PRIMEROS AUXILIOS 1

57
FRACTURAS FRACTURAS Liz Sánchez Campos Liz Sánchez Campos C.E.P 38489 C.E.P 38489

description

primeros auxilios

Transcript of PRIMEROS AUXILIOS 1

Page 1: PRIMEROS AUXILIOS 1

FRACTURASFRACTURASLiz Sánchez CamposLiz Sánchez Campos

C.E.P 38489C.E.P 38489

Page 2: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿QUÉ ES UNA FRACTURA?¿QUÉ ES UNA FRACTURA?

La fractura La fractura es la es la solución de solución de continuidad continuidad a nivel del a nivel del huesohueso..

Page 3: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿QUÉ ES UN ¿QUÉ ES UN FOCOFOCO DE FRACTURA DE FRACTURA O O UNIDADUNIDAD FRACTURARIA? FRACTURARIA?

Es un conjunto de Es un conjunto de lesiones lesiones asociadasasociadas que que pueden o nopueden o no estar presente:estar presente:

1.1. Lesiones óseas.Lesiones óseas.2.2. Lesiones musculares.Lesiones musculares.3.3. Lesiones vasculares.Lesiones vasculares.4.4. Lesiones neurológicasLesiones neurológicas..

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 4: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿Existe una relación con la edad?¿Existe una relación con la edad?

Si, cada tipo de fractura tiene una Si, cada tipo de fractura tiene una especial predilección en consonancia especial predilección en consonancia con la edad:con la edad:

Las fracturas de cadera, son mas Las fracturas de cadera, son mas frecuentes en los ancianos.frecuentes en los ancianos.

Las fracturas supracondíleas del Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño.húmero en el niño.

Las fracturas de las diáfisis de los Las fracturas de las diáfisis de los huesos largos en adultos jóvenes.huesos largos en adultos jóvenes.

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 5: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 6: PRIMEROS AUXILIOS 1

SEGÚN LACOMUNICACIÓN

CON EL EXTERIOR

CERRADA ABIERTA

DE ADENTROHACIA AFUERA

DE AFUERAHACIA ADENTRO

Page 7: PRIMEROS AUXILIOS 1

FRACTURA ABIERTA DESDE DENTROHACIA AFUERA

LA CONTAMINACIÓN ES MENOR.

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 8: PRIMEROS AUXILIOS 1

FRACTURA ABIERTADESDE AFUERAHACIA DENTRO

LA CONTAMINACIÓNES MAYOR

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 9: PRIMEROS AUXILIOS 1

SEGÚN LA LINEADIVISORIA

INCOMPLETA

FISURA

FRACTURACOMPRESIVA

FRACTURA EN

TALLO VERDE

INCURVACIÓNTRAUMÁTICA

ODEFORMIDAD

PLÁSTICA

FRACTURA POR

HUNDIMIENTOO DEPRESIÓN

FRACTURA EN RODETE O

BAMBÚ

Page 10: PRIMEROS AUXILIOS 1

FRACTURA EN

TALLO VERDE

Page 11: PRIMEROS AUXILIOS 1

INCURVACIÓNTRAUMÁTICA

ODEFORMIDAD

PLÁSTICA

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 12: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 13: PRIMEROS AUXILIOS 1

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 14: PRIMEROS AUXILIOS 1

SEGÚN EL TRAZOFRACTURARIO

LONGITUDINALTRANSVERSO

OBLICUA ENESPIRAL

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 15: PRIMEROS AUXILIOS 1

SEGÚN LA ETIOLOGIA

POR TRAUMA

SÚBITOPOR

FATIGAO

STRESS

PATOLÓGICA

Page 16: PRIMEROS AUXILIOS 1

SEGÚN ELMECANISMO

DE PRODUCCIÓN

DIRECTO INDIRECTO

COMPRESIÓN

DISTRACCIÓN

FLEXIÓN

TORSIÓN

CIZALLAMIENTO

Page 17: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿Cuáles son los signos y ¿Cuáles son los signos y síntomas de las fracturas?síntomas de las fracturas?

1.-Dolor.1.-Dolor. 2.-Deformidad.2.-Deformidad. 3.-Disfunción.3.-Disfunción. 4.-Tumefacción.4.-Tumefacción.

5.-Crujido o 5.-Crujido o crepitación.crepitación.

6.-Equimosis.6.-Equimosis. 7.-Flictenas7.-Flictenas 8.-Movilidad 8.-Movilidad

anormalanormal

Page 18: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿Cómo se debe diagnosticar una ¿Cómo se debe diagnosticar una fractura?fractura?

1.-Historia clínica:1.-Historia clínica: aa.-¿Dónde se produjo la lesión?.-¿Dónde se produjo la lesión? b.-¿Cuándo se produjo la lesión?b.-¿Cuándo se produjo la lesión? c.-¿Cómo se produjo la lesión?c.-¿Cómo se produjo la lesión? Antecedentes.Antecedentes. Examen físico completo.Examen físico completo.

Page 19: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿Cómo debe diagnosticarse una ¿Cómo debe diagnosticarse una fractura?fractura?

1.-Realizar un patrón de examen físico 1.-Realizar un patrón de examen físico detallado del:detallado del: a.-Sistema muscular.a.-Sistema muscular. b.-Sistema esquelético.b.-Sistema esquelético. c.-Sistema vascular.c.-Sistema vascular. d.-Sistema nervioso.d.-Sistema nervioso.

Page 20: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿Qué métodos auxiliares ¿Qué métodos auxiliares podemos indicar?podemos indicar?

1.-Radiografía.1.-Radiografía. 2.-Tomografía axial 2.-Tomografía axial

computarizada.computarizada. 3.-Resonancia magnética.3.-Resonancia magnética. 3.-Ecografía.3.-Ecografía. 4.-Arteriografía.4.-Arteriografía. 5.-Gammagrafía ósea.5.-Gammagrafía ósea.

Page 21: PRIMEROS AUXILIOS 1

TACHELICOIDAL

Page 22: PRIMEROS AUXILIOS 1

TACHELICOIDAL

Page 23: PRIMEROS AUXILIOS 1

¿Cuál es el tratamiento inicial de ¿Cuál es el tratamiento inicial de las fracturas?las fracturas?

1.1. Se reducen o alinean.Se reducen o alinean.

2.2. Se coloca férula oSe coloca férula o

3.3. Se colocan en tracción para Se colocan en tracción para facilitar el transporte.facilitar el transporte.

4.4. Uso del pantalón militar Uso del pantalón militar antichoque.antichoque.

Page 24: PRIMEROS AUXILIOS 1

INMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTEINMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE

Page 25: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 26: PRIMEROS AUXILIOS 1

FÉRULAS

Page 27: PRIMEROS AUXILIOS 1

FÉRULA DE THOMAS - PEARSON

Page 28: PRIMEROS AUXILIOS 1

TABLA ESPINAL

Page 29: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 30: PRIMEROS AUXILIOS 1

FÉRULAS PARA FÉRULAS PARA INMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTEINMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE

Page 31: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 32: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 33: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 34: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 35: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 36: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 37: PRIMEROS AUXILIOS 1

Collar cervicalimprovisado

Page 38: PRIMEROS AUXILIOS 1

TÉCNICA DEL USO DE LA TÉCNICA DEL USO DE LA TABLA ESPINALTABLA ESPINAL

Page 39: PRIMEROS AUXILIOS 1

TRANSPORTE del PACIENTETRANSPORTE del PACIENTE

Page 40: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 41: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 42: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 43: PRIMEROS AUXILIOS 1

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 44: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 45: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 46: PRIMEROS AUXILIOS 1

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 47: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 48: PRIMEROS AUXILIOS 1

LAS LAS COMPLICACIONES COMPLICACIONES

DE LAS DE LAS FRACTURASFRACTURAS

::

Page 49: PRIMEROS AUXILIOS 1

COMPLICACIONES INMEDIATASCOMPLICACIONES INMEDIATAS

AA.-Lesiones de los nervios.-Lesiones de los nervios..B.-B.-Lesiones a las arterias.Lesiones a las arterias.C.-C.-Síndrome de compartimiento Síndrome de compartimiento

cerrado.cerrado.D.-D.-Lesiones de las vísceras.Lesiones de las vísceras.E.-Lesiones a la piel.E.-Lesiones a la piel.

Page 50: PRIMEROS AUXILIOS 1

COMPLICACIONES INMEDIATASCOMPLICACIONES INMEDIATAS

FF.-Lesiones a las articulaciones..-Lesiones a las articulaciones. G.-Luxo fracturas.G.-Luxo fracturas. H.-Choque: a.-Neurogénico.H.-Choque: a.-Neurogénico. b.-Hipovolémico.b.-Hipovolémico. I.-Síndrome de choque pulmonar.I.-Síndrome de choque pulmonar. J.-Síndrome de embolismo grasoJ.-Síndrome de embolismo graso. .

Page 51: PRIMEROS AUXILIOS 1

COMPLICACIONES TARDÍASCOMPLICACIONES TARDÍAS

Semanas o meses después de Semanas o meses después de la fractura.la fractura.

k.-Infección.k.-Infección.L.-Rigidez en las L.-Rigidez en las

articulaciones.articulaciones.LL.-Consolidación viciosa.LL.-Consolidación viciosa.

Page 52: PRIMEROS AUXILIOS 1

Dr. Edwin Braúl Gomero

Page 53: PRIMEROS AUXILIOS 1

Luxo-Fractura Luxo-Fractura abierta de muñecaabierta de muñeca

Page 54: PRIMEROS AUXILIOS 1

RadiografíaRadiografía

Page 55: PRIMEROS AUXILIOS 1

ReducciónReducción

Page 56: PRIMEROS AUXILIOS 1
Page 57: PRIMEROS AUXILIOS 1

HUANCAYA -PERUHUANCAYA -PERU