Principales Entidades

6
PRINCIPALES ENTIDADES Para permitir que el sistema financiero colombiano tenga una participación más eficiente en el desarrollo económico del país, se ha dividido en diversas entidades financieras las cuales prestan un servicio especializado, con objetivos y funciones especificas. Entre las principales entidades que forman parte del sistema financiero colombiano encontramos las siguientes: Corporaciones Financieras Este tipo de establecimiento aparece por primera vez en el país en 1957 gracias a la acción conjunta entre la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) y la Asociación Bancaria, con el propósito de crear organismos institucionales crediticios que puedan canalizar recursos internos y externos hacia el sector industrial, con transacciones a largo plazo y además se prestarán para incentivar, formar, transformar y organizar la empresa. El Decreto 336 de 1957, autorizó la formación de sociedades llamadas Corporaciones Financieras y estableció su objeto social. El Decreto 605 de 1958, reglamentó sus funciones y fijó una serie de limitaciones para el otorgamiento de créditos, luego el Decreto-Ley 2369 de 1960, reformó su campo de acción más acorde con su objeto social. En 1980, se expidieron los Decretos 2461 y 3277, que reformularon su objetivo y definieron a las corporaciones financieras como bancos de inversión. En 1987 se expidió el Decreto 2041, el cual amplió la capacidad de realizar transacciones comerciales. Posteriormente con la expedición del Decreto 663 de 1993, actual estatuto orgánico del sistema financiero, sé amplio su campo de acción y se definen a las organizaciones financieras como establecimientos de crédito, cuyo principal objetivo es la reunión de recursos y la asignación de capital para fomentar la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresa, como también participar en su capital y fomentar la participación de terceros, concederles financiación y ofrecerles servicios financieros especializados que asistan a su desarrollo. Operaciones con empresas Según el Artículo 12 del estatuto orgánico del sistema financiero colombiano, las corporaciones pueden realizar las siguientes operaciones con relación a las empresas en las cuales pueden cumplir su objetivo, entre otras:

description

Principales entidades en Colombia

Transcript of Principales Entidades

  • PRINCIPALES ENTIDADES

    Para permitir que el sistema financiero colombiano tenga una participacin ms eficiente en eldesarrollo econmico del pas, se ha dividido en diversas entidades financieras las cuales prestanun servicio especializado, con objetivos y funciones especificas.

    Entre las principales entidades que forman parte del sistema financiero colombiano encontramoslas siguientes:

    Corporaciones Financieras

    Este tipo de establecimiento aparece por primera vez en el pas en 1957 gracias a la accinconjunta entre la ANDI (Asociacin Nacional de Industriales) y la Asociacin Bancaria, con elpropsito de crear organismos institucionales crediticios que puedan canalizar recursos internos yexternos hacia el sector industrial, con transacciones a largo plazo y adems se prestarn paraincentivar, formar, transformar y organizar la empresa.

    El Decreto 336 de 1957, autoriz la formacin de sociedades llamadas Corporaciones Financierasy estableci su objeto social. El Decreto 605 de 1958, reglament sus funciones y fij una serie delimitaciones para el otorgamiento de crditos, luego el Decreto-Ley 2369 de 1960, reform sucampo de accin ms acorde con su objeto social. En 1980, se expidieron los Decretos 2461 y3277, que reformularon su objetivo y definieron a las corporaciones financieras como bancos deinversin. En 1987 se expidi el Decreto 2041, el cual ampli la capacidad de realizartransacciones comerciales.

    Posteriormente con la expedicin del Decreto 663 de 1993, actual estatuto orgnico del sistemafinanciero, s amplio su campo de accin y se definen a las organizaciones financieras comoestablecimientos de crdito, cuyo principal objetivo es la reunin de recursos y la asignacin decapital para fomentar la creacin, reorganizacin, fusin, transformacin y expansin de cualquiertipo de empresa, como tambin participar en su capital y fomentar la participacin de terceros,concederles financiacin y ofrecerles servicios financieros especializados que asistan a sudesarrollo.

    Operaciones con empresas

    Segn el Artculo 12 del estatuto orgnico del sistema financiero colombiano, las corporacionespueden realizar las siguientes operaciones con relacin a las empresas en las cuales puedencumplir su objetivo, entre otras:

  • Fomentar su creacin, reorganizacin, fusin, transformacin y expansin mediante lasoperaciones facultadas por las normas legales.Suscribir y obtener acciones o bonos obligatoriamente transformables en acciones, bien seande emisin primaria o de mercado secundario.Colocar mediante comisin acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisin o demercado secundario expedidos por dichas empresas, pudiendo garantizar o no la distribucindel total o una parte de dichos documentos. Tambin podrn tomar la totalidad o un aparte dela emisin para ubicarla por su cuenta y riesgo.Realizar las operaciones de cambio exterior autorizadas por la ley, y en particular abrir cartasde crdito y otorgar crdito en moneda extranjera, con el objetivo de financiar operaciones decomercio exterior.Servir de intermediario de recursos en moneda legal o extranjera, concertados o administradospor el Banco de la Repblica o cualquier otra entidad crediticia oficial existente.Descontar, aceptar y negociar toda clase de ttulos emitidos a favor de las empresas, conplazo mayor de un ao. No obstante las organizaciones financieras podrn realizaroperaciones de factoring (ver numeral 1.6.6.9), cuyos ttulos sean con un plazo inferior a unao.Obtener ahorro mediante la emisin de certificados de depsito a trmino, los cuales nopodrn tener un plazo inferior a un mes.Expresar bonos de garanta general en moneda nacional.Lograr crdito del Banco de la Repblica.Facilitar asesora diferente de la vinculada a operaciones especficas de crdito o decapitalizacin celebradas por la respectiva corporacin financiera con dichas empresas, talescomo desarrollo y obtencin de nuevas fuentes de financiacin; reestructuracin de pasivos;definicin de la estructura adecuada de capital; fusiones, adquisiciones y privatizaciones;preparacin de estudios de factibilidad y prospectos para la distribucin de acciones y bonos;asesora para la ejecucin de nuevos proyectos, consecucin de nuevas tecnologas einversiones y en general suministrar servicios de consultora .Conceder prstamos a personas naturales colombianas o extrajeras domiciliadas en el pas ya personas jurdicas nacionales para financiar la adquisicin de nuevas emisiones deacciones, bonos obligatoriamente transformables en acciones, cuotas o partes de interssocial de empresas nacionales, mixtas o extranjeras.Conceder y recibir avales y garantas en moneda legal o extranjera de acuerdo con lasinstrucciones de la Junta Directiva del Banco de la Repblica y del Gobierno Nacional, cadauno dentro de su competencia.Actuar como representante de los poseedores de bonos, salvo en los casos de lasincompatibilidades.

    Bancos

    Constituye la franja ms importante del sector financiero, normalmente tiene cuatro secciones:Comercio, Ahorro, Fiducia y Seccin Internacional, se caracteriza por realizar labores deintermediacin financiera, recibiendo dinero de unos agentes econmicos (depsitos), para darlosen prstamo a otros agentes econmicos.

    Los principales tipos de bancos son: bancos comerciales, bancos de fomento y bancoshipotecarios. En el pas existen 28 bancos comerciales y ms de 1000 agencias, las principales

  • operaciones reglamentadas para los bancos son(http://bari.ufps.edu.co/personal/110708A/sistema_finnciero _colombia-no.htm, sf):

    Descontar y negociar pagars, giros, letras de cambio y otros ttulos de deuda.Acoger depsitos en cuenta corriente, a trmino y de ahorros.Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.Comprar y vender letras de cambio y monedas.Conceder crdito.Expedir cartas de crdito.Recibir bienes muebles en depsito para su proteccin.Tomar prstamos dentro y fuera del pas.Celebrar contratos de apertura de crdito.Conceder avales y garantas.

    Compaas de Financiamiento Comercial

    Con el propsito de frenar la proliferacin del mercado extrabancario, en la dcada del 70, seexpidieron una serie de normas que dieron origen a las compaas de financiamiento comercial,cuyo principal objetivo es captar ahorros a trmino y dedicarlo a financiaciones a corto y medianoplazo para facilitar la comercializacin de bienes y servicios, adems realizar operaciones dearrendamiento financiero o leasing, estas clases de intermediarios financieros deben estarconstituidos como sociedades annimas y permanecen bajo el control y la custodia de laSuperintendencia Bancaria (Centro de Formacin Manual de Inversin financiera, sf, p. 8).

    Las principales operaciones autorizadas para la compaas de financia-miento comercial son:

    Captar ahorro a travs de depsito a trmino.Comerciar ttulos valores emitidos por terceros.Conceder prstamos.Comprar y vender ttulos representativos de obligaciones emitidos por entidades de derechopblico de cualquier orden.Colocar por medio de comisin, obligaciones y acciones emitidas por terceros.Conceder financiacin mediante la aceptacin de letras de cambio.Conceder avales y garantas.Efectuar operaciones de compra de cartera o factoring.Efectuar operaciones de compra y venta de divisas.Efectuar operaciones de Leasing.

    Compaas de Seguros

    La caracterstica principal de este tipo de entidades, es que asumen riesgos de terceros mediantela expedicin de plizas de seguros, deben constituirse como sociedades annimas ypermanecen bajo la vigilancia y control de la Superintendencia Bancaria (Centro de FormacinManual de Inversin financiera, sf, p. 9).

  • En Colombia existen dos tipos de compaas de seguros: las generales y las de vida. Lascompaas de seguros generales se encargan de cubrir riesgos de hurto, daos, transporte demercancas, proteccin contra incendios, terremotos, lucro cesante, manejo y cumplimiento ytodas las dems funciones para las cuales se les han autorizado expedir plizas. Las compaasde seguros de vida se encargan de cubrir, mediante la expedicin de plizas los riesgos demuerte, en forma individual o colectiva, accidentes personales, hospitalizacin, cirugas, etc.

    Compaas de Financiamiento Comercial Especializadas en Leasing

    Segn disposiciones vigentes en Colombia, se entiende por operaciones de arrendamientofinanciero o leasing, la entrega a titulo de alquiler de bienes adquiridos para el efecto, financiandosu utilizacin y goce a cambio de cnones que se recibirn durante un plazo determinado,pactndose para el arrendatario la opcin de compra al final del periodo (Centro de FormacinManual de Inversin financiera, sf, p. 9).

    En consecuencia, el bien es propiedad de la compaa arrendadora hasta que el arrendatarioejerza la opcin de compra.

    Las principales clases de leasing que se presentan son:

    Leasing Financiero: El arrendatario (la compaa de leasing) entrega un bien a una personanatural o jurdica con el propsito de utilizarlo para su uso o goce, a cambio del pago de unadeterminada suma de dinero durante un periodo pactado, alrededor del 60% de operaciones deleasing que se desarrollan en Colombia son de esta claseLeasing Operativo: La diferencia fundamental con respecto al leasing financiero es que es estaclase de leasing la opcin de compra solo se presenta ocasionalmente, y de existir, es por elvalor comercial del bien.Leasing de Importacin: Es un contrato que se realiza sobre equipos que no se hallan en elpas y es necesario importarlos, el valor del canon por este concepto se empieza a pagarcuando el bien importado se encuentra en operacin.Leasing Inmobiliario: En esta clase de leasing el bien que se pretende arrendar es un inmueble,el cual debe ser destinado a producir renta.Cross Border Leasing: Este tipo de leasing se presenta cuando se pretende hacer contratosentre dos compaas que se encuentran en pases diferentes y se rigen por sistemas legalesdiferentes.Leasing Sindicado: Se presenta cuando el activo sujeto pertenece a dos o ms compaas deleasing, nacionales o extranjeras.Leasing Internacional: Por medio de esta clase de leasing las compaas tienen la posibilidadde contar con equipos y maquinaria extranjera indispensable en un proceso de modernizacin.

    Fiduciarias

    Este tipo de compaas son sociedades de servicios financieros, las cuales son vigiladas ycontroladas por la Superintendencia Bancaria y son constituidas como sociedades annimas, secaracterizan por recibir mandatos de confianza los cuales desarrollan con el propsito de cumplirun fin especifico, adems prestan servicio de asesoria a sus clientes.

    Los productos fiduciarios ms conocidos en el pas son (Centro de Formacin Manual deInversin financiera, sf, p. 12):

  • Fideicomiso de inversin: son los fondos comunes ordinarios y especiales.Fideicomiso de administracin: son la Fiducia de titularizacin sobre bienes inmuebles, laFiducia en garanta, la Fiducia en administracin y pagos con las entidades pblicas.Fideicomiso inmobiliario: son la Fiducia de titularizacin de inmuebles o de proyectos deconstruccin y la tradicional Fiducia inmobiliaria.

    Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantas

    En Colombia el sistema pensional se vena administrando exclusiva-mente por parte del gobiernonacional, posteriormente a la reforma laboral y de seguridad social contemplada en la Ley 100 de1993, se liber el mercado dndole participacin al sector privado, de esta forma se adopt elsistema general de pensiones, conformado por dos regmenes manifiestamente diferentes encuanto a su administracin, cimientos financieros y monto de los beneficios, entre otros aspectos.

    Posteriormente se estableci gracias a la Resolucin 275 de 2001, modificada por la Resolucin598 y 625 de 2001, que los fondos de pensiones solo pueden destinarse a adquirir valoresemitidos por personas jurdicas que hayan adoptado un cdigo de buen gobierno y tenganadecuados sus estatutos a las resoluciones antes mencionadas. Se excluy de estasobligaciones a la Nacin.

    Bolsas de Valores

    Su trabajo fundamental consiste en poner en contacto proponentes y demandantes de ttulosrepresentativos de valores, mediante la intermediacin de personas facultadas por ellos(Comisionistas de Bolsas) y acuerdan en reuniones pblicas (ruedas) el precio de los ttulos,objeto de la transaccin.

    Compaas de Factoring

    La funcin de este tipo de compaas es prestar un servicio administrativo-financiero a un cliente(empresa vende-dora), con relacin a la facturacin a corto plazo, originada por las ventas debienes o servicios, y que sede el mencionado cliente a la compaa de factoring.

    El factoring es un servicio financiero en el cual una sociedad especializada en factoring, abona eltotal de las facturas emitidas por una empresa proveedora a sus clientes y se encarga delposterior cobro a los deudores. El factoring permite a las empresas disponer de liquidez en formacasi inmediata, evitando que tengan que recurrir de crditos. El factoring puede ser de gran ayudapara las empresas que en un momento determinado no tengan la capacidad de mantener dentrode sus gastos la implementacin de un departamento de crdito o cobro de cartera.

    Dentro de las principales funciones del factoring encontramos:

  • El anlisis y clasificacin de las solicitudes de crdito de futuros clientes.La administracin de la cartera de clientes de la organizacin, instituyendo el control de lospagos de los deudores y las incidencias de cobro que puedan ocurrir.La evaluacin y clasificacin de los niveles de liquidez de los clientes y la fijacin de los lmitesde crdito a cada uno de ellos.La financiacin de las ventas mediante el abono anticipado de los crditos comercialescedidos por el usuario a la compaa de factoring.La gestin de cobro de las facturas cedidas.

    En cuanto a la asuncin del riesgo comercial de las operaciones existen dos modalidades:

    Factoring sin recursos: En esta modalidad la compaa de factoring asume en su totalidad lacobertura del riesgo, por lo que en caso de que el deudor no realice sus pagos, la compaa defactoring no podr pedir la sustitucin del importe anticipado a su cliente.Factoring con recurso: En esta modalidad la compaa de factoring no asume el riesgo delas transacciones comerciales, es decir que en caso de que el deudor no cancele las facturasla empresa de factoring cobrar este rubro a su cente.