Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

10
Esquema de Contenidos Introducción Redes Académicas RedIRIS Funcionamiento de la RedIRIS RedClara Funcionamiento de la RedClara Miembros de Red Clara Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento Yoni Mesa Amador, 16-4243

Transcript of Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

Page 1: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

Esquema de Contenidos

Introducción Redes AcadémicasRedIRISFuncionamiento de la RedIRISRedClaraFuncionamiento de la RedClaraMiembros de Red Clara

Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento 

Yoni Mesa Amador, 16-4243

Page 2: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

El presente informe investigativo, tiene que ver con las principales redes académicas internacionales y su funcionamiento, con la realización del mismo se busca tener conocimientos sobre estas, para de esta forma contribuir con la mejoría de los procesos enseñanzas aprendizajes que se llevan a cabo en los diferentes niveles del Sistema Educativo Dominicano.

Las redes académicas son un exponente de la llamada web 2.0 que permiten a las personas o entidades relacionarse de forma rápida y simultánea, así como compartir recursos de información y documentación de todo tipo.

Estas son creadas con el único objetivo de ofrecer servicios a las actividades de investigación y desarrollo.

Page 3: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

El siglo XXI trae consigo un nuevo valor del conocimiento estrechamente vinculado a la economía, las dinámicas globalizadoras, las innovaciones en las comunicaciones, las presiones por un mayor conocimiento, surgen nuevas plataformas de comunicación, entre ellas con ímpetu renovado… las asociaciones o redes nacionales, subregionales, regionales e internacionales, orientadas a la cooperación, al diálogo, al intercambio de innovaciones y conocimientos.

Page 4: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

Una red plantea ventajas, como fácil acceso e independencia geográfica, diálogo continuo entre las instituciones y la posibilidad de crecimiento permanente a partir de procesos de actualización, posibilidad de intercambio, difusión, etc.

La constitución de redes académicas constituye, en la actualidad, una forma de cooperación para la solución de problemas y metas comunes. La constitución de redes académicas constituye, en la actualidad, una forma de cooperación para la solución de problemas y metas comunes.

Page 5: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

RedIRIS: Es la nueva red de comunicaciones de alta capacidad que RedIRIS pone a disposición de la comunidad académica y científica española. Está basada en un modelo de fibra oscura que permite ofrecer con mejor calidad los nuevos servicios telemáticos, conectando a las instituciones universitarias y de investigación entre sí a través de las redes autonómicas.

RedIRIS proporciona acceso a la red de investigación mundial a través de la red pan-europea GÈANT, una infraestructura de red de fibra oscura con un punto de presencia por país, que interconecta a 33 redes nacionales de investigación. 

RedIRIS

Page 6: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

RedIRIS-NOVA conecta más de 50 puntos de presencia entre sí, componiendo una red mallada sobre la que se despliega la Red Troncal IP de RedIRIS y las redes autonómicas, para permitir la colaboración entre los investigadores y el despliegue de servicios de última generación.

El proyecto está financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciado por el Programa Operativo Sociedad del Conocimiento FEDER 2007-2013 (POEC) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y ejecutado por la Entidad Pública Empresarial red.es, organismo encargado de la gestión operativa de RedIRIS.

Funcionamiento de la RedIris

Page 7: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

Red Clara (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas) es una corporación sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes académicas avanzadas para apoyar el desarrollo de la investigación, la innovación y la educación en América Latina. Red Clara es integrada por 13 naciones de la región y su Asamblea –donde cada país cuenta con un representante- sesiona cada seis meses, para definir las líneas de acción y las políticas a ser implementadas. 

Page 8: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

INNOVA|RED, Argentina (conectada)ADSIB, Bolivia (en proceso de conexión)RNP, Brasil (conectada)RENATA, Colombia (conectada)RedCONARE, Costa Rica (conectada)REUNA, Chile (conectada)CEDIA, Ecuador (conectada)RAICES, El Salvador (conectada)RAGIE, Guatemala (conectada)CUDI, México (conectada)REDCYT, Panamá (conectada)Arandu, Paraguay (conectada)RAAP, Perú (conectada)RAU2, Uruguay (conectada)REACCIUN, Venezuela (conectada)

Miembros de Red Clara

Page 9: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

ConclusionesLuego de conocer las principales redes académicas internacionales y su funcionamiento, es de evidenciarse que tanto en Europa como en Latinoamérica sean unificado esfuerzos colaborativos e integrales para poder alcanzar grandes desarrollos educativo, y consecuentemente, todo esto también gracias a la sociedad del conocimiento, que ha permitido a las redes nacer y crecer para bien de las instituciones educativas.

Las redes académicas, se han convertido en una opción de la educación para la comunicación y vinculación que ofrecen oportunidades de integración a escala nacional, regional e internacional.

Page 10: Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.

Fuentes Bibliográficas

Kairos, 2001. El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

Sebastián, J. (2004) Cooperación e Internacionalización de las Universidades. Editorial Biblos. Argentina

https://es.wikipedia.org/wiki/RedCLARA

https://es.wikipedia.org/wiki/RedIRIS