Primeras Planas Nacionales y Cartones 24 Julio 2013

62

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 24 Julio 2013

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 24 Julio 2013

MltACOLES

Y. de Julio dcl2on Mbko.O.F". RE, I .. -~ , • !!!!!!!!!1!!!!!!!!!!!11

$12 .00

74~~ 6se«iOnK

Mo20 Número7,1Sl

AcusaSCT parálisis

entelecom Ca rk Martfnü

La propia Sccmaría de Comuni· cocion""y ~~')CT) ><J. mite<)Je l:asteleoomu~ son d segmento de infraestructu. ra más re?,apdo en Mi!xico.

Asó,. ,.!leja en looda«lo del Programa de lnve:rsiones en In· ,._.,_,..de1'rnros¡>o>1ey(k munkadc>nes 2013-201&

lgnac<>r....lta.~

~m;J=~~~~de~V: sOO y competencia en el sector.

De 2002 a 2011. el P:li.i invir­tió en tste rubro.. en Pfl)medlo.

~C:a:el~:i~~-otloopalsesdela O~ión

~!oo~~b~o..ano. Ademo\\ no se 1\3: visto w• in·

cremento de competencia en b diferentes segmentos del sector.

Part la SCT. las ctlcx:omuni· caciones en el País~ ubican en d rango de i:n3CCeSibles, compara· cbscon l<tSdcl mtodel munOO.

"En telt•comunicaciones., c1 :ttra<SO es lllll)'Of' (que el resto de

~se:o;~;taJ~ ~r;::.:: r~~=~.sr~:~ Programa de ln\'U:Iiones.

En a.rrt"tcras se ubica en ti SO; en ferrocanilel\ en el OOt y en """"'"y-nos.<ntl64.

Jorge Fem.'l.ndo 1\'egn'tc, di­rector gtnen.l de la consultora MediaTc~ Policy and La\v, aseveró que el C6tancamimto se ~~O~):roca pl•bfi -

OCHTCI

Ya tienen laparejita

HEooc•os7

Penélope Cruz y ..Javier Bardem se convirtieron on padrM por acgunda ocasión. La bebé nació el lun$S en Espana. P ÁQDU.I

;t ~.T

Comparten acervo en red El INBA abre al P<lbUco 1M "'-'igaclonM de su& académk:oa sobre

~:lé!";~,!:édla. ..• a-r.u>OS

Capturan a 'resucitado' FueacUS{Ido de vlo&aclón. fingió su muerte en 2010 y .. revMó'" para ganar Alc.akfra en Oaxaca. ·-..

lfti!~lttitM Rommel Pacheco y Jahir Ocampo sorprenden a l ganar bronce en trampolfn de 3 metros en el Campeonato Mundial.

-~- 'Tiene sociedad la Policfa que se merece' l.a<OITUO>OIOn,la,.ofoolonalizadóoylao -nosenlaoque-anloo poliela$...,a~gonoodo loo tomas "'"abonla Jems Rodrlguer Almeida. Sectelario de Sogtwldld Pflblltl del DF, en entrevista ccn Rfl'()f!MA.

''La Polcfa es parte de una ''los salalíos ( ... )la educa· ' ' (fn) la profeslooallzadOO sociedad y no eslá alelada de clón que tienen. los estfiTI.io<s. enban los priv;ipios de hooesti-ella. Se dios que cada sociedad las cirCtJIISialocias y condiciones dad. de legalidad. de efclenda: tiene la Poliáa que se merece. en las que actoan: todo tiene que que el poi(:fa quiera a su tra001o (La oorrupeión) no~eslá en ver con m lema soci<lló!;co"'" y a su iostlluciOn y busque !m-la Policla: (la sociedad) fOOl<lnta no es exclosivo de la Polláa. ~no dar el servicio con salisfaQCion". y partidila. tolera y encubre". m tema generllillado •• eo uoAD ,

Combaten agentes federales y Templarios en regi6n de Tierra Caliente

Arroja 22 muertos batalla en Michoacán > Ponen 6 emboscadas a elementos de la PF, bloquean caminos e incendian vehículos

Micboacán vivió 3)'tf uoo guen:'l env::uios:frentes.

Dur;mte ti día. elei1X'nt05 de la Polida Ftderal st16•ieron St"i$

embosc'11da$ por p3rte de lo'! de­llneueneia o~)l7.tlcb.

L.as agres•ones desataron tn­&entamienros en varias p;utes del €sclldo «~n un $:lldo de 22 muer­tOS. de los cuaJe$ 20 fueron iden­ti6caclos como prcsvntos ~

~!=~~~~-t~ resultaron heridos de OOJa..

d~·~ ~~~: C!a~:-partkiparon mdividuot <:on ar· ma.'i 13fP.'I ocultos m los ttrros. además del bloqueo de Cllm!tft':'l.'i con autolx•St."S y C)b'l)$ unkbde$'', reportó anoche.• la Comisión Na-

'"'""' de Seguridoo (CNSl de o. Secret..ilrfa de Gobem.;)(:ión. Fuentes de seguridad mcio­

n3l inforrn.wn a RF.FORM.A que la~ fue degru.posvinC\11:.,.. doo • Los c.balkios funplarioo;. Los ·- .. dieron.._ de klll ~''OS gubem:l.ment¡,... les que se efectuaron trns la bala­cera del lunes dumnte un mitin en cl Municipio l.os Reyes.

viles ~~an~~~~dcr:-CabaiJoros "I<mpi"""'- 1!1 """' 1\Je de S ooocrtos y 1 hoidos.

ron::l:~~ %::,~~ d: tramos del camino Turnbi~o-1\rte..'\g:l. e•' el pobbdo PueJto el ~en bwoadel Ag1.1ajc-,en la comunidad dcllnficmilloy en elpCll>"""ruOarril'.o.enbo~ de~ Calient~.

··Se

Parte de guerra

ExigenaSEP ordenar gasto

Y maestros aprovechan

Pese a reoomend:.ciones de ex-

=¡ar:~a~ ciad6n..o.rial 00n loo._ éstos sif.oum siendo kl6 gnnones.

Adk'ional al ~umelltO $3la­n.J <l<aogMO p0< el Gobó<mo fe.. dernl.de~9porómto,loodcr ~tes de Cl13naju:UO dispon. dn\n de w\3 bol$a estatal de ll8.3 millones de pesos para bl· b~anteojosy<:~t:~ción.

> Halla ASF anomalias en manejo de 53 mmdp

y pide acabar con doble

negociación salarial

ditó un billón U mil 795 núlJolll'S de pe$()$ del FAt8. H:'IJió int'¡U­lruidadestn 53 mil59ó millc:mes.

L.'IS principales anomalW $00 psco$ sin <:omprOO:tt por 11 mil 354 millones, el pago o ro­misionfldos del SNTE por 1 mil 4.3 •nillonesydesernbot'kWCde lo$ que no K oon~ l5U aplkación pDI'5mit9Z7millones.

tos del Edon:tex contarán con lJ6 millones para estimub eoonómic<l6 y reconocimie:nt(:IS.

LONDRES. El Pnncipe Guillermo y Catalina aparecieron ayer en púbico para presentar a su pñmogénilo. "Se parece a ella. alor1Unadameo1le", dijo Gulemoo.l.a !luQuesa re~ó de inmediato: "No. no. No estoy tan seQllll de eso·. OIIITEI •

OPINIÓN Y COLUMNAS L uis F. Agullar, Sergio Sarmient o. Manuel J. Jauregul (12) LO pez Narváez. Sergio A guayo (18) • Capitanes (Nog. 8)

llll llll lllllllllllll ll lllll ll 610972000016

1 www.eluniversal.com.mx 1

EL UNIVERSAL MIÉIICOUS~ DE IUIJO DE 2013

A~() 96 1 t.:UMERO 34 962

EL GRAN DIARIO DE MÉXICO J.ll,!rnJIIñiil $10

•=====:iii::iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii3

Mueren dos federales, hay 15 heridos; al menos 20 delincuentes abatidos

Reportan 6 ataques a PF en Michoacán

Nuestro prq¡ósito es inlnblr 1.1 violencia Es un <M!fltO hlstó<ico ~ ltaS(ender.l a partir de re· sullados, a partir de una frontera del siglo XXI nm sosur.t

-A.oooo.o.toa­.......... ...,.,_

Refuerzan combate fronterizo al crimen

Bloquean canrinos en la entidad. Ni un paso atrás ante agresores: SG

Dolo IWIÚII<J llarOlS­_,._._

M ORELIA. Mlth.- Dos agentes muertos y !$he· netos. asr como ó\1 rneno.s ¡o deUncuentes abatl· do$,<Jt;aronstJSembOs·

cada.s contra elementos de la Polida t-"'edernl, lnforrnó la ComJslón Nacio­nal <leSegurlclod (CNS) de 13 5ecl'e· tarlade~ael6n.

En una dt las jOrnadas más violen· tas m d estado, desde que hace dos meses Intervino el PleJno rectera.l poro IJIUOnliZar la sq¡\Uldad. lo de. pendenda set\llló que a la par <le tos ataqll(":S se registraron cuatro blo· queoscam!teroS, treseneltramoque vade Apotzlng;ln a Cuatro ComJ.noo, enelrounklplode Nueva Italia, y uno nW en la carretera que une Uuro Cl\rden3$ (lOO Untapal\.

·se trató <k at~ plal'\t00o$con antklpaclón. en tos que pQrt:idparon tDd.Mduos con '-r:ma.<~ largas ocultos tn los cert()S .. , menckmó la autorl· dad, que en todOS tos éa$10$ repcti{)Jas :gres1ones para regresar el orden a l8$2l()n3S.

Respecto a bs bkx)ueos carreteros, la CNS J.ndlcóque luego de unas bo­lOS los comlnosl\leron Ub<rado$ por elemeoltosdela PoliebFedeTal, apo­yados por ereeu,.,."" a. S<aetarfa de la Defmsa Nacional.

DF: caen 3 que asaltan y matan a ancianos Anuroonk --La Procutadlu'fa Cl<1leral de )usti· dadcl DF informó que capturó a tres Integrantes de una banda que ¡e dedJca a asaltar a personas de ta tercera edad, prl.né;ipQlmeute. en las d<legaciOnts Benito J w1toz yÁIVIII()Obregón;OCTOsdoscóm· pllces e."án p~.lndleó­~ de que segulan a las J)O·

tenciales vSctima.s para rertiOrar· se dtq~ vMansolas, toodctoli­dos. dos mt4e;res y un hombre.~ presenl3ben en Jos domlcllio$ pa­rao&ecer•product:O$Datul1sta.s", entrt tt:IJOS le<:ht de a!pUte, a Jos cuaJes les agregaban fánnacos IX'" drogarloo.

Por causas de la sustancia, falle· derOn trt'S per$OOa$ y otru $et5 estuvieron bo5pitalizadas..

Con las personas narcotl~as. loo detenidos-ollje(os de Vfllor, lncluso la de$pensa.

HETRÓPOU Cl

OPINIÓN • NACIÓN

c.losl.oret dt Mcl&il tA6 -- tA1 -O'- I A9 MWilldll c.m.nN.nis F9a'ol 1 A12

JooOc...lloc.téo t A12

MrUidc> Merino ' IU3 EmHto l..ipz AlrtA:> 1 Al3

....... -~ I A13

METRÓPOLI ot:3

CARTERA Al)ñ)AQI,I! IBa

CULTURA

Despué& de tos be<:hOs tientos ~ elementc»de las poUcfas e$tJI.tal y fe · derai.JUntooonpersonaldesedeno y Marlna.m:orriuonl&szonasenbus-

carEndees~=~oagcn/Jhan muerto en di\o'ersa.s agesk)neS oon­"' 1• COI'J)Otoclón federol

brá retroceso en matert.a de segwt­dad, "stno todoboontrarlo".

El functoruu1o oonden6 lti dnco nKII!l'tesquede$6dataquedeung:ru­pocrimi.naleontradvDesquekma· nifestaban contra la dclincuenc.ta bl Lo$ &eyes, Miehoacán. ellWles.

Porl3ol3devlolenda,eltml$p0rte p<iblk:o de pasajeros ••lS[)elldló sus servicios de More:Ua con destlno a Apotzb1g;ln. LázarQ Cárdenas. Coal­~n. Los Rl"}'CS y la zona costera. que oonctuce a txtapa·Zihuatant;o.

ESTADOS A10

--y~LO,. OwiJdo 1 WflespollSill -MATAMOROS, Tamps.- Los gobiernos de Mblco y de Eota· dos Unklos a<><l«<3ron oomi)OIIll tnrormadón()&X)rtUna en materia desefi\U1dodsobre~delcri­menorganlzado que operan en la frontera t'Ormin.

Con e.c;e obtettvo. el secretarto de Gobernación, MigueL Á.ng<:l OsMo, y lastcrtlllrla de Seguri­dad. Interna de Estados Unido..._ Janct Napotitano.$\ISCrlbieron Wl memorándum de en.tendi.miento $Obre comunicaciOnes transfrOn· lerttas durante la. RewUón Bilate­rAl de Pre\.-enclón de la vtolenda y Scguñdad Fronterno.

El aruerdo 1"1J))I<a que autort• dadesdeambos pols .. """'P'J11. nin lnfOI'Tt'l'lclón eo una red de co­murueactones para buscar una mejOr respuesta a 10$ lndden.tes que se susdkn en ;unOOcs lados de la tfnea t1mftroCe.

En Matamot'O$, el secretario de Gobemadón, Wguel Ángel OSO<IO Choog.dtjOqueenMlchoocánnoha· 111

Ofensiva finaru:iera en EU contra cártel de "Los Zetas" • • NACIÓN AS

En EstadO$ UnidOS habrá rl'CO· rriclosdevlgllandaporprutedela PatruDa F'rontertza y en ten1tol1o nactonal ~ a¡¡entes de laPollc!aFedenll.

NAOóN AB

i ,!

SORPRENDEN Y GANAN BRONCE EN MUNDIAL DE BARCELONA • • Rommel P;Kheco y Jahir ()ampo deron., MQxico su~ medollt en~ mmdial de natación 011 conc:p..js.tar el tercer klgar en salto sincronizado desde el trCifr9dir) de 3 metros. No lo e:spetábamo$. reconoce la dJpla DEPORTES 01

"SE PARECE A SU MAMÁ" • • Guillermo y Kate presmt.xon a9Jpri'nogeritoaldejarelhos· pit.al. TllltWI tluenos piknones: y se

•'"""·~-djo ......... do G1nó\clge ESPECTACULOS n

MÉXICO, BAJO EN INGRESO Y PRECIOS lo$ Pf·.eio$ t n M4xiea son menOffiS y t4 Pm rtpr.stnta la ~cer• partt ~ ct. Est•doS Ul'lidO.s

lndict de pll!rictad de podrir ck compr• (PPC)

Méxko • EU 140

100

~ec#c :S~trc· "A pr.clof.ct.200S. rOIIIN.e-~ •• tARTERA DI

DIGITAUZAN OFRENDAS MEXICAS • • Atque61op5 se v-"en de la tecnologia para estuciar piezas CULTURA E11

Jubilados costarán 55 mil mdp a CFE y Pemex este año

--Pelróleos Mext<anos Cl'<mex) y la Coml&lón Federal de Ekctriddad (CFE) deStlnarin este afio SS mU 178 millones de pe905 pera cubrir <alartosyprestadonesdetl'llba)a· do<esjubUados.

El ma)'Or monto a erogar éOm.'S· ponde al't!mex con 3S mU 304 ml· llones de pesoo poro c:Wo1r pens!O· nes de 75 m.H 85¡ Ju_bUados. de - 000 tnronnacl6n obtenl<hl por medio de una solidtud aJ IFAl

Enpromedlo,cadatraba)ado<pe­tro)e.ro reclbtr4 ~ meselequJvalen· te a ;8 mll78ó pesos.

La CFE rtcibló wl pre$\!puesto de 19mD 874mi1Jones de pesospa· ra cubrir pens.lo.nes de 38 núl 048

LaPGJ de Tlaxcala, sin pistas sobre "El Caimán''

----LaProcuracluriaGet-de)Ustlcb de'l1aJ<calal!dlal6quocaro<edepl$· taso dmundas del proxooeta klen­-como!:IC4lm<ln,~ de Tenanclnao. aunque organl:7.a­ctones que ln\'e:Stt¡m el fenómeno de la trata de personas han doc\1· menhKIO a1 menos: ctnc::o CéSOS.

$43 MIL Al. >125 EN PROMEDIO.

RBJBIRÁ CADA UOO DE LOS 36 Hll. JUBILADOS tE CFE

jubilados durcntc cl presente ano; cada Wl0Teelbtri.43 mil sz.s peso.<> men.'luale.ot en promecUo.

LO que .se desunm a1 -pégO dt< ~n.slOnesc:n Pcmex yCFEcquiva­Jea JOO%deklquesevaagastaren tS autQPistas y 2.00% del valor total que represenra la tnvtrsi6n para Z-9 ~loo poó¡dmos- .,.,., según-rtderales.

CARTERA 81

~~ Nohayrondido· nes en el estado. No se es~<~ garan­tlzarodoavfctimas

y defensores un acceso real ala prote<tión ni ala justicia"

EmiSio ..... Ban.ocos. c:OO«hxxorde!CentJo"Ff~l..IWn~

~~yo.sam.Loc.el

EL UNIVERSAL pubticóaytr .sc­nalarnientos de mujeres que eten:en bproo<UudOneneiDistrlto Federal y que Involucran a dlcb.'l ~.

Lapre&lden .. delaComlSlónEs­ped.aJ contra la Trata de la Cámarn de Ol]luladOS. LcticiA L6pez !.an­dero, alertó que el problema au· men~arimientnskli$estad.os no se comprometan a contar con una ley queClOr'Jlbrat\eldelito.

Aguau:aUentes, BCS, Campe­eh<. Clúhuahua. Cwmnjuato. Eota· dodeM~xkoyMorelosoocueotan aún con la nonnauvtdad, lndkó.

ESTADOS AlO

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEOE~L • AÑO 29 • NÚMERO 104(16 • www.jornada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~10~~

SILÉNCIO Y ZOZOBRA EN TOTOLAPAN

Unas 100 personas aún permanecen en un albergue de San Miguel Totolapan, Guerrero, tras la huida de más de mil300 habitantes de cinoo comunidades de ese municipio a raíz de la agresión de un grupo armado, el pasado 16 de julio. En Villa de Hidalgo, más oonocida oomo El Cubo, los habitantes evitan dar detalles sobre el ataque por temor a represalias de bandas ligadas a la

• Reportan 4 bloqueos carreteros

Otros seis ataques en Michoacán: 22 muertos y15 heridos • SG: agresiones planeadas; perecieron dos federales y 20 presuntos delincuentes

• Ejército, Marina y PF enviarán entre 200 y 300 integrantes a la zona de Tierra Caliente

• La violencia es reacción a los operativos anticrimen, manifiesta Osorio Chong

delincuencia organizada • Foto Víctor Camacho ALONSO UltRIJllA • • 2 3 4

ERN!SIO M.utíNfz ElORiiAGA, CORRfSI>ONSAl, y ENRIQUE Mf~>mZ

Intercambiarán México y EU informes claves fronterizos • El convenio es para detectar "zonas de riesgo"

• Tendrá otro sentido el nuevo modelo de evaluación educativa

Fin al ''efecto perverso'' de premios a docentes: INEE

• Napolitano elude hablar • "El objetivo es no vincular el aprendizaje a incentivos económicos" del espionaje a nuestro país • Schmelkes: habrá selección justa de ingreso al servicio magisterial

f.UIOLA MARIINEZ, ENVIADA

Multa Profeco a McDonald's por publicidad engañosa Juuo REYNA QuiROZ • 24

1---- opinión __ Economía política de la hiperinflación ALEJANDRO NADAL 24

TENDENCIAS •> Coca Cola ya había bajado su campaña del aire cuando Cofepris comenzó la investigación P. 37

POLYFORUM NO. SERÁ CENTRO COMERCIAL Cerrará sus puertas a partir de enero de 2014

. por remodelación P. 33

DETRACTORES DE JUAN PABLO 11 Mexicanos quieren frenar canonización inminente P.aa

LaAfición "Sí me dopaba, pero no soy secuestrador": Ornar Ort iz, El Gato

Dos federales caídos; el operativo "se reforzará, ni un paso atrás": osorlo

Ola de ataques deja 22 tnuertos en Michoacán •> La PF alerta a: autotransportistas por bloqueos en la carretera Siglo XXI •> Pactan titular de Segob y Napolitano patrullajes e intercambio de datos •> DUDA RAZONABLE ¿Desde cuándo se pudriÓ? •> CARLOS PUIG P.2,21Y22

NACIONAL MIÉRCOLES 24 de julio de 2013

"Tribus salvajes"

Censuran a Bravo Mena los panistas en pugna Lo llaman "desatinado"; "nada abona" y solo "resalta pecados", le reprochan P. 4 Y s

SI JUÁREZ 110 HUBIERA MUERTO-Eduardo García escribe:

No se deslumbre con el último revire de don Vicente (Fox). A toro pasado y con una que otra asesoría, cualquiera puede lan­zarse al ruedo para disertar sobre historia. No creo que nuestro novob.istoriadopuedad.iferenc.iar ymenosdisertarsobreacuerdos y/o trarados como los deBucareli, El Cbamizal, La salinidad del

. Rfo Colorado, el de Tlatelolco,

Principal minera

Cae35%la utilidad de GMéxico Negocian empresas de gas natural y LP para evitar violencia

o el mismo TLC... . Rubén Martínez comenta:

. Según Franciscp l. Madero, en La sucesión presidencial de 1910, en tiempos de Benito Juárez "se vendian las gubernatwas'; yen las elecciones de 1871 Porfirio Dfaz y Lerdo de Tejada le pi­dieron que ya no se postulara . candidato a la Presidencia, en virtud de que ya tenia 14 años en el poder, a lo queJuáreznobiro caso y "supuestamente ganÓ por pequeño ma1gen~ y Día.z alegó •fraude electoral': no hizo im plantóil, pero se levantóell anilas . con el Plan de La Noria (nombre que toma de la hacienda que le regaló ... Benito Juárez).

La semana de Fo.J;. por lo visto, tiene más de siete días.

$12.00 MIÉRCOLES 24 de tullo de2013

LA PAREJA DE CLAVADISTAS ROMMELPACHECO Y JAHIROCAMPO GANARON BRONCE EN EL MUNDIAL DE NATACIÓN.

< AORiiHAUNA > El Tri busca la revancha La Selección Nacional enfrenta hoy a Panamá, en la semifinal de la Copa Oro.

< TEMA DB. DIA >

Adiós a ciudad deStarWatS Una duna del desierto de Tónez tapa el lugar que sirvió de locación para la saga. Primer.! Piel na 23

6 ATAQUES CONTRA FEDERALES EN MICHOACÁN

Emboscadas en autopista: 22muertos

Presuntos delincuentes armados bloquearon en cuatro ocasiones la carretera Siglo XXI POR MIGUEL GAR<:fA TlNOCO CORR.I-SPONSAL

MORJ!LIA.- LaPoUcíaFede· ralrepeUó~seisataquesded· vües con arma.-. de fPUe$0 calibre end.i.stintospunt.os~,in~ cluida la Aul0pi$la Siglo XXI, con un saldo prellinitla.r de dos agtntes mutrtos,l5 k$lonados y :W po<&WlW<qi\'SOrclS abolidos.

Sobrcesoshechoscn La región de 1'ierra Caliente y en la costa micboacana, laComL .. iónNaclo· nal de Segundad lnfom>óque •.., trató de Ataques planeados, en lo.s que J)lltieiparon individuos con anna.s largas oc.-ultos cn Jos cerros".

Detienen en San Diego a 375 operadores· de los cárteles

> ~~~~~:~ w!i:~~~.~ nw'On la eaptun\ de 37.5 J)«'tSUn • Unklos iJ.gresó a. su liJt4 nqpu lO$ ope~ore$ dt.los c.irlcles a dos operapores llnancleros mtxicanos. deMJgudÁJ1gdTnlvüloMo· r.!'.~~cii,Bd rn~ .. Eiz.;:b:;t!;:~

C~:!,~lrc> EM~~oa ~r!'de loss.mdo-partldparon má.sde ~~ · nados:ts.José Odil6n tni1 a,gta•le$dedi.sUntas cobertura R.am1rt'z Ptmles, acu· <.'OC'pOt1lci.ones. DetaU6 sadodc 4tcoutrolary que esos arrestos son .resultados lao,;'ll.t decenas de miUones de dlr de aec;iones poiW:iaca.s de lO$ lares enJicadO$ de EU a Méxi • úJtirnosdí:).$. co'•. El otro señallMiots Ismael

EnelopenUvot.arubiL!n rue· L6pc:tGuerrel'O. por recolectar ron erradkados dos piAoUos de: dinero de Los Zetas en Nuevo mariguana, valorados en más de LarOOo y enviarlo a Ranúroz medio millóo de d61Bres, y reaU· Ptrale•.

Se quedan con el polémico de(MÍ6ito anticipado

Senadores olvidaron reembolsar $430 mil También detalló que hubo

cuatro bloqueos~ros. ••tres eneltramoque,,.deAp.U.Ing¡\n a Cuatro C&~n.itlos, en el m unid· piodeNueva llaliay uno más en la carretera Lázaro Cárdenas ... Uruapan" que ft.teron liberados po<J)()Udufed<raleaysoldAdos.

tAibn al menos 79 incautaciones de-drops.

- NCmmlC T DPA Pltmefa/Pjglnas 14 y 15

La llanétultt del PAN ha ll'<uperado 7.7 millones de pews, dijo el vicecoor­dinMor adminlstratiro Q) senadores ~>a·

_, deOOán

banc:ada;, seis no recibieron el dep6sitoJ mieulra.s: qu~ 18 hi· cieron el reembolso del dinero.

Las arcas del grupo parla• mentariodeiPAN,coorcü.nado por Jorge Lul$ Preciado, hao recuperado siete millones 740 nill pe&os, mientras que M le· gisladores utilizaron un total de seis millones 20 miJ pesos puueallurtareAs"'')''Sps• tos deberán comprobar antes d~queooncluya.este ano.

Desde Tamaullp .. , Miguel Otorto Cbon.g, secretario de Gobernación, lamentó los he· chos de violencia. en Michoacán y advirtió que el cobiernofedenl no va a rettoc:eder.

J::>, lc:l l l l c:lUII!-'c:l::>,

"Seguiremos con el trabajo de reeupera.eión del territorio y el restablecimiento del co· mercio en Miclloacán", d üo el funcionario.

Prlmwa/Pql:na 16

>Ven futuro Incierto de Los Zetas Analistas ele firmas~ rulan m• QUl' la captura ele EIZ-40"Snlf1Queelfi'lc!eunac!e las(l8briZO<IOoeS<IiTinalesm&s \iolfolasc!e-

PrlrMfaJPág:lna lS

J.wrt Napotltan~ secretaria de Sa1turldad lnt•morde EU, y M•guelOsonoChong. titular de Gobema<cón, acordaron reforzar la ~gtlantca frontcnza. Pnmor~:~/Páglnas 14 ylS

LA VIOLENCIA SE CONTAGIA eiAieSlnatodedosmenoresc!e edadQUl'pr<Yiametllefue«>nY!Oiadao<OM10(ionóaTabasco. B ¡¡obemadoo Arturo Nún& rEIJU(IIO el amen yorden61alrrnedia"'c!ett!006nc!e los"~~~""".,. en Yáutfpec.-un mattmcrio fue encontrado sin wta. presuntamente fueron ata<ados a pedradas. Prlmera/Pá¡ina 18

Regresa alerta por Al-Qaeda Ese grupo terr011sta se ha fortalecido. advierte centro de investigadón a Estados Unidos. >GLOeAL/6

r~ 1 l •. ' . .

cae polltlco que fingió su muerte Fue detenido Lenloguer Raymundo Carballido. acusado porvloladón y uso de doc:umentos falsos. >PRIMERA/S

POR IEOCIA ROB&.ESOE LA ROSA

El vicecoorcHnador &dminis• traUvo del 81'Ul)O p.arlamen· tarlo deJ PAN en el Senado. V'et.or HermosUio. lnrorm6 que •• de los int.cgra.ntts de la bancada se quedaron eou los 430 mil pesos que su gru• po p3.tlamentario les entregó como "'depósjto antk:lpado".

en'E1 ·~~~~l:;t.t:::~~ esos rccur$0$: fut ordenado en

MARTES DE MARCHAS

lnfoonargasto ele depósitos polémloos.

® Rendiciooc!e cuentas de la bancada podrta

arrojal más anomalías.

eJ periodo de Ernesto Corde· ro como Uderde lostenadores panistu.

HermosUio explicó que de Jos SS integrantes de esa

Maestros, alumnos rechazados de educación superior y em­pleados de antros trastorna· ron durante siete horas el trán· sito vehlcular en la zona centro del Distrito Federal. afectan­do a miles de ciudadanos. >COMUNIDAD

OPINIÓ N

Francisco Gatfias 4 Armando Salinas Torre

Leo ZUC:kermann 7 Félix Cort<!s CamMlto

CarlosOmela$ 10 YuritlaSietra

11

14

15

JuanCOtl<>o 54nchoz~lán 10 Fnmclsco Guerrero 18

Rodrigo l'áou·Aionso 11 ErwiQue Aranda 22

El vieeeoordi.nador ~la· ró que la.rt'ndicióndc cuentas sobre el manejo del dinero pa• nJstA se ha retr'A$ado, porque deide el mes p;)S,3.(1o ~ reali· z.a. W)a auillt.oóa por J*tC del propio Senado.

Pflmera/Pqll'lil2

~EL ECONOMISTA MIERCOLES 2'lde juliodei20l3 o N"B291 o s1o eleconomista.mx ·-.~ información inteligente

Bajío-.Centro mantiene el empleo entre exportadoras t Manufactura y maquila regional aumentan 6.5% las plazas y 18% la IED. t Nivel de empleo precrisis en el sector Immex está superado: L. Aguirre Lang.

URBES Y ESrADOS P36-37

México pierde 30°/o en IVA por tasas diferenciadas t Está entre los países con más merma a la capt~ción del gravamen, alerta CIAT.

t Inc;umple con buenas prácticas en la medic;.ión de sus gastos fiscales.

OPINIÓN

La deuda de Estados !;nidos no merece mejor calificación Enrique C3mpos P lO

El Papa y los jóvenes Rubén Agullar P45

Los contratos multianuales de la Lig-a: Pabón, el más extenso lvan Pérez P56

SEDATU ANUNCIA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

Abandonan Cada . ¡

año 40,000 casas • Primera estrategia, programa de subastas del Infonavit. Edgar Juárez

VALORES Y DINERO

P6 • También buscarán condiciones de pago más flexibles.

ENTRADA DE SOTA A HARVARD CAUSA POLÉMICA ENTRE EXPERTOS Y POLÍTICOS

Telefónica va por la filial alemana de KPN; Slim, con 30% de las acciones. P26

Emboscadas a federales dejan al menos 22 muertos en Michoacán. P43

MICRO NEGOCIOS

Unidades de este tipo existen en México

Pág. 10

INTERNACIONAL FAllA LA SEGURIDAD DEL .PAPA EN BRASIL Las autoridades brasileñas re­conocieron deficiencias; el via­je es una oporrunidad para la reconciliación con los fieles: especialistas.

Págs. 20 y 21

ECONOMÍA GRANDES EMPRESAS, EN LA MIRA DE PROF.ECO Luego de las sanciones a Gen­noma Lab y Bimbo, las auto­ridades multaÍl a McDonald 's por publicidad inexacta de su Cajita Feliz.

NEGOCIOS AJUSTES E~ EL TOP TEN DEL INFONAVIT

Pág. 9

Geo, Urbi y Homex han sido desplazadas por empresas me­dianas en la venta de casas con créditos del Instituto.

Pág. 14

SOCIEDAD EL GASTO CORRIENTE ARROLlA AL METRO Goteras, hundimientos, grie­tas y trenes parados son el re­sultado.del desplome de 62o/o del gasro para mantenimiento.

Págs. 28 y 29

CULTURAL TRES DÉCADAS DEL CENIDI-DANZA Festeja con el Encuentro Inter­nacional de Investigación La­zos y &os de la Obra de Mi­guel Covarrubias.

Págs. 36 y 37

llllfOIIMACIÓN FINANCIERA

ÍNDICES Y COTIZAQONES · Anterior Actual

IPC(BMV) 40,117.67 40,790.16 OJ (NYSE) . 15,54S.5S 1$.S67.74 Nasdaq 3,600.39 3,579.27 Valores gub. (tasa a 1 día) 4.01 4.01 Cetes 28 días (ponderada) 3.8S 3.90 TIIE 28 días 4.3200 4.3150 Unidod de IIWOfSión 4.948192 4.948037 WTI- NYMEX (Sep 13) 106.94 107.23 Me2damexicana(~I01 .44 101.97

ME!ICADO CAMBIARlO Compra

Dólar -lanilla • 12.1 SOO Dólar spot (Ball!Óco) 12.5170 Dólar fix (Banxi~o)

. Euro 16.0067

Venta 12.6500• 12.5200 12.5093 16.6797

COTIZACIONES DEL 23 DE JUUO DE 2013

Año XXXII No. 8882

• Anti~ turbulencia al norm · se condiciones monetarias; México está mejor preparado

Clara Zepeda

A seis años de haber estallado la mayor crisis financiera en Estados Unidos, el mundo sigue iruÍJ.erso en su legado y abandonar las me­didas de apoyo poco convencio­nales de los .bancos centrales va a ser traumático, señaló el presi­dente del Consejo de AdminiStra­ción de Banorte, Guillermo Ortiz.

En el marco del carnpanazo sim­bólico por la hiStórica colocación del gt'JlpO financiero que encabe­za, Ortiz señaló que los procesos de desendeudarniento que usual-

Cuesta a paisanos 72% más vivir en Estados Unidos Los mexicanos que se trasladan a trabajar a Estados Unidos no sólo ganan más sino que deben gastar 72 por ciento más de lo que erogan en México.

Cifras que publica por pri­mera vez el INEGI indican que ·Noruega es el país con el nivel de precios comparativamen­te más ,alto entre 34 naciones consideradas, mientras México, junto con Polonia y Hungría, tiene el más bajo. (E. fardón)

más en la 9

NIVELES DE PRECIOS COMPARAnVOS PtOI'fledio de OCDE= 100 No~ 155 Japón 130 Franóa O<llE EU O>le Méoóco

Cifras a 2012, en puntos. fuM1e: IN<GI.

México D.F. Miércoles 24 de julio de 2Q13

mente siguen a la erupción de una crisis son sumamente dolorosos y su recuperación es tardada.

Así mismo destacó que "nuestro país se diferencia de otros emer­gentes e11 cuanto a la fortaleza de

sus indicadores macroeconómi­cos; es una econoinía más com­petitiva y el próceso de reformas le ha dado una distinción".

De acuerdo con una encues­ta de Bloomberg, el 50 por cien-

Cambios constitucionales en . energía, si hacen falta: PRI

El presidente del PRI, César Ca­macho, dejó abierta la posibili­dad de que el tricolor respalde

. una· reforma constitucional en materia energética.

En entreviSta con EL FINAN· ClERO, señaló que deben cons­truirse los consensos para apro­bar el carribio que más conven­ga al país, "y si eso implica una reforma constitucional, pues ha­gámosla", señaló.

Explicó que el pro.pio canda­do que requiere la aprobación de dos terceras partes de la Cá­maras y al menos 17 Congresos locale~ para una reforma consti­tucional, exige consensos.

Camacho confió en que las re­formas política, energética y fis­cal se puedan discutir simultá­m!amente. (F. Ramírez de Agui­lar 1 A. Hernández)

más en la 31

$10.00 M.N.

to de l0s expertos entrevistados considera que la Fed empezará su proceso de .reducción de compra de bonos tan pronto como en el próximo septiembre.

másen3y4

Trabajamos mucho · y producimos· poco Zenyazen Flores México no sólo es uno de Jos paí­ses que más horas trabaja al año, 2 mil 375, sino también de los qu'e vacacionan menos, de acuer­do con datos del banco UBS y de la consultora Regu's.

Los mexicanos sólo tienen .seis días de vacaciones en su primer año en un trabajo, mientras que los franceses tienen cinco veces más ..

Pese a trabajar más y descansar menos, la productividad de los mexicanos es sólo 23 por ciento de la de un francés; en las últimas tres décadas este indicador cayó a un ritmo de 0.7 por ciento al año, de acuerdo con datos de Hacienda.

más en la 11

Instructor El Licenciado

Popularidad

MÉXICO, MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 489 EL DIARIO SIN LÍMITES { www.24-horas.mx} tJ , COMBATE EN MICHOACAN

Federales enfrentan a grupos armados La batalla se prolongó más de 18 horas; al menos 20 agresores y dos policías murieron. La Policía ordenó enviar refuerzos pasadas las 22 horas 26

Yaquis dispuestos a llegar a la autodefensa

El vocero de la tribu, Tomás Rojo Valencia, no descartan "enfrentamientos militares" en caso de que el gobierno de Sonora insista en el Acueducto Independencia.

4

ven ias semanas lo y hasta la

integrant es del Cártel dias encerrado, con los pies vendados, mientras negociaron por varios millones de pesos•.

N EMPLEADO DE BOIIJECiAS~i ro secuest ro ocurrió en chacho joven, hijo de

s bodegas, lo pararon en secuestrado, ahí si fueron pago tras la negociación".

~:~R~alia, - e en desarrollo

construcción de un no fue el tr~lh~i•od ..... Habían secuestrado Policia Federal pudo

CÉSAR CAMACHO QUIROZ, PRESIDENTE DEL PRI

Que no haya nuevos impuestos, pero que pague más quien más tiene; la carga fiscal debe ser más equitativa f,]@,l¡Jifj RELEVO GENERACIONAL El mundial de Tae Kwon Do celebrado en Puebla sacó a la luz nuevos t alentos mexicanos

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 7 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMU N DO RIVA PALACI O 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • HIROSHI TAKAHASHI 21 • SAMUEL GARCÍA 23

6

EN EL INTERIOR CiLAXO está envuelta en un nuevo escándalo luego de que una auditoría interna a su filial china puso al descubierto supuestos experimentos indebidos en humanos.

EL SEGURO Popular logró

12

la afiliación universal, pero no la cobertura universal de servic.ios médicos para los 54 millones de usuarios de este programa, reconoce el comisionado Gabriel O'Shea.

14 El CENl'RO Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos pide ai iFAI señale a las empresas que usan el software espía FinFisher y que expliquen los fines.

21 EDWARD SNOWDEN, el hombre más buscado por la justicia estadunidense, podría quedarse a vivir en Rusia en el futuro .cercano.

LA SECRETARIA de Seguridad Interna estadunidense, Janet Napolitano,

lB

·y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio, acordaron un sistema de patrullaje conjunto en ambos lados de la frontera.

ENLA RED

25

EXPERTOS dei iNAH registraron 69 sitios con vestigios de navíos del siglo XVI y sus cargamentos en Banco Chinchorro, Quintana Roo. (+ otos)

CALVIN AND HOBBES

Apoyamos a los alumnos con becas para que no abandonen estudios: Peña Nieto

1

• El Gobierno trabaja con el fin de que tengan la oportuni.dad de alcanzar un futuro pleno de éxitos, bienestar y felicidad, afirmó al premiar a los campeones de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

POR CARLOS LARA 1 CRÓ"ICA PE MIGUEL 1

REYES RAZO

INFORMACIÓN: ~A Y SA El PRESIDENTE convivió con tos alumnos más ápllcados det pabdura""

te la c~l.a de p~ m~xada en Los Ptnc>s:<FOTO:OMAR FRANCot •

. M~XKO, D.F. MIERCOLES 24 DE JULIO DE 2013

ral~l~ li. .• . ~. ~· ~~-. ~JO ut . tXtttt ·~:

<liiGAI'IZACIÓN llll'TOAJAL MEXICANA AiK) XlWI No. 17,243 hnp-Jtwww.elsoldemexlco.com.mx MARIO VÁZOOEZ RAJ'IA. PRESIDENTE Y IJIREClOR GENERAL

FIRMAN OSORIO Y NAPOLITANO ACUERDO PARA FORTALECEfl LA SEGURIDAD EN L:A REGIÓN

Reducirán México y EU violencia en la frontera

)) EN MATAMOROS, Tamaulipas.la secretada de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet '1 el secre~rlo Gobernación. Mi· guel Angel Osorio Chong. colnd dleron en que ambas Mdones trabajan para for~lecer la lucha anticrimen. Ratificaron e l compromiso para coordinar y ros petar aos desaf(os comunM que enfrenta la frontera. Al ewnto acudieron el embajadornorttamerlanoAnthonyWaynt ; el gobef· nadOI'.de Tamaulipas, Egldlo Torre Cant\1, y el comisionado de Seguridad Nadonal1 Ma~uel Mondragón y Ka lb. (f01p: AfUltRS) ·

Enfrentamientos en Michoacán entre p~licías y criminales dejan 22 muertos • Al repeler federales los ataques. caen abatidos 20 presuntos delincuente~ y dos unifonnados

Dos elementO$ de la Olvisión de 1\ler· 'Z3S Federales cayeron en cumpUmlento de su deber en enfn!sltamkntos con de­lincuentes en el e$tado de Micboocán.

abatidos velnte pres.untM Integrantes del crimen organizado y una canddad no contabUizada de heridos.

• Tenemos que fortalecer nuestros laws comerciales y educativos en beneficio de ambas naciones

• Gozamos de una relación fuerte, vigorosa y con pro.fundas rafees históricas para reforzar vínculos

• . El intercambio comercial llega a los 500 mil mdd al año, lo que representa mil300 rridd por día

POR GABRIEL XANTOMILA

INFORMACIÓN: 3A

La ComJslón Naclonal de Seguridad

de la Secretaria de Goben1aclón I:Júor· mó anoehe en un oomunlc:ado que rue. ron seis ataquesoontra elcmentM de la Poli.cfa FederaJ en dísdmas zonas de la CJ~tldad. Durante los tiroteos ca)·cron ~SECCIÓN REPÚBLICA )) FUERZAS FEDERALES implementar.on opHativos ante 5os ataques de pistoleros..

Presentan Duques de

Cambridge al bebé real

• LosDuq~de Cambrigde. el principe Guillermo y su esposa

Catalina, presentaron al ·mundo a su hijo recién

n<Kido, el futuro monarca del trono británico

INFORMACIÓN: MUNDO

Sin seguridad social, 5.2 millones de trabajadores e'n empresas formales . • l~n ~13 condición, algunos. empleados del Gobierno: Sl'yPS

POR ARMANDO RUIZ eitán i1-.cluso laborando de.Jttro del Gobierno federal

El subsccre.tario de.l 'l'rabajf>l Jgna 4 La meta prophesta para este año es do Rubí SaJaui~ aseguró que exis.ten ... formali7.ar la condición laboral d e 200 en el país por lo menos 5.2 millones m il empleadO$, y para 2014 alcam.ar de personas tr.abajando en empre- el objetivo de .. universalizar"' la segu4

sas formales oon empleos informales, ridad social de todos los trabajadores.' de un total de 28.1 millones d e pues· Pa:m eUo, se establecerán las bases e.n tos labomles en esa condición. H.s:tos la propuesta de Reforma Hacendaria empleado$, que no cuentan oon se-guridad socia~ ni prestaciones de ley. VEA: PÁG. 7A INFORMACIÓN:9A

Se ha dupllc:ado en lo que va de 2013 la cUra de

tomar; llogalcr; on ductoli de Pemex

INFORMACIÓN: FINANZAS

EJECU::IONES

* ~NEL SEXENIO 7.'11 0

* AYER ·~

~;II.IIIUII111liii•UIIIlllllllllllillllli11t;.tll .. lllftlll. llll"'llll UUllll .. llllliiii iiiiiiiiiU! IIIIIIIftlllllllllltiiii. IIIIJIIII. IIIIIIIIIIIIII .. IIIdiiiWIII.!IIWIII•IIII.III.IIII.IIIIIII!IItllllllllllllllllllllll•lllt~llllltiiiiiiUIII'IIIIWIIIIdllldiii.IIIIJIIIIII!IIIIIIIIIIItiiiUI! .. IIII IIIIN III .. IIIItlllllfi!IWIIIItllllltiiU .. IIIIIIIIIItiiiiiiiiiiMllllllllllltl

ANALISIS e RAMIRO PINEDA 14A e GUSTAVO RENTERIA 14A • CATALINA NORIEGA 15A e FIDEL HERRERA 15A e PABLO MARENTE5 15A

LA DECISIÓN. DE PROFECO

Castigan a Coca-Cola y McDonaJd•s

--porenganar con calorías

Por Eunice O. Albarrán y Da niela Wachauf

ORDENAN a refresquera retirar campaña "149calorías":lacifra no corresponde a la presenta­ciónanunciada, de600nli

LA CADENA de hamburgue­sas no da la fruta que ofrece en la Cajita Feliz: le aplican una multa de 684 mil pesos pág. 6

EPN CELEBRA CON GANADORES DE LA OL.IMPIADA DEL CONOCIMIENTO Por Eunice O. Albarrán

))El Presidente recibió en Los Pinos a los niños más inteligentes del país; "aquí podría estar el próximo Nobel mexicano", les dijo. pág.10

EL MANDATARIO. ayer. al saludar y tomarse fotos con alumnos de primaria destacados.

MULTADA

SUSPENDIDA

INCLUMPLE CON LA CAJITA FELIZ »La publicidad de la Cajita Feliz anuncia que incluye como postre cuatro rebanadas de manzana, supuestamente

. .!lll.~-~-gr~.mQ.L. »En realidad incluye una sola rebanada y no siempre es de manzana; puede ser de melón con gramaje y contenido caló· rico distintos

ENGAÑA CON USO DE BOTELLA »La publicidad incluye una botella y en un texto inferior se señala que 355 mililitros de la bebida t ienen

.J!J~J.~!P.r!~.L ... >>la Procura­duría Federal . del Consumidor detectó que la la presentación anunciada es la de 600 mililitros, que tiene unas 252 calorías

En Michoacán, 22 muertos y 15 heridos en 6 ataques a la PF ~ POR DA VID SAÚL VELA. De los fallecidos, dos son policías y los otros 20 presuntos delincuentes; las agresiones, "planeadas" pág. 7 =«> !iiiii!...,. - .... - .., !=: =~ !!!~ .... .... ESCRIBEN º~~-~~~.!:t.~~~~! .... ?.

Rubén Cortés, 4 ~.l:IJ!ª~-~~~~~~·-----------~-1. SalvadorCamarena, 12

-~~~!!~~f!~~~~!-------~-~ ValerialópezVela, 24

-~.<?~~!~.9.~.~~~.<?! .... ?:?. Jorge E. Witker, 29

GiiGamés, 32

• . MIERCOLES 24 DE JUUO DE 2013

, EL PERIODICO OUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

. .

• _Criminales atacaron y, emboscaron a fede~ales en 6 sitios de michoactín • Saldo: 20 sicarios· abatidos y 2 policfas muertos; hay decenas de heridos

MASACRE. l20 muertos en el ataque de Al Qaeda a prisiones de Irak; liberó a 500 terroristas 127

PRESIDENTE:

J orge Kahwagi Gastlne

1 Cinco millones de trabajadores en empresas formales y de gobierno no han sido dados de alta en los sistemas de seguridad social, denuncia la STPS

... ¡ -

Las autoridades de Brasil, preocupadas por las fallas de seguridad en la gira del Papa; "no exageren, Francisco quiere tocar al pueblo ~', responde el cardenal de Sao Paulo

LA ESQUINA El camino para recuperar la paz en Michoacánes uno: poner fin a la impunidad que impera en muchas zonas de ese estado. Mientras los hechos violentos y las actitudes fuera de la ley contin6en sin castigo, se genera una espiral en la que todo parece válido y las instituciones democráticas desfallecen. Es necesaria,aht una demostración institucional de autoridad: acreditar ante la población que el Estado es el que detenta el poder.

~ ~~ MIÉRCOLES 2 4 :':e JULIO 2013 ~ AR01811'6ll9/ $7.00

" www.cronica.com.mx

Segob: no hay marcha atrás en la estrategia de,seguridad Condena Osorio Chong el ataque

asesino a la manifestación en Michoacán; "acción cobarde"

Bronce mundial para Rommel y Jahir [ AlEJANDRO SÁHCIIEZ ]

L uego de condenar el ataque a balazos de una manifestación. que dejó cínco muertos en U>s Reyes. Michoacán. el secretario de Goberna­

ción. Miguel Ángel Osorio Chong. advirtió que "esta acción cobarde no hará retroceder la estrategia de seguridad del gobierno federal.

"Qu.esesepaquenohabráretroceso.quenohabrá marcha atrás. Seguiremos adelante. y. por supuesto. no se va a permitir que vulneren el patrimonio. la se­guridad y la Vida de los mexicanos". expresó.

En el marco de la Reunión Bínacional México-Es­tados Unidos. el titular de la Segob recalcó: seguiremos adelante para recobrar la paz y la seguridad de los ciudadanos. y sus bienes. así como restablecer el co­mercio y las actividades productivas en el estado . • 5

Mondragón: ayer, 20 delincuentes y dos federales

muertos en seis enfrentamientos en Michoacán

Los mexicanos Roml"'nel Pacheco y JahirOcampoganaron ayer la medalla de bronceen la prueba de satto sincronizado desde el trampolín de 3 metros en el Mundial FINA 2013 que se celebra en Barcelona. mientras que el oro fue para China y la pla~ para Rusia. .40

• Hubo cinco bloqueos de carreteras; piden no transitar entre Lázaro Cárdenas y Uruapan

• El gobernador interino afirma que no hay ingobernabilidad .3, 4

Desplazados cuentan sus historias de pobreza y reclutamientos forzados

( OENHIS A. GARCIA E ICNACIO ROQUE MAom EH MOttWA ]

"Ellos (los narcos) entran a las casas, sacan a los hombres ... les dan su rifle y a matar" .s [ DANIEl. BLANCAS MADRIGAL ]

1 1 1 1 J

. No nos hemos reconciliado con nuestro pasado: existe una pugna entre el pasado prehispánico y el presente, dice Bernardo Esquinca, autor de Toda la Sangre [JUAN CARLOS TALAVERA]

.. "'"" 1

Profeco sanciona a McDonald' s por publicidad engañosa en su Cajita Feliz; la multa, por 684 mil pesos [ I.IHDSAV H. ESQUIVEl.]

.. • E S C R 1' 8 E N · 8oM11r1JM DE 5ousA UNo Jost i::omws Dos SaiGio GolaALEz M. Dos RAfMl CMiloNA TRES RaltARCE CuATRO IIEMt AVUs FAIIIA CUATRO LfOfOUlO IIENDIW. 6 MARIBBIA !taro 8 AlmJRoi>AMu 26 CoN<vciON IIAoluo 28

EL DIARIO · EDICIÓN 3DZ8

AÑÓ IX MÉXICO, DF, MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2013 ®lmpact~mx -

$3 PRECIO Al PÚBLICO

> REGISTRAN 6 AGRESIONES CONTRA FUERZAS FEDER~LES; MATAN A DOS. NO RETROCEDEREMOS: OSORIO

SEGURIDAD.- La Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación informa que al repeler la agresión, los federales abatieron a 20 presuntos delincuen­tes. Además sé habló de una cantidad no contabilizada de lesionados. Las agresiones

se combinaron con bloqueos en varios tramos de la Autopista Siglo. XXI d•fti•tJ

·oREXMEX

NECESITAMOS SANTOS QUE VISTAN JEANS, TOMEN COCA-COLA Y ESCUCHEN

· · IPOD: PAPA FRANCISCO

;: NACIONAL II!D POLÍTICA

ÁNGEL DE MARÍA vuela a ver al Papa Francisco a Brasil

Sanción a McDonalds por Cédita Feliz Verpágina4

MII>R.COLES 24 DE JULIO DE 201·3 1 NUMERO 231 05 ARO LXVI

('l, .lf:fJ'&'l 11 ,,~u.to:~.J f><"'!l....,.tt;,._<J,~· ; http://www.ovaclones.com

Emboscadas, tiroteos y bloqueos

Arde Michoacán; hay 22 muertos Veinte sicarios y 2 federales,

los caídos en los enfrentamientos POR UABAHO BARRERA

Al men~ 20 siearios y dOf fed<e· nt.les murieron ll)'U (.JI una snie de en(rent:amitntos rt¡inrados en Mkhoacin, informaron autorida· d« policili(U.

las fucnas de-l orden repelieron al men<» ~is emboscad-u perpe­Cr.lcb$ ton carrecens de la entidad.

La Comi>i6n Nacionol deSeg\•,;.. · cbd (CNS),ckpendioentecklaSocn>­tarlade~. lnfomMSq~ los enfrtncamientO$ se q intaron h..ego ckeuatro b~utOsc:arrttcros. T ra de eUot ocw:rieron en l:a ca~ttee­raque <:Oocc:b a Ap:lt'úng:in Mn d municipio de Nua-.alulia.

P~trullaje frºnterizo México-EU Uno más «tra.nguM la autopi$<­

taSiglo XXI. Luego de vuia.s horas, tocios los

canlinos fueron ti~ndos por ele­mentos de la on·i.si6n de Stguri· dad Regional de la J)oltda r"<C~eral apoyados por cfcctÍ\'OS militara.

Ante el ri~go del fu~o eruu­do fue n«tW'io decretar una alerta máxima pan b población y st: r«o.­

, tnt:ndó no viajar por cartttt:f'<t. Las corridu de a.utobi.ISt:f se

su.s~ndiuon t:n forma ttmporal y por la noche la PoHcLa Fe<lenJ y el Ej~rcito ~tom:aron el control en tcxbs las ca.ncttras estataJe¡,

la CNS oon6rm6 qut u~¡,. traron stis auqucs cootn. t:ltmen­tos de la Polic;Í;J Federal en distin­tOS puniO$ dd esr:~.do.

En todO$ los QSOSia autoñd:ad tq)dió las :a&rt:Siones para fq;l'tlll' d ordt:n a las zon:u. •

El gobierno i_ndioó que Jos .ua,. ques fueron planeados oon antici­pación y que putic:iparon i»d.ivi ~

duos eon umas b.rgas ocuhos.cn 1M cerros.

l.:L$ ernboSCtda.t ocurrieton en dos tnmM del camino Tumb~-­

tío-Arte:..g-", en el poblado eono· · cldo como Puccno el Mamey, en b wna del Aguaje, en l:a oomunicbd del lnflemillo y en d poblado de El Carrizo. 1

Los cklineuenr« establecieron cuatro bloqueG$ ane:reros coo U inteoción ck ac:ornlat a Los polkW.

Al momento se contabilizan dos elementos de 1;,, Oiv1si6n ,de

POR RITA IWlAAA TORRES

MATAMOROS, Tamps.-MW.:o y Ett~dos Unidos acordarOn ayer trabaju en forma conjunta en el combate al crimen organiudo que optn tn la frontera eomún.

.El seaetario de Gob;cma.cióo, MigueJ OsorioChong,yla~re­tariadeSeguridad lnterna de EU, j altet N~poliuno, susuibieron un memorándum dt entendi­miento sob~ coope~c:ión cra.su­ftonteriu.

"'Compartimos la visión de que una front'cra di nimia. y~u· n .• implica una rupomabilidad

oompartlda"', dijo Oso río Cllong. al d:ar a conocer que ambas ~cio~ ne~ implementadn una é$tr.uegia oonjwua p:tra l:a fron tera. b:a.ada en cuatro eje¡: Planea<:ión, Coor­din:ae~ón yConfi:~.M.a, P~<tnción y Evaluact6ñ.

E:$t• ~unión rorm:a parte de lostraNjos del Grupo Binacio­n~ .sob~ la Preve-nción de la Vio• le:ncia Fronrcriu t:ntrt: Mb:ico y Üf*dos Unido.~.

Osorio Cltong afi rmó q ue Ml!xico está'tr.abajando deGidi­d:amenre por bacer de la fTonte­ra nonc una región ruás segura. mejor ordenada y p ró.spc:ra.

Fuenu FederaJC$ C:ildos en c:um- c:::..ntidad :1.1 momenro no contabili­plimiento de su dtbtt y 15 heridos. uda de la tonados. ademú de un <:$timado de 20 pre- In COQrdi_oxión con perwnal de 11untos delineuent·es ~b:arido:~ y u.na l:a Stctt'tai'Ía de la Ot:fenn Nacio-

"'Estamos convencidos que nu«t.ra froute~ mutua puede s-er fuente de grande¡ beneficio.~ pan. nuest.ru n:aciones. f..n ese sentido d gobierno del presidente E,nri­que Pt:tia N ieto reafi.rmuu com· promiso pv-a avan:ur en la oon­.solid:aei6n de una froncencomún eon E.u-ados Unidos .. , precisó.

Oc su lado, Napolicano expre-­só que "oontinuamos cons~ntyc"n­do la asociación pwa la frontera del siglo XXJ. Una frontera que es mú segura y pioteg.id2.. regida por el imperio de la ley y el ~s~ peto mutuo•.

verpi¡inaJ

'' Méxicoesui trabajando decididamente por hacer de la frontera norte una región más segura, y mejor ordenada".

lllgoei~OoorloCIIonl Secretario de Gownación

nal, por la nOéhcJ soe oontinúa en la b~utda de IM responsa.llln: de IO$at:;ques.

verl'illmo6

PAN: justifiquen o devuelvan los 430 mil

\lista aérea del cráter del volcán Fopocatépetl cuya actividad registró un marcadO desoe~ en las O~imas 24 IYJI'as.IO Que pn)f3lcl6 ~se. ~aelni'le!~e•:erta. Verpialoal

pOR RrTA MAG.dA TOftRES

Los senadores del PAN tienen hast-a uptiembn para dnol~r los 4l0mil pe.sC»ojusti6c:arscuga:sto, de lo con1r:ario se les ~aliuri el desc:utnto pt:rtinente. advinló el wordi_rJ:2dOr de la ba~_~c:::.da, Jorge Luis Pr«iado.

Mencionó que ~ lo, 38legi.sla­dol't's se 1« dieron t't"es opciones: un' recurso que tienen ecjqueta.• do pua apoyos haei:a b sodtdad

o p:tta as.ewr(a. lcgi.shtiv.l, o bien lo pueden dntol·~ y retirar t:fl la medida que v;~yan e;erci~ndoJo.

ln.clusi,·e en l:t pigin.a del &aa­do viene quién lq recibió, qui~n lcl uc-2 comprob:ando y <tui~n lo devolvió. Vamos 2 pedir que l:1 actualicen", dijo.

A.l§adió que la Oirc«ión de Admlnjstración del Grupo Parla· s:nentario es la que tiene la io.fot'-mación. •

Vtr páajo.U

EPN: eleva refonna calidad educativa EJ PfUidtnte Enrique Peña Nieto n:treró a>·tt que la reforma edua~­tiva·ayuda.rá a elevar 1:~ W.icbd de la en$eiíasi'U.

Constderóque pa.D muchusqui• lá Lc»logros de esa l't'forma "se esta­rán viendo c-.o lO$ próximos :años y no de m~nera inmediau", pero lo que d oc:lll"firá desde ahora a que la dinimica cdueuiva del p:~.(s empe­z:atá a rtanSfo~a.rse para a.seguru que niña.s y niñ<H tengan una edu­cación de mayor a.lidad.

Astvtró quoe el Cong~so dt la Unión tend"' la tacea de revisar b legisl:ación xcun<h.ri:aen la m:atttU, lac:ual permitirá mantener y pñviJe­gi:a.r el oé$p(ñtu de l:a reforma.

Durante b Convñ't':ncia CulruraJ

m la que cotn:gó prmljOfa ~gana­dores de la OHmpiacb del Conocí· miento 2013, d man<bwio mnnó que b reforma t<l,.cativa t'$Ú d:~.ra­

mcnte trwuda. y dla permite ~ne­nr un •n:~.n»in.sti lucional :..dec:uado pa.ra a.scgur.u u. IM próximos al\os una t<lucación de calidad.

Peña Nieco dijo a le» c:..mpeooet estatales de la Olimpiadadd Cono­cimiento fnfaotil que el gobierno de la Rt:pública es(á trabajando pan que todos los niños de Méric:o tengan la oportunidad de akanur un futuro pkno deáitos, bienestar y, sobre todo, de gran felicidad.

A los gan~dom del ctrtamcn. el jeJe del Ejemtivo ft<leral lei ase~ gur6 que •podrán llegar tan ltjos como lo deseen"'.

Mensaje papal en Rio

'Jóvenes, Cristo confía en ustedes'

RIO DE JANEI RO, s~,;l.. La jornada Mundial de la juventud OMJ) fue inaugun<b oficiolmen• re este martes oon una nüsa que reunió a 400 mil pcnonu en la dlebu play.. de Copaeatwla enlUo deja.neiro.

C.l Papa Fnn<;iseo envió un o~en.sa.¡e qu(: fue ltldo por un jo\'C"Q previo a la. m\dtitudina.ria misa de apertura dd a.n.obispo de Río, Ora­ni Ternpesta, en el que pidió que se dt-jt:n "'21raer por Jesucristo,.yst conviertan en "'misionario/'.

"'Queridos jównes, Cristo tie­ne oonGanu en u.«cdé$ y&« enco­mienda su m.i.tma misión: VaYJon~ hagan dlsdpuJos• • tuiteó d pond­ft« pooo antes de b 'm_in.

Tempésra se dirigió a todos los

VENTANA

q~ ·~tal\ ft roano ttod.ida de la Iglesia"' y odebt6 -po, todos IOoS que (I'Ctn que un nuevo mundo" posj­bk ( ... )por todos &os jóvtnts, incfui· dos aquelLos perseguidos o lastima­dos por la vida, ( ... ) destm¡Meados, sin famai:~, que deambulan por las ealk:s o etdn tn prisión".

EJ an.obi.spo de.s.c:6. que todos .. participen de un profundo cocuen­l to coo Ctisc'o y ~n a sus p21-.scs c:omo miltonc-.ros de uoa ngeva evang_eliueión ...

Mú de 400 mil peuonas «gón l:a polida- soe ~unieron ~jo l:a bru­ma pooo anft;;f dtl inicio de la misa pu:L u i!l'tir a. cooeiertos y reur el rosario mistonero para pedir pn en el mundo.

¿Feliz o infeliz? Cajita cara ysi11 el postre anunciado.

NUEVO LEON Sube aclncoel nllmerode muertos

OPINION DIA IIABIL

ABUSOS Denuncian tortura policial a mftrantes centroe.mérlcanos

UNA MAS Nuevo escándalo sexual del ex congresJsta Welner ·-7

Alb~rto Montoya ~na 2

, DEMEXICO

Miércoles 24 de julio de 2013 • MÉXICO. D F. • Año X • Épcca 1 • Número 3414 Rumbo y Estad•o $5 oo · www.rumbodemcxico.com.mx

Chocan panistas por Reforma Energética Héctor Larios califica como correcta la iiriciativa presentada por el líder deAN

Preciado invita a corderistas a participar en el diseño de la propuesta de Madero.

VÍCTORMAYÉH

Senadores corderistas y promade­ristas se enfrentaron por la inicia­tiva de Reforma Energética que re­cién presentó el lider nacional del PAN. Gustavo Madero Muñoz.

El legislador Héctor Larios Cór­dova. cercano a Gustavo Madero, re­conoció que si bien el presidente de su partido no les consultó a los se­nadores la presentación de este pro­yecto, el energético es un tema am­pliamente debatido en el partido blanquiazul, por tanto, calificó co­mo correcta la iniciativa que presen­tó su lider nacional.

En tanto, Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador del PAN en el Senado, invitó a los senadores afi­nes a su antecesor, Ernesto Cordero

Arroyo, a participar en el diseño de la Reforma Energética qel partido, de la cual la semana pasada sólo se presentaron Jos lineamientos ge­nerales y por tal no es un produc­to termi.li.ado.

El legislador por Colima, seña­ló que !<~!propuesta terminada que present:Írá su pa;nido al pleno de la Comisión Permanente el próxi­mo 31 de julio, le generará al·país la creación· de cien mil empleos anua­les, inversiones por 30 mil millones de dólares tan sólo en su p~imer año de vigencia y precios bajos en gaso­lina y electricidad hasta en 40 por ciento menos.

Finalmente el legislador rechazó que la reforma de Acción Nacional busque la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Buscan prevenir violencia en la :frontera CIRCE VARGÓN

El secretario de Gobernación (Se­gob). Miguel Ángel Osorio Chong. se reuruó este martes con la secre­taria de Seguridad Interna de Esta­dos Unidos. Janet Napolitano, con quien llevó a cabo la firma de un acuerdo de entendimiento sobre comunicadores y prevención de la violencia en la zona fronteriza en­tre México y Estados Unidos.

Al finalizar dicho encuentro pri­vado. Osorio Chong destacó que con este acuerdo se implementará "una

estrategia conjunta para la frontera. basada en cuatro ejes: Planeación, Coordinación y Confianza. Preven­ción y Evaluación" manteruendo co­ordinación y respeto para enfren­tar desafíos comunes en la fronte­ra norte.

Al errutir su mensaje a los me­dios de comurucación. el titular de la Segob destacó que este c.onve­nio "es histórico", por lo cual "de­bemos sentirnos orgullosos de lo que podemos lograr en favor de los ciudadanos".

"Estamos cumpliendo con

nuestros países. estamos dotándoles de la seguridad a partir de Jos usos de tecnología. acuerdos de la comu­nicación, información entre. ambos países. para evitar sólo lo que ha ve­nido sucediendo. el señalamiento de una inseguridad ... que no se di­ga más. pudimos evitarlo, que se di­ga que bien lo hicimos".

Añadió que México es una re­gión muy poderosa en el mundo que se va a fortalecer aún más ante los retos que se tienen por delante a partir de la colaboración, cerca­nía y confianza entre unos y otros.

Engaña McDonald's con "Gajita Feliz": Profeco ROCÍO ZAYAS

Debido a publicidad enga­ñosa con imágenes y leyen­das inexactas en la "Caji­ta Feliz" de McDonald's, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) san, ciónó con 684 mil584 pesos a la empresa.

Con base en lo dispuesto en el Artículo 32 de la Ley Fe­deral de Protección al Con­sumidor. la Profeco ordenó suspender la publicidad que aseguraba la inclusión de fruta como postre en la "Ca­jita Feliz", esto por recurrir a la inserción de imágenes inexactas .que inducen a la confusión e incumplir el pe­so del conterudo, entre otras irreguláridades.

De acuerdo a una denun­cia presentada. se dió trámite y seguiriÚento al expediente sin que la empresa acredita­ra con pruebas idóneas la ve­racidad de la publicidad re­ferida para la "Cajita Feliz".

Columnas: Carina Rocha Priego>3 eMatías Pascal>4 eMiguel A. Rocha Valencia~5 • Ignacio Alvarez>7 eGilda Montaño Humphrey~12 • Bob Logar>22

DALE UN DESCANSO A TU CEREBRO Em

CAPITAL DE MÉXICO

FINANZAS, NEGOCios Y EcoNoMÍA

Ajuste fiscal La disposición fiscal sobre facturación en formato CFDI deja indefensos a los contribuyentes que reciben facturas impresas o en formatos CBB, considera el especialista Eduardo Pérez

(05] LO FISCAL

Feliddad ficticia El Poder del Consumidor demanda que se retire la campaña de Coca-Cola, 149 calorías para usar en más adMdades felices, por ser "engañosa"

Busca la sección

[08) MERCADo INTERNO Incluye MERCADO GLOBAL

Miércoles 24dejuliode2013 éxico D~ Precio 10.00 www.ca italc:leJnexico com.mx

Minimiza Banorte la fuga de capitales Guillermo Ortiz afirma que el éxodo es mayor e~ países emergentes ERIKA URBINA

L a fuga de capitales del país, en los últimos meses es menor a la registrada en otros países

emergentes, afirmó Guillermo Ortiz Martínez, presidente de Grupo Finan­ciero Baporte.

En conferencia posterior a la co­locación accionarla de 32 mil millo­nes de pesos de la entidad bancaria en la Bolsa Mexicana de Valores ()3MY), Ortiz Martinez precisó que las condi­ciones de estabilidad macroeconómi­ca y el escenario futuro que presentan las reformas estructurales presenta­das por el Gobierno Federal son fac­tores cruciales para el éxito de la tran­sacción ofrecida por el banco.

Esto ha sido clave para que una cantidad considerable de inversio­nistas se queden en México, pues en diversas economías emergentes reti­raron una importante cantidad de flu­jos de éstas acción que "comúnmente ocurre, esta película ya la vimos. pero

TIPO DE CAMBIO

Dólar ~ Oótarca.nadiense J;;i;r,1; ; Eun~ ~ libia Real l!rasllero 111[18 tETES 28

Ubor28

METAt.ES Oro NY (OIIs. por onza) Plata NY (OIIs. por onza) Zine (O lis. por tonelada) Centenario Onza Oro Of\Za Troy

. Adiial 12.5093

12.1432 16,5Z30

19.1870 5,6489

4.3l50 3.90

021

1.335.10 20.15

1,837.50 23.000.00

17,700.00 324.00

Destaca las condiciones de estabilidad macroeconómicas que hay en México.

está muy claro que en la medida en que el mundo se vaya recuperando esto se va a normalizar", afirmó Or­tíz Martínez.

Abundó que a diferencia de otros países P.mergentes, México logró tina distinción dentro de estos mercados,

debido a la fortaleza de sus indicado­res macroeconómicos.

El exgobemador del Banco de México explicó que, tras la crisis de 2008, la entrada de capitales en las economías emergentes fue mayor, ya que ascendió aproximadamente a

un trillón de dólaies, desde finales de 2009 hasta el inicio de 2013.

La medida e~pezó a tener de­tractoresi subrayó¡ a causa de los he­chos ocutndos coP-Ia Reserva Fede­ral de Estados Unjdos (Fed, por sus siglas enfinglés); j¡_ue desencadena­ron el retiro gradú;d de los estimulos económiéos.

Detall,6 que, estos acontecimien­tos empeizarán a normalizarse, una vez que~ estabilicen las condiciones monetarias, lo cual resultará del ajus­te al alza que hagan los bancos centra· les de los _países desarrollados en sus tasas de referencia

Señaló que, si bien estos ajustes se­rán "traumáticos", Banorte confia en México en el mediano plazo. Al con­siderar que inversionistas nacionales y extranjeros continuarán optimistas por el país. Prueba de ~sta certidum­bre, señaló, es el éxito de la oferta pú­blica que realizó Banorte la semana pasada, la cual tuvo una demanda de 3.5 veces el monto ofrecido.

Engaña McDonalds con Cajita Feliz ROSALBA AMEZCUA

La Procuradwia Federal del Consu­midor (l>rofeco) sancionó a la empre­sa McDonalds con una multa de 684 mil584 pesos, luego de que incurrió en publicidad engañosa y con imáge­nes y leyendas inexactas en su pro­ducto "Cajita Feliz".

En ese sentido. la dependencia fe. deral informó que, basado en lo dis­puesto en el artículo 32 de la Ley

Federal de Protección al Consumi­dor, ordenó suspender la publicidad que aseguraba la inclusión de fruta como postre en la "Cajita Feliz", esto por recurrir a la inserción de imáge­nes inexactas, que inducen a la confu­sión e incumplir el peso del conterudo, entre otras irregularidades.

Aclaró que esta sanción se deriva de una denuncia presentada a la que dieron trámite y seguimiento al expe­diente, sin que la empresa acreditara

con pruebas idóneas la veracidad de la publicidad referida en el producto, no obstante, al argwnentar que para conservar la frescura de la frutase ex-· .. pendia sellada al alto vacío.

Por ello, ordenó, como medida pre-cautoria, suspen- ~h der la publici- _ ~\t.

dad, por cual- :t quienr.edio - - ·.......--:;:: oforma -~

)) ·º~!º-~ .1:1~.~~.~!.~~·~····· · : Actual :

fnqorda Bimbo sus ganancias y

ti a mexicanos ISRAEL MENDOZA P.

LapaOOicadoramexic<lnaGrupoBimbopre­sumió que ganó 922 millones de pesos m mñlones de dólares) en el segundo trimes­tre de 2013. un· alza de 4.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Birnbo destacó que sus ventas netas se elevaron 0.3 por ciento, mientras que un mejor desempeño en México y Europa contrastó con cai:las en Estados Unídos y Latinoamérica

La empresa se enriquece a costa de la salud de los mexicanos. De acuerdo con una raó10grafía nulricional reartZada por la asociación El Poder del Consumidor. el pa­quete de mantecadas Bimbo contiene al­tas porciones de azúcar. Según el esi!Jdio. cada portióo de una pieza contiene 7.1 gra­mos de azúcar.

"El paquete completo de seis piezas contiene 42.6 gramos, lo que equivale a ocho y media cucharadas cafeteras de azúcar", indica.

El esi!Jdio arguméntó que de acuerdo con la Asociación Amelicana del Corazón, la cantidad máxina tolerable de azúcar pa­ra una mujer no delle ser mayor a cinco cu­tharadas.COnunpaquelecomplelodeman­tecadas se cuoce e1110 por ciento de la can­tidad total para una mujE!f.

Para un nilio eqlivaldría del213 al284 por ciento de la cantidad máxima tolerada. la

·cual es de tres a cuatrococllaradas de azú­car, según el mismo organismo.

Para unhorriJre cuociríael122 por cie1t lodelacantidadmáiimatolerable,queesde siete cucharadas, alertó la asociación

111111111111111111111111111111 7 503006 43118Ql Síguenos en: _!Ji @capitaldemexico ~c[!J capitaldemexico