Primera clase

20
DIPLOMADO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, AGENCIAMIENTOS Y GUBERNAMENTALIDAD

Transcript of Primera clase

Page 1: Primera clase

DIPLOMADO

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, AGENCIAMIENTOS Y GUBERNAMENTALIDAD

Page 2: Primera clase

TRABAJAR SOBRE CONCEPTOS POTENTES

El desafío de esta metodología consiste en vincular los conceptos con la vida y con la imaginación creadora.

El camino metodológico se fundamenta en la sabiduría, la transposición, la ficción. Se busca evadir lo cognitivo y conectarse con lo creador, lo sensible y con la imagen.

Page 3: Primera clase

¿Qué es un concepto potente?

Es una forma de pensar vinculada a la propia vida, o acontecimientos que efectivamente transforman las vidas.

No es teorizar

La potencia del concepto no está en la palabra en sí; sino en la forma como despliego la reflexión sobre él.

Page 4: Primera clase

¿Que es la imaginación creadora, o retazos de inmanencia?

Aquello que emerge durante el proceso del diplomado. Es acción y EVASIóN

Ejercicios de sabiduría sobre un concepto que articula transposiciones, juegos, risa, ejemplificaciones.

Ejercicios de ficción que hacen un puente hacia la interioridad o el psiquismo.

La imaginación creadora es acción -política y ética- y por esto está articulada a los tres conceptos que trabajamos en este diplomado: práctica, agenciamiento y gubernamentalidad.

Page 5: Primera clase

¿Que es la Ficción? O el Despertar de la Imaginación

Es una forma de pensar que recurre a la imagen como puente hacia la interioridad o hacia lo psíquico.

Los bloqueos al deseo y la creación surgen como afectos diversos.

Detrás de los afectos hay una imagen potente por rescatar: ver a través de ella, el movimiento del deseo, el cual puede emerger como agenciamiento.

Page 6: Primera clase

Agenciamiento o Recuperación del alma (la potencia)

Ir desde esta realidad y el presente vivido, al acontecimiento diario y allí captar la imagen creadora

Reconocer aquello –proceso/imagen- que trasciende lo real y que enfrenta al delirio creador

imágenes transubjetivas: no le

pertenecen al sujeto, se originan en la relación con los otros, en la interconexión

Page 7: Primera clase

LA TRANSPOSICIÓNAgenciamientos y

Gubernamentalidad Relaciona el pensar con el vivir: no

son teorías muertas es un pensar vivo que afecta subjetividades.

Teorías de paso, formas de pensar nómadas y plano de existencia abiertos al azar y lo impensado.

Conexiones extrañas: arte, ciencia, mitos, folclor, espiritualidad, política.

Page 8: Primera clase

TRANSPOSICIÓN Relaciona el pensar con el vivir: no

son teorías muertas es un pensar vivo que afecta subjetividades.

Teorías de paso, formas de pensar nómadas y plano de existencia abiertos al azar y lo impensado.

Conexiones extrañas: arte, ciencia, mitos, folclor, espiritualidad, política.

Page 9: Primera clase

OBJETIVOS

Proponer prácticas innovadoras en las instituciones educativas, mediadas por un trabajo pedagógico que tiene su centro en el despliegue de potencias subjetivas que aparecen como prácticas políticas y posicionamientos éticos que le dan cuerpo a los agenciamientos y la gubernamentalidad.

Page 10: Primera clase

OBJETIVOS

Constituir un equipo de trabajo soportado en la diversidad de concepciones, enfoques teóricos y planos de existencia, de tal manera que el proceso de diplomado pueda enriquecerse al ser interconectado por varias fuerzas y direcciones a la vez. No se busca la sumatoria sino la ruptura de fronteras que permite comprender la complejidad de la potencia y la inmanencia.

Page 11: Primera clase

PRODUCTOS INVESTIGATIVOS

Cada institución debe presentar una propuesta, dirigida a jóvenes, que pueda ser implementada en un proceso siguiente

Cada docente debe llevar un diario de cada sesión, donde va anotando sus impresiones

Los Asistentes de la investigación llevaran un registro visual y anotaciones sobre el proceso

Page 12: Primera clase

EL VIAJE A TRAVÉS DE LA POTENCIA:

AGENCIAMIENTOS Y GUBERNAMENTALIDAD

…..O BUCEANDO EN LOS TUNELES DE LA INMANENCIA O DE LAS IMÁGENES ALMA

Luisa Fernanda AcuñaClaudia Luz PiedrahitaJairo Hernando GómezJorge Eliecer MartínezCatalina ÁngelLenin Forero

Page 13: Primera clase

FASES DE LA PROPUESTAPrimera fase

CONEXIÓN CON LA INTUICIÓN: ¿COMO BLOQUEAR LA VIGILANCIA RACIONAL Y ALIARNOS CON EL PENSAR FICCIONAL ?

Se inicia un viaje a través de los devenires subjetivos, utilizando elementos rituales que se encargan de crear un contexto ceremonial que bloquea la racionalidad y avanza hacia el mundo de la intuición y las imágenes.

Page 14: Primera clase

SENSIBILIZANDO LA CAPACIDAD DE ACTUACIÓN, DE DEVENIR, DE

MOVERSE.

ES UN COMPONENTE FUERTEMENTE ESTÉTICO Y ÉTICO QUE TIENE QUE VER CON :

LA APERTURA, EL ENCUENTRO Y LA CONEXIÓNLA DESPERSONALIZACIÓNLA ACTITUD DE RESPETO POR LA VIDA QUE

TRANSCURRE EN EL PRESENTEEL OLVIDO Y EL ASOMBRO DEL ETERNO

RETORNOLA HUMILDAD Y EL TARTAMUDEO

Page 15: Primera clase

SEGUNDA FASE: CONEXIONES CON LA ACCIÓN, CON LAS IMAGENS DE VIDA Y LAS

COAGULACIONES DE MUERTE La potencia de los Cuerpo: ¿Qué

puede hacer un cuerpo?

Se trabajan imágenes de mutaciones subjetivas que escenifican deseos, afectos, fuerzas, oscuridades, maquinas de guerra y de poder y maquinas de autodestrucción y muerte.

Page 16: Primera clase

TERCERA FASE: LA ACTUACIÓN

Reconocer el Agenciamiento y la Gubernamentalidad: ¿Qué IMÁGENES emergen en acontecimientos que generan mutaciones subjetivas que responden a otras formas de ACTUAR la ética y la política?

Dar cuenta dela forma como el torrente del acontecimiento irrumpe desde la exterioridad; constituye imágenes que capturan campos de fuerzas que producen nuevas formas de ACTUAR

Page 17: Primera clase

CUARTA FASE

Éticas Sustentables: ¿Cuáles son las conexiones convenientes, sustentables y persistentes de un cuerpo?

¿Cómo actuar? ¿Cómo la reinvención del concepto me lleva o nuevas formas de actuar?

Page 18: Primera clase

PROCEDIMIENTO EN LOS ENCUENTROS

Objetivo del encuentro

Presentación del Concepto: Se presentan en forma dialógica “conceptos vivos” que recojan ejemplificaciones, metáforas, memorias institucionales y devenires subjetivos.

Pensar y Actuar el Concepto: O el puente hacia la imagen.

Cierre del proceso y conclusiones: Puede ser

público o se pueden anotar las impresiones en un diario que se llevará durante todo el proceso de diplomado.

 

Page 19: Primera clase

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN

Presentar el concepto y dar razón de su potencia

Interrogar los signos que surgen de los afectos. El proceso debe seguir mas allá de aquí. No es solo descargar afectos.

Rastrear, interrogar y pensar el concepto y conectarlo con la vida

Trabajar con la Acción: Agenciamientos y Gubernamentalidad

Page 20: Primera clase