Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

79
PRIMERAS PLANAS: NACIONALES ECONÓMICAS CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 13 Julio 2012

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

PRIMERAS

PLANAS: •NACIONALES

•ECONÓMICAS

•CAPITAL

•RESUMEN

EJECUTIVO DE

NOTICIAS

•CARTONES

• 13 Julio 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

PRIMERAS

PLANAS

NACIONALES

:

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

PRIMERAS

PLANAS

ECONÓMICAS:

Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

PRIMERAS

PLANAS

CAPITAL:

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

RESUMEN

EJECUTIVO DE

NOTICIAS

Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

I

OCHO COLUMNAS

Viernes 13 de julio de 2012

El Universal: Nueva elección, pide AMLO; PRI: no sabe perder Reforma: Chocan FCH y Legislativo Milenio: AMLO, lo único que falló en esta elección: PRI Excélsior: AMLO impugnó La Jornada: Reconoce Monex que es investigado por la Fepade El Sol de México: Al pedir AMLO invalidar las elecciones, ofende a millones de mexicanos y demuestra que es un mal perdedor: PRI La Crónica de Hoy: AMLO ahora ve complot de medios, dinero y encuestas El Financiero: México, con potencial competitivo, dice el BM El Economista: México progresa en desregulación La Razón: Sin pruebas, AMLO impugna su cuarta derrota Ovaciones: AMLO es mal perdedor: PRI 24 Horas: La gente fue manipulada por la TV, acusa AMLO La Prensa: ¡Decapitan a 7! Impacto: López Obrador insiste en invalidar elección Rumbo de México: Reprueban senadores firma del ACTA

Unomásuno: López Obrador…¡impugnó! Diario de México: Demanda Obrador nulidad

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

II

Viernes 13 de julio de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS INSISTEN LEGISLADORES EN PUBLICAR LA LEY DE VÍCTIMAS El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jesús María Rodríguez, advirtió que el titular de la Segob, Alejandro Poiré, incurriría en desacato y sería objeto de las sanciones que determine la autoridad judicial, en caso de negarse a publicar la Ley General de Víctimas en el Diario Oficial de la Federación. Por su parte, Francisco Rojas, coordinador de los diputados del PRI, aseguró que la citada Ley es perfectible y no ve ningún problema para que, a la brevedad, se publique como lo mandató el Congreso de la Unión. Aclaró que las observaciones del Ejecutivo federal pueden integrarse mediante una inciativa y reconoció que, evidentemente, el gobierno federal tiene la opción de presentar una controversia constitucional ante la Corte, aunque eso podría llevar muchos meses o tal vez años. En el mismo tenor, Humberto Benítez Treviño (PRI) manifestó que el debate de fondo es si se respeta o no el orden constitucional, pero aclaró que no se puede esgrimir el orden constitucional para violar la técnica legislativa. En tanto, el panista Gustavo González Hernández no descartó un periodo extraordinario de sesiones para revisar las observaciones enviadas por el Ejecutivo. Por su parte, el perredista José Luis Jaime Correa refirió que el Ejecutivo debe ser “más sensible” con las víctimas del delito. SEGOB TAMPOCO DESCARTA CONTROVERSIA POR LEY DE VÍCTIMAS El secretario de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré, no descartó que se presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya que se corre el riesgo de que, si se publica la Ley General Víctimas como está, los gobiernos estatales no la cumplan. Comentó que están a la espera de la comunicación del Senado para proceder en consecuencia. Insistió en que el día en que vencía el plazo para presentar las observaciones del Ejecutivo se hizo, por lo que se cumplió en el plazo correspondiente. Urgió avanzar primero en la reforma al Artículo 73 Constitucional, que faculta al Congreso para legislar en materia de víctimas, misma que ya fue aprobada por el Senado y se encuentra en la Cámara de Diputados, y al mismo tiempo, y tener una ley que verdaderamente garantice que todas y cada una de las víctimas del delito van a tener por parte del Estado la atención que merecen, para evitar que sean victimizadas. CALDERÓN ESTÁ CIEGO, VA DE TRAICIÓN EN TRAICIÓN: SICILIA El poeta Javier Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, aseveró que el presidente Felipe Calderón está absolutamente ciego, y ha ido de traición tras traición, creyendo que está haciendo un bien a las víctimas. Dijo que el Ejecutivo está en su derecho de hacer observaciones, pero tiene que cumplir la legislación, y ya la Comisión Permanente demandó la publicación de la Ley de Víctimas. SI CALDERÓN CONTROVIERTE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS “VA A SER UN DIVORCIO CON EL PODER LEGISLATIVO”, ASEGURA LABASTIDA El senador priista, Francisco Labastida, advirtió que si el presidente Felipe Calderón controvierte la Ley General de Víctimas, “va a ser un divorcio, una ruptura” con el Poder Legislativo, y estará incumpliendo el compromiso que hizo con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por Javier Sicilia. Aseguró que “ellos sabían el contenido de la ley”. En tanto, el senador panista Alejandro González Alcocer dijo que “hubo ciertas prisas por sacar la ley, y muchos de nosotros habíamos señalado que no teníamos facultades constitucionales para eso”. Refirió que para emitir la Ley General contra Secuestro y otras leyes generales, “siempre hicimos modificación constitucional primero. Esta vez sí se requería, por eso el senador (José) González Morfín presentó la reforma constitucional, que nosotros aprobamos, pero no la Cámara de Diputados y ahí se quedó el trámite”. Por ello, dijo, el Presidente puede iniciar una controversia constitucional contra la ley ya que “el procedimiento (legislativo) no está cumplido. A decir del senador perredista Carlos Sotelo, quien ha politizado el tema es Calderón, quien está en su derecho de preparar y enviar al Congreso de la Unión iniciativas de reformas, que sean discutidas y resueltas ya sea en un período extraordinario o en la siguiente legislatura. Pero antes, dijo, debe publicar la ley en el Diario Oficial de la Federación. DEBE SER TEMPORAL EL AUMENTO A IMPORTACIÓN DE HUEVO: DIPUTADOS Diputados de diversos partidos coincidieron en que la ampliación de la importación de huevo de 132 mil a 211 mil toneladas, avaladas por la Secretaría de Economía, debe ser una medida temporal y con el único propósito de que no haya escasez del producto ni encarezca. El secretario de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, acotó que esta decisión es una buena medida preventiva que no busca afectar el precio sino cubrir la demanda y evitar encarecimiento. La panista Dora Evelyn Trigueras Durón, indicó que cualquier importación tiene un riesgo para los productores, a los que conminó a confiar en las decisiones de las autoridades. En tanto, el perredista Vidal Llerenas, expuso que mientras sea una medida temporal, la importación de huevo es la única manera efectiva para reducir el precio del producto. GARANTIZADO EL ABASTO DE AZÚCAR

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

III

El presidente de la Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento de la Industria Azucarera de la Cámara de Diputados, Patricio Chirinos del Ángel, aseguró que a pesar de las inundaciones y sequías que han afectado al país, se tiene garantizado el abasto de azúcar. Informó que la comisión a su cargo busca consolidar y fortalecer el desarrollo sustentable de la caña de azúcar y prueba de ello, ha sido conocer los resultados de la administración de los ingenios expropiados por el gobierno a partir de 1001. LA NUEVA EMBAJADORA FRANCESA EN MÉXICO, POCO ÚTIL PARA MEJORAR RELACIÓN DIPLOMÁTICA: EXPERTOS A pesar del cambio en el gobierno de Francia, la crisis diplomática que desató la aprehensión y condena a 60 años de cárcel de Florence Cassez por secuestro, delincuencia organizada y tenencia ilícita de armas, y la posterior negativa del gobierno mexicano a la solicitud de extradición, no anticipa una pronta solución. “Ha habido torpezas de ambos lados. Las evidentes en el proceso judicial, reconocidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como exhibir la aprehensión de la inculpada e inducir testimonios contrarios, y el interés electoral del entonces presidente Nicolás Sarcozy, quien lo convirtió en un asunto personal, con visos de colonialismo, que le dio al tema una dimensión que no merece. Un asunto judicial no puede estar encima de las relaciones entre ambos países; debe definirse en los juzgados, por lo que la relación debería normalizarse”, consideró el diputado por el Partido del Trabajo Porfirio Muñoz Ledo. POLEMICA CAMPAÑA DE SALUD SEXUAL Las campañas del sector público que promueven el uso del condón en respuesta a la elevada incidencia de embarazos entre adolescentes –casi 20% del total- provocaron, de nueva cuenta, reacciones encontradas por parte de diversas organizaciones civiles, pues exigían a las secretarías de Gobernación y de Salud la cancelación de la campaña “Un condón es más confiable que el destino”. En abril pasado, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside Miguel Osuna Millán, promovió una reforma a la Ley General de Salud para evitar que la publicidad de preservativos llegue a los menores de 14 años. La iniciativa que no prosperó pretendía que dichos comerciales se transmitieran después de las 22 horas. DESPLEGADO DEL PAN En un desplegado firmado por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, se dan a conocer las iniciativas presentadas por este partido durante la LXI Legislatura que fueron aprobadas y que benefician a todos los mexicanos. DIPUTADOS Y ESPECIALISTAS RECHAZAN LA FIRMA DEL ACUERDO ACTA Encabezados por el diputado Rodrigo Pérez Alonso, presidente de la Comisión Especial de Acceso Digital y Secretario de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, diversas organizaciones y empresas rechazaron tajantemente la firma del Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés). Recordó el rechazo de la Cámara de Diputados a un acuerdo comercial que atenta contra las libertades de los usuarios de Internet, y pretende convertir a los proveedores de servicios de internet en un cuerpo policiaco del Estado, declaró el legislador en un comunicado. Dijo que el hecho de que haya sido firmado por el gobierno mexicano, representa un abierto desafío del Ejecutivo al Legislativo, en una actitud incomprensible. En el Senado, legisladores de PRI, PAN y PRD reprobaron la decisión del gobierno mexicano de suscribir el ACTA, al advertir que es gravísimo porque contradice las garantías individuales de los ciudadanos y por ello, consideraron, no debería ser ratificado por la legislatura entrante. A COMISIONES, REFORMAS AL SEGURO SOCIAL Y DEL ISSSTE La Comisión Permanente del Congreso turnó a comisiones la propuesta de reformas a las leyes del Seguro Social e ISSSTE, para garantizar a los trabajadores en retiro y pensionados el pago de ciento por ciento de las prestaciones como si estuvieran en activo. Al presentar esa iniciativa al pleno de la Permanente, el senador Julián Güitrón Fuentevilla hizo notar que en México no se otorgan a los trabajadores, en su jubilación o retiro laboral, recursos suficientes que les permitan tener un nivel de vida decoroso para la vejez. ( HACIENDA TRABAJA EN PAQUETE 2013 El subsecretario de Ingresos de Hacienda, José Antonio González Anaya, informó que la dependencia inició los trabajos para la elaboración del paquete económico de 2013, el cual pondrá a consideración del Congreso de la Unión el 15 de diciembre, a más tardar. Asimismo, dio a conocer que en la elaboración del paquete económico trabajara conjuntamente la Secretaría a su cargo y el equipo de transición del gobierno de Enrique Peña Nieto. FONDO PARA POBRES, FALLIDO Y DESVIADO Luego de que la Auditoría Superior de la Federación reprobó el uso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (Foncos), creado con el fallido fin de aumentar cobertura, penetración y diversidad de los servicios de telecomunicaciones a la población de escasos recursos, la Cámara de Diputados exigirá la extinción del mismo, reveló la diputada Esthela Damián Peralta. En la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, se acusó a la SCT de desviar los recursos hacia otros renglones o incumplir con el proyecto de “Red Complementaria Satelital” ni con las metas establecidas para la

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

IV

instalación de 151 mil 691 líneas telefónicas y otros programas iniciados desde 2005 y nunca concluidos hasta 2010. PGR DEFIENDE ARRAIGO DE DAUAHARE La acusación anónima contra el general Tomás Ángeles Dauahare respecto a permitir el fomento del narcomenudeo en el Colegio Militar durante sus gestión como director de dicho plantel, no tiene fundamento legal, aseguró Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República. Explicó que todas las denuncias que llegan a la institución a su cargo son investigadas, ya sea con nombre y apellido, o bien, como en este caso, anónimas, y en este caso no se logró confirmar dicha acusación. Admitió que todavía no hay fecha para que el Congreso de la Unión apruebe el nuevo Código Federal de Procedimiento Penal, el cual fue un punto de acuerdo en la última reunión nacional de procuradores y que fue solicitado por escrito recientemente, aunque expuso que platicó con algunos legisladores y “parece que sí hay posibilidad” de un periodo extraordinario de sesiones para discutir el Código. IRRESPONSABLE, POSTURA DE LUNA RAMOS SOBRE LOS COMICIOS: DIPUTADA PERREDISTA La coordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo Villarreal, exigió al presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos, conducirse con absoluta imparcialidad en el proceso de análisis de todos los elementos de la impugnación presentada por el Movimiento Progresista. Advirtió que Luna Ramos ha asumido una actitud irresponsable por sus declaraciones de que “nadie ganará en la mesa lo que no pudo ganar en las urnas”, y por ello solicitó al Congreso de la Unión exhorte al Tribunal a que actúe con imparcialidad en la resolución de las impugnaciones presentadas. A su vez, Nazario Norberto Sánchez (PRD) consideró que la izquierda, que impugna el resultado electoral, estará obligada a respetar el fallo de la autoridad. BUSCAN INVALIDAR Y REPETIR ELECCIÓN El diputado petista Jaime Cárdenas, representante de Andrés Manuel López Obrador ante el IFE, aseguró que “para que haya democracia, para que exista el Estado de Derecho, las elecciones no pueden darse de cualquier modo. No podemos decir que hay democracia con una elección fraudulenta o que haya Estado de Derecho si la elección no fue auténtica. Lo anterior, luego de que el candidato de las izquierdas demandó al TEPJF declarar la invalidez de la elección presidencial y convocar a nuevos comicios. Además, junto con Ricardo Monreal, explicaron que en el juicio de inconformidad –que el Tribunal Electoral tendrá que resolver antes del 6 de septiembre de este año- se presentan pruebas suficientes para invalidar la elección presidencial, “y convocar a elecciones extraordinarias”. EXISTEN CONDICIONES PARA UNA TRANCISIÓN PACÍFICA: PRI El PRI consideró que existen las condiciones para que se dé una transición tersa y pacífica entre la administración de Felipe Calderón Hinojosa y la de Enrique Peña Nieto, ya que este es un país de leyes, "no de hombres ni caprichos". Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, aseveró que México es un país de leyes, mismas que se tiene que cumplir y "pretender que se altere ese proceso es ir en contra de la ley y del Estado de Derecho". A su vez, la secretaria general del PRI, Cristina Díaz Salazar, exhortó a AMLO para que reconozca su derrota y evite un clima de conflicto, tal como sucedió en 2006. MULTA IFE AL PAN POR SPOTS CONTRA ENRIQUE PEÑA NIETO El IFE aplicó al PAN dos multas por un total de un millón 869 mil 900 pesos, 30 mil días de salario mínimo vigente, por la transmisión de mensajes, en radio y televisión, que sí "denigraron y calumniaron al candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto. El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, se congratuló de que "por fin se reconoce que hubo una gran campaña negra contra Enrique Peña Nieto, con mentiras e infundios que, en número de seis mensajes en su contra, por uno en contra de sus adversarios, pretendió dañarlo, pero las cifras finales de votación, evidentemente muestran, que no alcanzaron su objetivo, porque la gente no les creyó". IFE DETERMINA QUE EBRARD NO VIOLÓ LA LEY El Consejo General del IFE resolvió que el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, no violó la Constitución al aparecen en spots para promover al candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de aspirante a integrar el gabinete que el tabasqueño propuso formar, de ganar la elección. Los consejeros electorales consideraron que el mandatario capitalino actuó en uso de su derecho a la libertad de expresión y por ello rechazó darle vista a la Cámara de Diputados, así como sancionar al PRD, PT y Movimiento Ciudadano por este cargo. En su oportunidad, Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI, manifestó su desacuerdo y advirtió que los consejeros incurrían en “verdades a medias o mentiras completas”, en una actitud “tramposa”, al envolverse en la bandera de la libertad de expresión”, cuando en realidad se trata de un spot que tuvo 37 mil impactos en radio y televisión.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

V

Bajo Reserva de El Universal. Manos azules aparecen en el entuerto de la Ley de Víctimas. El Ejecutivo y el Poder Legislativo se tiran la pelota en el proceso para la publicación de la legislación. El presidente Felipe Calderón la firmó en tiempos electorales, lo que originariamente quiere decir que ordena su publicación, pero eso no ocurrió; al contrario, la regresó al Congreso y los legisladores urgen su promulgación so pena de ir a una controversia constitucional ante la Corte. Aquí la trama de las manos azules: los legisladores aprobaron la ley el 30 de abril, enviada el 10 de mayo al Ejecutivo. Pero el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Óscar Martín Arce Paniagua, pidió a la oficina del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, que regresara el expediente. Total que fue hasta el primero de junio cuando el documento llegó a Los Pinos. Y ahí se la llevan entre manitas de los panistas, nos aseguran. Templo Mayor de Reforma. No es por nada pero Fernando Larrazábal es como los gatos: siempre cae parado. Sin ofender a los gatos, claro. El cuestionadísimo alcalde de Monterrey que se involucró en todo tipo turbiedades llegará a San Lázaro como diputado federal. Con esto el panista podría escribir un manual para chapulinear de una alcaldía a la Cámara de Diputados sin remordimientos. Entre los capítulos estarían: desacatar órdenes de un juez, manipular al Cabildo, desoír los llamados del Congreso de Nuevo León y, finalmente, caer en los brazos apapachadores del Trife. El remate de su "know-how" sería cómo jugar a la víctima y amenazar con demandar a quienes osen exigirle cumplir con la ley. Trascendió de Milenio Diario. En la oficina del consejero jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio, confían en que no habrá necesidad de llevar a la Corte una controversia constitucional por la negativa de Los Pinos a publicar la ley de víctimas. Esto porque, argumentan, la demora en la publicación de esa ley es responsabilidad del Congreso, porque fue la Cámara de Diputados la que demoró su envío para su promulgación y abrió la puerta para que se puedan alegar vicios en su aprobación. Dentro del PAN las cosas no le irán bien a Felipe Calderón en el último tramo de su gobierno. Entre los diputados y senadores electos del blanquiazul cobra fuerza la consigna de impedir que sus futuros coordinadores parlamentarios sean "recomendados del Presidente". Tan ruda está la cosa que tienen ya hasta sus propios gallos para liderar en la Cámara de Diputados: el guanajuatense Luis Alberto Villarreal y el michoacano José González Morfín, que brincan del Senado a San Lázaro, y Ernesto Ruffo, ex gobernador de Baja California, para coordinar a los panistas en la Cámara de Senadores. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Son pocos los que dudan que Manlio Fabio Beltrones será el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados en la próxima Legislatura. Tiene los méritos, la capacidad, las relaciones, el conocimiento que requiere una coyuntura que se anuncia difícil. En los corrillos políticos se comenta que el nombramiento de Jesús Murillo Karam en el primer equipo de Enrique Peña Nieto despeja el camino al sonorense para convertirse en el sucesor de Francisco Rojas. El brother de Beltrones es Emilio Gamboa, líder de la CNOP. El hábil político yucateco es mencionado para encabezar a los senadores del PRI. Los observadores dicen que es imposible que Peña les ceda las dos posiciones. Por eso se menciona con insistencia la posibilidad de que Cristina Díaz, secretaria general del tricolor, ocupe la coordinación en la Cámara alta. Manlio se reunió con José González Morfín. El panista va a San Lázaro. Es de los mencionados para la jefatura del grupo parlamentario azul. Los acelerados comentaron que ya estaban preparando la agenda de las dos bancadas en la próxima Legislatura. Pero el panista tiene un obstáculo serio. Se llama Luis Alberto Villarreal. Es de Guanajuato. Es la carta de Madero para la coordinación en San Lázaro. Hasta Juan Ignacio Zavala, cuñado del presidente Calderón y uno de los críticos del jefe nacional panista, ya adoptó un tono conciliatorio. “Lo que sucedió en las elecciones no es culpa de Madero. Le tocó administrar la derrota”, dijo el que fue vocero de la campaña de Josefina. Madero recibió también el respaldo de los diputados salientes del grupo de Acción Nacional, que encabeza Carlos Alberto Pérez Cuevas, y de Josefina Vázquez Mota. En Privado de Joaquín López-Dóriga, en Milenio Diario. El siguiente reto será la designación de los coordinadores legislativos. El del PRI, Enrique Peña Nieto, el del PAN, su presidente del partido, y el del PRD, a ver quién. Clase Política de Migue Ángel Rivera, en La Jornada. La Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento de la Industria Azucarera, presidida por el diputado Patricio Chirinos del Ángel (PRI), señaló que a pesar de las inundaciones y sequías, se tiene garantizado el abasto de azúcar. La producción del dulce en el ciclo azucarero 2011-2012 se estima en cinco millones 36 mil 215 toneladas, lo cual garantiza el abasto para la industria y la alimentación. El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, pidió al presidente Felipe Calderón Hinojosa que como jefe de Estado saliente procure la salvaguarda de las instituciones electorales y no contribuya al deterioro de ellas. Dinero de Enrique Galván Ochoa, en La Jornada. La iniciativa de subir el precio de los combustibles cada mes partió del presidente Calderón. Sin embargo, no hubiera sido posible su ejecución sin el apoyo de los diputados del PRI, siguiendo la línea que les trazó Peña Nieto, todavía gobernador del Estado de México. Una parte de la recaudación se destinaría a los gobernadores, en su mayoría priistas, y necesitaban fondos para lo que vendría después. Uno de los miembros de la Comisión de Hacienda que votó en favor, el diputado yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, fue nombrado vicecoordinador de la campaña.

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

VI

Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. Por más que Alejandro Poiré alegó que el Ejecutivo había cumplido con los plazos constitucionales para hacer observaciones a la Ley de Víctimas porque el 10 de mayo el presidente de la Cámara de Diputados le pidió que se las regresara y no fue sino hasta el 1 de junio que se las regresó, el diputado mexiquense Humberto Benítez Treviño advirtió ayer que si no se publicaba la ley en el Diario Oficial de la Federación, pediría “juicio político” contra el Secretario de Gobernación. Expediente Político de José Contreras, en La Crónica de Hoy. Lo que queda del priismo en el DF se volverá a desgarrar las vestiduras, ahora en la disputa de la coordinación de la mini bancada del PRI en la Asamblea Legislativa. El PRI no ganó ni un solo distrito capitalino, pero logró meter nueve diputados locales plurinominales. En el primer lugar de esa lista está una cara muuuy conocida: María de los Ángeles Moreno. Y en el segundo lugar está Tonatiuh González, el Juanito de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. El agarrón que viene será de antología. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. El PRI, de Pedro Joaquín Coldwell, lleva la encomienda de reforzar las tareas en sus próximas fracciones parlamentarias. Apunte en la coordinación parlamentaria de la Cámara de Diputados Manlio Fabio Beltrones y en el Senado a la secretaria general del PRI, Cristina Díaz, y al propio líder nacional de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón. Carlos Manuel Joaquín González, diputado presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Baja, empujó uno de los mejores resultados en las elecciones presidenciales para el candidato del PRI-Verde, Enrique Peña Nieto. Superó las expectativas y naturalmente por mucho las cifras de votos que en años anteriores se lograron en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas. La Gran Carpa de El Economista. El vicecoordinador de la campaña presidencial del PRI, Jorge Caitos Ramírez Marín, aseguró que están dadas las condiciones para una transición tersa, porque México es un país de leyes, no de hombres ni de caprichos. "Pretender que se altere ese proceso es ir contra la ley y el Estado de Derecho", destacó. Sobre los integrantes del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, dijo que se trata de tres conocedores del proyecto, honrados y "probadamente capaces". No oyó que no es de transición. Trastienda de 24 Horas. La nueva composición de las cámaras, donde el PRI no obtuvo la mayoría absoluta, provocó un reacomodo en la correlación de fuerzas. En el Senado volvieron a voltear los ojos hacia Emilio Gamboa, por su experiencia en el trabajo parlamentario. Pero quien iba encaminada hacia el cargo de coordinadora de la fracción, Cristina Díaz, está decidida a no dejarse y a luchar por el puesto. Díaz, está muy intensa reuniéndose con legisladores actuales y futuros senadores. ¿Le alcanzará? En su campo piensan que sí, y dentro de los priistas pues, a quien ven trabajar es a ella. Los Malosos de Impacto. Quienes los vieron tan entrados en la plática, en un restaurante de Polanco, seguramente pensaron que Armando Ríos Piter y Héctor Larios avanzaban acuerdos por si se les hace la coordinación parlamentaria del Senado. El sonorense trae muy buen rating entre los legisladores que van a formar parte de la bancada del PAN y sería una posición intermedia entre los calderonistas y josefinistas. Por su lado, el senador electo por Guerrero arrasó en la votación como abanderado de la izquierda y es uno de los hombres más cercanos a Marcelo Ebrard Casaubón. En otra mesa, Cristina Díaz trataba de convencer a la también virtual senadora Arely Gómez de apoyarla en la búsqueda de la coordinación parlamentaria del Senado. Editorial de La Jornada. A juzgar por los ejemplos de irregularidades mostrados ayer por López Obrador y por el coordinador de su campaña, Ricardo Monreal, y con la argumentación jurídica expuesta en el mismo acto por el diputado Jaime Cárdenas Gracia, el recurso del Movimiento Progresista no puede ser desechado a la ligera. En la petición de anulación están contenidas un cúmulo de pruebas de compra de votos y de presuntos manejos sospechosos de dinero que podrían configurar, además de delitos propiamente electorales, desvío de recursos y lavado de dinero por parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto.

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

VII

En una entrevista concedida a La Jornada, Enrique Peña Nieto afirmó que “mi triunfo, por supuesto que

es legítimo. ¡Legal y legítimo! La legitimidad no la da la oposición ni las expresiones de quienes perdieron y respiran por la herida”. Lamentó que Andrés Manuel López Obrador “no esté a la altura de reconocer el cambio democrático que México ha tenido”, y dice estar “un poco confundido” con el movimiento #YoSoy132.

El PRI reprochó a Andrés Manuel López Obrador que impugne los comicios presidenciales, al considerar que con ello busca invalidar el voto de millones de personas. Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional de este partido, declaró que “el único problema de esta elección fue haber tenido a quien,

probada y reiteradamente, ha sido un mal perdedor.

El grupo Monex se convirtió en el primer consorcio financiero en ser investigado por servir de vehículo para transferir financiamiento irregular a una campaña presidencial. Este jueves, directivos de la empresa confirmaron que ya están entregando informes documentales a la autoridad para dar respuesta a la acusación de haber triangulado fondos para financiar al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Con cajas de pruebas, líderes del Movimiento Progresista presentaron ante el IFE su expediente para solicitar invalidez de la elección presidencial. Alrededor de las 8:20 de la noche llegaron tres vehículos de donde bajaron mandiles, playeras, cafeteras, juegos de mesa, bolsas, paraguas y despensas con el logotipo del PRI y de la campaña de Peña Nieto. El líder del PRD, Jesús Zambrano, dijo que “quienes

violaron el pacto de civilidad (firmado por los candidatos) fueron los delincuentes electorales comandados por Enrique Peña Nieto”. Aseguró que el IFE “ha estado queriendo lavarse las manos”, y demandó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que investigue a Fondo. El titular de la Segob, Alejandro Poiré, expresó su rechazo a las declaraciones del presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, “más aún cuando todas las evidencias demuestran que el presidente Felipe Calderón y el gobierno federal son, han sido y serán absolutamente respetuosos, como lo han hecho hasta ahora, de las autoridades electorales y de la ley en este proceso electoral”. El senador John Kerry propuso al Congreso de Estados Unidos aportar mil millones de dólares a México para acelerar la implementación de un sistema judicial acusatorio a escala federal y estatal, ante la ineficacia de la militarización de la lucha contra el crimen organizado. El demócrata, a través de un informe, señaló la necesidad de que el gobierno estadounidense dé 250 millones de dólares anuales hasta el año 2016 para mejorar la capacitación de la policía mexicana. Los dos grandes sindicatos de España analizan convocar a una huelga general para protestar contra los recortes anunciados por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. “No descartamos la huelga general”, dijeron Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, dirigentes de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), quienes ya convocaron a manifestaciones para el próximo jueves en todo el país.

SITUACIÓN NACIONAL

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

CARTONES

Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Decisiones ejecutivas NERILICÓN

Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Rúbricas PERUJO

Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Pasando la estafea Alarcón

Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Puntadas Alarcón

Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Bara, bara Antonio Garci

Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012

Obvio

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 13 Julio 2012