Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

59

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

VIER NES

~dtAgosto dtl201) Mbico,O.F. RE, l., - -~ ,. lt $1 2.00

llo6~~ 9st<c:ionK

A/lo20 N\Kne<o7.f74

Exigen accl6n ••• DO lamentos i.ooboml>eroodolaCillllad. quienes """' loo mismos uniformes desde hace cinco anoo.exl{lenaloodlputados dolaAlDF-"""'sus demandas, no ~lomentar Stl situaci6n.

,,_rrv¡_ "'-"'"'"'""""'"""' """'""""""""" .. "*"' oon""""Oilii.IO·. Afy• o Luia Antonio lbmoa Jo~clo-OlÁioloo~

C'IUDAD2

MÉXICO

Registran muerte masiva en granjas acuícolas

Lanzan alerta , por camaron

>Afecta a criadores de Sonora, Nayarit y Si na loa; la autoridad no sabe a qué se debe

El Gobierno feder>J .. dispooe. dedarnr una cmcrgtnda <k SR· 1\.id:ad 30.1fcola debido a la muer· te masiva de camarones en gran· jas de Sooon, N:l)orit y Slnoloa.lo cual repteS~m~a un lie$go de pér· dídas por hAsta S mil650 lnillo­ncsdcl""""

Productor mundial . ... doo•ol-pl'>dotto< -decamarlk\y~~ de la oferta nacforvl da esa espec8

"'""""de~-.... >-Nowri, Sonora -ola.tpor-de~prod<.a:iónnocicnalde .....oodeolmccn 88 .... IO<'oelodo$ .. 2012.

Esta<; tres entidades son las que coneenll':ln el 84 por ciento de la producd6n - 1 de e;. marón de cultivo.

El problema se decoctó a nll!'-

:~~:~-i\Cn~;;t:l-onsen de la mortandad, qut" afee. ta casi al 90 por ciento dt loo cu.-

~=f~~e~~~:: wCOUSlll.

PideRubin compartir

OOn~:!~ =::·~~~: bierno se encuentran el oot~trol de la rooviliv.ación de a:~ d establecimteoto dé cordone.<~

producción

SEIS HORAS DE BLOQUEOS, MARCHAS, CAOS •. Al tiempo Que miles de capitalioos padedan el cietre del Paseo de la Reforma. esta profesora se dio ellJjo de sentarse a tomar el sol en los carries centrales de la awnida mientras sus companeros de la CNTE mantenfan cercado el Senado en P<Otesta too>lra la refO<ma educativa.

> Considera IP de EU insuficiente el esquema de utilidad compartida en reforma energética

La iniciativn priwda dc EU oon· sicleró que la reforma cnergéti· C'<l p~a por el Gobierno de Enrique Ptflll dcbtría induir oon· uatos de producción comparti· d:l¡~r':'l que Mtxieo atraiga. ma­)'OO·U.W..i6n.

(ll)t~~!~~t:~~ ""'"""'señ>ióa¡« que el «que· ma de contratos de uti1kbd cotn .. partida que propone la reforma esinsufiei<nte.

Esu ozg;m.ización represen· m a las cántaraS empreslrlales de F.l).asf como a los p:u1.idos Den~ m u. y RJ:op\•blica.no de ese pQis.

"Noootros hemos c.Jc.lado

r~.l:=~b-:ec: tualmente: &e ritne-. la ~ióft

HACKJ"Al1

~;::~~~ct:= eni=~~ hablando de 110 m.ilmiDones de

Opacan el Ifetel de origen :=:~~~~~ Seftaló que, para QU(> la ~-

~~!~::=:-

l.'l constitución de los l"l.K"o'oS ór-. fPlOO$ reguladores de teleeornuni­cadoncs nace con falbsde~ puell, a la f'.edu. se desconoce d criterio de sele«i61' de M i~ grantes, afinnaron txpertOS.

Ante el'o. demandaron que <•1 Prt$kielue Enrique Peft2 un· pida la lLamada eapn•n. rtgula·

liJ3i·hi&bi3·'&' EXTRAS DE HOY:

¿crees conocer Nueva York? Al.nque hayos osl<ldo ahf, es probable que pases ,.,.. alto al- Jugares dignos d~ recordarse. -

CUl.TlmA

Circo Atayde: 125 anos de vida El ospoctáculo clreonso colébra su larga historia con un libro de fotos anUguas y textos de reconocidos Meritc>res.

A

comp.'U'rida. "lts intertSante (cl con·

trato de utilidades compani. <bs),per~deMi~te, por ptOductivid.'ld es ~~~

"Lo que se 'es ese! pkliendo a bi in\oersionhus (•xtranjeros

:nt::~~~~~~~ e!>Ú pidiendo un esquema de uti·

~:~=~ti~como

PJU.IIERA PILA

Revive la increlble década de los 80 SI oxtral\as los flecos y la música do aQ(JOibl al'los. el concierto que encabeza el voca11st• de Er'&oré M para ti. P.AODIA8MoY1S

ASiLODL10

' '(Con la acrual inic:ialiva de refoona energética). he· mos calculado que, aUilQUe es positivo -sin !bfa alguna. es mejOr de lo QUe actllill­mente se tiene-, la i~ puede ser del 40 al 60 por ciento de lo que se espera·. LvryRublll -cid""'* deliiAmetfcanSoci!tyofMeti:xl

"""OCt"" Suman 443 mmdp deudas locales Sube 2% deuda glob61 de estados y munic ipios comparada con el c ierre de 2012. vn aumento dé $8 mil millones. PÁC'hCA 7

A CLAPW:S

¿Se merecen un premio o ... ?

OPINIÓN Y COLUMNAS René Orucker Colfn. Sergio Sarmiento (18) • .Juan Vil loro. Paz Ferná.ndez (17) Capitanes (Neg. 9) ·

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

1 www.eluniversal.com.mx 1

EL UNIVERSAL ~~oe2ou EL GRAN DIARIO DE MÉXICO .IJ.l,ll![llñil $10

~========~~~==~~======~ MJO 96 1 NUMERO 34 985 MEXICO OF 1 104 PÁGINAS

100 mil internos esperan sentencia; manutención cuesta 4,400 mdp al año

Narcoguerra crea crisis en penales El1o% de reos siguen presos por no tener para la fianza

L&naAJdntara 1~.-+-~

L alucbaoootraclcrimenor· ganluldo y el uso excesivo de la J)l1s1ón prevenHva de­rivó en sobrepoblación en las c.Arceles, mientras que

40% de 101.'1 tntei'OO$ totales en el país - 100 mil pe:rsona.s- se en· C\léntran reduldos en espera do una sentenda.

De a<:uerdoooneli'Ifomot>Obre<l SUttma Penftencl4rlO tn Mh~co ZOIJ, elaborado por las organba· dones especl.alizadas en el estudio del sl.stema de justida penal Asile· gaJ. Oocumenbl. F>miJsls y A<clón (>0111 b>JustlCil> SOCial, ycl InsUMo de Dt:reéhOs Hwnanos Ellacuría, de la tilA de l?uebi>, loo reeluscls en pdsión preventiva representan un gasto anual de 4 núi 400 millones

de~:~~~oneros oon dtrec:ho a la libertad bajo cau· dóndenedi!!<ultocles(>OIII-Ia Banza. Eldocwnentoagregaquede los 4 2.0 centros de reclusJ6n que exlstenenelpafs,UOdeoei:ISQbre· J)Obloclón. ydeéstos, losdel Dl$tr1· toFederal(l81%)yJalisoo(l76%1 son los mis saturados.

Tal s!tuaclón, destacaron,l\2 tr.:l( • dooomo~a cl autogo· bfel'll(), laCOf'l'lll)dónyla violencia en 1a$cároeles, !o que pone en rtes· go 1> esblllllidacl dO w lnStihtdo-01.'$ y la vkla de los Internos y el per • sonal. Sólo en losctlrcdes re<~en~es el ntbne:ro de itlddtntes cred6 de u en 2008 a 74 en 2.012..

NACIÓN AS

El Ejército, por encima de provocaciones: Cienfuegos

E~.~~s:==: la Defensa Nacional (Sedena), aflnnó que el E)crd<o "''" por encima de provocactonu y oport\ll1lsmo$,J)Ol'(JUOSUobjed• 1o'0 ts "'proteger a COCIOS lOS mexf. canoscooapegoaJaleyyrcspeto

·:r:=.=n~~ monedadelOpesos~c:onme· mora el centenario del Ejérdto. d!)O~Ia-es<á-· dO su desplle¡p.¡e en el pols (>0111 tener Ul'la respue$13 Inmediata ttl.C$$0deunA~

Clenfuegos Zcpeda destacó que bl d-la exige la pro· sencla de bs Fuerzas Armadas m el pals, y "h\s rrop¡as estarln al lado deJas personas de r:nane· ra permanente"'. NACIÓN y CARTERA A8 y 06

420 CENTROS DE RECl.USIÓN HAY EN EL PAls,- 22ll TIENEN

SOBREPOBI.ACIÓN

365 CUSTODIOS Y DIRECl!VOS HAN SIOO INVESTIGADOS POR f\JGAS

111 Buscan rescatar a unq¡uayos dellnllemo de las <lrof!as

• • EL MIINDO A30

Continúa en aumento la deuda de los estados MMio Al>eno ..,_ _ ............... DatoodelaS«re!sriadeHaden· da y Clédlto Públloo revelan que bldelldadelasentlda<ltsfedera· tivas ymtmldpios ascendió 8.443 mU39mDlonesdeJ)eS<)Oenelprl· mer semes,re de 2013, monto 9.6% mayor alquesereglstróen

i¡D.oaJ periodo del a11o -· De acuerdooon illformad6nd< la dependenda, en k>s primeros seis meses de 2.012 )os ))BS!vos de1 Dl$tr1to Federal, los 31es1odoo y susmunldpi0$crancquivalcntesa 404 mil 409 mDlones de pesoo.

Lo antertor slgn1Bc:a que el ere· cln\iento de las ObUgaciOnes fi· nancleras de k>s g<lblemos sub· nadOMlesCIOon OliO•otrotllede ;8 mU 629 millOnes de peso.s.

Elt:amafi()deladeudadeloses· tadoo y mu.nldp1os oon~propor· Ción del Pm estatal fue de 2.8% al primer ...........

El gobierno fecleral y expertos ~ ~ aw euandO no ts un asunto que pone en peligro las ft. nan1.as públicas del pals, $U ten· denc:U:I creciente t$ preocupAnte.

CARTERA 91

9.6°/o CRECIÓ LA CEUilA DE

ESil\OOS Y MUNICIPIOS EN miMER SEMESTRE DE 2Xll3

UNAM:un riesgo, ampliar la matrícula llalaliaGómt:Qdntfnl ---El rector J~ Narro Robles aflr· mó que la UNJ\M ha hecho <odo ao que es l)OS.tble y rtalizado es.­tuenos superiores para incre­mentN' en los úhtmos 10 attos en mAsdeóOmilnuevosestudiantes la matticulaesootar, "p<ronopo­demoshacerm.1s" e lnoctusopone en l'les:go muchas oosas. Advirtió~ la má>dma casa de

estudlosno~hac:<rserespon· sable .. de temas que oo le tocan". comolaatendáldelaa!tademan· da en la fduc:ad6n superiOr.

NACIÓH A4

POCOS "AHORCAN'' AL DF PO<' más de 12 horas. barzonistas y gente de la CNTE proiiOCa­ron caos en 32 vialidades con sus movilizaciones HETRóPOU C2

60 DÍAS

OPINIÓN NACIÓN ...,_ IAB MllcerioSGbattno I A2S ..,.o.- IA2S Mwuall (b.(tig¡r YrriG IAZ4 AnalleHetteta.Arlal4o IAZ4 -- I A2S

~c..-. I AZ4 ... _ I A2S

CARTERA

-~ 183 -- 184

SE AGUDIZA EN EGIPTO LA FURIA MUSULMANA • • 1.• furia por la repreSikín poldaca coma ell'l'lO'Wriento is· - .... dejó .. ,,..,.,.,. 638 lt1JI!f'tos. S9ió en BCMo. don· de ,.,.. i'lcerdacb '-" edlicio del ~~dolosHer­ITIMOS M.lstJTianes ~o~~~on con 111 '\iemes de Ira", En kt "-'dob ........ "cti-mas a. HUNDO A26

unomedolla MeiMoo· dlaldeAilo·

"""""' el salto de IOng<ud DEPORTES D4 ,

WADA REVISA DOPING POR CLEMBUTEROL • • La agenclft antldopaje pocti6 ap* el falo de la FemtXfut DEPORTES 01

Elautogoblemo se ha agravado en loo cen­tros penitenciarios debido al aumento de internos vinculados con la delincuencia ()(g¡u1ízada recluidos en centros estatales y municipales"

In,..,.. ..... ~~ ..,,....,1Jll3

Revive el GDFla revista vehicular

"""­--La secretaria de Transportes y VIalidad del ll!>trito Federal !Se· trav1)revtveel trimitedelarevtsta ...-ehk:ularconnU~..""Y8.Sl'O(.'<lidaspa ·

ra evitar actos de oorrupción en el ))t"0Ce$0.1os CU3les UeV3ron .- que en 1.010 se suspencliera La reviSión de truds y ITÚCrobuses por dmun· das de concesklnanos.

RuftnoLeóo'I'ov.lt, titular del> dependcnda, exp&6 "" a dlfu. rencladeot:r'Q..'>a1\os,enéstesere­db1rin las denunc:las a cntvé$ de las redes sociales, Locatel y la COntnlloria General dd DF.

EIObje!h<>del GDF es mejotar el servido del tran.<~tx>rte ~~ 'POf lo que las un.Jdades que no cumplAn loo n.'<[UI$1100 JXI11l 01><· rar s.aldntn de cireul3clón.

• Con«sionarios de t.:u:i ¡»· garán 1082 pesos por la r•· \IÍS~·~y&utobu~ ses les c»st.á 1.265 pesos

• Las unidades <fA no ttn· 9"'" engomado lo$ ........ .., al o:wraión; la nUla setá hasta de2JO<Iasde_k>_

HETRÓPOU Cl

ESPANTA FANTASMA DE PRNATIZACIÓN TEXTO JORGE BUENO[ A

La posibilidod de carn­biosenelsector energc!tico, lasexpec­

rativas positivas y los te~ mores que estos despiertan entn, la población fueron la mater..._de discusión en va­rios grupos de enfoque re.>­lil.odoseoeiDistrilofede· ral por Buend!a& Laredo.

De acuetdocon algunos de estos result4dos.lagente se manifestó en fall<lf de loe cambioe, debido, principal­menle. al alto precio de la h12, ell:"s y la gasolina (y 4-tJ.S constantes incremen­'"'~ sin embargo, desperu­ron ternores, particular .. mente si se entiende como prívati2ad6n.

Ante esto, surge oomo posible remedio que el go­bierno ledcral décertX!um­bre a la población de que la reforma traerá consigo uoa bajaenlas<arifas.

NAC16N A14

PRI: particulares pocll1an operar reflnerfas

•• NAOÓN AlA

Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • Afio 29 • NÚMERO 10428 • v.ww.jomada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~lO PESOS

• No descarta red de gasolineras además de las de Pemex

Extranjeros podrán poseer refinerías si hay reforma: Sener • Subsecretario dice que en 2014 aumentaría la explotación de hidrocarburos • Venta de crudo genera ingreso adicional por 2 mil876 mdd en seis meses • Liberar el precio del gas licuado, demandan al gobierno empresas del sector

_SusANA __ GoNzAlfz __ , MARIANA __ C_Hk_m_Y_R_oem_ o_GoNzAlfz __ Aw.oo __ R -----• 5 y 25

Dos MIL 200 DENUNCIA LA HERMANDAD MUSULMANA

Partidarios del derrocado ex presidente Mohamed Mursi atacaron edificios gubernamentales e iglesias coplas en la capital de Egipto y otras localidades, en respuesta a la matanza cometida el miércoles. La cifra de fallecidos es aún incierta; mientras el Ministerio de Salud· reportó 638, un portavoz de la organiza· ción islamita afirmó que por lo menos son 2 n . 200. Estados Unidos condenó la represión. la imagen muestra la mezquita de Rabaa Adawiya, en El Cairo, después del desalojo de un campamento instó. 3.do en ese sitio • Foto Reuters 20

La reforma energética

del gobierno

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

R esulta falaz y ofen­siva la utilización que el gobierno

. está haciendo de la figura de Lázaro

Cárdenas para justificar e impulsar ante el pueblo de México su antipatriótica y entreguista propuesta de re­forma energética.

La lucha principal de Lá­zaro Cárdenas fue por el rescate y pleno ejercicio de la soberanía de la nación y su desarrollo independiente. Ese fue el objetivo de fondo de la expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938 y de su firme oposición pos­terior al otorgamiento de contratos de riesgo. La ini­ciativa oficial va justamente en sentido contrario.

A PÁGINA 10 IJt...

Lucha pacífica .en defensa del petróleo, insiste López Obrador • Considera "pésima" la actuación oficial en Aquila

• Enrique Peña Nieto sigue la política de Calderón de uso de la fuerza, critica

JOIGE A. PíRfz, ODRRfSPONSAl • 11

Autodefensas exigen al Estado persegurr a Los templarios • Interroga la Seido a integrantes de policía comunitaria de Michoacán

_E. _MARlíN_· ez_r_G_. CAs_nuo __ _.. 2 Y 3

Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

REPORTAJE•> cultura y partidos, relación ficticia; el poco dinero, a propaganda y para homenajear a los suyos P. 38

NACONAL VIERNES 16 de agosto de 2013

· www.mllenlo.com

0 IARJ 0 :') •> PERIODISMOCONCARÁCTER .u:c, t4•> I!U11 4977

DECLIVE DE 12% ESTE · AAO E CHICONTEPEC La Sener confirma que la.JP podrá construir y operar refinerías P. 8 v

, '~EVO 1 eCTOR E 'EL.I 'CA Abelardo Meneses

· releva a Alejandro Mohar P.4Z

SE P OTEGE LA REI~ CONTRA EHENSIÓN Un juez concede recurso prpvisional; hoy llegará a México, prevé la PGR P. zs

Cienfuegos ordena reajustar despliegue de fuerza para "mayor cobertura y respuesta rápida"

El Ejército, superior ua toda provocación" •> Interrogan en la PGR a los 41 hombres armados detenidos en Aquila; el líder tiene 4 cargos •> se reúnen autodefens9s con representantes militares y del gobierno para liberar inocentes •> LAHI~TORI_AEN BREVE Les dimos hasta el lunes •> CIRO GÓMEZ LEYVA P.3, 24Y25

"Suspensión" Pone sellos Profecoen restaurantes deEdomex Son 11 negocios en los alrededores de Toluca v La CNTE perfila paro escolar en cinco entidades la capital P. 12 "Se tienen que poner a estudiar", dice Gamboa sobre el proyecto de evaluación a maestros P, 4 Y s

Carlos Puig, Jairo calixto Albarrán, Román Revueltas Retes, Bárbara • Anderson p.l/3 ., Marco Provencio, Pablo Gómez, Epigmenio lbarra p. 14/15 .o Jesús Rangel, Hugo González p. 30 •> Fernando Solana Olivares

:¡::¡:¡:¡:¡:¡:¡::¡:¡¡¡¡:¡ P. 40 O Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 50/51

enmllenio.com BUSCA REPORTAJE SOBRE RESCATE DE Nlb EN LA FRONTERA DE TUUANA EH: ll!llenlo,com/estados

.IDllllll fl)· $10.00

Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

IOR L

$12.00

Luis Rivera busca hoy una medalla en salto largo en el mundial de atletismo de Moscú, a las 10:30 horas de México.

Mtrt.lllrhisRtwra Ac1uafrKotdntelonal de!Pol!W<Ioll'liftcolnenAVsla. <onse&IAdoPCKLui$Aheta qve lottmet~oven~hl en.lralsco.ei:Udeltrio.'

EmWy~osla-dolaconcl6n,i>ero no oslaquoanta. Loocttlly .-.oc1o22 ollososla princlpol fleurodelvtdeoBiurr«< UMs,dtlcontomo RoblnThld<t. quosehornonte.11doontlptlnW luprdolllflbolnldlwontodlozsemonos. EnYouTubo,oso-Uponsu-noconsurocla ho«1115011Adom6sdo 136mlllonosdo viSitas. J

CITA EN PLATAFORMA PETROLERA Luís Alberto Víllarrea~ líder de los diputados del PAN; Mantlo FabioBeltrones, del PRI; Emilio Lozoya.directorde Pemex, y Silvano Au<eoles,deiPRO.setomaron la foto en InstalaciOnes delaparaestatalenCa~e. >PRIMERA/2

Conmemoran al Ejército B Banxic.oaroncióla puesta en dn:ulaclón de una moneda de 20 pesos por el centenario del Ejército. >DINER0/3

•Eslametormartallfunmedulnoenttrrltoño'*lenal

TENDRÁN TRES OPORTUNIDADES PARA APROBAR EXAMEN

Sacarán del salón a maestros burros Los profesores que ya tienen plaza y no pasen las evaluaciones serán enviados a tareas administrativas POR LETtCIA ROBLES DE LA ROSA

Los profesores qUe no aprueben los tres exámenes para quedarse de manera deflnitiva rrenle a un

t=a~~lis~~r:!r!~ educativo.

Asi Jo dieron a conocer los preside.ntcsdclasconúsiontsde EducacióndeiSenadoydclaCá· mara de Diputados, luan Carlos Romero Ricksy Jorge de la Vega MembrUio, resped.ivamente.

Eldtslor i.nform6 ~er que la iniciativa de) gobierno e:n la m.a • t.erlae$LableetquesóloJosmaes~ trosque )11. ouentan coa una plu.a deftn1Uva t.itnen t i privilegio de mantener ws lugares. pese a oo aprobú Ja.s evaluacjones, pero aclara que los provisionales y de nuevo ingreso serán despedidos, si no acreditan la evaluación o se niegan asometen:eaeUa.

Sin embO><go, loo legisladores dijeron que habri meca.o.lsmos. aiL<niO<queguantk<nel empleo a los mustios, aunque no ttngan los suftcient.es conocim.icntos:.

Prlm•ra!Páalna 6

EGIPTO VIVE UN INFIERNO El régimen provisional de Egipto ordenó a su ejérd· to y policla utiUzar armas de fuego contra los segui­dores del depuesto presi­dente Mohamed Mursi. La cifra de muertos en el segundo dla de dlstumlos subió a 638. >GI.DBAL

>Justa, la evaluación a los docentes: JNEE Elecr¡¡>rilm)lllcrrrQ~!8b fE!Ikn!ILai1~delos restAtacbsdeLoslliUEbaS.

-..n>jglna7

>Comisionados rechazan dar clases lwlX>rldodes en,........ Lar<do lanzanad>mEtl<la a maestros que cobran doble y no es.tál frente agrupo. Pr1....,.,a/Pq lna 9

El Senado financiará becas > :~~~;=;,~ue alwnnos do escasos recur~ sos de la UNAM, para evi• tar que t.runquen su carrera. prol'etioMJ.

Desde abril, e) pleno dcl Stnado aprob6la crea· ci6n de un fideicomiso que arraneaeon w1a bolsa de60 millones de pesos. Aún está. por def'lnirse cuánta.~ becas y por qué roont.o ser:in.

- l.CrtaA Ro.t.U llC U. RoSA PrlmetaJP'slnas e

>PRO anuncia su refonna educativa La propuesla P<fredisla busca que la evalua<ión al masJsterio no sea usada para realllar desi>ldos.

Pr1m«a!Pjglna 6

DEJAN CUERPO DE ANCIANO EN CENTRODELDF V«inOsdetaCOloriaG<.oerrero alertaronde4haltazgode4 cad.Mr de t.n hombn! en slla de ruoclas. abar<lonadotatatdedeaye~.

Pl1mota/Pág lna 24

EnlaSEIDO, 40 civiles detenidos en Aquila, Michoacán

Acusan por secuestro a líder de autodefensa POR MIGUEL GARdA nHOCO CO!tii;UPON$.\1.

MORI!LIA.- El gob1erno de Miclloacán informó que Agu.s· Hn Villanueva, líder de1 gru· po de auklde/tnsa q·ue operaba en Aqulla y que fue detenido el miércoles, ingresó a una cárcel

de MoreUa pira enfrentar un proceso por secuestro.

Jaime Mares Camarena, se· cret.arlo de Gobierno, informó que 40 intcgnutl<'s de es&. pre·

=~=~~~r: para rendir J)u dedaradón ante la Subproooraduria Espedallul.da

en Io\'eSUgaci6o de Dcliocuenci.a Orpniuda(S~:lOO).

El fUncionario e$tatal reiteró que el oonrueto en ese municipio es pOr moUvus económicos, gt· nerados por laent.rt.ogade regalia$ que reciben los oomwtit:arios por La.explotac:i6n de lUla mina local.

Primera/Página l4

Celebración blcentenaria Comenzaron los festejos por los 200 anos de la culminación de la Catedral de México. >NACIONAU11

OPINIÓN Francisco Garflas 4

Jor¡¡e Femánclez Menéndez 10

José Bias Romero Apis 12

C1at8 SChemr ___ 1_3

Fé«x Cortés Camarltto 14

YuriMS~a~------~1~6 José Rublnsteln,_ ____ _:1,2 Enrique Aranda 24

Ruth Zavateta 13 Joselo Funckln 4 7

Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

~EL ECONOMISTA VIERNES 16 de agosto del2013 o N° 6308 o s1o eleconomista.mx -o-· información inteiigente ·

'((l!l/1!111 //ll/l/1111 11!!1 111 lllllll!!!lll 11 II///J!/////I//IIII//////III//111/ II!Ji!l//i///!///!/IJJ/i//1/ll!!! 111111!1/1/1//!il!flll/1 11!1 111111 111!1111 ll!!lll!!llll 11! ll!!l!!lll/lll/lillllllll!!llllll 1111!111! 1111 lll!!llll!li !111111 111/A

SLIM EN ÓRBITA UN SATÉLITE EN EL 2016 Sta r One invertirá

US400 millones en la colocación en órbita.

Amplia rá acceso a In­ternet en Brasi l y ot ros· países de la región AL.

Piden opciones para maestros sin evaluación • Urge capacitación de los docentes en nueve estados.

POÚ1K:A y $JI'K'IED!lQ Pla-~

de los juegos que se celebran en la Liga MX del futbol mexicano no está considerado para realizar pruebas antidoping a los jugadores de Pri mera División y Ascenso.

~1150-Q

'l1111111lllll1111111lúl111/JJJJ111J1j11llll11J OPINION Cuando las reformas energética y hacendaria se crucen ~~ P lO

¿El regreso del calderonismo? AlbertoAguixw ~41

UNA VEZ APROBADA LA PROPUESTA ENERGÉTICA: SENER

Contratos para crudo, en el 2014

t Entrega de estaciones de gasolina a la IP, bajo análisis. • CRE y CNH, brazos técnicos de Sener: P. J. Coldwell.

· Chiapas

12.24 11.60"

• Morelos · Colima ·Jalisco • Gto.

- 7.93 -6.44 -5.74

Obligaciones financieras

49,057 de entidades fede~ativas y municipios (MILLONES DE PESOS)

40,682 39,397 36,336

FUENTE SHCP. DISTRITO fEDERAL NUEVO LEÓN VERACRUZ MÉXICO COAHUILA

Planean 15 desarrolladoras de vivienda emitir deuda en la Bolsa, anticipa Canadevi. P8Yl0

MÉXICO-YEU ACUERDAN EQUIPARAR REGULACIÓN EN HIDROCARBUROS P27

TEMOR A RECORTE DE ESTÍMULO DE LA FED GOLPEA A LOS MERCADOS

CAlÓ el Dow Jones; 1.43%. el S&P SOO. y1.72%,el NASDAQ.

na. para cerrar la jornada en · 42,155 puntos.

Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

SUBE PETRÓLEO Srent Dólares po< barril 113

110

107

104

101

9S

95 Abr Mayo Jun:o Julio I'IJO

f\~W': C~E Pág. 5

INTERNACIONAL SE INTENSIFICA LA VIOLENCIA EN EGIPTO La represión militar a las mani­festaciones islamistas ha causa­do la muerte de 638 personas, aunque los Hermanos Musul­manes hablan de miles.

Pág. 19

AHORA LA

• BOLSA EN TUS MANOS 1!1 . :

-~ www.sibolsa.com

Año XXXII No. 8899 México D.F. Viernes 16 de agosto de 20013 $10.00M.N.

. .

SUM, EL MEJOR COMENSAL PARA VIPS Sanboms es la empresa con mayor solidez económica para adquirir la cadena de 365 res­taurantes que riene un valor de entre S y 8 mil mdp.

- ~:·~; · ... -·"'@-E~-·L---~Ess.NP·o1 .. 0\NNAJ(;ENE~-E7.:~=::::;:,:~~:···~·-···yt¡. -~ ~ Y su hegemoma global, esp1ando correos ~- / ! .._ ___ , . ,.......-.; electrónicos, conversaciones en línea y el ( "-·: ' '

so- ·-¡_'1 ,.. - '- ·- - • _» #.-.J? historial de navegación de cientos de m1llones , ~ · ... ~ , - ,/" de personas y sedes diplomáticas. ~ '\( ... , ~

'"'>liT;~'/ ¡ /1 { ~JW- Págs. 22 a 25'~

Pág. 14

POLÍTICA PRESIÓN EN LAS CALLES CONTRA LAS REFORMAS Maestros disidentes provocaron caos en el DF y anunciaron mar­chas en todo el país; Morena también planea movilizaciones.

Pá gs. 28 y 29 ·

CULTURAL DES TERRADOS, DE EDUARDO A. DE lA PARRA Mientras muchos autores· se inclinan por la novela, Parra prefiere e} cuento porque "es la mejor narrativa ... es la sín­tesis total".

AW3111TERCAM nene tnterBanco. intercam.com.mx 5033 3334

Pág. 36

\'.as oe 10 ~uc o-:r :..F.

INfORMAOÓN FJNANOEAA

ÍNDICES Y CQ]ZAQONES An1eñor Acb.lal

lPC (BM\1) 42.430.11 · 42.155.34 DJ (N'I5E) 15,337.66 15,112.19 Nosdoq 3,669.27 3,606., 2 Yalom gub. (tasa a 1 dla) 4.00 4.00 Celes 28 dfas (ponder.ada) 3.84 3.84 lilE 28 dlas 4.2975 4.2975 Unidad de 1,.,.,;oo 4.947564 4.947500 wn. N'IMEX <Se!> B l 106.85 107.33 Mezcla me>ÓQna ~101.05 101.67

MERCADO CAMBIARlO Compra

Dólar ventanilla 12.4800 Dólar s¡:¡ot (BaOJÓCO) 12.8230 Dólar fix (Sanxico) '· Euro 16.58n

Vento 12.9800 . 12.8270 12.SE25 17.2665

COTlZACIONES Del 15 DE AGOSTO DE 201 3

........ l't- -~::..:.- (1 --r: , ~

Inadmisibles las tarifas eléctricas: Coldwell • La reforma de este

sector repercutirá en la competitividad, señala el titular de Energía

Los incrementos acumulados por las wifas eléctricas no subsidiadas han hecho perder comperirividad al país, señaló en entreviSta con EL FINANCIERO el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

"Si vemos las tarifas de luz, las no subsidiadas, ya estamos en in­crementos absolutamente inadmi­sibles. La tarifa de la indUStria es 84 por ciento más cara que del otro lado de la frontera; la de comercios 110 a 120 más cara. La residencial de alto col1SUI11o, mucho más, casi llega al148 por ciento", indicó.

Reducir tarifas para incremen­tar la competividad es el objetivo principal de la reforma energéti­ca en la rama eléCtrica, explicó.

"La reforma de la competiti­vidad es la eléctrica. Están desde luego intercontecradas (la eléetri-

UN ALZA IMPARABLE Índice de tarifas eléctricas industriales de alta tensión. Junio 2012 ~ 100 l~C : -·-··7" 1.,~ r-- ---- --; .. B0 '

ca y la de lúdrocarburos) porque una de las causas de las altas tari­fas riene que ver con el desabas­to de gas."

El expresidente del PRI indicó que la oferta de reducir tarifas se

fuente: INEG ..

ve con escepticismo porque hay quienes la han ofrecido en cam­pañas electorales, pero señala que la reforma sí dará las bases para lograrlo. (Redacción)

másenla9

CONSTRUCCIÓN EN LA ZONA METROPOLITANA

• Oficinas

InduStrial

•Comercial

• Cifras en rtr Fuentt: Coaiers lnttfnational.

Hasta más edificios traería consigo la refonna energétic;a Una reforma energética no sólo produciría más petróleo y gas ... sino también más in­muebles.

Alejandro Kuri, expresiden­te de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en el DF, señaló que la llegada de empresas a Méxi­co impulsaría al sector inmobi­liario hasta en 20 por ciento.

"Si la energía trae inversio­nes, los desarrolladores inme­diatamente lo sentirán y reac­cionarán", dijo Víctor Lachica, director general de Cushman & Wakefield México. (Ana Valle)

más en la 15

PASIVOS DE GOBIERNOS LOCALES

Nada detiene el endeudamiento de los estados

Al óerre de En la entidad junio. el comparación que tu\Q el saldo con junio del mayor asce<1dió a año pasado. incremento un má><imo hay un es Tabasco, histórico de aume<1to de cuya deuda se

443 9);% ~ millones de pesos

Eduardo Jardón

Las deudas de estados y munici­pios llegaron a 443 mil39 millo­nes de pesos a junio de este año y volvieron a establecer una mar­ca lústórica, de acuerdo con da­tos de la Secretaría de Hacienda.

El mayor incremento porcen-

tual se registra en el estado de Tabasco, donde los pasivos pa­saron de 2 mil 341 a 4 rnil744 millones de pesos.

Otros repuntes importantes en términos porcentuales fueron los de Baja California Sur, Sinaloa y Clúhuahua.

En cuanto al volumen total, el DF se mantuvo como la entidad con mayor deuda, con 57 mil 56 millones de pesos al término de la primera mitad del año. Sin embargo, el de mayor deuda per cápita fue Coal1Uila.

masen la 7

Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Espionaje Alarcón

Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Justicia glamorosa

Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Diabluras Antonio Garci

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

MÉXICO, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 506 EL DIARIO SIN LÍMITES { www.24-horas.mx } ~ JUSTIFICAN REPRESIÓN EL PRIMER ministro egipcio afirmó que la acción de las fuerzas públicas fue • en favor de la ~rielad". El conflicto se agudizo luego de que regresaron a las calles los simpati2antes del depuesto p<esidente Mursi y miembros de la Hermandad

EN EL INTERIOR AUANZA Cívica y el Consejo Nacional Ciudadano dieron a conocer las preguntas que integran la consulta petrolera y rechazaron que

~ haya sesgo en el ejerócio. Musulmana

12 -:tídlr:l "-----ti·-~· g 6 • - u.:;.-.::•~... e

AMPÚA EL EJÉRCITO DESPLIEGUE; ENVÍA TROPAS AL CiOLFO NORTE V A LA FRONTERA SUR

Controla narcotráfico rrrinas en cinco estados

20

Elvis, el rey rebelde

EL RECTOR de la UNAM, José Narro planteó que las autoridades debieran p<oponerse duplicar en 10 años la cantidad de jóvenes que e~ la educación superior.

u EL TODAVÍA estratégico Canal de Panamá celebró 99 años de operaciones. P<x esa vía interoceánica transita el s% del comercio mundial .

EL PROVECTO que permitióa regular la explotación de hidrocarburos en la frontera entre EU y México, propuesto por

12

la administración Obama está detenido, debido a la polémica que genera en el país vecino.

EN LA RED

16

CHARLES Bukowski cumpliña hoy 93 años en la senda del realismo sucio. (+video)

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

CALVIN AND HOBBES

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

OfiGANJZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO Xl\111 No. 17,266 hnpt!/www.elsoldemexlco.coovnx MAAIOVAZQuEZ \VIÑA. I'RBIDENTEY OIRECIOftGENEAAl

Urgen motores internos de crecimiento: Banxico • Resúlta muy riesgoso solo • Nos llevará al desarrollo la • Es insuficiente avanzar a

un ritmo de ~.5% en el PIB INFORMACIÓN: FINANZAS

apostarle al comercio exterior Refo1ma en materia energética

EduardR Malayán Embajador de

Rusia en.México

Impresiones de verano INFORMACIÓN:7A

POR AWANOROOURAt!. ENVIAOO

Repatriará EU a Sandra Á vi la, la

Reina del Pacífico, anuncia la PGR . . . .

» Al INSTAlAR el (on~jo CoMultivo Empreuti.al para et cre-cimiento económJco de México.. el presidente Enrique Pet\a Nieto afirmó que para Sl.l &dmlnlstradón es prioritario mucNr • 1~ sociedad y abrir espa<ios dt di61()90 que permh:an enriquecer los programas d• Gobltmo. En la resklend:a ofldal de l-os Pinos, e l Jefe del Eje-­cutivo enc.abfl:ó ta ptiméra reunión de trabajo de este consejo que tiene como ~jetivoformular politica.s y prog.rama.s ttndltt-tes a impulsar y ace4erar el crecimiento sostenido y sustentable dotla e<onomra, !n un marco de estabilid&d y blentstol~r. VEA: lA

La Corte está lista para debatir la legalización de mariguana: Oiga Sánchez

• El asunto puede ser abordado en el ámbito de ideas. opiniones. y puntos de vista, dijo 1~ ministra

POR HUGO HERNANDEZ

La mjnistra Oiga Sánc;he:z.Corde· ro afmnó que de regularse el con· sumo de mariguana en el Distrito Federal, t:l tema sin duda llegarla a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"'Q.IaJqWer rema. incluido éste, puede ser debatido. en un ámbito de ideas. opilti011es y puntM de vis­ta: agregó la integrante del má.x.imo tribunal del país. En esitreVista du·

mnte el foro "'Equidad de Género en el Norariado~ dijo que la SCJN ya ha d iscutido y señtado jurisprudencia en temas como el consumo de dro· gas. yen ese sentido recordó que de acuerdo a la ley •et a<Uc.to no es un criminal. sino una persona enfer­ma~ •Hay una tabla que cxdu)'C la responsabilidad de eualquicr adic­toque tengn <m su poder droga para su con.swno per$0ttat":

VEA: PAG.9A

Confirma Ebrard que quiere dirigir el PRO; se pronuncia por mantener alianzas con el PAN

INFORMACIÓN: 1 1 A

Nueva moneda de 20 pesos en honor a los 100 años del Ejército

INFORMACIÓN: 2A

» UN ~UPO de maestros de •• Coordinad<>l'l Nacional de Trabaj&dom d• la Educación (CNTE) pro ... O<ó un g1an caos en avl'nida Reforma '1 alrtdtdoi'M del Stnado de fa RepUblica.. impidiendo •• tt6nslto 'K'hicular.los profesores protestaron una vez mcb por las reformas en materia educatlva.'la.s cuales se discutfll en la Comisión Permanente.

8USCA HOY ELI'óSTER EN LA SECCION REP\l8UCA

INFORMACIÓN: CIUDAD

Bus.cará México sup~rávit en comercio COif Filipinas, asegura Julio Camarena • La primero mCiaseráabrir el mercado a productos mexicanos

POR CLELIA HIDALGO

El recién nombrado embajador de México en F'ilipiruls. Julio ca. marena, afirmó que buscará que nuesno ¡xús Logre un superávit co· merclal COJ\ esa oadón asiática.

VEA:PÁG. 3A

e Detenidos en Aquila, Michoacán, a la SEIDO

INFORMÁCIÓN: 10A

)) JUUO CAMARENA, nombt&do emba· JMfor de Méxl«> en Filipinas.

EJECUCIONES

* EN El SEXENIO 7,638

* AYER 10

• JAVIER OLIVA 6A • LUCIA RAPHAEL 6A • MIGUEL ANGEL FERRER 6A e MIREILLE ROCCATTI 7A • ANDREA CATAtiiO 7A

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

¡FIRME GENERAL! Rubén

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

ESCRIBEN Otto Granados, 2 'Pab"!otifriá-..t-.-----4

Rubén Cortés, 6 Juiián"Añiiiacie:---io

Salvador Camarena, 11 oav-liiióiié-ifárcieñas:---ri

Luis de la Barreda, 13 : N izar Dana, 25 'Maüricfo'Fiores~ -- ---rs : 'Moreioscañ-seco:---i-7

' ~ :!

ONCE HORAS DE BLO UE S VIALES

Contra reformas. El Barzón y CNTE estrangulan el DF

Por Da niela Wachauf y Susana Guzmán ,., ~ EL GRUPO CAMPESINO tapó de 7:00 MAESTROS CIERRAN Insurgentes

y Reforma; buscan impedir que se apruebe ley que los obliga a evaluarse

~ a 10:00 los dos sentidos de la México-Pa­:.. chuca; provocó miles de retrasos pág. 4

Hasta 49 mmdd de empresas de EU, si se aprueba La reforma >Por Karla Ponce Es la mejor herramienta de inver­sión de México desde el TLC, afirma el Consejo de la American Society of Mexico. pi¡. 14

La expectativa (EstimodóndeliASM)

l~iónque detonará 1.1 reforma

70 mil millones de dólares

70%----serfa de inversión empresarial de EU

La 1 P presenta propuesta para crecer 6% anual > Por Eunice O. Albarrán El Presidente Enrique Peña Nieto y las cúpulas empresariales instalan en Los Pinos el Consejo Consultivo para el Crecimiento. pj.J.6

Cierres estratégicos las obstrucciones efi!Ctua-das ayer por barzonism y maestrosafi!Ctaron~l ~lis a principales vialidades dt 1.1 • ~ ciudad . . . . ,

Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Suman ya 638 decesos por'

la brutal represión en Egipto, y no cesa uiolencia

EJ fU dice que

no toma · partido

por nadie

Embajador de Rusia en México

Impresiones de verano

• VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013

~ EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

OEMTRAE PARA TI ALAS

Busque hoy su póster en Espectáculos

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

~

TAN-t • Se acaba el modelo de crecimiento vía exportaciones; hay que impulsar el desarrollo interno: Banxico 124

PRESIDENTE:

Jorge Kahwagí Gastíne

Suman 63 8los egipcios muertos durante la represión contra seguidores de Mursi

• El Mirústerio de Salud reporta 3, 994 heridos • Los Hermanos Musulmanes calculan 2,000 muertos • Grupos islamistas convocan para hoy a un nuevo "viernes de la ira" contra el gobierno de transición • La ONU pide investigar a las fuerzas de seguridad por el violento desalojo • BU suspende ejercicios militares con Egipto • Incendian y dañan siete iglesias cristianas

Hay diversas partes del país en las que la sociedad civil está desesperada ante la ineficacia de las autoñdades y la prepotencia de grupos fuera de la ley. lo vernos en Chilpancingo y otras partes de Guerrero; lo vemos en Midioacán y en otros estados. Se comprende esa zozobra. Pero la respuesta no es el vigilantismo,que también es ilegal La respuesta es que el Estado recupere el terreno perdido. Es su obligación y en ésas está.

~~VIERNES 16 ;~AGOSTO 2013 :::;8 AAOla N'6142 1 $7.00 iiiiiiiQ www.cronica.com.mx

La reforma autoriza a IP construir refmerías La Sedena ajusta el despliegue de sus fuerzas en el país

• Planean respuesta inmediata de proximidad a cualquier situación

• "Nuestra responsabilidad está por encima de oportunismos y provocaciones": general Cienfuegos .5

[ D""'ts A. GAAciA ]

conmemorativa del centenario

del EJército MexiCano.

Secuestrados, 14 empresarios de Chilpancingo; los sectores

exigen operativos de seguridad

Interrogan en la SEIDO a 41 autodefensas detenidos en Aqu ila; a otros 4 los

ingresaron a penal de Morelia .3 y ( DENNIS A. GAAciA V REDACCIÓH 1

IntegranteS de la Coordinadora Nadonal de Trabajadores de la Educación, de 8 Barzón Popular y del Mcwimieo­toAntorchista realizaron aye. durante casi 12 horas bloqueos y marchas que paralizaron importantes viaHda­des de la ciudad de Mexi<o.Por el norte bloquearon la autopista MéxiccH>a<huca.en sus dos sentidos. En el cen­tro, tres continget~tes pararon el auce de Reforma e Insurgentes y bloquearon con plantones las entradas al Senado. En el sur, se apostaron frente al edificio de la Conagua,sobre Insurgentes. la policía capitalina realizó cortes a la drculadón para que las manrfestantes lllélrcharán sobre las importantes vialidades. .16

El Barzón, antorchistas y la CNTE paralizan la ciudad a su antojo

1 1

La música de cámara Los marúfestantes se practicó de ante Rectoría no manera intensa en la piden ayuda, Nueva España en los aplican una medida siglos XVI1. y xvm, de presión que afirma María Diez- rechazamos: Narro Canedo Flores ( REOACCIÓN 1 (JUAN CARLOS TALAVERA 1

El sector privado, mexicano o extranjero,

también podrá operarlas, por sr solo o asociado a Pemex, anuncia Ochoa Reza, subsecretario de

Hidrocarburos de Sener

[ NTx1

L areformaenergéticaquepro­puso el Ejecutivo federal abre la posibilidad de que inversio­

nistas ptivados construyan y ope­ren relinerias, señaló ayer el sub­secretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Enri­que Ocboa Reza. Fl funcionarto el(­plícó que el sector privado partidpa­ría por sí solo o en asociación con Pelr6leos Mexicanos (Pemel().

En el marco del foro "'El hoy y mañana de las energías en Mé­Xico: gas LP" que se realiza en Querétaro. Ochoa Reza explicó que dicha participación tendría como beneficio la creación de al menos medio millón de empleos adicionales en esta administra­ción y hasta 2 .S millones de fuen­tes de trabajo más en el 2025. Recordó que con base en esta ini­ciativa el Producto In temo Bru­to (Pffi) podría incrementarse en un punto porcentual adicional paraelaño2018, yalmenosdos puntos porcentuales adicionales para 2025. .23

Dos RAFAS. CARDoNA T!lfS AH0Rts ROEMER CUATRO REHt AVJUs fABUA CUATRO l.aifol.oo MEHDivlL 6 Joet.RUIZ 18 ARTURO DAIIII 26 Juuo 8Rrro A. 26

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

--www.impacto.iñi' @lmpactomx 'tJI IX MÉXICO, DF, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013 $3 PRECIO AL PÚBLICO

PE MEX ABRIÚAIP

CONSTRUCCION YOPEUCION

DE REFINER(AS: SENER

> MANCERA DEBE GARANTIZAR EL LIBRE ACCESO A LOS LEGISLADORES V EL TRÁNSITO VEHICULAR: EMiÜO GAMBOA

'OBliGAREMOS A MAESTROS A ESTUDIAR Y SER MEJORES'

POLÍTICA.·· Después de marchas y bloqueos de la CNTE. que incluso impidieron la entrada al Senado del secretario de Educación, Emi lio Chuayffet. el coordinador de los priístas dijo que los maestros no pueden secuestrar a madres de familia. a empleados, a reporteros,

a senadores, y no dejarlos salir. "Pido paz, tranquilidad y respeto para los habitantes del Distrito Federal" 1!9

.3 celular • Descarga la ~

§3 ·•••••• • •• ~: ~ . ····· .. ().. :::1 :::1 .2" • ••• . • 3

~ 1 '~G ~ ií • t:J. ~·~wt • • • ii ! • ••••••• • i :! ••• • • 5. :: S'

h~p:// gettag.mobi ·

()REXMEX PURGATORIO

~ NACIONAL JUSTICIA

LÍDER DE 'AUTODEFENSAS' de Aquila tiene proceso por secuestro y violación

> Carros Slim y Mancera oonNaTberto Rivera

L1:-.0lJ

en bicentenario de Caúdral

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Condena a Egipto; ya son 700 muertos v~r págma7

VI ERN ES 1 6 O.E AG O STO OE 2 013 N UM E RO 231 2 8 AII O L XV I

Siete horas' de bloqueos de vialidades

Desquicia CNTE por evaluación

No está sujeta a chantájes,

dice el Senado POR CARMEN ME.OfNA y RITA MAGAAA

No apoya elPRD

el cambio POft RITA MAGAAA TORRES

l..o.Kapitalinouopom.rona)'Cni«e ho r:¡s du ::aos vi:.J ~a 1~ w njl Ct:ntro d~ l.a ciudad a. cau.sa dc un grupo de i.n teg~V.ntC$ de 1:. Coordinado~ N:.c.iona.l de Trabajadores de l:a Educ::acicSn (Cl\'TE) que por se-­gundo db oonseaati''<' bloqueó los carriles centrales ck l Ptito ck la Reforma, fter.ne a la .Jede dd $en:ldo.en prota t.aporta ~fornu cd:u~tiva.

Los d_i$idtnh!! ll~ron 1ll sicio, cnt~ lnsur¡cntes y la C lorieta d< Colón, minutos <kspué• de la.s 11:00 boras y en d c.ran&Qino de

11& tarde v:arios conting:entu mis 'e lesunieron. lo que generó caos via.l c:n la uma, lo cu:ll h.a. aJ~tado a dt«nas de automoviJistas y usua· riot del tr.aMporte ~blico.

No hay despidos ni evaluadores: PAN

Stnadoru y diputados dd PRO a.dvirttéron tlue no nos~ldarJn lu ttforma.s a lcyu secundarias de la refonn:. educativa dtl gobierno feden.l, que se di.l<:ucirú en un puiodo <:ltlraotdi.na.rio., tn e uubio prescot\UOn rus propia..propuc:au.s en l.amattria.

En oonfen:ncia depren~c:l líder ckl J>R.O en e.l Sen2do, Mi~ud Bar ..

- bou Huerta,optuó su detac~rdo con la ley dd ScrvW:to Profestonal Ocx;rore y la eva.luación de m.ae$<> tl'O$que se i.nduyecn la rd'orma a

tAtas pt:rsonas protestaron con· tra la reforma edua tiv:a y :~;dvi f. tltron que lo$ próximos díu con­tinuarán con lu moviHucionCJ hur-a que sean ·u endidoJ por L~~.t autoridades com:.spondientea pva solucionar lo que, según ellos. aket-i. ~u.s deru:hos L-i.botales.

Tras siete horv.s de bloquear la importante vialid:ad. la Secreratfa de &gu.ridad Póblica dd Di.strito Federd (SSPOF) informó que ló.s disidentes .Je rc.- tiraron del Sena­do y se dirigieron h~cia el Zó«Jo capitalino. donde m.and c.-,, t n su ean,pamenco.

En su trayo«e> la c:irculaei6tl se vio a ft!aa.da e.n P..ueo de L-a Refor· ma, Bue2reli, Eje Centl'l&) Uz:aro Cárden~, 5 de Mayo y Pl.:ttA de. la Constitución.

Durante d bl~:>queó que reali· uro•~ en. Re.form:a t Insurgentes, d<*leavenid~ O.a.puhep« y hana Sw Cosme) elementos ck tn..uito reali2:aton cortes a la eirQ.IIaci6n.

Durante fll prtknei::.. fu.ne al $elUdo no se l't'ponaro n inciden­te. de ooruider~Óf,l y el inmueble .te m-.uHuvo eunOdi..do por la poli­d a a.pit:a.lina.

Pcx:o deapuá delu 18:(10 hor.u k reabrió la drc:ulación en Paseo­de la Reforn1a e l •ut~rgentea por lo que se reettabled6 el u.rvicio' ckl Metrobús y los auiomovilinas'

POR RITA MACARA TORRES

El pruidMte de la Comist6n de Educ:aci6n del Seoado, d. puisu Ju:m Cari<M~ Rorntro H icb. lUani·

festó que la ev.aluad6n a IM maea-­trw oo s.ólo f.worc« al educando, ~ino tambi~n a diOt. .. porque no va a ha~ despidos. No h~ ningún i(ucd$en eiJo .. , y::t que por eso r.ní.n los procesos de formación.

Ademú, rewooci6 que no hay ev:duadore~ 001no los que 4t rtqu.Í<> n::n para poder poner en m:uch:~. l.ó

OOI11C;I'Iz:a.ron -:~ utili.z:a.r ll$ dos arte­ri:~S.e:n ambos senridos.

Se espera que mafiiana bloqueen de nuevQ d t~na: it o> por lo que la SSPDF tttOmendó a los automovi­listas tomar SU$ p~ucione...

fJ Uckrdd PRlen d&nado, F.miljo Gamboa, af.1tmó que no esd. sujeta adt:tl1t::tjes la tv:l.luación dd magis­terio r coincidió ron el pmidente deb úim:ua:tl ca~ErnestoCordero, de que no se vale que maesrros ~ cuestren al Seoado por estar eoo· cra le~ uruncb.ri:u de la n":forma educ:ativ.a.

ll'lduso1d3C(ret:~.riodtEducnción Pública. Emilio Chuayffec, c;uu;c:ló su a$ñtencia a la pmentac:ión de un libro rtd:actado con n~otivo de las modilicuione.s en mareria edua •

El escudo nacional y una ima&en en h0110f al fjército. por su centenario. ..

establecido en la itúáa.tiva de ley dtl SeMcio Profesional Ooo.:n tc, Y" que en un cálwlo inicial $e «queri­d de S rni.l a n.i\'(:1 •uciona.l pata un prottSO de cacb a.latro afYJL

La presidenra de la Junla del lcw.iruto Nac:ion2.l pár.Lia EvlUua· ció o dt la EdUCKt6n (JNF.E), Syl­v\a Sdune~,mh1i.mWS on posi­ble ~tado negativo ckl prottSO de eva.lu~6n mag.i.sterW, ya que dil'td lmentt Já.ldr(an reprob::..dos. "'Serían muy pocos•, dijo.

Wp

t i:va en la ~e kn:u<triál. En entrevista.. EmiJio Gamboa

c..>Midcr6 que lo c1ue $e pretende 0011 esta reforma es ttner los nl-0-;ore~ m~ros pana nutStros' hijOs r la g.r.:u' mayort¡¡ de los mento~ cnliendcn ql«': es OOrrccto lo que se é$t<i h.1cien~ e.n refamu edu· c:a.tiva.

Afirmó que la gran mayoría de lo.s mtxieano.sescln a (a.~rdea:t2! refornw,porlo quelostcgi.sladom rrab:..j;m J)Or ~s mayoría.s, "v:.~mc»a ver que tendr.in una votación o~uy

alea las trai reformas &CtundiiJ'iai'. Reptoc::hó que los 1náeuros de

la CNTE secuestren imtalac:io na del Senado, "'lóC(Ut nO$C v:tlccsque se<:u«t.ren a macl.n-s de ramma.cm­pkadc»-,Knadores y repc.mei'O$,quc no los dejen a lir Cl'ffJ que pueden ma«:h.ar en pu y tranquilidad-".

"-fpicll!a]

· la l..cy Gtner.tl de Educación. Por dio, nhortó a los parridoJ

reprt$Cnrados en d Congtc$0 ·:..no af~tar b convivencia social y poll­tica dcl pais.

Aderois, criticó que la. propue,.. ta. redera.l se quien resolvc:r en u.n periCKio exfi'<~Ordio.uio, oo tie.ne lógiea, no tieu~ el1nenor cllculo de lo que puede p«wocar.

"la :apuesb por quertt re$ól\'t'r

lot impactos polltioos y sociales ck lasrefonn01.$ $1CC&lnclui:asen materia t:dueatin puede afectar el es«na.­ño políti.oo, socia.) y lcgLslativo, t liJI

n~.ulo ¡)llr:t resolver OC !'O$ tem:as de i.gual imporuncia", agregó.

.En tanto-, el vtc;eq,ordinador de los diputados pemdiua.s.. Migu<l Aloruo Raya, "fialó que. los parti­d<» lÍnic::urwmte tie:nen xutrdo eo aprobar la ley dcllnstituco Nacio­nal pan la f,~uaci6n (k la F,d"t.tQ­ción (I.NEE), pero no Jas «foml:t~ a la Ley Gcnttal de Ed~JC3ción JÚ b del Semcio Pro(uiorW Docente.

IndiOO que mjentr-.u se pre~ e:n la CoJlftilu.ción r c:n las leyes ron­tratos a prueba &61o dunnte .uis meset, en lu propuestu del Eje<:u· cj,, se pl:antea tener a prueba a 1~ marsuw dununc dos años.

Coo ello. ~~&regó, mantener en pcnna.ncnte inestabilidad alo.t tra· N ja.dores de b eduuc:i6n ea viob• torio del attkulo 123. dd apatta· do S , del a.partado A y de todO$ lO$ ordenamientos les:--les.

y.,pagt ... )

No toca a UNAM abrir cupo: Narro

POR RITA UAGAb TORRES

A la UNAM no lecor-responde ni es respon u ble de :tbrir mayores e.spac:ios para. que los jóvenu se incorporen a lu inslitucioou pública& de edueac:ión s.uperior, $ubrayó el rec;:tor de la 1,11Úima eua de estudios, José N:arro Rob les.

Ademi*, áft rmó que Mtxi<:o ne(:(;Sita hacer una g_r'.ao reforma

educ:tti'h, potque la ealidad de fa educac.ión que u~nemo.s en d paÍ$, en todoJios n jve.Jc:s, inclu· so d supttiot, no u Jaque el paú req_uitrc.

·rambién, eonsidtró neeesario escuebar • los profesoru, asr oomo ro mar en euent:t la re;~;lj(bd de la infraenructura dd pats en la mat~ ria y los planes de estudio, a fin de legi.dar.

CON EMPRESARIOS

Enrique Peraa l\leto. ReuniOn en Los Pinos para crear el CooseiO C<ll\suniVo &T~Jresarial para el Crecimienlo Eronómico de México.

V.

Autodefensas: cumbre y más

TEPALCATEPEC. Mkll.· Llde..., ck las llamadas autodefens:u de Michoacln n1a.n.ifest:aroo $ U apoyo a oi 1 campcsinosclerenidO$ el mié.f.. ooles por J>O$C$ióo de urruu de uso exd,~.Ji -.v dd J4én;:ico y lkv:~oon a cabo u.na reu.nióo c:umb~. informó lUlO de .SU$ dJrij\ences.

'"Mani(e.stamc» nuenro apoyo tótal y absohuo a los com pañe­r0$ dt l muniei.piodeAquil-a", dijo J~ Manuel Mireles, diñgente de 1~ autoclef~n.sa del pu~blo í~á.lca­cepec. una de es:as a.grupaciona- de c;iviles armado• q1.1 t surgieron en febrero a.rgumentando L-a inacción de W autortdade.s v:~tc l:.uextonio­nes.scc:uesttos y asesinatos de ~s Caballeros Ttmplaños.

Aye.r, ll~res de autodef'ens:tJ dé los puéblos de Tep-alc:tteptc:, Agui­Lilla. Coaloomán, La Ruana y Bue­navisca, ubicados e:n Ti uta Calien· te, celebraron u.na ten.s:.a reunión uq~en.re con un rtpte$ent::ante del gobierno de Mic:hoacán y un coro­nel del Ej~rc:ito para hablar .robre las 4 1 detencionet dtl mi~rcoles.

El gobierno alega que todos loJ anutados, ént~ eUot ci iJder ck la autodefensa de Aqutla, port-aba.n :umammto t:.ltCJ1.1sivo dd Ejérciro, pero Mird.es uegun que sólo cinco annu eran de este tipo. y el resto eran uc:opetas y pistolas leg:tles.

Van por mU crupos armadO$ l'erodg<>IH<mo<kMKll-....b .. za qut: IMdetenidossran patte<kun grupo de autodcfensa y el e~ de la 6scalla esctaW, Ma.n:o Ag.uiltn, dijo que se escW prtpatando nW ór· dmu de aprtbel'lstón..

Declaran en la SEIDO los 41 deténido.s comparecen eo la PGR~deviolaci6oa la Ley de Armas de fu~ y ExplofliVOJ.

Tan pronto fueron detenidos " les tr.ulad6 al municipio de ~ro Cárdenas, Michoacán, y t.ras una revisión m~ se les puso a di.s)>O­sk ión de la Subproeuttdur(a Espe­ci.alizadaen ln-..ucigación de Delin-­a aencia Org2njDd:J (S ti 00).

" "' Ejército, encima de provocaciones

POR URBANO BARRERA

l..as Fuerzas Armadas del país "'et­

tJn por encima de provoeat:iiOnts y uporluni.tmos de cualquict índole. &to Cf así y "'u.irá $.iendo dé es• ta. form:a .. , afirmó a~ el geoeta.l secretario de 12 Defensa Nacional, Salvadot Cienf\ae~ l .eptda.

TaJ p ronunciamiento Jo hi7.0 d ura n. te la ceremonia doQdt se puso en cirrul-ac:tón un2 montda de 20 pesos oonme'morativ~ dd ten• tenario del F..fé:~ito Mexicano.

Cienfuegos esca.blec:ió que. La

VENTANA

El caso es protestar.

misión de la iN tlluei6o a prot~r

a codos~ mc:xica.nos con apego a la lc:yyoon mpe(o aJOS &mAúas.

Por uJ, I:a presencia militar esta· rá en todoslof; puntos: dd pa&, pero siem1, re c:on respeto :. la ley y J:in cometer conducta~ atbiu·al'i.u .

1

Bajaron enjulio las ejecuciones, asegura Osopo

Ni siquiet:allay despidflx.

DISPUESTA Se suma la Corte aJ debata sobré lamaNguana

OPINION

CONTRA ABUSOS lntenaJnca Proreco operativos por vuettaa clases

llADIOJ•ASILLO

POR REFORMAS Revelan seis preguntas para consulta del PRD

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

EnDF,ningún funcionario

1 1 gananamas que Mancera MARJSELA ORTIZ

El diputado local perredista, Víctor Hu­go Lobo. presentó una iniciativa p¡¡ra que ningún funcionario público pue· da ganar más que el Jefe de Gobierno.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal. el manda­tario capitalino, Miguel Ángel Mancera, gana 104 mil pesos y en la nómina de laAsambleaLegislativaWJ)F)existen 24 trabajadores que cobran más que el titular del Ejecutivo local

Los dos mejores pagados dentro del recinto legislativo son el Oficial Mayor. AarónJosuéRamosMiranda, y el coor­dinador general de Comunicación So­cial de la Asamblea Legislativa, José Brito Sánchez. quien también fuera ex coordinador de Comunicación del GDF durante la gestión de Maree lo Ebrard.

DIARIO DF: 10

DESLINDE Reprocha Gustavo Madero la gestión de Mario López Valdez en Sinaloa: el PAN tor1a distancia del Gobernador

MÉXICO AL INSTANTE: 07

,

SIGUE LA VIOLEN-.,..,.·....,~·­EI gobierno interino de Egipto autorizó ayer a las Fuerzas de Seguridad el uso de "fuego réal" contra manifestantes; al menos 600 personas han m . ., .. -rr-..-por la represión

DEMEXICO

Revelan preguntas de consulta perredista REDACCIÓN

Alianza Cívica y el Consejo Na­cional Ciudadano que organizan la consulta ciudadana del PRD so­bre las reformas energética y ha­cendaría, dieron a conocer las preguntas para el ejercicio que realizarán el 25 de agosto y 1 de septiembre próximos; sin embar­go, el cuestionario no incluye la pa­labra "privatización", pese a la in­sistencia de este instituto político de que las iniciativas del PAN y del

Ejecutivo tienen como propósito abrir Pemex a la iniciativa privada.

SilviaA!onsoFelix,deAlianzaCívi­ca, señaló que las boletas tienen canda­dos de seguridad, a fin de que no sean reproducidas por personas ajenas a la organización

Explicó que para la realización de este ejercicio se tiene previsto, en for­ma inicial. la instalación ele tres mil28S mesas receptoras. de las cuales sólo en el Distrito Federal se colocarán 800.

El secretario general del PRD, Ale­jandroSánchezCarnacho. aseguró que

su partido no es un "buscabullas", sino · de propuestas y de debate.

Sobre el tema de reforma fiscal, se preguntará: ¿Estás de acuerdo en que se cobre IVA en alimentos y medici· nas?; ¿Estís de acuerdo en que se eli· minen tratamientos especiales y pri­vilegios en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) de los que se benefician algunasempresasypersonas?y ¿Estás de acuerdo en que aquellos que más ingresos obtienen paguen mayor por­centaje de impuestos, como lo estable­ce la Constitución?

) Tema energético _ O ¿estás de aaJerdo en que se mocfrfqlela

Constitución para permitir invmión privada en la explotación y transÍormación de petróleo y gas en México?

G ¿estás de ac11erdo en que sólo Pemex invier· ta en Méxk:o para construir refinerras, producir gasolina y diesel; así como, en otras plantas industriales para los fertJ1izantes que usamos?

Q ¿Estás de acuerdo en que los beneficio5 de la industria petrole<a, cubíertas sus necesidades de operaciOO y desarrollo, se-tJtilicen exdu­sivamente en inversión púb&ca, como: cons· trucción de hospitales, escuelas, ferrocarrile.. investigación científica y desarrolo nsal?

Exigen castigar red de 1 corrupción en ISSSTE

VirginiaJiménez asegura que denunció el robo de medicamentos en 2009

ROCÍO ZAYAS

Vlfginia Guadalupe Jlffiénez. ex coordinadora de Medicina Interna del Centro Médico Nacio­nal "20 de 1'\oviembre" del Instituto de Segtui· dad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE). recordó que desde 2009 -du· rante la administración panista-denunció el "ro­bode medicamenros especializados que se utili· zan para el área de oncología".

"Quiero exi!Pr a esta administración que no nos quiera tornar el pelo y termine con la red de conupción y no sólo sancionar administra·

tivamente a los responsables. así como im· putarles responsabilidades penales y que se restiruya el daño hecho a la instiru·

ción". sostuvo. La doctora recalcó que la denuncia que la Conrraloría del ISSSTE presentó an-

te la Procuradwía General de la Re­pública (PGR),

por daño patrimorúal de alrededor de SS millo­nes de pesos por irregularidades en el proceso de distnbución,registroycontrOldemedicamenros de alta especialidad, qo es una situación reciente.

Por ello exigió a la actual administración, en· cabezada por Sebastián Lerdo de Tejada, llegar hastalasúltimasconsecuenciaseimputarlesres· ponsabilidades penales a quienes incunieron en estas prácticas que peljudica a los pacientes. ya que la falta de medicamentos controlados im· pide el buen procedimientO de su tratamiento.

Información en poder de RUMBO DE MÉXICO señala que la red de corrupción en la cadena de disoibución y almacenamiento de medicamentos en eliSSSTE. se generó duran· te la administración de Miguel Ángel Yunes Li· nares y podría involucrar a algunos de sus prin· cipales colaboradores

Cabe recordar que Vu-ginia Guadalupe Juné· nez fue despedida por supuestas faltas injustifi· cadqs, y ante la negativa de las autoridades de ser restituida u otorgarle su jubilación, denun· ció la lista de anomalías que se presentan en di­choluga¡:

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Columnas: et<arina Rocha Priego~3 eMiguel A. Rocha Valencia~S • Matías Pascal~9 • Ricardo Perete} 22

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

Uncoach

La nueva tendencia que te ayuda a estar en forma y sentirte bien

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013

)).~~!~~ .. ~~.~~~!.~~~~···· · : Actual j

~ 8 ~~

; ..... ,_

Afecta baja • en precio

del maíz NOTIMEX

La fu ene caída en los precios del maízenloquevadelaño,generó pérdidas económicas a los pro­ductores mexicanos de 22 mil 809 millones de pesos (mil 803 millones de dólares), por lo que urge tomar contratos derivados, aseveró Gamaa Derivados.

El director general de la empresa, Alfonso García Ara­neda, precisó que al cierre de 2012. el precio del maíz se ubi­có en 273.02 dólares por tone­lada y al cierre de ayer se cotizó en 182 87 dólares, lo que impli­ca una pérdida 90 dólares por toneladas.

"Si en México producimos 20 millones de toneladas, loan­terior significa que a valor de cosecha, hemos perdido mil 803 millones de dólares (22 mil 809 millones de pesos), menos de ingresos para los producto­res de nuestro país, en tan sólo siete meses", dijo.

Agregó que lo único cons­tante en este momento eslavo­latilidad en los mercados, por lo que "urge tomar coberturas".

Resaltó que aún existen riesgos externos, por lo que México no puede esperar a que Iasecononúa5extemasserecu­peren para crecer.

7 11~~~~~~!'11'!'~~~~~~A~II

Centrarán sus esfuerzos en la alimentación y minería OMAR SÁNCHEZ Comercio México - Alemania

(Millones de dólares)

2008 2009 2010 2011 2012"

'fuente: Secretaria dt Economfa con datos del8.1nco de Mtxico

mexicanos encuentren en la agri­culb.lra orgánica y otros productos de alto poder adquisitivo, un nicho de oportunidad en el mercado alemán.

Aseguró que existe interés por parte del país teutón en participar en algunas áreas de investigación cien­tífica en el país, sobre todo en el es­quema de educación dual técnico y profesional

Refirió que las pequeñas y media­nas empresas del país deben apro­vechar que el sector empresarial

alemán~ encuentra en la búsqueda constant~ de socios comerciales pa­ra satisfacier su demanda de insumos.

Adelantó que próximamente el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizará una gira de tra­bajo por :iquel país, donde se reunirá con sectores empresariales interesa­dos en invertir.

Para reforzar el intercambio co­mercial, una delegación empresarial alemana viajará a México en octubre próximo para realizar negocios en la industria minera mexicana, informó la Confederación de la Industria Ale­mana (BDI), con sede e.n Berlín.

La Cámara de Comercio Mexica­no-Alemana (Camexa) y la consul-

~diiL~~~~~~~!I~~~~~~::::~t2oraEn~acon Intemational concerta-ron el ~aje de los em-

Prevé Alpura repunte de 6% en sus ventas AGENCIAS

Al finalizar el año, Al pura pre­vé registrar un crecimiento de entre 6.0 y 8.0 por ciento en sus ventas en comparación con el mismo periodo del 2012, ade­lantó el director de Mercadotec­nia de la empresa, Marco Avilés.

Detalló que la comercializa­ción de sus diferentes produc­tos durante el año pasado llegó a 13 mil millones de pesos, ade­más de que en los primeros me­ses del 2013, la leche y yogurt deslactosado presentaron ma­yores ventas.

Indicó que el crecimiento lo impulsarán por Jos lanzamien­. tos de otras mercancías como la nueva leche DBT para personas con diabetes. así como tres pro­yectos adicionales.

El directivo empresarial des­caitó un aumento en los precios de sus productos en los siguien­tesmeses.

Para crear la leche DBT, la firma invirtió tres millones de pesos y dedicó dos años de in­vestigación para lanzar el pro­ducto al mercado ell de sep­tiembre próximo.

~ J Síguenos en: I.ti1 @capitaldemexico ··'Í_r capitaldemexico (( :

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Agosto 2013