Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

download Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

of 6

Transcript of Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

  • 8/13/2019 Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

    1/6

    FORMACIN CHCHAL

    LOCALIDAD TIPOA unos 4 km al este de Chchal y 2.5 Km al norte de la mina la esperanza. A una alturade 3300msn en los Altos Cuchumatanes en Huehuetenango.

    AFLORAMIENTO Y EXTENSINLa formacin se encuentra bien dispersa a lo largo del sur de las zonas de falla Rio Ochoy Chixoy-Polochic. Tambin aflora hacia el este hasta las reas de Cobn-Purulh ySenah en Alta Verapaz y al oeste hacia la frontera con Mxico.

    LITOLOGALa litologa consiste en series de limonita, arenisca, caliza y doloma interestratificados, lacaliza masiva. Ocurren zonas altamente fosilferas con un contenido abundante defusilinidos, corales, braquipodos, crinoides, esponjas, espinas, equinodermos, briozoos yalgas. Intercalaciones de lutitas estn esparcidas a travs de la seccin y son msabundantes cerca de la base y cerca del contacto con el miembro superior Tuliman launidad superior de la Chchal.

    Ricardo Tiu Castro (2006), litolgicamente consiste en calizas dolomticas, cristalinas yfosilferas estratificadas, se dividen en dos niveles un nivel de caliza dolomtica conintercalaciones de caliza cristalina y en el otro ocurren zonas altamente fosilferas.

    ESPESORRoberts e Irving (1957), describieron una seccin de casi 200 m en el oeste de Guatemalay estim un espesor total de casi 600 m. Sapper (1899) haba anteriormente llamado aesta unidad "karbonkalke". Walper (1960) report al menos 640 m de Caliza Chchalcerca de Purulh, en el este - centro de Guatemala.

    CONTACTOS Y RELACIONES DE CAMPORicardo Tiu Castro (2006) La unidad de caliza Chchal est constituida por tres cuerpos:

    al Noroeste que abarca una extensin de Km2, en el centro atraviesa el rea de Este aOeste en la cima de la montaa con una extensin de aproximadamente unos 5 km2 y enel Sur unos 2 km2 todos sobreyaciendo la unida de Lutita (Pt) de la formacin Tactic.

    EQUIVALENCIAS ESTRATIGRFICASLa seccin tipo de la Chchal es litolgicamente similar a la esperanza, fusulnidos ybraquipodos son caractersticos de la Chchal, mientras que la esperanza se caracterizapor crinoides.

    AMBIENTE DE DEPOSICINAunque la seccin tipo de la chchal es litolgicamente similar a la esperanza, fusulnidosy braquipodos son caractersticos de la chchal, mientras que la esperanza est

    caracterizada por crinoides. Se sugiere un ambiente de depositacin de aguas someras,arrecifales.

    FORMACION TODOS SANTOS

    LOCALIDAD TIPOSe encuentra vecina con la poblacin de Todos Santos en los Altos Cuchumatanes, en eldepartamento de Huehuetenango.

  • 8/13/2019 Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

    2/6

    AFLORAMIENTO Y EXTENSINLas ocurrencias de la formacin se extienden en un cinturn relativamente angosto desdeSan Jacinto, aproximadamente a 30Km al NE de Tegucigalpa, hacia el nordeste enmosquita, al norte de la zona de falla Chixoy- Polochic, la formacin aparece donde lascalizas cretcicas supra yacentes han sido removidas por fallamientos y erosin. Tambinafloran a lo largo del frente montaoso al este de los Cuchumatanes por lo menos hasta

    Baja Verapaz (walper, 1960); (Bonis, 1970) tambin se exponen en el extremo suroestede las montaas mayas, cerca de la frontera Guatemala-Belice.

    LITOLOGARichards (1963) describe el conglomerado en 430mt de espesor y consiste en clsticosestratificados caf rojizo, gruesos, pobremente clasificados, arcsicos, de laminados aestratos masivos hasta con 40% de limonita. Los clastos son de cuarzo blanco, esquistorojo y verde, limonita caf rojiza, caliza, dolomita gris, chert verde y gris, del tamao degrnulos de guijas. Los 120mt superiores de este miembro contienen areniscas de granomedio, arcillosa, hojosa con intercalaciones de limonita roja y conglomerado lila en capasdelgadas. Clastos ms finos componen el miembro de limonita y lutita que es de 470mt deespesor.

    ESPESOREl espesor de la Formacin Todos Santos es muy variable. La seccin tipo de Richards,(incluyendo San Ricardo) es de casi 1250 m de espesor; espesores similares se ven alnoroeste (Chiapas) y al sudeste (cerca de Cobn). En el rea Norte (El Petn, Yucatn,Belice), los espesores comnmente son de algunos metros a decenas de metros(localmente 100 m o ms). Sin embargo, el espesor no disminuye hacia el norte y noresteen una forma simple; en el noroeste de Guatemala el espesor disminuye a virtualmentecero sobre el levantamiento Poxlac al nordeste de Todos Santos, y se engruesa a varioscientos de metros an ms al nordeste (Anderson y otros, 1973).

    AMBIENTE DE DEPOSICIN

    Blair (1988) defini tres litofacies para la Formacin Todos Santos. Estas soninterpretadas como depsitos fluviales de alto y bajo gradiente (areniscas conglomerticasy areniscas con intercalciones planas-paralelas de lutitas, respectivamente), as comodepsitos lacustres (lutitas con lentes de caliza. La seccin ms meridional se localiza 40km al sureste de los depsitos lacustres.

    CONTACTOS Y RELACIONES DE CAMPO (ESTRATIGRAFA)Cuando las unidades superiores son carbonatos, el contacto comnmente es gradual.Fourcade (1990) La formacin Todos Santos se encuentra sobre lacaliza del Prmico con una discordancia angular. Este afloramiento posee 350 m deconglomerados, arenas finas y areniscas.

    SAN RICARDO

    LOCALIDAD TIPOEl miembro de caliza, referido por Richards como miembro LA VENTOSA O PALOGRANDE tiene un espesor agregado cercano a 110mt. Richards realiz estudios enChiapas, Mxico (1963), estudio y defini la localidad tipo al este de Cintalapa, Chiapas.Recientemente report un anlisis detallado de litofacies Blair (1988) divide en cincosecciones perifricas a Cintalapa.

  • 8/13/2019 Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

    3/6

    AFLORAMIENTO Y EXTENSINLas formaciones Todos Santos y San Ricardo afloran como un cinturn de ~45 km en elnoroeste de Chiapas, al pie de la pendiente nororiental del Macizo de Chiapas. Losestratos de los afloramientos son casi horizontales y tienen potencias de 150 a 720 m. Losgranitoides permo-trisicos subyacen a la Formacin Todos Santos, esta subyace y setraslapa lateralmente en su parte superior con la Formacin San Ricardo, la cual es

    sobreyacida por calizas albianas de la Formacin Sierra Madre (Blair, 1988).

    LITOLOGALa formacin consiste en un miembro inferior de lutita, un miembro medio de caliza, unmiembro superior de arenisca, la lutita, de 90mt de espesor, es parda a verde y gris conintercalaciones de limonita parda clara, terrosa, dura, laminar a bandeada. Los 40mt deltope son yesiliferos con capas discretas de yeso de hasta 0.6mt de espesor. El miembrode caliza, referido por Richards como miembro LA VENTOSA O PALO GRANDE tiene unespesor agregado cercano a 110mt. Es blanco, pardo claro a gris, denso, bioclstico,argilico de estratificacin bandeada a lajosa con intercalaciones de marga blanca y suave.Hacia el oeste, la estratificacin en la caliza es ms delgada y lisa. La unidad de areniscasuperior es de 175mt en espesor, consiste en lutita blanca a parda, gris de meteorizacin

    de grano medio a grueso, de pobre clasificacin y clastos de cuarzo de tamao granular aguija. En los 25mt superior esta inter estratificada con lutita parda-verde, arenisca degrano fino y menos limonita.

    CONTACTOS Y RELACIONES DE CAMPO (ESTRATIGRAFA)Comnmente agrupada en la formacin Todos Santos, la formacin San Ricardo incluyeel techo o la parte superior de la Todo Santos.

    EDADBasado en los hallazgos de fsiles en las calizas marinas (miembro ventosa), estosestratos pueden casi seguramente ser asignados al jurasico tardo o cretcico inferior.

    AMBIENTE DE DEPOSICIONSobreyaciendo los depsitos epiclsticos continentales Blair (1988) reporta seis litofaciespara la Formacin San Ricardo. Estas se interpretan como depsitos de playa y lagunarestringida (areniscas con lutitas y dolomitas intercaladas), ciclotemas de lagunarestringida (anhidritas intercaladas con lutitas y dolomitas), bancos y barreras decarbonatos (calizas grainstone y packstone), depsitos costeros intramarea (areniscasintercaladas con limolitas bioturbadas), depsitos de plataforma de mar abierto (lutitas), ydepsitos siliciclsticos de barrera (areniscas con estratificacin cruzada).

    FORMACION COBAN

    LOCALIDAD TIPO

    La cantera sobre la carretera Cobn

    Carcha, en el puente sobre el ro Cahabn, al oestede la ciudad de Cobn, por Vinson (1962).

    AFLORAMIENTO Y EXTENSIONSe reconoce sobre los flancos de muchas estructuras en la cuenca Peten, como losanticlinales Rubelsanto y Chinaj y tambin en perforacin. En afloramientos de LosCuchumatanes en el Oeste de Guatemala y en la regin de Cobn, A.V. A lo largo delmargen sur del Bloque.

  • 8/13/2019 Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

    4/6

    LITOLOGIACaliza dolomtica masiva altamente recristalizada. Brechas intraformacionales soncomunes, estas son dominantemente dolomticas pero contienen calizas silceas, yescasas lutitas y limolitas. Secciones de calizas delgadas de decenas de metros enespesor con poca dolomita ocurren cerca del tope de la Cobn. Brechas de solucinevaportica son comunes (Blount y Moore, 1969), y hay varias ocurrencias de yeso

    secundario cerca de los afloramientos de esta unidad.

    FOSILESMiembro dolomtico inferior: Miliolidos, Choffatella decipiens en la base de esta formacin,en la parte Norte de la Sierra de los Cuchumatanes, asociada a una pieza de Orbitolina.(Walper (1960) reporto cerca de la parte media de este miembro Orbitolina. Losespecmenes hallados por Fourcade, son Orbitolina Mesorbitolina texana.Miembro de caliza superior: miliolidos (Pseudorhapydionina chiapanensis, Cuneolinapavonia parva, Nummoloculina regularis, Nummoloculina heimi) y a veces detritos derudistas.

    ESPESOR

    Esta Formacin, una secuencia de rocas carbonticas y evaporticas, ha sido estudiadarecientemente por Fourcade et al (1994), logrando reconstruir una secuencia que puedeser mayor de 1000 metros de espesor.

    CONTACTOS Y RELACION ESTRATIGRAFICA DE CAMPOEl contacto superior de la Cobn, es conformable y gradual hacia la Formacin Campur.Cubre disconformemente la Formacin Todos Santos.

    EDADLa microfauna presente, indica una edad que vara desde el Cenomaniano al Santoniano.Fourcade propone conservar una nomenclatura simplificada y designar a la Formacincomo de edad Aptiano Temprano a Cenomaniano, posiblemente del Cenomaniano

    temprano.

    EQUIVALENCIAS ESTRATIGRAFICASLos carbonatos Cobn e Ixcoy han sido considerados como equivalentes estratigrficos(Sapper, 1937; Imlay, 1944; Schuchert, 1935). Tiene una equivalencia temporal con laFormacin Atima del bloque Chort.La Formacin Cobn de Vinson es la equivalente litolgica de la Formacin Ixcoy y Cobnde Walper, y probablemente del Grupo de la Sierra Madre del Sur de Mexico (LopezRamos, 1969).

    MIEMBRO COBN DEst formado por tres litofacies, las cuales se encuentran diferenciadas por:

    MIEMBRO COBN D SUPERIOR:Tiene espesores que oscilan entre 95 y 110 metros y esta formado por dolomas y calizasmicrocristalinas a criptocristalinas.MIEMBRO COBN D MEDIO:Tambin denominado Facies Escondido, por el pozo del mismo nombre en el norte de laCuenca Peten. En la Cuenca Chapayal tiene espesores que varan entre 96 y 105 metros.MIEMBRO COBN D INFERIOR:

  • 8/13/2019 Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

    5/6

    En la Cuenca Chapayal tiene espesores que oscilan entre 116 y 183 metros, conformadosprincipalmente por lutitas con intercalaciones de caliza micritica y dolomas, y en menorcantidad existen anhidritas.

    MIEMBRO COBN CMumeradas del C-1 al C.19, siendo el C-19 la base del miembro.

    La unidad C-11 es la mas gruesa y constituye un buen marcador ssmico debido a quecontiene delgadas capas de lutitas, lo cual permite seguirlo a lo largo de las seccionesssmicas en toda la Cuenca Peten. Otro importante es el C-13, el cual, aunque de menorespesor que el C-11, constituye el mayor paquete de carbonatos en relacin a las demsunidades, tambin es conocido con el nombre de Caliza Mactun, en la Cuenca PasoCaballos.

    MIEMBRO COBN BEs el miembro que termina con el gran ciclo evaporitico, y su espesor excede los 1800metros. Se ha dividido en doce unidades: B-0 a B-11. Inicialmente, fueron reconocidas lasunidades B-1 a B-11 en el rea de Rubelsanto, pero posteriormente una nueva secuenciafue detectada en los pozos Xalbal-I, La Felicidad-I y San Roman-I y 2, denominndose B-

    0, el cual es el techo del miembro y B-11 la base.

    MIEMBRO COBN AConsiste de calizas grises peletoidales y calizas dolomticas con miliolidos. A veces seobservan horizontes de conglomerados y brechas. Alcanzan hasta 1800 metros deespesor, el cual vara lateralmente debido a la erosin durante el Terciario tardo. En eltecho es difcil de distinguirlo de la sobreyaciente Formacin Campur, debido a que existeuna gran zona de transicin.

    MIEMBRO DOLOMTICO INFERIOR (Kco1):Las localidades de referencia de esta secuencia pueden ser observadas en San Cristbal,

    Acamal, Chitul, Tontem y alrededores de San Juan Chamelco.

    La parte inferior est compuesta por calizas dolomticas cristalinas y brechadas conalgunos niveles de mudstone, de estratos con espesores que van de 30 cm a 1 metroaproximadamente, de color gris claro a negro. Localmente los microorganismos sonescasos o han sido sustituidos y borrados por cristales de calcita.

    MIEMBRO DE CALIZAS SUPERIOR (Kco2)El Miembro Superior de la Formacin Cobn est compuesto por mudstone-packestonede color gris-beige a gris claro, bien estratificadas con laminacin planar y ricos enmicrofsiles. Se observan algunas zonas de brechas a microbrechas calcareasinterestratificadas con elementos que pueden llegan a los 15 cm de dimetro, como porejemplo, los que afloran en Gualom, carretera a Samac, probablemente relacionadas a ladisolucin de niveles evaporticos.

    CUENCA PETEN SUREn la cuenca Peten Sur, se han distinguido dos miembros. El miembro inferior consiste dedolomitas, brechas con substitucin pseudomrfica de sulfatos, caliza de Orbitolina(Mesorbitolina) texana (Romer) y calizas de mililidos y rudistas.El Miembro superior esta compuesto de lutitas de cal y wackestone con fragmentos derudistas y foraminferos tales como mililidos, Pseudorhapydionina chiapanensis de edadCenomaniano-Santoniano.

  • 8/13/2019 Principales Formaciones de Guatemala Parte Norte

    6/6

    BIBLIOGRAFIADonnelly T. et, al. 1990. Northern Central Amrica; The Maya and Chortis Blocks.US. Geological Society of America. Captulo 3. Traducido por: Mauricio Chiquin Y.

    Millan, S.M., 1985. Lxico Estratigrfico Preliminar de Guatemala Norte y Centro.Traducido por Mauricio Chiqun Y.

    Archila M., Carballo M.A, De la Cruz J., Franco J., Lpez L. y Matias R., FaciesHidrocarburiferas del Cretacico Superior en la Cuenca Peten de Guatemala.

    Michaud F., Fourcade E., Azema J., Carballo M.A., Franco J.C., 1992. CretcicoMedio y Superior de la Parte Meridional del Bloque Maya (Guatemala).

    Michaud, F., Fourcade, E., J. Azema, M.A. Carballo Hernndez y J.C. FrancoAgustn 1992. El Cretcico medio y superior de la parte meridional del Bloque Maya(Guatemala). Journal of South American Earth Sciences. Vol. 5, No. . Pp 229-236.

    Pokorny, V. Principles of Zoological Micropaleontology. Vol. I, II y III.

    Michaud, F., 1987. Stratigraphie et Palogographie du Msozoique du Chiapas(Sud-Est du Mexique). Thse Doctorale de l`Universit de Paris 6/MmoireStratigraphie 6, Paris, France, 300 p.

    Michaud, F., Fourcade, E., Gutierrez Coutino, R., 1984. Peudorhapydioninachiapasensis, nov. sp., nouvveau foraminifre du Cnomanien du Mexique. GeobiosV 17(1), 33-39.

    Michaud, F., Fourcade, E., Gutierrez Coutino, R., 1984. Peudorhapydioninachiapasensis, nov. sp., nouvveau foraminifre du Cnomanien du Mexique. Geobios 17(1), 33-39.

    Jacques, Butterlin 1981. Claves para la determinacin de macroforaminiferos deMxico y del caribe, del Cretcico superior al Mioceno medio. I.M.P. pag. 219.

    Bonet, Federico, 1956. Zonificacin Microfaunstica de las Calizas Cretcicas delEste de Mxico. Boletn de la Asociacin Mexicana de Gelogos Petroleros. No.7y8. Volumen VIII. 100 Pag.

    Lxico Estratigrfico Preliminar de Guatemala Norte y Centro, SM, Millianabril, 1985.

    Francois MICHAUD, Eric FOURCADE, Miguel Angel CARBALLO, Julio Cesar

    FRANCO AUSTIN et Jacques AZEMA.La Plate-forme carbonatee jurassiquede I'extremite meridionale du. continent nord-americain (Guatemala), p133-140,1900.