Primer Trabajo de Cáculos Económicos

14
DETERMINACIÓN DEL CAPITAL FIJO E INVERSIÓN TOTAL DE LA PLANTA PILOTO EN EL 2015 TRABAJO N°1 MARCO TEÓRICO Plantas Industriales Una planta industrial es un conjunto formado por máquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos. Clasificación de las Plantas Industriales 1. Por la índole del proceso puesto en práctica. a. Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24 horas diarias. b. Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes. c. Proceso intermitente: Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido. Ejemplo: Proceso Continuo Proceso repetitivo Proceso intermitente Cemento Confección de vestido Turbinas. 2. Por el tipo de proceso predominantes. a. Mecánico b. Químico 3. Por las materias primas predominantes. a. Maderera Cálculos económicos en ingeniería química 1

description

saca 20 con este trabajo

Transcript of Primer Trabajo de Cáculos Económicos

Page 1: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

MARCO TEÓRICO

Plantas Industriales

Una planta industrial es un conjunto formado por máquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos.

Clasificación de las Plantas Industriales

1. Por la índole del proceso puesto en práctica.a. Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.b. Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto

se hace por lotes.c. Proceso intermitente: Es una planta en la que se manipulan partidas del

producto contra perdido.

Ejemplo:

Proceso Continuo

Proceso repetitivo

Proceso intermitente

Cemento Confección de vestido

Turbinas.

2. Por el tipo de proceso predominantes.a. Mecánicob. Químico

3. Por las materias primas predominantes.a. Madererab. Del pescadoc. Petrolera, Petroquímica, Carboquímica.

4. Por el tipo de productos obtenidos.a. Alimenticiab. Farmacéuticac. Textilesd. Del cemento

Cálculos económicos en ingeniería química 1

Page 2: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

5. Por tipo de actividad económicaa. Agricultura, silvicultura, caza y pesca.b. Explotación de minas y canteras.c. Manufactureras.d. Construcción.e. Comercio.f. Transporte, almacenaje y comunicaciones.

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

La industria alimentaria es la parte de la industria encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico (perteneciente o relativo a los hongos). El progreso de esta industria nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.

PLANTA DE NECTARES Y EXTRACTOS

Cálculos económicos en ingeniería química 2

Page 3: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS ADQUIRIDOS

1. FAJA TRANSPORTADORA

Una cinta transportadora es un sistema de transporte continuo formado básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores. Las cintas transportadoras se usan como componentes en la distribución y almacenaje automatizados. Combinados con equipos informatizados de manejo de palés, permiten

una distribución minorista, mayorista y manufacturera más eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y transportar rápidamente grandes volúmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que envía o reciben grandes cantidades.

2. UNIDAD DE PRECOCIDO En esta se lleva a cabo la cocción de la materia ingresada, ya sea las frutas o verduras.

3. PULPEADO GRUESO Es un procesador de alimentos donde se procede a triturar la pulpa hasta la obtención de un producto de fácil tratado y para posteriormente homogenizarlo.

4. HOMOGENIZADOR

Un homogeneizador es un elemento del equipamiento de laboratorio utilizado para la homogeneización de distintos tipos de materiales, tales como tejidos, plantas, alimentos, suelo, y muchos otros.

Cálculos económicos en ingeniería química 3

Page 4: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

5. MOLINO COLIDAL Los molinos coloidales son ideales para la molienda de productos líquidos o semilíquidos o con humedad de 50% o más.Son ideales para refinar, homogenizar, dispersarSon utilizados en la industria alimenticia, cosmética, farmacéutica, química, pesquera, frutas, verduras, colorantes y barnices.

6. MARMITA MEZCLADOR

Una marmita es un recipiente de la familia de las ollas que dispone de una tapa para aprovechar el vapor, y en este caso mezclar la masa a tratar.

7. EVAPORADOR AL VACIO (CAPACIDAD 300L)

La evaporación al vacío consiste en reducir la presión del interior de la caldera del evaporador por debajo de la presión atmosférica. Esto permite reducir la temperatura de ebullición del líquido a evaporar, lo que reduce la cantidad de calor a aportar/eliminar en el proceso de ebullición y de condensación, además de otras ventajas técnicas como la de poder destilar líquidos con alto punto de ebullición, evitar la descomposición de sustancias sensibles a la temperatura, etc.

8. BOMBA DE VACIO DE SELLO DE AGUA

Las bombas de vacío son aquellos dispositivos que se encargan de extraer moléculas de gas de un volumen sellado, formando un vacío parcial, también llegan a extraer sustancias no deseadas en el producto, sistema o proceso.

9. LAVADOR

Cálculos económicos en ingeniería química 4

Page 5: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

Su empleo es el lavado de la materia circundante.

10. AUTOCLAVE

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua.

En el ámbito industrial, equipos que funcionan por el mismo principio tienen otros usos, aunque varios se relacionan con la destrucción de los microorganismos con fines de conservación de alimentos, medicamentos, y otros productos.

11. EXTRACTOR SOXHLET

El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet (en honor a su inventor Franz von Soxhlet) es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín.

TABLAS Y RESULTADOS

Cálculos económicos en ingeniería química 5

Page 6: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

1. PARA UNA PLANTA PILOTO QUE PRODUCE NÉCTARES:1.1. TABLA DE COSTO DE EQUIPOS ADQUIRIDOS

DATOS: VALOR

Indice de Marshall 2013: 1498Indice de Marshall 2015: 1548Indice de Chemical Engineering 2013:

602

Indice de Chemical Engineering 2015:

624

COSTO DE LOS EQUIPOS EN EL 2015N°

EQUIPOSEQUIPOS Costo

2013($)Marshall

2015Chemical Engineering

20151 FAJA TRANSPORTADORA 11000 11367.16 11401.992 UNIDAD DE PRECOCIDO 16000 16534.05 16584.723 PULPEADO GRUESO 6000 6200.27 6219.274 MOLINO COLOIDAL 10000 10333.78 10365.455 MARMITA MEZCLADORA 8000 8267.02 8292.366 CIRO PERA VULCABLES 12000 12400.53 12438.547 EVAPORADOR AL VACIO (300L) 25000 25834.45 25913.628 BOMBA DE VACIO DE SELLO DE AGUA 8000 8267.02 8292.369 LAVADOR(ESTERILIZADOR) 12000 12400.53 12438.54

10 AUTOCLAVE 12000 12400.53 12438.5411 MEZCLADOR DE POLVOS TIPO

PANTALON5000 5166.89 5182.72

COSTO TOTAL DE EQUIPOS ADQUIRIDOS

125000 129172.23 129568.11

1.2. TABLA DE ESTIMACIÓN DEL CAPITAL FIJO

Cálculos económicos en ingeniería química 6

Page 7: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

COSTOS DIRECTOS % del Total, supuesto Costo Relación% del totalEquipo adquirido y entregado 25 129172.23 22.94Instalación del equipo adquirido 10 51668.89 9.17Instrumentación(instalada) 7 36168.22 6.42Cañerías y tuberías(instaladas) 10 51668.89 9.17Instalaciones eléctricas(colocadas) 5 25834.45 4.59Obras civiles(incluyendo servicios) 5 25834.45 4.59Mejoras del terreno 2 10333.78 1.83Instalaciones de servicios(montadas) 13 67169.56 11.93Ingeniería y supervisión 10 51668.89 9.17Gastos de construcción 12 62002.67 11.01Honorarios del contratista 2 10333.78 1.83Eventuales 8 41335.11 7.34

109.00 563190.92 100.00

CÁLCULOS: VALORCosto de los equipos adquiridos: 129172.23Estimación del capital fijo: 516688.92

1.3. TABLA DE ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL

Rubro Planta que procesa sólidos y fluídosCOSTOS DIRECTOS % del costo del E.A

Equipo adquirido y entregado 100

Cálculos económicos en ingeniería química 7

Page 8: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

Instalación del equipo adquirido 39Instrumentación y controles (instalados) 13Cañerías y tuberías(instaladas) 31Instalaciones eléctricas(colocadas) 10Obras civiles(incluyendo servicios) 29Mejoras del terreno 10Instalaciones de servicios(montadas) 55Costo directo total de la planta 287

COSTOS INDIRECTOSIngeniería y supervisión 32Gastos de construcción 34Total de costos directos e indirectos de la planta 353Honorarios del contratista 18Eventuales 36Inversiones de capital fijo 407Capital de trabajo 74Inversión de capital 481

CÁLCULOSCosto de equipos adquiridos: 129172.23COSTO DE CAPITAL FIJO: 525730.98INVERSIÓN TOTAL: 621318.43

2. PARA UNA PLANTA PILOTO QUE PRODUCE EXTRACTOS:

2.1. TABLA DE COSTO DE EQUIPOS ADQUIRIDOS

DATOS: VALORIndice de Marshall 2013: 1498Indice de Marshall 2015: 1548Indice de Chemical Engineering 2013:

602

Indice de Chemical Engineering 2015:

624

COSTO DE LOS EQUIPOS EN EL 2015

N° EQUIPOS EQUIPOSCosto

2013($)Marshall

2015Chemical Engineering 2015

1 FAJA TRANSPORTADORA 11000 11367.16 11401.992 UNIDAD DE PRECOCIDO 16000 16534.05 16584.723 PULPEADO GRUESO 6000 6200.27 6219.274 MOLINO COLOIDAL 10000 10333.78 10365.45

Cálculos económicos en ingeniería química 8

Page 9: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

5 MARMITA MEZCLADORA 8000 8267.02 8292.366 CIRO PERA VULCABLES 12000 12400.53 12438.547 EVAPORADOR AL VACIO (300L) 25000 25834.45 25913.628 BOMBA DE VACIO DE SELLO DE AGUA 8000 8267.02 8292.369 LAVADOR(ESTERILIZADOR) 12000 12400.53 12438.54

10 AUTOCLAVE 12000 12400.53 12438.54

11MEZCLADOR DE POLVOS TIPO PANTALON 5000 5166.89 5182.72

12 SOXLET (120L) 10000 10333.78 10365.45COSTO TOTAL DE EQUIPOS ADQUIRIDOS 135000 139506.01 139933.55

2.2. TABLA DE ESTIMACIÓN DEL CAPITAL FIJO

COSTOS DIRECTOS % del Total, supuesto Costo Relación% del totalEquipo adquirido y entregado 25 139506.01 22.94Instalación del equipo adquirido 10 55802.40 9.17Instrumentación(instalada) 7 39061.68 6.42Cañerías y tuberías(instaladas) 10 55802.40 9.17Instalaciones eléctricas(colocadas) 5 27901.20 4.59Obras civiles(incluyendo servicios) 5 27901.20 4.59Mejoras del terreno 2 11160.48 1.83Instalaciones de servicios(montadas) 13 72543.12 11.93Ingeniería y supervisión 10 55802.40 9.17Gastos de construcción 12 66962.88 11.01Honorarios del contratista 2 11160.48 1.83Eventuales 8 44641.92 7.34

109.00 608246.19 100.00

CÁLCULOS:Costo de los equipos adquiridos: 139506.01Estimación del capital fijo: 558024.032

2.3. TABLA DE ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL

Rubro Planta que procesa sólidos y fluídosCOSTOS DIRECTOS % del costo del E.A

Equipo adquirido y entregado 100Instalación del equipo adquirido 39Instrumentación y controles (instalados) 13Cañerías y tuberías(instaladas) 31Instalaciones eléctricas(colocadas) 10

Cálculos económicos en ingeniería química 9

Page 10: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

Obras civiles(incluyendo servicios) 29Mejoras del terreno 10Instalaciones de servicios(montadas) 55Costo directo total de la planta 287

COSTOS INDIRECTOSIngeniería y supervisión 32Gastos de construcción 34Total de costos directos e indirectos de la planta 353Honorarios del contratista 18Eventuales 36Inversiones de capital fijo 407Capital de trabajo 74Inversión de capital 481

CÁLCULOSCosto de equipos adquiridos: 139506.01COSTO DE CAPITAL FIJO: 567789.45INVERSIÓN TOTAL: 671023.90

ANEXOS

Cálculos económicos en ingeniería química 10

Page 11: Primer Trabajo de Cáculos Económicos

TRABAJO N°1

Cálculos económicos en ingeniería química 11