento del otro”

Page 9: Principios

EJEMPLO

Una mujer acude con su hija de 10 meses donde un médico quien diagnostica que la menor esta desnutrida , tiene neumonía y esta deshidratada por lo que le indica que la interne inmediatamente en el hospital ya que su vida corría peligro. La mujer que es evangélica consulta con su marido y hace saber al médico que su religión no le permite internar a su hija.

Page 10: Principios

Evaluación

Colisión entre “Libertad de Culto y Derecho a la Salud”

El tribunal decide que la afectación a la salud es “grave” mientras que la restricción de la “libertad de culto” es “leve” ya que no se les esta impidiendo que practiquen su religión, ordenando de esta manera el rápido traslado de la menor al hospital.