Primer Quiz Actividad 5

6
ACTIVIDAD EVALUATIVA No. 5 ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN FECHA INICIO ENTREGA ACT 5 Quiz 1 Autoevaluación – Quiz - sobre los temas vistos, conceptos, definiciones, autores, escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización. 04-08-09 00:00am 06-08-09 00:00pm CONTENIDOS Autoevaluación – Quiz - sobre los temas vistos, conceptos, definiciones, autores, escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización. FORMATO DE PRESENTACION Ingresar al Aula Virtual a través del enlace y el Id. Suministrados, y mediante la actividad de Autoevaluación cada estudiante deberá resolver el cuestionario conformado por siete (7) preguntas de selección que tratan sobre los conceptos fundamentales vistos y las principales escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización. CUESTIONARIO Primero- Cuando un directivo en cualquier empresa utiliza el término de Estrategia Empresarial, generalmente se está refiriendo a:

Transcript of Primer Quiz Actividad 5

Page 1: Primer Quiz Actividad 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA No. 5

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNFECHA

INICIO ENTREGA

ACT 5 Quiz 1 Autoevaluación – Quiz - sobre los temas vistos, conceptos, definiciones, autores, escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización.

04-08-09 00:00am

06-08-09 00:00pm

CONTENIDOS

Autoevaluación – Quiz - sobre los temas vistos, conceptos, definiciones, autores, escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización.

FORMATO DE PRESENTACION

Ingresar al Aula Virtual a través del enlace y el Id. Suministrados, y mediante la actividad de Autoevaluación cada estudiante deberá resolver el cuestionario conformado por siete (7) preguntas de selección que tratan sobre los conceptos fundamentales vistos y las principales escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización.

CUESTIONARIO

Primero- Cuando un directivo en cualquier empresa utiliza el término de Estrategia Empresarial, generalmente se está refiriendo a:

1- Una visión estratégica macro, según Kaplan y Norton

2- El diseño organizacional y la estructura de autoridad

3- Un plan de acción para el logro de metas y objetivos.

4- La acción de tomar las medidas correctivas del caso

5- Un conjunto de acciones que son de administración

Respuesta No. 3

Page 2: Primer Quiz Actividad 5

Segundo- Una de las primera herramientas utilizadas para elaborar un diagnóstico empresarial y poder elaborar estrategias adecuadas, se denomino “Análisis SWOT”, el cual fue promulgado por :

1- March y Simon en 1947

2- Kenneth Andrews en 1965

3- E. Rhenman en 1973

4- J. A. Shumpeter 1950

5- Michael Porter en 1980

Respuesta No. 2

Tercero- El profesor Henry Mintzberg, Ph.D., quién es uno de los autores contemporáneos más destacados en el campo de la administración, desde 1968 hasta la fecha, periodo en el que ha recibido muchas distinciones y honores, clasificó las diferentes escuelas del pensamiento estratégico en 3 categorías:

1- Conceptual, Prescriptiva y Formulativa

2- Configurativa, Formulativa y Cognoscitiva

3- Prescriptiva, Formulativa y Configurativa

4- Cognoscitiva, Figurativa y Conceptual

5- Formulativa, Prescriptiva y Configurativa

Respuesta No. 3

Cuarto- Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas competidoras y esas empresas saben explotarla, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria, suele denominarse:

1- Fortaleza Organizacional

2- Fortaleza Competitiva

3- Fortaleza Exclusiva

4- Fortaleza Participativa

5- Fortaleza Distintiva

Page 3: Primer Quiz Actividad 5

Respuesta No. 5

Quinto- Todas las organizaciones pueden ser ubicadas en cada uno de los cuatro cuadrantes estratégicos de la denominada “Matriz de Gran Estrategia”. Esta matriz se basa en dos dimensiones evaluativas, las cuales son:

1- Los Factores críticos para el éxito de la empresa y la participación en

el mercado sectorial propio

2- La Posición competitiva de la empresa y el Crecimiento del mercado

en el que se desempeña

3- La Identificación de los principales competidores, así como sus

fuerzas / debilidades específicas

4- Los Factores críticos para el éxito de la empresa y las debilidades de

los competidores directos

5- La Posición competitiva de la empresa y las fuerzas / debilidades

específicas

Respuesta No. 2

Sexto- En el modelo de G.E que plantean Goodstein, Nolan y Pfeiffer, afirman que Luego de la auditoria de desempeño, se hace necesario identificar las brechas entre el desempeño actual y el que se requiere para la exitosa realización del modelo de la estrategia del negocio, denominando este análisis como:

1- E.F.E

2- B.S.C.

3- E.F.I

4- G.A.P.

5- C.P.E.

Respuesta No. 4

Page 4: Primer Quiz Actividad 5

Séptimo- Es un instrumento, que permite a los estrategas evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva, con base en los factores críticos para el éxito, “internos y externos”, identificados con anterioridad. Esta técnica, además de clasificar las estrategias para obtener una lista de prioridades, también se utiliza para determinar el atractivo relativo de las acciones alternativas viables:

1- La Matriz de la Gran Estrategia

2- La Matriz de Evaluación de Factor Externo

3- La Matriz de Perfil Competitivo

4- La Matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica

5- La Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción

Respuesta No. 4

ASPECTOS DE EVALUACION

COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE

FORMATO DE PRESENTACION

CRITERIOS DE EVALUACION

ALCANCES Y LIMITES

Comunicativas: Escrita - interpretando y expresando correctamente las respuestas.

Tecnológicas: Conocer las herramientas de autoevaluación disponibles en el aula.

Pedagógicas: Aplicar los conocimientos adquiridos, en la resolución de preguntas y problemas.

Individual – Prueba de autoevaluación de conocimientos sobre los conceptos fundamentales vistos y las principales escuelas del pensamiento estratégico, modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización.

Máximo puntaje 35 puntos

Puntaje de cada respuesta correcta.........5

Puntaje de cada respuesta incorrecta........0

Apreciar las estrategias y los conocimientos adquiridos por el estudiante, sobre los modelos y elementos necesarios para elaborar un diagnóstico y un plan de acción estratégico al interior de una Organización.