Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio...

32
La Diputación de Burgos ha fallado recientemente el Con- curso Provincial a la Protec- ción del Patrimonio Urbano Rural y ha concedido el primer premio, dotado con 6.000 eu- ros, a la localidad de Montejo de San Miguel, en el municipio de Valle de Tobalina. El núcleo premiado es el me- jor conservado del Valle de To- balina debido a la labor de sus vecinos, conscientes de la be- lleza de la localidad y muy mo- tivados e implicados en su mantenimiento y conservación y a las actuaciones de mejora y conservación del patrimonio llevadas a cabo por el Ayunta- miento, que en los últimos años ha realizado un gran esfuerzo inversor para la pavimentación de las calles del municipio, así como para la recuperación de elementos etnográficos como las fuentes y el lavadero, y para la creación de zonas de ocio y esparcimiento. Sus orígenes están ligados a la ermita de San Miguel, anti- guo monasterio citado ya en documentación de 1084 en su donación al de Oña, alcanzan- do su mayor esplendor en los siglos XVI y XVII debido a las fortunas hechas en América, existiendo todavía varias caso- nas denominadas Casas de In- dianos que destacan por sus grandes dimensiones y sus bal- conadas acristaladas. Junto a éstas sobresalen varias casas blasonadas con sólida fábrica de piedra arenisca o bien con fábrica mixta, mostrando en la zona inferior piedra y en la su- perior entramado, donde se abren balconadas y solanas, si- tuándose sus fachadas funda- mentalmente al sur y al este. El premio se entregará el día 12 de septiembre en el Día de la Provincia que se celebrará en Quintanar de la Sierra. C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 3 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) Tel. y Fax: 947 191 790 (detrás del Supermercado el Arbol ) AVDA. DE BILBAO, 32 09500 MEDINA DE POMAR 947 147 204 ALINEACIONES NEUMATICOS FILTROS ACEITES SOLDADURA AUTODIAGNOSIS AIRE ACONDICIONADO INFLADO CON NITROGENO Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio Urbano Rural para Montejo de San Miguel

Transcript of Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio...

Page 1: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

La Diputación de Burgos hafallado recientemente el Con-curso Provincial a la Protec-ción del Patrimonio UrbanoRural y ha concedido el primerpremio, dotado con 6.000 eu-ros, a la localidad de Montejode San Miguel, en el municipiode Valle de Tobalina.

El núcleo premiado es el me-jor conservado del Valle de To-balina debido a la labor de sus

vecinos, conscientes de la be-lleza de la localidad y muy mo-tivados e implicados en sumantenimiento y conservacióny a las actuaciones de mejora yconservación del patrimoniollevadas a cabo por el Ayunta-miento, que en los últimos añosha realizado un gran esfuerzoinversor para la pavimentaciónde las calles del municipio, asícomo para la recuperación de

elementos etnográficos comolas fuentes y el lavadero, y parala creación de zonas de ocio yesparcimiento.

Sus orígenes están ligados ala ermita de San Miguel, anti-guo monasterio citado ya endocumentación de 1084 en sudonación al de Oña, alcanzan-do su mayor esplendor en lossiglos XVI y XVII debido a lasfortunas hechas en América,existiendo todavía varias caso-nas denominadas Casas de In-dianos que destacan por susgrandes dimensiones y sus bal-conadas acristaladas. Junto aéstas sobresalen varias casasblasonadas con sólida fábricade piedra arenisca o bien confábrica mixta, mostrando en lazona inferior piedra y en la su-perior entramado, donde seabren balconadas y solanas, si-tuándose sus fachadas funda-mentalmente al sur y al este.

El premio se entregará el día12 de septiembre en el Día dela Provincia que se celebrará enQuintanar de la Sierra.

C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 309500 MEDINA DE POMAR (Burgos)

Tel. y Fax: 947 191 790(detrás del Supermercado el Arbol )

AVDA. DE BILBAO, 3209500 MEDINA DE POMAR

947 147 204

ALINEACIONESNEUMATICOSFILTROSACEITESSOLDADURAAUTODIAGNOSISAIRE ACONDICIONADOINFLADO CON NITROGENO

Primer premio del Concurso de Proteccióndel Patrimonio Urbano Rural para Montejode San Miguel

Page 2: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Septiembre 2009PERIODICO MENSUAL GRATUITO

"Muros de Vida, un proyectoexperimental muy relevador" que tienecomo objetivo el apoyo a losenfermos del Alzheimer y sus familias

Avda. de Burgos, 9 - 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) - Tel y Fax: 947 147 545

www.empresastodonorte.com/jesmar

C.R.A. “Los Monteros”C/ Progreso, 38

Espinosa de los Monteros(Burgos)

Tfno.: 947 143 752

Abierta todo el año4 habitaciones dobles8/10 plazas

FIESTAS DE ESPINOSADE LOS MONTEROSEl Ayuntamiento de Es-pinosa de los Monterosinicia el 7 de septiembrelas fiestas patronales deNuestra Señora de laNatividad con un pro-grama de actos acordecon la costumbre an-

cestral de agradecer asus habitantes el es-fuerzo y entrega quedemuestran durante to-do el año en mantenera la villa y pedanías enla cúspide de los muni-cipios de Las Merinda-des.

Es por ello que el primer día de las fiestas, eldía 7, hay una ofrenda floral a la Virgen, altiempo que se proclaman a la reina y damas, sedicta el pregón y tiene lugar el chupinazo.

FIESTAS DEL VALLE DE TOBALINAEntre los días 4 y 8 de septiembre, el Valle deTobalina celebra las fiestas patronales de

Nuestra Señora a desarrollaren la capital del municipio,Quintana Martín Galíndez.El programa de actos seinicia con el pregón y chu-pinazo, en esta ocasión acargo de la alcaldesa deLas Viadas, Dolores Gar-cía Echezárraga, seguidode una actividad festivaque no falta desde hace

VILLARCAYO

La Residencia de Mayores"Nuestra Señora del Rosario"publica un libro sobre su historiade 1965 hasta hoy.

MEDINA DE POMAR VILLARCAYO

Nº 40 - año IV - www.cronicadelasmerindades.com

C/ CALVO SOTELO, 15 - 09550 VILLARCAYO - TFNO.:947 130 206

www.empresastodonorte.com/dossel

PuertasArmarios empotrados

COCINASMuebles Sofás

REFORMAS Y DECORACION

avd. Burgos 31 Medina de Pomar (Burgos)

Tel.: 947 190 202

ESPINOSA DE LOS MONTEROS947 143 800

MEDINA DE POMAR947 147 932

VILLARCAYO947 130 143

TANATORIO - CREMATORIO

LAS MERINDADES

El párroco de Villarcayo, FermínBaldazo, se va a trabajar a Perú.

Septiembre de fiestas en Las Merindadesmuchos años, como es el des-file de carrozas.El resto del amplio programaestá cubierto con deportes, es-pectáculos varios, verbenas y,como no, gastronomía.

Page 3: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Escribo estos renglones ya en losúltimos coletazos de este extraño,caluroso y huraño veraneo que nosha tocada pasar. Ya sé que aún que-dan tres semanas y para algunosahora empieza su estío vacacional;pero aquí, en Villarcayo pasado SanRoque como que el verano acaba ycon él todo lo que este trae consigo.Sabemos que no es así y solo porponer un ejemplo en la ciudad veci-na tienen suerte y arreaderas y se lomontan para prolongarlo, aunquesolo sea anímicamente, hasta el Ro-sario. Queda claro que pasadasesas fiestas toca descolgar las cha-marras que llega el frio de verdad.

Al hilo de todo esto, aún recuerdode mi infancia, la mercería de lasTres Bes, desde cuyo mostrador elSr. Pedro voceaba las supuestas tresconsignas de su reclamo comercial:bueno, bonito y barato. Francamen-te creo que este lema se le puedeasociar a este veraneo de 2009 yexplico el porqué:

Bueno. Pues sí, el veraneo siem-pre es bueno, entre otras cosas por-que lo hacemos en verano y de en-trada hace bueno. También porquellegan los veraneantes, se hace másvida en la calle, se va con menos ro-pa, más estirado (disimulando loscocidos invernales), el personal estámás radiante y sonriente. Todo esoes bueno pues ya tendremos tiempode ponernos mustios y encogidos enel invierno. Con esto de la crisisademás no le ha quedado más re-medio a más de uno que volver alpiso o la casa de los padres o abue-los, a esa segunda vivienda a la quevenían de pequeños y que ahora co-

mo no llega para otros lujos resultaque se convierte en bicoca. Ade-más, para alguno cuando vuelva altrabajo, le podrá servir para presu-mir de haberse ido de vacacionescon la que está cayendo. Hombreaquí en Villarcayo hubiera sido másbueno si el lunes de San Roque sehubiera hecho mercadillo, pues loscomerciantes y hosteleros de la Villahubieran tenido su día bueno, quepara malos ya tienen muchos.

Bonito. El clima acompaña, yaprovechando la vuelta a esa se-gunda vivienda algunos han conoci-do la comarca, que esa sí que esbonita. Además se aprovecha paraejercer de guía turístico contandobatallitas a la parienta y a los vásta-gos. Pero en una crisis no todo esmalo, fíjate lo bonito que es pasarmás días con la familia, todos junti-tos en el piso. Qué pena, ¡recorcho-lis!, este año no hemos tenido fue-gos artificiales, dicen que por ordende la autoridad regional. ¿Será pa-ra ahorrar?, no sé, porque en Bri-viesca en la misma fecha si los hahabido y que yo sepa también man-da la misma autoridad regional,"cosas veredes amigo Sancho".

Barato, si que lo ha sido, gastar,lo que se dice gastar poco, compraen el eroski que tengo carnet y a laspiscinas del rio que hace calor y songratis. No podemos olvidar que elveraneo de pueblo se basa en ir alrio, compartir comidas familiares yen disfrutar de las fiestas patronales,sobre todo si el tiempo acompañacomo este año. Los comerciantes dela comarca (panaderos, carniceros,

pescaderos) dicen que han tenidomenos clientes, que parece claroque se consume menos, no es quese deje de comer, pero si sobra deldía anterior no se tira. Los tasquerosdicen que los clientes piden menos yestán más tiempo. Parece que laclave es que no renunciamos a lospequeños placeres pero controla-mos bastante más el gasto. Haceunos días precisamente en un baruna pareja le comentaba a otra:"este verano nos toca arreglar la ca-sa del pueblo, como están las cosasno podemos permitirnos ir a la pla-ya, es la mejor manera de distraerseya que después de todo el año en-cerrados en la ciudad necesitamossalir y en el campo tenemos la opor-tunidad de organizar barbacoas, dereunirnos con nuestros amigos, ha-cer duelos de dardos,..., y, además,así aprovechamos para arreglarlo,que lo tenemos un poco dejado, eninvierno no solemos ir porque allíhace frío y ahora se debe estar ge-nial por las noches".

Al final ha resultado que hemostenido un verdadero veraneo de losdel PP, no se ha podido redondearcon la tercera P, pues la jodida crisisno le ha permitido a alguno ni com-prar las Pipas para darse el Paseoantes de ir Pa-casa. Pero para estosdías ya lo dicen los de la Peña LosChapuzas en su pegatina "jode, ríe ybebe que la vida es breve". Salud.

HAY UNGRAN SILENCIO

Edición: MERPRESS S.C. - Email: [email protected] - Tfno.: 670 312 049 - www.cronicadelasmerindades.comApartado de correos 112 - 09550 Villarcayo (Burgos) - Depósito legal: BI-2280-07

www.cronicadelasmerindades.com

Pepe CasadoSecretario General de Iniciativa Merindades de Castilla

Septiembre 20092 OPINION Crónica de las Merindades

Hay un gran silencio dentro demí. Y ese silencio ha sido la fuentede mis palabras. Y del silencio havenido lo que es más precioso quetodo: el propio silencio".

(Clarice Lispector)

Caminar en silencio, propicia laposibilidad de sacudirse el cuer-po, y el cerebro, de parásitosmentales, de ideas de segundamano, de sentimientos aprendi-dos; también la ocasión de liberarel espíritu de la polvareda acumu-lada en la palabrería de tantoscomensales no invitados. Caminar en silencio, es aventar elpolvo de la muerte que se pegaen la piel del alma y desprendersede las serpentinas que enmasca-ran lo real. Sentarse en silencio, favorece elsaltar por encima del asfixianteuniforme social que aliena y uni-forma.Convertirse en silencio es sacudirtodo nuestro cuerpo y nuestra fi-gura, hasta des-figurarnos porcompleto…exactamente igualque lo hace un animal, al soltarselas sogas que le asfixian, o, ennuestro caso, sacudirse el pensa-miento establecido que intoxicalas conciencias, hasta quitar de enmedio todos los andrajos y mue-cas aprendidas; hasta vaciarse detoda imagen, de toda máscaraque encubre la dicha escondidade vivir. Meditar en silencio es sacudirsetambién a uno mismo, hasta bo-rrarse el propio peso de su identi-dad, de su propia huella, de supropia sombra y de su propia me-moria desfigurada por el tiempo,para, luego, exprimirlas hasta quesegreguen la luz que en nuestrofondo innombrable habita.Centrarse en el silencio es desper-tar, para poderse recibir desde laplenitud de la Nada, la infinitudque le sostiene, y a la que fre-cuentemente accede con ocasiónde una nostalgia que le rebasa,pero que puede culminar en unestallido de luz: La dicha de reco-nocerse y reconocer que el ser hu-mano jamás estuvo exiliado de símismo en la serena dicha de sen-tirse ser persona hasta el fondo.

"Veraneo de tres Bes y dos Pes"

C O N OT R O S O J O S

Rafael RedondoEscritor

TOÑO.

Desde hace ya más detreinta años, cuando laconstrucción de viviendasen el Puente de Villanuevade Medina de Pomar esta-ba en pleno apogeo, surgióen aquel barrio la incom-bustible CUADRILLADEL TABLÓN, cuya in-quietud, alegría y entrega asus convecinos de barrio,sobre todo a los pequeños,rompió la monotonía y ani-mó los veranos de todosaquellos que vivían y vi-ven en estos bloques de vi-viendas junto al ríoNela.Pese a todos los pesa-res, incluida la crisis eco-nómica, también este añodecidieron seguir con la

tradición de preparar unagran paella más que fami-liar a cuya degustación ca-da año se apunta más gen-te.

Para que muchos coman,unos pocos se preocupandesde primeras horas de lamañana con el fin que todoesté a punto para las tres dela tarde del día escogidopara el esperado evento, elcual, este año ha sido el sá-bado, día 22 de agosto.

Este escrito quiere serpregonero de ese precisodetalle. Ahí tienen Uds. lamedia docena de "sacrifi-cados", incluida una "in-trusa", en plena faena pre-paratoria del evento ¡Bra-vo! y ¡a seguir!

La infatigable cuadrilla "El Tablón", a lo suyoPUENTE VILLANUEVA - MEDINA DE POMAR

Page 4: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Ya le estaba dando vueltasAl celemín donde cojijo mis ideasSin prisa, a la sombraPerezosa e inquieta de la farola que bosteza en lavieja acera

Vigilo los andares despistadosDe los que van y vienenSin darse cuentaQue los miro, los advierto,Los persigo y los observoAunque ellos ignoran mi presencia

Pro hoy es tardeA mi reloj le falta cuerdaY temo cansarme.A la lista fisgona me falta gente.Hoy no han llegado los jilguerosY tampoco las mariposasDe brillo, cante y vuelo trepidante.

Hoy es tarde.

Hoy me siento cansado.

Solo tengo ojos para mirarte.

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 EDITORIAL 3www.cronicadelasmerindades.com

OFICINA DE TURISMO DEL VALLE DE MENAC/ Eladio Bustamante s/n - 09580 Villasana de Mena Tfno.: 947 141 341 - www.turismovalledemena.es

amaneceresEDITORIAL

Medina de Pomar ha vuelto, como cada año por estaépoca, a poner de manifiesto la necesidad imperiosade contar con una circunvalación, dado el "caos" quese organiza cada día en el centro neurálgico de So-movilla, punto que distribuye el tráfico rodado que ori-gina el propio casco como los automóviles y camiones-cada día más- que circulan por ese punto tanto condirección como provenientes de Trespaderne, Villarca-yo y Bilbao.

En más de una ocasión, desde estas páginas hemoshecho un llamamiento al alcalde medinés para que li-dere una reivindicación en este sentido. Su liderazgoen la comarca y el hecho de que el problema se origi-na en Medina, es la razón por la cual debe ser él y nootro quien tome esta decisión.

Conocemos de primera mano que López Marañón hamantenido encuentros en este sentido con los respon-sables de las carreteras del Estado en la provincia deBurgos. También conocemos que quienes deben inter-venir en este asunto lo consideran de segundo nivel,en contra del interés constante que muestra el alcaldede Medina, que es mucho.

En definitiva, que este llamamiento va dirigido a los al-caldes de los municipios afectados por la N-629 paraque, de motu propio, se unan a López Marañón, y depaso, también lo hagan los alcaldes cercanos a Medi-na, por aquello de que todos saldrán beneficiados.

GALAXIAS por CHEMI

El conocimiento científico de las antiguas ci-vilizaciones no ha frenado el auge de creenciasirracionales que sugieren un origen extraterrestreu otras interpretaciones misteriosas. Para estosaprendices de brujo las enigmáticas pirámidesegipcias, la maravillosa ciudad ceremonial delMACHU PICHU o las grandiosas estatuas de laISLA DE PASCUA, solo se explican por la inter-vención de seres de otras galaxias despreciandolas múltiples teorías antropológicas que ofrecenuna visión menos ensoñadora y mas terrenal. Laliteratura y el cine se han encargado de alimentarel ansia del hombre por imaginar otros mundos,más allá de las estrellas.

La cuestión consiste en si realmente, hombres ymujeres Quieren un mundo mejor que este, porqueuna cosa es escaparse a las galaxias, y otra no que-rer dar la cara a la realidad.

El lastre de miedo, competición, egoísmo, vani-dad y otras hierbas, impide el cambio sustancial:Nuestras pasiones solo son calidas cuando son in-mediatas.

Siempre queda, y ahora vuelve con fuerza reno-vadora, la capacidad de soñar. Y la de embaucar,que corre pareja.

Sin embargo, ir mas allá, de la evidencia, consti-tuye una tenacidad que no disuelven los siglos. To-zudez irreal, si, pero mas rocoso es el material cós-mico con que estamos hechos: ese carbono quesustenta nuestros genes, o acaso, el calcio de losdientes y el hierro de la sangre. En este sentido ypese a tanto material estelar producido hace milesde millones de años en el interior de una gigantes-ca estrella roja, no somos una raza aparte en elcosmos, Solo la única conocida de momento.

Page 5: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

El Ayuntamiento de Medinade Pomar recibió el 7 deagosto un nuevo vehículo deBomberos preparado específi-camente para actuar en unaIntervención Rápida en laatención a todo tipo de sinies-tros que ocurran principalmen-te en carreteras dentro de lacomarca de Las Merindades yque ha sido cedido por la Di-putación de Burgos para cu-brir este tipo de servicios.

Según indicó el alcalde medinés,José Antonio López Marañón, estenuevo vehículo va a suplir la inter-vención que hacía hasta la fecha elcamión de Bomberos cuando habíaalgún tipo de siniestros en carretera,todo ello con mucha más agilidadque lo hacía el camión y a lo que seañade la dotación que tiene en ma-terial y equipamiento, "capaz de re-solver cualquier tipo de contingen-cia con la que se va a encontrar latripulación".

El alcalde apunta que la Diputa-ción ya ha puesto en marcha loscursos de formación necesarios pa-ra manejar el nuevo vehículo, "enMedina de Pomar los recibirán los7 Bomberos Voluntarios conquecuenta el Parque local". El preciodel vehículo, de la marca IVECO,ronda los 160.000 euros.

Un representante de la empresaque ha construido el vehículo expli-có algunas de las características delmismo como es la doble cabina concapacidad para transportar 7 perso-nas, motor de 180 caballos que cu-bre la normativa europea y un equi-pamiento dotado con controles deestabilidad y tracción.

Por otra parte está el equipamien-to para la función encomendada,como son los elementos de excarce-lación de personas en un choque, ungenerador eléctrico de 4.000 vatios,un equipo de iluminación en altura,equipo de respiración autónoma, ta-ponamiento de fugas, de tuberías,de alta presión para apagar el incen-dio en un coche, así como camillas,oxigeno, señalizaciones y otros.

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES4www.cronicadelasmerindades.com

MEDINA DE POMARMEDINA DE POMAR

Sagrario Nebreda se adjudicó el ConcursoNacional de Pintura de Medina de Pomar

MEDINA DE POMAR

Curso de Cocinero en Medina de Pomar

El Ayuntamiento de Medina de Pomarcuenta con una camión de Bomberos deultima generación cedido por laDiputación de Burgos

Los tecnicos de la empresa vendedora enseñan el manejo del material

Si tienes el graduadoescolar y te interesa unaprofesión con futuro, elAyuntamiento de Medinade Pomar y otras institu-ciones te ofrecen un cur-so de Cocinero dirigido atrabajadores desemple-ad@s y ocupados.

El comienzo de lasclases es en una fecha adeterminar dentro delmes de septiembre de

2009, con una duraciónde 1.070 horas lectivas.Atención a los interesa-dos ya que las plazas sonlimitadas.

La información e ins-cripciones se pueden for-malizar en el Ayunta-miento de Medina de Po-mar, Teléfono: 947 191222 o en la DiputaciónProvincial de Burgos(Servicio de Formación,

Empleo y Desarrollo lo-cal), Teléfono y Fax: 947471 605

Además del Ayunta-miento medinés promue-ven el Curso la Diputa-ción Provincial de Bur-gos y la Junta de Castillay León, corriendo con lafinanciación el ServicioPúblico de Empleo deCastilla y León (Ecyl) yel Fondo Social Europeo.

La obra titulada "CasaVieja, de Villatomil" re-sultó ganadora del con-curso nacional de pintura"Medina de Pomar 2009,entre las 49 presentadas.La autora Sagrario Ne-breda, de Las ArenasGuecho, ya conoce otrospremios de este certa-men en ediciones pasa-das, tercera en 2005 yvarias menciones de ho-nor.

El segundo premio fuepara "Se va el Sol de Me-dina", de la bilbaínaMarta Alonso. A ésta lesiguieron en puntuaciónlas ocho menciones dehonor siguientes: Almanresano Ernest Des-calz Pujol por su pintura"Calle Condestable", Je-sús Susilla por la titulada"Callejón", a Jorge Ló-

pez, José Miguel Arranz,por "Cruce de Caminos",Jesús Millas Chia por laobra "Por tierras delCid", al cuadro del reino-sano Ricardo GonzálezGarcía "Medina a vistade pájaro", a Javier Or-dóñez López, "Comoinspiración Medina" y altambién bilbaíno AitorRentaría Uriarte, por"Días de frío".

Nebreda se llevará los2.700 euros con que estádotado el primer premioy a Marta Alonso le co-rresponden 1.500 euros.Los asignados con men-ciones de honor recibi-rán premio de consola-ción y diploma para to-dos los finalistas. Lospremios en metálico sonpatrocinados por elAyuntamiento medinés y

las obras pasan a engro-sar el patrimonio artísti-co municipal. Vienen co-laboran de forma tradi-cional en este certamenCaja Círculo, Caja deBurgos y Nuclenor, em-presa propietaria de Ga-roña; entidades que juntocon el jurado calificadorson artífices del citadopatrimonio.

Al mediodía del sába-do, presidida por la Pri-mer Teniente Alcalde delAyuntamiento, MónicaPérez, y varios represen-tantes de la Asociaciónde Amigos, organizado-ra del certamen, se inau-guró la exposición en lassalas inferiores del Alcá-zar de los Condestables,donde estará expuestahasta el próximo 23.

Page 6: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

JOSE RAMON GARCIA .Esta prueba estaba or-ganizada por el Ayunta-miento de Trespaderneen colaboración con lasPeñas Txamizo, Garito yTrespa y Ole ademásde voluntarios de la zo-na coordinados por Jo-sé Ramón Ruiz y Fer-nando Fernandez, quese mostraban muy satis-

fechos con el resultadode la prueba al términode la misma y con nue-vas ideas para las pró-ximas ediciones de estecircuito.

Esta prueba se dispu-to sobre un circuito de10 Km. En el que loscorredores mayores de18 años dieron 3 vuel-tas y los menores de 18

años dieron 2 vueltas.Desde el inicio de la

prueba el corredor Me-dines Angel Castresanaimpuso un fuerte ritmoque estiro toda la carre-ra, este ritmo solo lopudieron aguantar unpequeño grupo de 5corredores que a lapostre se disputarían elpodium final. Los corre-dores además de tenerque ascender las durasrampas del Pinar de Ta-nis y el complicado pa-so del río Nela, se en-contraron con una tor-menta de granizo ylluvia que a lo larga dela carrera fue compli-cando el descenso delpinar de Tanis. Al finalla victoria fue para An-gel Castresana seguidode Nico Llano y de Jor-ge Abad.

En la categoría demenos de 18 años lavictoria fue para AlexCalvo seguido de AsierTeso y Álvaro Burgo.

Al final de la marchalos corredores tuvieronuna merienda en la quepudieron comentar lacarrera.

Los participantes pue-den ver las fotos de laprueba en www.trespa-derne.com

Crónica de las Merindades 5BREVESSeptiembre 2009www.cronicadelasmerindades.com

Estación Horna - Villarcayo - 09550 Villarcayo (Burgos)Tel.: 947 130 344 - [email protected]

REALIZACION Y MANTENIMIENTO DE JARDINESVENTA DE ARBOLES, ARBUSTOS, ROSALES, ...

Abrimos de lunes a sabado de 10 a 2 y de 5 a 8Abrimos domingos por la mañana de 11 a 2

Cerramos martes por la tarde

ILUMINACIONINSTALACIONES

ELECTRICAS

C/ JULIO DANVILA, 109550 Villarcayo (Burgos)

Tfno.: 947 130 459

www.empresastodonorte.com/margu

40 participantes seacercaron hasta la localidadde Trespaderne paraparticipar en el I Circuito Btt Fortaleza de Tedeja

JOSE RAMON GARCIA

Para el próximo 19 y 20 de Septiem-bre ya esta todo preparado para unanueva edición de la Maratón AlpinaMedinesa., organizada por el ClubMame, Diputación de Burgos y Ayun-tamiento de Medina de Pomar. Lasmodalidades en las que se puede parti-cipar son:- Marcha de Montaña, Carrera a pie yBTT para la distancia de 42 Km.- Marcha de Montaña, Carrera a piepara la distancia de 21 km.- Duro BTT para la distancia de 62Km.

El club Mame espera superar la par-ticipación del año 2008 que fue de1100 participantes, destacando el au-mento de participación de gente de lazona de las Merindades en las modali-dades Marcha de Montaña y Carrera a

pie 21 Km. Por este motivo los miembros del

Club MAME se encuentran muy satis-fechos ya que esta maratón fomenta eldeporte año a año en las Merindades yanima desde estas líneas a los habitan-tes de las Merindades a que participenen esta marcha que se adapta a todoslos niveles con un recorrido asequible.

Para los corredores tenéis toda la in-formación en www.maratonmame.es.

El club Mame recomienda apuntarsepor medio de la web del club. Tambiénos podéis apuntar en el polideportivomunicipal de Medina de Pomar. Lasinscripciones se cerraran el día 11 deseptiembre. No se podrá apuntar elmismo día de la prueba.

- Sábado 19 - Mini-Maratón a partir de las 16:00 h.para todos los chavales menores de 14años Pueden participar en bici o carre-ra a pie. Lugar Polideportivo Munici-pal y parque La Chopera. Inscripcióngratuita. - Entrega de dorsales de la Maratóndel día 20 de 18:00 a 20:30 h. en el Po-lideportivo Municipal. - Fiesta de la Pasta, cena a partir de20:45 h. - Domingo 20- A partir de 7:00 entrega de dorsales- A las 8:00 Salida Maratón Medinesa .

Para el próximo 19 y 20 de Septiembreya esta todo preparado para una nuevaedición de la Maratón Alpina Medinesa

Page 7: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES6www.cronicadelasmerindades.com

RESIDENCIA CANINA - CONSULTA VETERINARIA Perreras de 15 m2. Parque de ejercicio. Precio 6€/dia.

INSEMINACIÓN DE YEGUAS A DOMICILIO

CONSULTORÍA VETERINARIA: - Autorizaciones Sanitarias de Funcionamiento. - Licencias Ambientales. Núcleos zoológicos

Quintana de los Prados - Espinosa de los Monteros - Teléfono 608 / 481 416

Servicios Veterinarios "El Cubío"103 M2 DE RECIENTE CONSTRUCCIÓN, CÉN-TRICO, 4º PISO, SALÓN EN ÁTICO CON AC-CESO DESDE EL COMEDOR, COCINA AMUE-

BLADA, 3 HABITACIONES, BAÑO COMPLETO YBAÑO EN HABITACIÓN PRINCIPAL, TERRAZACERRADA, CALEFACCIÓN INDIVIDUAL CON

TANQUE CENTRAL Y PLAZA DE GARAJE.SOLEADO Y BUENAS VISTAS.

ACCESO ADAPTADO A MINUSVALIDOS DESDEPORTAL Y ASCENSOR DESDE EL GARAJE. MU-

CHAS MEJORAS.

PISOEN VILLARCAYO

630 371 721

TRESPADERNENOTICIAS - JUNTA CASTILLA Y LEON

Agricultura y Ganadería transfiere 6,7 mi-llones de euros a los grupos de acción localpara iniciativas de Desarrollo Rural en laRegión.

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Jun-ta de Castilla y León transferirá más de 6,7 millonesde euros a los Grupos de Acción Local de Castilla yLeón, con objeto de facilitar la financiación de losproyectos de desarrollo rural que llevan a cabo di-chas asociaciones mediante la metodología europeaLEADER. En lo que respecta a la provincia de Burgosla medida aportará cerca de 1 millón de euros des-tinados a 6 proyectos en los que participará el CE-DER Merindades

Para los proyectos que van a desarrollar estos gruposse destinarán 215 millones de euros de aportaciónpública, a los se añaden otros 175 millones de eurosde aportación privada. La ejecución de estos proyec-tos supondrá la creación de al menos 2.200 puestosde trabajo en el medio rural, correspondientes enuna parte considerable a jóvenes y mujeres.

Se ha previsto la financiación de 6.500 actuaciones,de las que serán beneficiarios más de 6.000 promo-tores. Todas ellas estarán orientadas a la mejora dela calidad de vida de las zonas rurales y el impulsodel desarrollo endógeno.

Los proyectos estarán orientados a la creación y eldesarrollo de microempresas en el medio rural conespecial atención a las artesanías locales, el accesoa las tecnologías de la información en las empresaslocales, actuaciones de apoyo a la inversión para lacreación de puntos de distribución, comercializacióny venta de productos, inversiones promovidas por jó-venes y por mujeres, priorizando el autoempleo, fo-mento de las actividades turísticas, incluyendo las in-fraestructuras que favorezcan el desarrollo del ocio,servicios básicos para la economía y la población ru-ral, inversiones para la conservación y mejora delpatrimonio rural y actuaciones de formación e infor-mación.

El pasado 8 de agosto la Fun-dación Oxigeno realizó en la lo-calidad de Trespaderne una acti-vidad dentro del programa deVoluntariado en Ríos que estállevando a cabo el Ministerio deMedio Ambiente, Medio Ruraly Marino a través de la Confede-ración Hidrográfica del Ebro.

A principios de verano conta-ron con la Asociación de Amasde Casa de Trespaderne con laque se trabajó en la Cueva de losPortugueses, pero en este caso secontó con la colaboración de laAsociación Recreativa CulturalAmigos del Txamizo, ya quefueron ellos, como buenos cono-cedores del terreno, los queplantearon los lugares donde ac-tuar, y también fueron los volun-tarios que participaron en las la-bores de limpieza de esta jorna-da.

Principalmente se realizó unalimpieza de residuos del río Nelaa su paso por diferentes enclavesde Trespaderne, y el resultadofue una ingente cantidad de ba-sura entre lo que se encontraron:colchones, bicicletas, tiendas decampaña… También se realizóun análisis de agua para saber al-gunos parámetros sencillos deinterpretar como el oxígeno di-suelto o el pH.

El Ayuntamiento de Trespa-derne cedió un vehículo y un ca-

rro para el trasporte de los resi-duos voluminosos hasta un ver-tedero controlado. Como no po-día ser de otra manera se celebrócon un almuerzo a base de mor-cillas que elaboradas por Agapi-to Suárez.

La Fundación Oxígeno estállevando a cabo dicho programaen la provincia de Burgos, Álavay la Rioja, realizando en diferen-tes localidades limpieza de cau-ces, restauración de fuentes y pi-lones, colocación de cajas nido,encuestas sobre el uso del agua orutas interpretativas para niñosentre otras cosas.

La Fundación Oxígeno y voluntarios de Trespadernelimpian las orillas del Nela.

Principalmente serealizó una limpieza deresiduos del río Nela asu paso por diferentesenclaves deTrespaderne, y elresultado fue unaingente cantidad debasura entre lo que seencontraron: colchones,bicicletas, tiendas decampaña…

Castilla y León incorpora novedades parafacilitar la contratación de alojamientos ymejorar los servicios.La nueva Central de Reservas www.castillayleonesvi-da. es un sistema de gestión ágil, sencillo y de fácilnavegabilidad, accesibilidad y funcionalidad queayuda a la gestión de este tipo de alojamientos. Elcentro de atención telefónica, otra de las novedadesdestacadas, permite hacer reservas y facilita informa-ción sobre las características y servicios de los esta-blecimientos.Con el objetivo de obtener una Central de Reservasque sea un referente a nivel nacional, reforzar la ima-gen corporativa de turismo de Castilla y León y dina-mizar el mercado entre los empresarios del sector, laConsejería de Cultura y Turismo ha mejorado el di-seño y funcionalidad de la web de cara a su utiliza-ción por los clientes.A tal fin se ha elegido una herramienta de gestiónque ya utilizan muchos de los propietarios de Castillay León, Ruralgest, que proporciona una página webde fácil manejo con la posibilidad de buscar infor-mación en otros idiomas. Al mismo tiempo se han es-tablecido diversos sistemas de pago, como la trans-ferencia bancaria, la posibilidad de pago con tarjetao en metálico en la propia casa.

947 131 263

Ganadores del concurso de Carrozas del Año 2009 celebrado entrespaderne el 20 de agosto

PRIMEROS: Peña Mamaloon SEGUNDOS: Peña Txirin TERCEROS: Peña Ke Rule

Page 8: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 BREVES 7www.cronicadelasmerindades.com

Las fiestas patronales sue-len ser buen momento paraque los alcaldes saquen delarchivo municipal los pro-yectos cercanos, algunos yaen fase de desarrollo y otros amedio plazo, en este casosiempre que las altas institu-ciones apoyen con los fondosadecuados, todo ello con laintención de que, tanto el pro-pio vecindario como el que seacerque de fuera a disfrutarde los festejos, se enteren decómo están las obras de lasque se ha hablado con profu-sión en plenos y reunionesvarias.

En este sentido, el alcaldedel Ayuntamiento del Vallede Tobalina, Rafael GonzálezMediavilla, felicita las fiestasa vecinos y foráneos y hablacon, convicción, del ParqueEmpresarial. Para él es el ob-jetivo principal de un proyec-to destinado a fijar poblaciónen el municipio mediante lahabilitación de suelo indus-trial, "pilar fundamental parala instalación de nuevas em-presas", enfatiza.

El Parque cuenta con unaextensión de 148.832 metroscuadrados, cuya primera faseesta en proceso de venta.Ocupa 23.407 metros cuadra-dos y se divide en 20 parce-las. El Parque esta dotado demodernas infraestructuras ytodos los servicios necesariospara empezar a construir. Tanes así, que a estas alturas yase han vendido tres parcelas,existiendo pre-reserva para

otras dos, destinadas a unproyecto de generación deenergía eléctrica por gasifica-ción de biomasa. El plan con-templa aprovechar, tanto elcalor residual que produce,como la energía eléctrica quetendrá un bajo coste para lasindustrias del Parque Empre-sarial.

En la actualidad se va a co-menzar la urbanización deuna nueva fase, donde seconstruirán una nave para usomunicipal y dos naves de 240metros cuadrados que irándestinadas para alquilar anuevos emprendedores, conel objeto de que funcione co-mo un vivero de empresas.

Por otro lado y en su afánde conseguir asentar pobla-ción en el municipio, elAyuntamiento del Valle deTobalina, ha dotado al mismo

de una serie de servicios quehacen que el ciudadano dis-ponga de las mismas comodi-dades que los habitantes deuna ciudad. Entre ellas se en-cuentran la Guardería Muni-cipal, la Biblioteca Municipaly el Punto de Información Ju-venil.

Por otro lado está Oficinade Turismo que ofrece al visi-tante una completa informa-ción sobre el Valle de Tobali-na y Las Merindades, ademásde asesoramiento sobre aloja-mientos, hostelería, activida-des de ocio, y todo lo necesa-rio para organizar de la mejormanera posible su estancia enel Valle de Tobalina, lo mis-mo que el Telecentro que elAyuntamiento considera fun-damental para el desarrollorural el acceso a las nuevastecnologías.

En el apartado de deportesestán las Piscinas Municipa-les inauguradas hace seisaños. Además cuentan con unbar-restaurante que permitepoder disfrutar de un día deocio sin abandonar el recinto.

A la hora de plantear pro-yectos para asentar la pobla-ción del Valle de Tobalina,los mayores son una partemuy importante. Es por estoque el Ayuntamiento del Va-lle de Tobalina impulsó lacreación de una Residenciade la Tercera Edad, de tal ma-nera que nuestros abuelospuedan disfrutar de los cuida-dos y la calidad de vida quemerecen.

Proyectos en desarrolloActualmente se está llevan-

do a cabo la construcción de

un albergue en QuintanaMartín Galíndez. Para ello seestá acondicionando el edifi-cio de la casa de operarios dela antigua Central Hidroeléc-trica de Iberdrola Genera-ción. La finalidad de este Al-bergue es dar alojamiento agrupos de jóvenes que seacerquen a conocer este en-torno.

Recientemente se ha reto-mado el proyecto del Balnea-rio de Montejo de Cebas conun nuevo promotor y se prevéincorpore actividades acuáti-cas recreativas. Se intentaraacoplar el aprovechamientodel calor residual de la posi-ble planta de biomasa.

Con la intención de crearempleo, se contempla fijar laresidencia de jóvenes del Va-lle de Tobalina y fomentar laactividad autónoma de arte-sanos. Para conseguir este finel Ayuntamiento está desarro-llando la construcción de unconjunto urbano formado porviviendas en la planta prime-ra (para alquilar o venta), lo-cales artesanales en la plantabaja, (con la función de talle-res artesanos y tiendas deventa al público), plaza porti-cada de uso comunitario, (pa-ra variadas actividades delmunicipio) y local municipalen planta baja y planta prime-ra para usos diversos comooficina de turismo, cursos ypresentaciones, entre otros.

El Ayuntamiento de Tobalina apuesta por el Parque Empresarial, y los Servicios para fijar población en el Valle

El Parque Empresa-rial cuenta con unaextensión de148.832 metros cua-drados, cuya prime-ra fase esta en pro-ceso de venta. Ocu-pa 23.407 metroscuadrados y se divi-de en 20 parcelas. ElParque esta dotadode modernas infra-estructuras y todoslos servicios necesa-rios para empezar aconstruir

Residencia de la Tercera Edad Valle de Tobalina

Guardería, Biblioteca, Oficina de Turismo y Telecentro.

Page 9: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES8www.cronicadelasmerindades.com

La ermita de San Roqueen Quintana Martín Galín-dez se lleno de hadas, prín-cipes encantados, prince-sas enamoradas y risas con

la actuación de Margarito"El Cuentacuentos" . Mar-garito supo entretener a ni-ños y hacer reir a los adul-tos durante toda una hora.

VALLE DE TOBALINA

VALLE DE TOBALINA

Este jueves pasado, día20, tuvo lugar en la ermitade San Roque (QuintanaMartín Galíndez), la entregade premios del I Con-curso de Relatos Breves"Cuéntame un Cuento", queorganiza el Ayuntamientodel Valle del Valle de Tobali-na. En la foto, la ganadora, Em-ma Pérez Méndez con el re-lato titulado "Carta para Pe-

ter" que se puede leer en lapágina web del Ayuntamien-to,www.valledetobalina.com. Elpremio fue entregado por laconcejala de cultura BegoñaUrrutia y el alcalde del ValleRafael González Mediavilla.La entrega tuvo muy buenaacogida por lo que el Ayun-tamiento espera hacer másediciones del concurso ensucesivos años.

En la Sala de Cultura de laciudad de Frías, a las 18:00horas del día 14 de Agosto de2009, queda constituido elJurado para el 11 ConcursoNacional de Pintura "Ciudadde Frías y Parque NaturalMontes Obarenes y San Za-dornil", al que concurren 73obras, estando compuestodicho Jurado por los siguien-tes señores:

Don Juan José NovenaRuiz, Don José Manuel Mari-juan Nuño y Don Ramón Pé-rez Martínez

Tras una larga deliberación,se acuerda otorgar los si-guientes premios: 1er Premio:al cuadro nº 57 "Distantesmontañas", de D. RicardoGonzález García 2º Premio:al cuadro nº 54 "Metrópolis nº5", de Don Juan Angel SaizManrique Menciones de ho-nor: al cuadro nº 51 "Pasadi-zo", de D. Bernabé FernándezLlana. Al cuadro nº 41 "Nievesobre carretera", de D. Gui-llermo Sedano Vivanco alcuadro nº 55 "Frías", de D.Raimundo Argos Martínez.

II CONCURSO NACIONAL DE PINTURA"CIUDAD DE FRíAS Y PARQUE NATURALMONTES OBARENES y SAN ZADORNIL"

Entrega de Premios del I Concursode Relatos Breves "Cuéntame unCuento"

VALLE DE TOBALINA

El sábado 22 de agosto seha dado por finalizado el ICurso de Iniciación de Pin-tura al Fresco que durante 6días, del 17 al 22, se ha veni-do realizando en el Valle deTobalina y en el que han par-ticipado 3 alumnos.

Durante el curso, de másde 60 horas de duración eimpartido por el profesor yartista Santiago Sobrino, seha aportado a los alumnosuna información teórica dela historia, desarrollo y ac-tualidad de la pintura al fres-co, así como de las distintastécnicas y procedimientos deesta especialidad.

ras la preparación de mor-teros y realización de peque-ños trabajos sobre rasillonesen los que cada alumno ha

plasmado sus obras, se ha re-alizado un trabajo común so-bre una pared de 9 x 4 me-tros preparada al efecto en elfondo del escenario de laPlaza Mayor de Quintana

Martín Galíndez. El resultado de este esfuer-

zo común acompañará lasactuaciones de los distintosgrupos que pasen a partir deeste día por este espacio.

El sábado 22 de agosto finalizo en QuintanaMartín Galíndez el I Curso de Pintura al Fresco delValle de Tobalina

Page 10: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 PUBLICIDAD 9www.cronicadelasmerindades.com

Page 11: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES10www.cronicadelasmerindades.com

El piloto Aser Ureta Pre-ciado, del Ribero de Mon-tija, correrá del 12 al 17 deoctubre de los "Six Days deFigueira de Fox" en Portu-gal.

Al piloto de Suzuki lefaltan por disputar dospruebas del CampeonatoNacional de Enduro, a ce-lebrar en Barcelona y Mur-cia, a principios de sep-tiembre que servirán aUreta como entrenamientodel compromiso que tieneen Figueira de Fox.

En esta prueba del Cam-peonato del Mundo partici-pan, en la modalidad porequipos de Clubes Federa-dos, pilotos de varios paí-ses y donde competirán losmejores pilotos de la élitemundial.

El Campeonato tiene unaduración de 6 días concompeticiones repartidasentre pruebas cronometra-das y tramos especiales, loque lleva a cada piloto a re-correr un total de 1.440 ki-lómetros, a razón de 240kilómetros cada día, siendoesta prueba portuguesa laque sirve para coronar aequipos y pilotos campeo-nes de cada año.

En esta ocasión el pilotode Las Merindades, AserUreta, formará equipo conel vasco Iker Villanueva yel gallego Kike Vega.

La participación en unaprueba tan importante hamovido a Ureta a buscarapoyos externos, tanto eco-nómicos como mecánicosy técnicos.

Los resultados, sin serlos mínimos necesarios pa-ra participar en este evento,han sido "interesante perorequiere algo más". En estesentido el piloto de LasMerindades ha recibidoapoyos de la FederaciónCastellano y Leonesa deMotociclismo, la Cadenade panaderías Menesa,

Motos Colombo de Villar-cayo, Caja Rural de Bur-gos, Restaurante "El Cru-cero" de Loma de Montija,el mecánico Pablo Montal-do (Racing) y la ayuda es-pecial de la tienda "Green-land" de Briviesca, espe-cializada en Off-Road yconcesionario de Suzuki yGas-Gas Oficial, aportan-do indumentaria deportivay recambios.

CurrículoAser Ureta comenzó a co-rrer en moto de montaña enel año 2001. En ese primer

año quedó tercero en pro-mesas en la prueba de Lo-ma de Montija y acompa-ñado por Alvaro Preciado yDavid Mardones consi-guieron el primer puestopor equipos.

En esa misma prueba, en

este caso en el año 2004,llegó el 50 en la general ytercero en promesas, mien-tras en el año siguientequedó quinto en la clasifi-cación general.

También ha participadoen pruebas valederas parael Campeonato de Euskadide Enduro, quedando Cam-peón en Junior en el año2006, al tiempo que ha sidosegundo en el Enduro In-door Nocturno del Campe-onato de Castilla y León.

En pruebas de mayor en-jundia como es el Campeo-nato de España, en el año2008 quedó octavo en lageneral y la previsión deeste año es quedar entre loscinco primeros en la mismacompetición. Hasta el año2008 ha corrido con motosde KTM y durante este añoesta corriendo con máqui-nas Suzuki Import Cross.

Aser Ureta se enfrenta a mediados deoctubre con la prueba de Enduro másprestigiosa del Mundo

El Campeonato tiene una duración de 6días con competiciones repartidas entrepruebas cronometradas y tramosespeciales, lo que lleva a cada piloto arecorrer un total de 1.440 kilómetros, arazón de 240 kilómetros cada día.

En esta ocasión elpiloto de Las Merin-dades, Aser Ureta,formará equipo conel vasco Iker Villa-nueva y el gallegoKike Vega

El corredor Paralímpico AITOROROZA, afincado desde el año2005 en la localidad de Los Altos,Porquera de Butrón, se preparapor las carrreteras de las merinda-des para su próxima participaciónen los mundiales. Las pruebas sedisputarán en la región italianadel Piamonte entre los días 8 al 13de Septiembre de 2009.

Aitor inicia su vida deportiva enel año 1997, comenzando a com-petir en el año 2000. Es en esteaño con su participación en elcampeonato de España procla-mándose vencedor, donde consi-gue su primera medalla de oro, ti-tulo que ha revalidado durantenueve años consecutivos 2000-2009 y así empieza a forjar sumagnifico currículum:

* Campeón de España 9 añosconsecutivos. 2000-2009.

* Subcampeón del mundo 2002. (Altenstadt, ALE)

* Subcampeón de Europa 2003.(Praga - Teplice, CZE)

* Campeón del mundo 2006 encontrareloj y ruta (Aigle, SUIZA)

* Campeón del mundo 2007Fondo (Burdeos, FRANCIA)

* Diploma paralímpico Beijín2008.

LOS ALTOS

El campeón delmundo Aitor Orozase entrena en lasMerindades

TFNO.:947 190 569

Page 12: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 VILLARCAYO 11www.cronicadelasmerindades.com

¿Qué es muros de vida?Es un proyecto artístico

destinado a transformar y re-vitalizar con la acción y pro-ducción de arte, las relacio-nes entre lo que amamos, loque conocemos y lo que ex-presamos a nivel individual ysocial, los afectados por laenfermedad de Alzheimer dela Merindades.

¿Cómo surge el proyecto?Por una propuesta de la

asociación. ¿Quién lo financia?Fue uno de los proyectos

elegidos en una convocatoriade la Fundación la Caixa cu-ya finalidad era apoyar pro-yectos artísticos que desarro-llasen actividades culturalesque implicaran la participa-ción activa de colectivos enriesgo de exclusión social.

¿A quién va dirigido?A la asociación AFAMER,

participan enfermos en dis-tintos estadios, acompañan-tes, familiares, trabajadores y

voluntarios. Se desarro-lla durante el año 2009.

¿Cuál es el métodode trabajo?

Aplicamos distintosjuegos de creación co-lectiva, las actividadesde solapan con el quehacer cotidiano destina-dos al cuidado del enfer-mo; con un programaflexible y adaptándose alas distintas capacidadesy preferencias de losparticipantes, en los ta-lleres se crea un espacioidóneo para compartir,expresar y crear.

Como punto de parti-da cada participante eli-ge un tema a suertes;luego es desarrollado enconversaciones, evocan-do recuerdos y elabo-rando estrategias de jue-

go en común.En la realización de

una obra participaranvarios jugadores. Y enocasiones cada parti-cipante (individual ogrupo), realiza unaparte de la obra, sinconocer por completola de los demás.

¿Cuáles son los re-sultados?

Como se utilizanformas de estimula-ción cognitiva y mo-triz se contribuye a lamejora de calidad devida de los pacientes.El arte es terapéuticoy hace bajar los nive-les de estrés y ansie-dad, aliviando tam-bién la sobrecargaemocional de cuida-dores y familiares.

Con los distintos materia-les se han generando estruc-turas con formas, imágenes ypalabras, que han aparecidoespontáneamente con resulta-dos sorprendentes, una vezdescubierto el trabajo finalvisto en su conjunto.

Se está creando una colec-ción de Arte muy interesantecon dibujos, poesías, tapicesy cuadros matéricos.

¿Por qué esta relación en-tre arte y juego?

Poner a jugar nuestra capa-cidad para crear, es recuperarfacultades que se nos niegany que son útiles para nuestrodesarrollo y sentir integralcomo personas. El arte es ex-presión , el juego es liberadory dinámico, nos desinhibe.

El resultado es que lasaportaciones de los partici-pantes se estructuran de unamanera inesperada.

¿Crees que las obras tie-nen categoría de Arte conmayúsculas?

Esta colección marca unhecho histórico artístico en lacomarca de las Merindades yse puede ver en el MuseoHistórico de las Merindadesen Medina de Pomar del 4 al20 de Septiembre.

Arte puro, primitivista, naifo bruto, llámalo como quie-ras, el caso es que estas obrasson el resultado de experien-cias plásticas inéditas y resu-citadoras capaces de emocio-narnos.

Violeta IZQUIERDODoctora en Arte

Contemporáneo, UCM.

Muros de vidaun proyecto experimental muy revelador

Ana Condado Jaén,creadora y directoraartística de un proyectoinnovador en la terapia ycuidado de enfermos deAlzheimer en la comarcade las Merindades deBurgos, responde a laspreguntas que leformulamos paracomprender el alcance yla importancia de estainiciativa terapéutica en laque el arte y el juego seconvierten en motores deayuda y estimulo de uncolectivo vulnerable.

Page 13: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES12www.cronicadelasmerindades.com

Tel.: 947 138 004* - Fax: 947 138 000Tel.: 94 456 65 66* - Fax: 94 456 66 08

Angel Muñoz SotoTfno.: 947 13 23 23Móvil: 608 78 34 46

Eduardo Muñoz CallejoMóvil: 630 031 440

Telf. Marta Oficina: 947 13 10 31Fax: 947 13 60 17Móvil: 630 031 225

Calle Mayor, 11 09550 Villarcayo (Burgos)

[email protected]

EN EL CENTRO DE VILLARCAYO

SE ALQUILALOCAL DE OFICINAS

En despachos individuales de 14 m2 o en conjunto 70 m2

DOTADO DE CALEFACCION CENTRAL Y ASCENSORTFNO.: 617 80 08 24

C/ Nuño Rasura, 8 - Entreplanta - [email protected]

VILLASANA DE MENA

Exitosa acogida de la II Ruta de lascazuelitas del Valle de Mena

Del 1 al 15 de agosto, losrestaurantes de Villasana: Ta-berna del Cuatro, La Peña-Hotel Cadagua y el Refugio,además del Urtegi en Ribotade Ordunte, elaboraron sucu-lentas raciones culinarias encuya composición estuvieronpresentes los productos loca-les como la carne de vacamonchina, patatas, tomates yun largo etcétera de materiasprimas que conforman la grandespensa sobre la que seasienta el proyecto de las Jor-nadas Gastronómicas del Va-lle de Mena.

Por primera vez, los hoste-leros de las Jornadas oferta-ron a sus comensales carne devaca monchina, raza de bovi-no autóctona que el Valle deMena comparte con la comar-ca vizcaína de Las Encarta-ciones y el Sureste de Canta-bria.

Con la inclusión de los pro-ductos de esta raza bovina enel menú de las Jornadas Gas-tronómicas, los hosteleros delValle de Mena han queridosumarse a las iniciativas desa-rrolladas por ganaderos y ad-ministraciones públicas parala puesta en valor y conserva-ción de esta especie.

A tenor de los resultadosobtenidos por los restaurantesde las Jornadas, la experien-cia ha sido muy positiva yaque la carne de vaca monchi-na ha tenido una excelenteacogida entre los comensales.Este ha sido el primer pasopara la salida al consumo deesta raza autóctona y hostele-ros y ganaderos de vaca mon-china seguirán colaborandoen el desarrollo de un progra-ma de conservación, mejora ydotación de valor rentable dela especie.

Los concursantes elabora-ron ocho especialidades, dospor restaurante, que ofertarona los clientes a modo de ca-zuelita. Las cazuelitas se ven-dieron a 3 €/cazuelita y 5 €dos cazuelitas.

Ensalada de lengua de ter-nera y piña con rollito de car-

ne de monchina y vinagretade praliné, Colas de cangrejoo Brocheta de vaca monchinacon bacón y setas fueron al-gunas de las especialidadesque los participantes ofrecie-ron a los clientes que realiza-ron este peculiar recorrido.

Para incentivar la participa-ción del público, los restau-rantes organizadores sortea-ron cuatro cenas para dos per-sonas entre todos loscomensales que se acercaronhasta la oficina de turismo aemitir su voto por la mejor ca-zuelita.

El voto popular fue para elRestaurante La Taberna delCuatro, de Villasana, por sucazuelita de Ensalada de len-gua de ternera y piña con ro-llito de carne de monchina y

vinagreta de praliné, especia-lidad que degustaron comen-sales procedentes de Mena,Vizcaya y Madrid, y queacompañaron de un crianzade Rioja sugerido por el pro-pio establecimiento.

Para los organizadores, los518 clientes que han deman-dado platos de vaca monchinay cazuelitas, los 120 kilos decarne de vaca monchina em-pleados para la elaboraciónde diferentes sugerencias gas-tronómicas y las 300 cazueli-tas vendidas, acompañadas devinos de Rioja, Ribera delDuero y Chacolí de Mena,son datos satisfactorios queavalan una nueva edición deestas jornadas dedicadas a lavaca monchina y las cazueli-tas ruta en las Jornadas Gas-tronómicas de 2010.

El próximo 11 de septiem-bre, los tomates cultivados enel valle serán los protagonis-tas de otra de las muchas acti-vidades que conforman elamplio programa de las VIJornadas Gastronómicas. Setrata del concurso de tomatesdel Valle de Mena, actividadque este año celebra su cuartaedición y que será acogidapor la Cervecería de Villasusoa partir las seis y media de latarde. Los concursantes po-drán participar en dos modali-dades: tomate cherry y tomatede calibre tradicional.

Por primera vez, loshosteleros de lasJornadas ofertarona sus comensalescarne de vacamonchina, raza debovino autóctonaque el Valle deMena comparte conla comarca vizcaínade Las Encartacionesy el Sureste deCantabria

Los partidos se desarrolla-ran sobre terreno de hierbanatural, en el campo munici-pal de Villarcayo el 5 deSeptiembre de 2009, en ho-rario de 9.30 a 13.30 (fase declasificación) y de 17.00 a19.00 (Finales)

La competición queda re-servada para los jugadorescategoría infantil nacidos enlos años 1996-1997, siendoel objeto diana del torneo ju-gadores de primer año infan-til (1997) y siendo de obliga-do cumplimiento que al me-nos 5 jugadores sean nacidosen el año 1997. Cada equipocontara con un máximo de16 jugadores y 2 responsa-bles o técnicos. (La organi-zación admite 18 jugadorespor equipo para no dejar aningún jugador de la planti-lla excluido, aunque solo cu-bre las dietas de 18 menus o18 bolsas de viaje en caso dequedar eliminado)

El equipo titular estaráconstituido por 11 jugadoresincluido el portero. MODA-LIDAD FUTBOL 11. Losencuentros serán reguladospor las normas y reglamento

de futbol 11 vi-gentes de la Fede-ración de Castillay León de Futbol.

Los partidos dela mañana ten-drán una duraciónde 2 tiempos de17 minutos concambio de campoen el descanso ylos encuentros detarde de 2 tiem-pos de 20' con undescanso de 5 mi-nutos, ambos atiempo corrido.

Los 6 equiposparticipantes Ath-letic Club de Bil-bao, DeportivoAlaves SAD,Burgos C.F. , Mi-randa-C.D.Casco

Viejo, C.D. Numancia deSoria SAD y Villarcayo Ne-la C.F., se distribuirán en 2grupos de 3 equipos, pasan-do directamente a la final elcampeón de cada grupo ydisputando el 3º y 4º puestolos 2 segundos de grupo.

GRUPO A: Athletic Clubde Bilbao, Burgos C.F, Vi-llarcayo Nela C.F.

GRUPO B: DeportivoAlaves SAD, C.D. Numan-cia de Soria SAD, Miranda-C.D.Casco Viejo.

Los 4 equipos clasificadosacudirán a un restaurante arecuperar fuerzas para la dis-puta de la fase final del tor-neo. Los otros 2 equipos re-cibirán una bolsa de viajebasada en bocadillo, fruta yagua. Los restaurantes a losque se acude son los siguien-tes: Los Hermanos, El casi-no, Bar-restaurante Chico, yRestaurante Pereda en Tor-me.

La organización dispensa-rá diferentes obsequios a losparticipantes entre ellos 18entradas por equipo a laspiscinas municipales de Vi-llarcayo.

VILLARCAYO

El próximo 5 de septiembre secelebrará en Villarcayo el I Tor-neo Infantil FEVISA - JOSE VI-LLALAIN.

Page 14: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 BREVES 13www.cronicadelasmerindades.com

VILLASANA DE MENA

El viernes 21comenzó a llenarseel nuevo depósito de Agua deVillasana de Mena con capacidadpara 3.000 metros cúbicos

VILLASANA DE MENA

El PSOE continúa la actividad de su Escuela deFormación "Constancio Santidrián" en el Valle deMena

El viernes 21 de agosto hacomenzado a llenarse el nue-vo depósito de Villasana deMena, con una capacidad de3.000 metros cúbicos. Parahacerse una idea de la mejoraque va a significar para el su-ministro de agua a Villasana,el viejo y actual depósito, delaño 1924, solo tiene cabidapara 220 metros cúbicos.

La puesta en servicio delnuevo depósito supondrá me-joras notables en el caudal ypresión para las plantas altasde los bloques de viviendas deVillasana, los chalés de la zo-na de Los Llamares (CentroComercial), de la zona alta dela calle Nocedera, la calle Lá-zaro Cárdenas y de la urbani-zación Los Cantos de Villa-

nueva de Mena. Ello es debi-do a que el nuevo depósito seencuentra a una cota muy su-perior al actual y a que la tu-bería de conducción del depó-sito nuevo a la red de distribu-ción del pueblo dobla eldiámetro de la actual (220 mi-límetros, frente a 110 del an-terior).

En otros términos, con estanueva tubería entrarán a Vi-llasana 26 litros por segundo,mientras que en la actualidadentran 14 litros por segundo.

El Ayuntamiento menés es-tá realizando unos cálculospara conocer cuanto tiempo,aproximado, se va a necesitarpara llenarlo y empezar a su-ministrar agua a Villasanadesde este nuevo depósito.

El agua entra en el nuevo depósito de Villasana de Mena

El secretario generaldel PSOE de Burgos, Jo-sé María Jiménez, hainaugurado el 22 deagosto uno de los cursosde la Escuela de Forma-ción "Constancio Santi-drián" que se celebra es-te fin de semana en elmunicipio burgalés deValle de Mena con laparticipación de unaveintena de alcaldes,concejales y afiliados delPSOE de Burgos.

Bajo la denominación "Eluso de las nuevas tecnologí-as en la política" el secretariode Nuevas Tecnologías delPSOE de Burgos, ManuelGil Mediavilla, coordina uncurso que pretende mejorarel conocimiento que poseenlos representantes institucio-nales del PSOE sobre lasnuevas tecnologías y las he-rramientas de comunicaciónen la actividad política y mu-nicipal. Otro de los objetivosdel curso es potenciar su usoen la estructura del partidosocialista de Burgos comoun instrumento imprescindi-ble para el futuro.

Entre los contenidos de es-te curso de formación estánel aprendizaje sobre la co-municación virtual, la elabo-ración de una página web oun blog, el uso de las nuevasredes de comunicación so-cial a través de la red o laedición y maquetación de re-vistas.

Jiménez señala que "lasherramientas de la sociedadde la información son ya im-prescindibles en la actividadpolítica para hacer llegarnuestro mensaje y que losciudadanos nos hagan llegarel suyo. Su utilización mejo-ra la comunicación políticapero, sobre todo, puede me-jorar sensiblemente la parti-cipación ya que son muchoslos ciudadanos y ciudadanasque se informan a través dela red y con ella hacen llegarsus quejas, peticiones o su-gerencias de forma más in-mediata".

La Comisión EjecutivaProvincial del PSOE de Bur-gos considera una prioridadla implantación de las nue-vas tecnologías en su funcio-namiento ordinario y, para

ello, según apunta Jiménez,"hemos dado pasos muy im-portantes en los últimosaños, pero es imprescindibleformar a todos los cargos pú-blicos en su uso porque la ac-tividad política ya no puedeconcebirse sin ellas".

Durante las próximas se-manas, está prevista la cele-bración de otro curso de for-mación sobre elaboración depresupuestos municipalesdestinado fundamentalmentea los alcaldes y concejalessocialistas de la provinciacompletando la oferta forma-tiva de la Escuela de Forma-ción "Constancio Santi-drián" que recibe su nombreen homenaje a quien fueradiputado provincial delPSOE, fallecido en el año2006.

Pol. Industrial “Las Merindades”, parcela 99Tel.: 947 131 032 - Fax: 947 131 256

VENTA AL PUBLICO EN LA PROPIA FABRICA

C/ El Medio, 34 (casco histórico) VILLASANA DE MENA

Tel. y Fax: 947 141 012

www.inmobiliariademena.com

PROMOCIÓN BIFAMILIARES EN SOPEÑANO DE MENA,PARCELAS DE 410 A 543 m2 - 246.415 €

Aula del PSOE en Villasanade Mena

Page 15: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

El pasado mes de julio die-ron comienzo los trabajos desupresión de barreras arqui-tectónicas y rehabilitacióndel ala oeste del convento deSanta Ana de Villasana parasu conversión en Centro Cí-vico, Biblioteca y ArchivoMunicipal.

El proyecto ha sido finan-ciado por el Gobierno de Es-paña en el marco del Plan deayudas para el estímulo de laeconomía y la inversión lo-cal (Plan E), con una dota-ción presupuestaria de655.563 euros.

En el transcurso de los tra-bajos de rehabilitación delhistórico inmueble, la em-presa adjudicataria de lasobras, Procorsa y AratikósArqueólogos, empresa res-ponsable del seguimiento ar-queológico de las obras deacondicionamiento del edifi-cio, han sacado a la luz unaserie de vestigios materialesque dan cuenta del procesoconstructivo del convento.

Los hallazgos observadosen los alzados de los murospertenecientes al sector queestá siendo objeto de rehabi-litación, muestran la existen-cia de cuatro arcos mudéjaresde ladrillo -hasta ahora se te-nía constancia de la existen-cia de tres de estos arcos- quecorresponden a cuatro puer-tas tabicadas que intercomu-nicaban diferentes estanciasdel complejo conventual. Al-gunos de estos arcos presen-tan alfiz (moldura caracterís-tica del arte mudéjar que seutiliza para enmarcar puertas

y ventanas) y cargadero demadera y, morfológicamente,algunos son de medio punto,forma predominante en losarcos y vanos de la arquitec-tura del siglo XVI. Tambiénse han encontrado más ins-cripciones y grafittis datablesentre julio de 1936 y agostode 1937, en el contexto de la

Guerra Civil.En lo que respecta a los

vestigios detectados en elsubsuelo del convento yhuerto anejo, los arqueólo-gos se han topado con unaserie de evidencias materia-les relacionadas con el desa-rrollo edificatorio del com-plejo conventual de SantaAna; una de las catas realiza-das en el interior del edificio,concretamente en el sectorcorrespondiente al antiguorefectorio del convento, hasacado a la luz dos suelos su-perpuestos de ladrillo maci-zo que pertenecen al mo-

mento de construcción delnúcleo más antiguo del con-vento, esto es, primer cuartodel siglo XVI.

Al exterior, la zanja peri-metral realizada junto a lafachada sur del convento hapermitido descender hasta elnivel de cimentación de losmuros que cierran el edificioen este sector, tratándose, ajuzgar por la potencia y tipo-logía de la fábrica de piedraque presenta el cimiento, dela base de la antigua cercamedieval que tuvo Villasana.

Hasta ahora, de la antiguamuralla medieval sólo se co-nocía un pequeño lienzo, aúnvisible, de unos veintitrésmetros de longitud que for-ma parte de la pared que cie-rra el huerto del convento.Precisamente, una cata prac-ticada junto al lienzo de mu-ralla aún conservado, ha per-mitido detectar la cimenta-ción del ángulo suroeste dela cerca y su alineación conla fachada meridional delconvento.

Los hallazgos relativos alproceso de edificación delconvento y la muralla me-dieval de Villasana, vienen aconfirmar las hipótesis e in-dicios planteados en un estu-dio previo y preceptivo a lostrabajos arqueológicos, ela-borado por el investigadorLuis María Angulo Martí-nez, quien documenta lasdistintas fases constructivasdel complejo conventual, suevolución histórica y el tra-zado de la antigua cerca me-dieval.

Crónica de las Merindades Septiembre 2009VALLE DE MENA14www.cronicadelasmerindades.com

NOTICIAS - JUNTA CASTILLA Y LEON

335.500 euros para actuaciones relacio-nadas con la infancia en situación de des-protección y con familias desfavorecidasLa Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con-cede subvenciones por un importe de 335.500 euros a diver-sas entidades privadas sin ánimo de lucro para financiar di-versas actuaciones durante 2009 relacionadas con la aten-ción y protección a la infancia en situación de desproteccióny apoyo a familias desfavorecidas. El Boletín Oficial de Cas-tilla y León ha publicado la resolución mediante la cual seaprueba la concesión de las subvenciones, así como su dis-tribución por entidades, provincia y objeto de financiación(http://bocyl.jcyl.es).En concreto, las subvenciones están destinadas a financiar elmantenimiento de plazas, la promoción de la actividad aso-ciativa y la realización de programas y actividades. La distri-bución de las subvenciones por provincias e importe es la si-guiente: Ávila, 3.250 euros; Burgos, 45.800 euros; León,49.025 euros; Palencia, 6.500 euros; Salamanca, 34.650euros; Segovia, 10.950 euros; Valladolid, 97.750: Zamora,76.325 euros.

Más de dos mil burgaleses podrán benefi-ciarse del Programa de Protección porDesempleo.Según informa el Servicio Público de Empleo Estatal, 2.031burgaleses son potenciales beneficiarios del Programa Tem-poral de Protección por Desempleo e Inserción que el 13 deagosto aprobó el Consejo de Ministros. Más de la mitad deestos ciudadanos, concretamente 1.086, han agotado laprestación contributiva. Otros 946 proceden del agotamien-to de subsidio por desempleo.

El 10 de septiembre comenzará en Casti-lla y León el Curso Escolar 2009/2010.El calendario escolar ya está cerrado para curso 2009/2010cuyo comienzo está previsto para el 10 de septiembre. Losalumnos de Primaria contarán con 177 días lectivos, mientrasque los estudiantes de Secundaria y Bachillerato tendrán con175 días de clase.Los centros de Primaria serán los primeros en iniciar el perio-do académico el 10 de septiembre y finalizarán el 23 de ju-nio de 2010. De esta manera, los escolares de segundo ciclode Infantil, Primaria y Educación Especial comenzarán el día10 sus clases. Por su parte, los institutos de Secundaria lo ha-rán el 14 de septiembre para acoger a los estudiantes deESO y Bachillerato.Por otro lado, los estudiantes de ciclos de Grado Medio yProgramas de Cualificación Profesional Inicial iniciarán lasclases el día 22 y los alumnos de Grado Superior, enseñan-zas artísticas, idiomas, educación de adultos, enseñanzas adistancia y nocturnas no se incorporarán al curso 2009-10hasta el 28 de septiembre.En cuanto al final de curso, los alumnos de segundo ciclo deInfantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato terminarán el cur-so el día 23 de junio, mientras que los estudiantes de Ense-ñanzas Artísticas Superiores y Enseñanzas de Idiomas lo cul-minarán el 4 de junio de 2010.De esta forma, el calendario escolar del próximo curso esta-blece un total de 177 días lectivos para los alumnos de Pri-maria y 175 días en el caso de alumnos de Secundaria y Ba-chillerato, ajustándose así a la normativa establecida por elMinisterio de Educación.Vacaciones y festividadesTambién se encuentran establecidos los periodos vacaciona-les, festividades laborales y días no lectivos. Así, las vacacio-nes de Navidad comprenderán desde el 23 de diciembre de2009 hasta el 8 de enero de 2010, y la Semana Santa abar-cará del 1 al 11 de abril, coincidiendo con la Semana de Pas-cua.Además, serán festivos el 12 de octubre, el 2 de noviembre,por traslado de día, festividad de Todos los Santos, 8 de di-ciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el día 23 deabril (Día de la Comunidad de Castilla y León). Están fijadoscomo días no lectivos el 30 de octubre (Día del Docente), 7de diciembre y los días 15 y 16 de febrero (Carnaval).A ellos habrá que sumar dos días no lectivos de las fiestas decarácter local acordados por cada municipio y autoridad lo-cal, y que serán publicados en los boletines oficiales de lasdistintas provincias.

Los trabajos en el Convento de SantaAna descubren nuevos restos de lamuralla medieval y arcos y suelos delprimer cuarto del siglo XVI

una cata practicadajunto al lienzo demuralla aún con-servado, ha permi-tido detectar la ci-mentación del án-gulo suroeste de lacerca y su alinea-ción con la fachadameridional del con-vento

Últimos descubrimientos en el Convento de Santa Ana

Page 16: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 BREVES 15www.cronicadelasmerindades.com

El próximo domingo27 de septiembre, laplaza de San Antoniode Villasana de Menaacogerá la primeraconcentración de co-ches clásicos (más de25 años) y posteriortour el Valle de Mena.

De 10 a 12h, los cochesparticipantes estarán ex-puestos en la plaza de SanAntonio y a las 12h, darácomienzo el recorrido enrégimen de comitiva re-gulada por las localidadesde Villasana, Vallejo, Vi-llasuso, Siones, Vallejue-lo, Sopeñano, Lezana,Concejero, Campillo,Burceña, Hornes, Ribota,Nava de Ordunte, Gijano,La Presilla, Entrambasa-guas, Mercadillo y llega-da a Villasana.

Los organizadores deesta I Ruta Turística porel Valle de Mena para co-ches clásicos, confían ensuperar la treintena de co-ches participantes en este

recorrido circular, con sa-lida y llegada a la plazade San Antonio de Villa-sana, de 37 kilómetros ydos horas de duración.

En el transcurso de laruta, los coches partici-pantes realizarán dos pa-radas, una de reagrupa-miento en Villasuso yotra en Siones para visitar

la iglesia tardorrománicade Santa María de Siones.

La prueba ha sido orga-nizada por el "AutomóvilClub Valle de Mena" encolaboración con elAyuntamiento del Vallede Mena y bajo normati-va de la Federación Espa-ñola de Vehículos Anti-guos (FEVA).

Clases de equitaciónDoma clásica y vaqueraPaseos a caballoPupilaje

En el transcurso de la visita queel delegado del Gobierno en Casti-lla y León, Miguel Alejo Vicente,giró el 18 de agosto a Villasana deMena, se pudieron visitar las obrasde supresión de barreras arquitec-tónicas y construcción de una nue-va biblioteca y club social que seacometen en el Convento de SantaAna, con cargo al Fondo de Inver-sión Local, trabajos que a juicio deAlejo se están realizando "con efi-cacia, eficiencia y el atino en eldestino de los trabajos", se avanzóla posibilidad de que en el nuevoPlan Español para el Estímulo dela Economía y Empleo que seráaprobado en los próximos presu-puestos del Estado y que contarácon 5.000 millones de euros, pue-dan ejecutarse las obras de las fa-se posteriores. En la actualidad, de los 655.565euros destinados a este proyecto415.000 ya han sido librados condestinos, entre otros, como los sa-larios de las 57 personas integra-das en el mismo, 55 en un inicio y2 de nueva creación, dentro de unaprevisión de empleo por parte del

Ayuntamiento.Para Alejo, que estuvo acompaña-do por la subdelegada del Gobier-no en Burgos, Berta Tricio, y An-der Gil, alcalde en funciones delAyuntamiento menés, la actuaciónes importante "porque restaura pa-trimonio" a la vez que es ejemplofehaciente de que es el camino dela función social que generan estetipo de obras por la cantidad deempleo que crea en comparacióncon otros trabajos.

VALLE DE MENA

Las obras de fases posteriores en elConvento de Santa Ana de Villasanapueden tener cabida en los próximospresupuestos del Estado

Primera concentración de cochesclásicos y tour Valle de Mena 2009

Page 17: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Sábado, 29 de Agosto10:00h. VI TORNEO DE FUT-BOL INFANTIL "Chato de Lo-ma", en el Polideportivo Munici-pal "La Riva". Organiza "PeñaAthletic" de Espinosa de losMonteros

Domingo, 30 de Agosto10:00h. 18º PRUEBA DE RE-GULARIDAD Y CONCEN-TRACIÓN DE COCHES CLÁ-SICOS, en la Plaza Sancho Gar-cía. Organiza Centro deIniciativas Turísticas.

Lunes, 7 de septiembre 19:30h. OFRENDA FLORAL ala Virgen desde la Plaza SanchoGarcía hasta la Iglesia de San Ni-colás, acompañados por el grupode danzas El Cuevano, gigantes,cabezudos y el Grupo de Maria-chis Estampas de México. 21:00h. Proclamación de REI-NA y DAMAS, seguidamentePREGÓN Y CHUPINAZO paradar comienzo a las FIESTAS.21:30h. Degustación de produc-tos típicos en la Plaza SanchoGarcía, organizada por la Peña"Los que faltaban".21:30h. Actuación de Mariachisen la Plaza Sancho García a cargodel grupo Estampas de México.00:00h. PRIMERA GRANVERBENA a cargo de la Or-questa Futuro donde se correráun toro de fuego por la Peña "Ce-da El Vaso".

Martes, 8 de septiembre 09:00h. TRADICIONAL MER-CADO de ganados en el Ferial yMercadillo en la Plaza SanchoGarcía.12:00h. Disparo de COHETESY PASACALLES a cargo de lasPeñas12:00h. Celebración de SO-LEMNE MISA en honor a Nues-tra Sra. de la Natividad en laIglesia San Nicolás con la asis-tencia de la Corporación Munici-pal, Reina y Damas13:30h. Actuación del Grupo deDanzas "El Cuévano" en la PlazaSan Nicolás.16:00h. II Campeonato de Fron-tenis en el Frontón Municipal,organizado por la Peña "Ceda ElVaso".18:00h. Animación Infantil conMimos y Payasos a cargo delgrupo Tiritirantes en la Plaza

Sancho García.20:00h. Actuación de jotas acargo del grupo La RiberaCanta en la Plaza SanchoGarcía.23:30h. Sesión de FUEGOSARTIFICIALES tirados des-de "Pendu". A continuación,pasacalles de Brasileñas des-de el Paseo La Castellanahasta la Plaza Sancho Gar-cía.00:00h. Espectáculo deBRASILEÑAS a cargo deBrasil Pandeiro.01:00h. SEGUNDA GRANVERBENA a cargo de la Or-questa Embrujo donde se co-rrerá un toro de fuego por laPeña "El Pilón".

Miércoles, 9 de Sep-tiembre12:00h. Disparo de COHE-TES Y PASACALLES a cargode las Peñas.12:30h. Fiesta de la espuma in-fantil en el Frontón Municipal.Organizado por la Peña "Despe-ñados".14:30h. Comida de Peñas en lafinca de la Casa Rural "LosMonteros". Ver programa aparte.18:00h. Ginkana de Peñas en laPlaza Sancho García, organizadopor la Peña "Colo Cao".21:00h. II Concurso de VersosPasiegos en la Plaza Sancho Gar-cía, organizado por la Peña"TBO Doble".00:00h. TERCERA GRANVERBENA a cargo de la Or-questa Via Libre donde se co-rrerá un toro de a cargo de laPeña "El Pajar".

Jueves, 10 de septiem-bre 12:00h. Disparo de COHE-TES Y PASACALLES a cargode las Peñas.12:00h. Concurso de paellasen la Plaza Sancho García, or-ganizado por la Peña "La Gua-sa".12:00h. Concurso de pinturaen el patio del Colegio SantaCecilia a cargo de Caja Bur-gos.16:30h. Tradicional DESFILEDE DISFRACES donde todoel que quiera participar deberáapuntarse en el Centro de Ini-ciativas Turísticas antes de las14:00h. del día 10 de Septiem-

bre. A su vez, las carrozas daráncomienzo el desfile.17:30h. Entrada de Carrozas enla Plaza Sancho García acompa-ñado por las Peñas.19:30h. Exhibición de moldeadode figuras de madera con moto-sierra a cargo del grupo Ikusgarrien la Plaza de Toros "El Pradón".Entrada libre.23:00h. Play Back en la PlazaSancho García, organizado porRadio Espinosa Merindades.

Viernes, 11 de septiembre

12:00h. Disparo de CO-HETES Y PASACALLESa cargo de las PeñasA partir de las 13:00h. IIGran Concurso-Degusta-ción de PINCHOS Y TA-PAS por los bares. Organi-zado por la Peña TBO Do-ble. 16:30h. Desfile y entregade premios del CONCUR-SO DE DISFRACES IN-FANTIL.17:30h Entrada de carro-zas a la Plaza Sancho Gar-cía, fallo y entrega de pre-mios del CONCURSO DECARROZAS 2009 y delMaratón Fotográfico.19:00h. II Gran Prix entrepeñas en la Plaza de Torosdel Pradón.21:15h. Baile en la PlazaSancho García a cargo de

la Orquesta Templo.00:00h. CUARTA GRAN VER-BENA a cargo de la OrquestaTemplo, donde se correrá un To-ro de Fuego a cargo de la Peña"Despeñados".

Sábado, 12 de septiembre12:00h. Disparo de COHETESY PASACALLES a cargo de lasPeñas.12:30h. Parque Infantil en laPlaza Sancho García.16:30h. Continuación Parque In-fantil.

18:00h. I Bike Trial Villade Espinosa, con la partici-pación, entre otros, del 2veces Subcampeón delMundo, Raúl Gutiérrez, enla Plaza de Toros "El Pra-dón". Organizado por laPeña "Colo Cao". Entradalibre. 23:30h. Espectáculo tauri-no de Cuba "El Rodeo ensu Salsa" en la Plaza de To-ros "El Pradón".00:30h. QUINTA VER-BENA a cargo de la Or-questa Dragón, donde secorrerán dos toro de fuegoa cargo de las Peñas "ColoCao" y "TBO Doble".

Domingo, 13 de Sep-tiembre12:00h. Disparo de CO-HETES Y PASACALLESa cargo de las Peñas.12:30h. Parque Infantil en

la Plaza Sancho García.16:30h. Continuación Parque In-fantil.

Viernes, 18 de Septiembre17:00h. Campeonato de Tejo de-trás del campo de fútbol, organi-zado por la Peña "Colo Cao".Inscripción: de 16:30h.a 17:00h.en el mismo lugar.18:00h. Campeonato de Tuta,detrás del campo de fútbol, orga-nizado por la Peña "El Pilón".20:00h. II Gran Trivial en el Sa-lón de Actos de Caja Burgos, or-ganizado por la Peña "QTD".23:00h. Concierto de BlameYourself, Broken Track y Wit-hout en la Plaza Sancho García.

Sábado, 19 de Septiembre11:00h. Marcha Popular en Bici-cleta, siendo la salida en la PlazaSancho García, organizado porel Club Ciclista Espinosa.12:00h. Concurso de tortillas enla Plaza Sancho García, organi-zado por la Peña "Despeñados".17:00h. Debut del Trueba C.F.en Primera Regional contraMuskizko Eleven en el Campode Fútbol Buenos Aires.21:30h. III Concurso de Pasodo-bles en la Plaza Sancho García,organizado por la Peña "QTD".00:00h. SEXTA VERBENA acargo de la Orquesta Numancia,donde se correrán dos toros defuego a cargo de las Peñas "ElGüerto" y "Huracán Paquito".

Domingo, 20 de Septiembre12:30h. Parque Infantil en laPlaza Sancho García.16:30h. Continuación Parque In-fantil.La Organización se reserva elderecho de modificar cualquieractividad programada.

QUINTANA DE LOS PRADOSFIESTAS PATRONALES DE

NTRA. SRA. DE LOS GOZOS

Domingo, 6 de Septiembre12:00h. SANTA MISA, cantadapor el Coro de Espinosa de losMonteros. Seguidamente, actua-ción del grupo de Danzas Regio-nales "El Cuevano". Seguida-mente, Vino Español con asis-tencia de autoridades.17:00h. Concurso de Tejo.17:30h. Juegos Infantiles18:30h. Concurso de Tuta.

Crónica de las MerindadesESPINOSA DE LOS MONTEROS16 Septiembre 2009www.cronicadelasmerindades.com

ESPINOSA DE LOS MONTEROSFIESTAS DE NTRA. SRA. DE LA NATIVIDAD

Page 18: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 17PUBLICIDADwww.cronicadelasmerindades.com

Page 19: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009VILLARCAYO18www.cronicadelasmerindades.com

Que un trabajador cuandollega a los 65 años de edadopta por convertirse en jubi-lado, unos antes y otros mástarde, resulta normal para lamayoría de la gente. Que enesta situación de la vida eltrabajador sea un sacerdotellama la atención ya que nor-malmente prolongan su fun-ción hasta fechas posteriores.Pero si la persona de la quevamos a hablar, sacerdote él,se jubila a la edad reglamen-taria en España y toma la de-cisión de continuar con suapostolado, pero al otro ladodel charco, la decisión resulta"curiosa" como mínimo.

Pues esto es lo que ha deci-dido hacer, después del 31 deagosto, Fermín Baldazo Gon-zález, quien durante los últi-mos 14 años ha sido párrocode Villarcayo. Su nueva pa-rroquia está en Perú y, mirenpor donde, en un pueblo quese llama Chaclacayo.

Pero hay que pensar en Me-dina de Pomar para saber quees su lugar de nacimiento,aunque todavía niño su fami-lia se traslado a Burgos capi-tal, concretamente a Gamo-nal, donde vivió, estudio ycantó su primera misa, "en1970 en la iglesia de Fátimaque en aquel momento aúnestaba sin acabar".

Inmediatamente le destina-ron a Pedrosa de Nuño dondeestuvo 1 año. Después ejerciósu apostolado, durante 2

años, en Ortigüela desde don-de también atendía los pue-blos de los alrededores. El si-guiente destino fue Quintani-lla San García localidad en laque vivió 4 años. La siguiente

etapa, "la más extensa", la cu-brió durante 18 años en Vi-llambistia, "aunque vivía enBelorado".

De esta etapa es su corres-ponsalía en el periódico Dia-

rio 16, también corresponsalen la SER, también fundadory director del Grupo de Tea-tro "Verdeancho" y también"ciudadano de a pie que seimplicaba en muchas cosas".

Antes de entrar en la épocade Villarcayo conviene cono-cer la faceta de Baldazo comoimpulsor y directivo de unaAsociación de Apicultoresque se creó en Burgos y en la

Fermín Baldazo,estuvo inmerso en unsendos proyectos deEtnología yArqueologíatrabajando en losalrededores deBelorado, por unaparte en la búsquedade yacimientosromanos yceltibéricos, "sindejar de la mano lasdanzas puras deVillafranca,Villabistia y Tosantos,entre otraslocalidades, lamayoría bailes dehombres, que seconsiguieronrecuperar"

El párroco de Villarcayo, Fermín Baldazo, sejubila en España pero emigra a trabajar en Perú

Page 20: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 19VILLARCAYOwww.cronicadelasmerindades.com

que también participó Alfre-do Pérez Ortega. Aquí, un co-lectivo de unas 35 personas"con pocos conocimientos,poco dinero y escasa expe-riencia, nos embarcamos enun proyecto que a pesar de to-do todavía funciona y del quetodavía soy directivo", expli-ca.

Con las mismas pautas quelas anteriores "ahora lo tengocasi olvidado", Fermín Balda-zo, estuvo inmerso en sendosproyectos de Etnología y Ar-queología trabajando en losalrededores de Belorado, poruna parte en la búsqueda deyacimientos romanos y celti-béricos, "sin dejar de la manolas danzas puras de Villafran-ca, Villabistia y Tosantos, en-tre otras localidades, "la ma-yoría bailes de hombres", quese consiguieron recuperar".

Ya en la etapa de cierre enla capital administrativa de

Las Merindades, Baldazo hamantenido dos trayectoriasparalelas, cada cual más inte-resante.

La primera es obvio que es-tá relacionada con su facetaespiritual, cuando le tocaatender a su grey como co-rresponde, y en la que no po-demos entrar los feligresessalvo que demandemos con-sejos o cuestiones de carácterreligioso.

En la segunda trayectoria,la social, Fermín Baldazo haestado comprometido hastalas últimas consecuencias.

Él ha sido quien ha atendi-do, a partir de 1998, al primercolectivo de emigrantes quellegó a Villarcayo, principal-mente búlgaros. Él ha sidoquien ha concienciado a losfeligreses de la Villa a queapoyen la iniciativa. Él ha si-do quien ha puesto en marchael intercambio de comunica-

ción hablada entre los dosidiomas, español y búlgaro.El ha sido quien les ha conse-guido casas y trabajo. El hasido quien ha conseguido quelos niños emigrantes, tantolos reseñados como los ruma-nos, marroquíes y otros vayana la escuela en Villarcayo. Elha sido quien ha conseguidolos apoyos desinteresados delAyuntamiento, CEAS y Cári-tas Diocesanas para conse-guir alimentos y ropas. En de-finitiva que él ha puesto enmarcha una trama de perso-nas de la localidad que hantrabajado codo con codo conFermín, quien escapa de losalagos personales.

Su futuro inmediato está enPerú. Allí él también será unemigrante que, eso sí, viajarácon un importante bagaje deexperiencia.

Un abrazo Fermín, que elSeñor te acompañe.

PORCELANOSA dispone de personal cualificado y especializado exclusiva-mente en reforma y decoración, que realizarán un estudio del baño a refor-mar, le propondrán varias alternativas y les asesoraran en sus dudas e inde-cisiones.

Parecen obvios los beneficios de instalar una ducha en casa: su comodidades más que evidente.

Cada vez resulta más frecuente tomar una decisión de cambiar nuestra ba-ñera de siempre por un plato de ducha. El ritmo de vida actual no nos per-mite disfrutar a menudo del placer de un baño relajante y resulta más rápi-do, limpio, cómodo y accesible un plato de ducha.

ESPINOSA DE LOS MONTEROS

La Junta de Castilla y Leónanuncia el concurso para la con-tratación de tratamientos selvíco-las en Espinosa de los Monteros

La Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Cas-tilla y León, como entidad ad-judicadora, ha hecho públicala licitación para la contrata-ción de trabajos de tratamien-tos selvícolas en prevenciónde incendios forestales en lacomarca forestal de Espinosade los Monteros.

En el término municipal deEspinosa de los Monteros estáprevisto que se lleven a cabotrabajos selvícolas en preven-ción de incendios forestalessobre un total de 773,60 hec-táreas.

Las empresas interesadastienen un plazo de ejecuciónde 35 meses. La licitación deofertas se ha tramitado de for-ma ordinaria, procedimientoabierto y concurso sin varian-tes, con un presupuesto basede licitación que asciende a1.299.095,54 euros. Este im-porte total está cofinanciadoen un 40 por ciento con fon-

dos FEADER de la Unión Eu-ropea y un 50 por ciento porel Ministerio de Medio Am-biente y Medio Rural y Mari-no.

La documentación e infor-mación se puede obtener: enla consejería de Medio Am-biente, en el servicio Territo-rial de Medio Ambiente de laprovincia y en la página webde la Junta (www.jcyl.es). Lafecha límite de obtención dedocumentos e informacionesy la presentación de las ofer-tas o de las solicitudes de par-ticipación es el 16 de septiem-bre de 2009.

La apertura de ofertas se lle-vará a cabo, en un acto públi-co, en la Consejería de MedioAmbiente, calle RigobertoCortejoso, nº 14 (Sala de Jun-tas A de la consejería de Me-dio Ambiente- 2ª Planta) deValladolid, el día 23 de octu-bre de 2009, a partir de las11.30 horas.

Ayuntamiento.

Page 21: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES20

CENTROS DE RECEPCION DE VISITANTES EN LAS MERINDADES

HHOORRAARRIIOOSS

www.cronicadelasmerindades.com

CASA DEL MONUMENTO NATURAL DE MONTE SANTIAGO (Berberana)-Del 1 de enero al 15 de junio:Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a18:30 horas.Lunes cerrado. Martes, miércoles y domingos cerrado por la tarde.-Del 16 de junio al 15 de septiembre. Abierto todos los días.Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a19:30 horas.-Del 16 de septiembre al 31 de diciembre:Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a18:30 horas.Lunes cerrado. Martes, miércoles y domingos cerrado por la tarde.24,25 y 31 de diciembre cerrado.

CENTRO DE INTERPRETACION DEL MEDIEVO (Oña)CONSULTAR CITA - TFNO.: 947 300 001

MONASTERIO DE SAN SALVADOR (Oña)CONSULTAR CITA - TFNO.: 947 300 001

MONUMENTO NATURAL "OJO GUAREÑA"CUEVA DE OJO GUAREÑAERMITA DE SAN BERNABETemporada Primavera: del 28 de febrero al 30 de junio.Abierto de jueves a domingos y festivos.En abril se abren también los días 7 y 8.Temporada Verano: del 1 de julio al 13 de septiembre.Abierto: todos los días excepto los lunes.Temporada Otoño: del 14 de septiembre al 8 de diciembre.Abierto de jueves a domingos y festivos. En diciembre se abre también el día 7.Horarios:Del 28 de febrero al 15 de marzo: Mañanas de 11 a 14 horas.Del 16 de marzo a 14 octubre: Mañanas de 11 a 13:30 horas.Tardes de 17 a 19:30 horas.Del 15 de octubre al 8 de diciembre: Mañanas de 11 a 14 horas.TFNO.: 947 138 614 - [email protected]

HORARIO DE LA CASA DEL MONUMENTO NATURAL"OJO GUAREÑA" Quintanilla del Rebollar de la Merindad de Sotoscueva Invierno, Primavera y Otoño: (1 Enero a 14 Junio y 15 Septiembrea 31 Diciembre)Lunes: cerradoMartes y miércoles: 10 a 14h.Jueves, Viernes y Sábado: 10 a 14h. y 16 a 18:30h.Domingos: 10 a 14h.Verano: (15 Junio a 14 Septiembre):Abierto todos los días:10:00 a 14:00 h. - 16:00 a 19:30 h.Los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de Enero la Casa permanecerá cerradaTFNO.: 947 138 614 - [email protected]

CENTRO DE INTERPRETACION “DESFILADERO DE LA HORADADA” - (Trespaderne)CONSULTAR CITA - TFNO.: 947 307 266

MUSEO MONTEROS DEL REY (Espinosa de los Monteros)Martes - M: 10:00 a 12:00 -J, V, S - Mañana: 12:00 a 14:00 - Tarde: 17:00 a 20:00Domingo: Mañana: 10:00 a 14:00Lunes y Miércoles cerradoTFNO.: 660 903 476

MUSEO CUATRO RIOS PASIEGOS(Espinosa de los Monteros)Martes de 12.00h. a 14.00h.Jueves y Viernes de 17.00h. a 20.00h.Sábado de 12.00h a 14.00h. y de 18.00h a 20.00h.Domingo de 12.00h. a 14.00h.

MUSEO DE SANTA CLARA (Medina de Pomar)Mañana: 11:30 a 13:30 - Tarde: 17:30 a 19:30TFNO.: 947 190 160

MUSEO HISTORICO DE LAS MERINDADES (Medina de Pomar)M, Mi, J, V, S - Mañana: 12:30 a 14:00 - Tarde: 17:30 a 19:30Domingos - Mañana: 12:00 a 14:00 - Tardes cerrado.TFNO.: 947 147 042 / 190 746 - Mail. [email protected]

OFICINA MUNICIPAL DE PATRIMONIO Y TURISMOCalle Mayor 68 Teléfono 947 147 042 / 190 746 - Medina de PomarMail. [email protected] - www.medinadepomar.org.

CASTILLO DE LA CIUDAD DE FRÍASHorario de la oficina de Turismo y apertura del castillo: 1.50€ persona.Lunes a sabado de 10 a 14 y de 16 a 20Domingos de 10 a 14.30 y de 16 a 19.30Visitas guiadas de la ciudad de Frias: 3€ personaTeléfono oficina de Turismo, reservas visitas e información: 947 358 011Lunes, martes miercoles y domingos: 10.30 y 16Jueves y viernes:11 - 12.15 - 16 - 17Sábado:10.30-11.30-12.30-16.30-17.30-18.30www.ciudaddefrias.com - [email protected].: 947 35 80 11

El día 21 de agosto de2009 la Residencia deMayores "Nuestra Señoradel Rosario" de Medina dePomar, conoció un nuevolibro sobre su largahistoria.

Aunque encaja en esa saga depublicaciones por tratarse de lasvivencias que han discurridoentre sus paredes, en esta oca-sión el objetivo de sacar a la luzun nuevo libro era otro total-mente distinto de los anteriores,ya que en este caso se buscabaconocer en profundidad la épo-ca transcurrida entre los años1965 y 2007. Por esta mismarazón el título de la obra es"Crónica reciente".

La edición ha corrido a cargode la Junta de Patronos, con elpresidente, José Sáinz Zorrilla(Pepín) a la cabeza, los textosde Antonio Gallardo Laureda,fotografías del mismo autor yde Carlos García, el impresor,además de utilizar los archivosde la propia Residencia.

El libro, con 239 páginas yprofusión de fotografías, ha si-do prologado por Ángel GarcíaSerrano, jefe del Servicio deFundaciones de la Junta de Cas-tilla y León, y presentado en sudía por el sacerdote y teólogo,Nicolás López Martínez(q.e.p.d.) profundo conocedorde todo lo relacionado con Me-dina de Pomar.

La Crónica comienza en1965, justo cuando se incendiael edificio de lo que en aquellafecha se denominaba Hospital-Asilo Nuestra Señora del Rosa-rio de Medina de Pomar. De ahí

surge el título del primer capítu-lo "Como el Ave Fénix".

Como no puede ser de otramanera cuando se trata de me-dineses, quienes dirigían elcomplejo habían determinadoesa misma noche levantar unnuevo edificio que recogiese alas personas desperdigadas co-mo consecuencia del incendio ycierto que "comenzaron a vo-lar" como se reseña en el títulodel capítulo II denominado"Comienza el Vuelo", ya que 5años después, el 13 de de juniode 1970, la Junta de Patronoscelebró su última sesión en elSalón del Ayuntamiento.

En el espaciotranscurrido entre1970 y 1981, la pre-sidencia de la Resi-dencia estuvo ini-cialmente en ma-nos de JoaquínMartínez Aduriz,quien además deser alcalde ejer-ció como presi-dente en funcio-nes de la Juntade Patronos, enrazón a ser vo-cal nato de lamisma, y mástarde lo hizoNicolás Fer-nández Alon-so hasta sufallecimien-to.

En 1981fue JoséSáinz Zorri-lla (Pepín)quien se al-zó con la presi-dencia de los patronos, según

Pepín (dch) y Gallardo, (izq) flanquean al alcalde medinés, José Antonio López Marañón

En 1981 fue JoséSáinz Zorrilla (Pepín)quien se alzó con lapresidencia de los pa-tronos, según suscompañeros de direc-tiva "por provenir delmundo empresarial,por su sentido prag-mático, por su hondoinstinto comercial ysus grandes dotes or-ganizativas".

Residencia para Mayores "Nuestra Señora del Rosario" una "Crónica Re-ciente" en Medina de Pomar

Page 22: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha dado aconocer la producción eléc-trica de julio de 2009 dondese han llegado a los 343,17Gigavatios hora, con unfactor de carga del 98,98por ciento y operación del100 por ciento.Durante todo el mes de juliola central funcionó al 100por ciento de potencia, ex-cepto el día 19 en que sebajó la carga hasta el 72por ciento durante unas ho-ras para realiza el cambio sesecuencia de barras de con-trol y las pruebas de Especi-ficaciones Técnicas de Fun-cionamiento.A finales de éste mismo mesla producción acumuladaen lo que se lleva de 2009es de 1.873,83 Gigavatiosde producción con un factorde carga del 79,05 porciento.En cuanto a la vigilanciamedioambiental, los líqui-dos vertidos en julio han si-do del 0,001 por ciento,mientras que los gaseososalcanzaron el 0,02 por cien-to, cuando la legislación es-tablece una unidad al año.En lo que respecta al pro-grama de vigilancia radioló-gica ambiental, en julio sehan tomado 101 muestras yse han efectuado 130 análi-sis, de manera que en eltranscurso de 2009 se hanrecogido 765 muestras yprocesado 1.015 análisis.Para los responsables de laplanta estas cifras permitenafirmar que el funciona-miento la misma tiene unarepercusión "insignificante"

en el medioambiente.Asimismo se informa que losresiduos radiactivos sólidosde baja/media actividad co-mo trapos, ropas, maderas yherramientas suponen unvolumen de ocupación en lainstalación del 44,8 porciento del recinto habilitadopara ello, al tiempo que losresiduos de alta actividad,como es el combustible gas-tado, se compone de 1.972elementos cuando en la pis-cina habilitada para este fincaben 2.609.Por otro lado desde Nucle-nor se da cuenta que duran-te el mes de julio han sido706 las personas las quehan trabajado en la central;de ellas, 315 pertenecen ala plantilla de Nuclenormientras 391 pertenecen a48 contratistas externos. Eneste tiempo el Centro de In-formación de la planta toba-linesa ha recibido 373 visi-tantes englobados 14 gru-pos.

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 BREVES 21www.cronicadelasmerindades.com

SANTA MARIA DE GAROÑA

947 132 137947 131 066

SE VENDECHALET ADOSADO

TFNO.: 667 469 960

En Espinosa de Los Monteros

163 M2140.000€

¡¡NUEVO!!

Pinturas, Barnices Máquina de Colores al Instante

Manualidades, Bellas Artes

C/ Alejandro Rodríguez de Valcarcel, 22

Villarcayo947 131 869-665 07 26 87

www.empresastodonorte.com/sanmiguel

www.empresastodonorte.com/castillo

C/ Calvo Sotelo09550 Villarcayo

Tfno.: 947 131 048

EMBUTIDOS NAVA, S.L.Ctra. Bilbao Reinosa-Reinosa Km. 38

09586 NAVA DE ORDUNTE (BURGOS)Telf.: 947 140 506 - 947 140 539 [email protected]

La central Nuclear de Santa María deGaroña ha trabajado al 98,98 por ciende producción en julio de 2009.

sus compañeros de directiva"por provenir del mundoempresarial, por su sentidopragmático, por su hondoinstinto comercial y susgrandes dotes organizati-vas", mientras que en el dis-curso de investidura él mis-

mo señalaba que "seriamen-te, nunca me gustórepresentar entidad algunaque no fuese mi propia em-presa, pero ante este caso,cuando todos estábamosreunidos (por los patronos) yvisto el resultado de escruti-nio, me pregunté ¿Qué he dehacer?. Renunciar parecíauna cobardía, más aún, pen-sé que el mencionado cargopodría ser muy humanitario,por lo que, en silencio, deci-dí aceptarlo".

Y ahí está Pepín, más bien,ahí lleva 28 años trabajandopor mantener a un alto nivella ahora Fundación en la queviven 49 personas mayores

y una Congregación religio-sa que los atiende.

Para que se conozca la im-pronta de este hombre a lacabeza de la Fundación estáel libro que pronto estará ensus manos. A través de él co-nocerá las obras, las inaugu-raciones, la consecución defondos, la tarea de adminis-

trarlos, los conflictos -quelos ha habido- las calmasque los han resuelto, lospuntos y seguido, los agra-decimientos… en resumen,la historia de un proyectoque nació en 1965 y que aestas alturas se ha converti-do en un referente en el cui-dado de los mayores.

Y ahí está Pepín, másbien, ahí lleva 28años trabajando pormantener a un altonivel la ahora Funda-ción en la que viven49 personas mayoresy una Congregaciónreligiosa que losatiende.

Page 23: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009MERINDAD DE MONTIJA22www.cronicadelasmerindades.com

Unos se pelean por adjudi-car a las tejas o a los tejos lapaternidad del topónimoMontija, otros se contentancon asegurar que es un dimi-nutivo de Monte (algo que eldiccionario español no con-templa ni remotamente). Lapregunta cruel es ¿es necesa-rio estudiar una carrera paraparir semejantes etimologíasde patio de colegio?. Y todopor hacer derivar todas y cadauna de las palabras directa-mente del latín. Señores,nuestro sustrato cultural nonace con los romanos, y loque teníamos antes se fundiócon lo nuevo, no se eliminó.Y una de las cosas que nocambiaron fueron los topóni-mos ¿Qué sentido tiene cam-biar el nombre a un monte so-lo porque te invadan?, esemonte es el que es, venganlos romanos, árabes o indone-sios.

Segundo aspecto (que ya heabordado en esta sección), lasletras no tienen todas la mis-ma antigüedad, unas son másantiguas que otras

Donde leemos Montija, an-tes se leyó Montilla, Monte-zilla, por ser la T hija de la Zy la J de la LL (en castellanoantiguo no decíamos OJOSdecíamos OLLOS…).

Saltemos un momento a lacapital de esta Merindad, Vi-llasante, a la que el erudito lo-cal hace derivar de Villa deSancho, antológico y de lo

más científico puesto que noexiste ningún documento me-dieval que lo acredite ni seconoce Sancho alguno que lojustifique, sin contar con queno viene refrendado por la ló-gica filológica.

Pero señores, esta es la ver-sión que se explica y terminacalando entre la población,que desgraciadamente no po-ne en cuestión lo que dicenalgunas "mentes privilegia-das" que por supuesto NOson filólogos.

Villasante quiere decir loque dice Villa Santa, no quefuera santa más bien se refe-ría a una Santa ¿pero a cual?,esa es la clave, se borró elnombre de la santa por sercomprometedor, no cabe otraexplicación. Cerca de Villa-sante, tenemos un lugar deno-minado La Isilla/Zilla. Ytambién Quintanilla=Quinta-na Zilla (Fuente de Zilla) So-

peña. ¿Era Villa Santa Zilla elnombre de la capital de Mon-tija/Monzilla (Monte de Zi-lla)?.

Para cualquiera sin fervorlocalista, es evidente queMontija fue poblada desdeMena, una prueba de ello esla repetición de topónimos enpueblos de ambas Merinda-des: Sopeñano/Sopeña, Bur-ceña/Barcenilla…y SANTE-CILLA en Mena/Villasante.

Nada más lógico que la ca-pital de Monte Zilla=Montijasea Villa Santa Zilla, junto alpueblo de Quintana Zilla So-peña, sin olvidar el funda-mental pueblo de MONTE-CILLO, (cercano a Villasan-te), donde se ha conservado laversión más pura del primiti-vo nombre de Montija. LaMerindad que adoraba a la

diosa Zilla, tan extendida porMerindades: Cillaperlata,Tartales de Cilla, Soncillo…

Por si alguno se aferraba alo de las tejas o tejos, tambiéntengo munición para derribarel mito. Fijémonos en todosestos derivados localizadosen las Merindades: Mostajo(San Pantaleón), Montejo deBricia, San Pedro de Tejada,El Tajo (Loma de Montija),La Tejera (Noceco), Los To-jos (Mena), Montijedo (noMonte Hijedo), El Tejar yPortillo Tejal (de nuevo laconfusión r y l en dos topóni-mos de Perex separados porcien metros).

La clave de este asunto latiene un arroyo del valle deManzanedo que se denominaSan Tojo. No lo busquen en elsantoral, es una cristianiza-

Crónica MerindadesVladimir Ribero Sanz

¿No les suenaValdelateja?, pueblofamoso gracias a susabundantes aguasque en su tiempodebieron serabsolutamentesagradas y puestasbajo la protección dela diosacorrespondiente.

MONTIJA, ni tejas ni tejos ni tojos

Iglesia de Montecillo.

Torre de Villalázara

Page 24: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 BREVES 23www.cronicadelasmerindades.com

ción de urgencia de unadiosa pagana de las aguasque los griegos y roma-nos denominaronTike/Fortuna, y aquí Ti-ja/Tilla/Zilla. Volvemos alo mismo.

¿A nadie más le pareceestúpido denominar alcentro religioso más im-portante de Merindadesen los siglos XI y XII,San Pedro de Tejada, conla palabra que usamos pa-ra denominar a las sim-ples Tejas?. Seamos se-rios, nuestros antepasa-dos lo eran, antes de esetemplo cristiano existiríaen ese lugar un templo

dedicado a la diosa Ti-ja/Teja-da (diosa Zilla).Sería esta diosa quiendiera el nombre a los Te-jos (árbol sagrado paralos Celtiberos) y a las Te-jas (protectoras del ho-gar). Así que la próximavez que nos encontremoscon una Fuente la Teja,no caigamos en lo fácil,saquemos las neuronas apasear.

¿No les suena Valdela-teja?, pueblo famoso gra-cias a sus abundantesaguas que en su tiempodebieron ser absoluta-mente sagradas y puestasbajo la protección de la

diosa correspondiente.¿No es absurdo denomi-nar a un vallejo Teja enhonor a las cerámicas delos tejados?. ¿Qué me di-cen del río Tajo?, si lasaguas eran sagradas, esepedazo de río debía tenerun nombre a la altura.

Y es que el norte de Es-paña es prolijo en estosderivados de la diosa Ta-ja: Taja, Tajuña, Tajonar,Tajueco, Tajuya, Tejares,Tejerina, Tejina, Tejadi-lla, Tijola, Tojo, Tujena.

O El Tejar en un pára-mo de Madrid, donde sialguna vez hubo tejos fueen el Pleistoceno.

La filología es pura ma-temática cuando conoceslas reglas, lo demás espura ocurrencia.

¿A nadie más leparece estúpidodenominar al cen-tro religioso másimportante de Me-rindades en los si-glos XI y XII, SanPedro de Tejada,con la palabra queusamos para deno-minar a las simplesTejas?

C/ Calvo Sotelo - Villarcayo

947 131 048

DISEÑO GRAFICOTRABAJOS DE IMPRENTA

INFORMATICASERVICIO TECNICO

ADSL - REDES

Iglesia de Villasante

Page 25: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades24 Septiembre 2009VILLASANA DE MENA

Con esta presentación quesurge de su propia mano, co-mo su obra, en esta ocasión seha metido en una iglesia,ahora sin culto, para mostrarimágenes que pueden gustaro no, pero, eso sí, todo el quese asoma a su balcón sale, co-mo mínimo, con la incerti-dumbre de haber contempla-do algo distinto que hastapuede ser una gran pieza es-cultórica. Evidentemente, losiniciados en la materia con-templarán las formas talladaspor el artista con otros puntosde vista, cada uno el suyo.

Estamos hablando de Car-los Armiño, un burgalés quese inició en las bellas artestrabajando el dibujo y el óleoque los desarrolla recreandopaisajes con una fuerte dosisde surrealismo y poesía.

En 1976 traslada su resi-dencia a Cereceda, en el mu-nicipio de Oña, donde la pin-tura se ve acompañada, pasoa paso, por la escultura demadera, influenciado por elambiente de los montes ybosques que rodean su nuevaresidencia. En Cereceda, Ar-miño trabaja durante 20 años,la mayoría ya dedicado a lasobras en madera y donde seforja un reconocimiento -lasinnumerables exposiciones loavalan- con el estilo personalque le caracteriza en susobras.

Desde el año 1995 vive enCantabria rodeado de vegeta-ción y siguiendo con su obraa la que ha incorporado elhierro y el hormigón.

Pero volvamos a Villasanade Mena donde Carlos Armi-ño muestra una exposición,en esta ocasión acompañadopor Pedro Martínez de Que-sada. Ambos, de la mano, hanrecuperado lo que se puedellamar "entramado desnudo"de lo que fuera el retablo delrecinto religioso y donde hancolgado una decena de piezasde pequeño formato que re-crean este elemento.

Ya se decía al principio queArmiño se había metido enuna iglesia y cierto es que elresto de las obras -25 en total-así lo atestigua en todos lossentidos, ya que la elecciónde las piezas que conformanla muestra y la ubicación delas mismas consiguen crearun entorno en el que los visi-tantes se pueden encontrar in-mersos en un oficio religioso.

La pluma de Enrique Fer-nández Calatayud se encargade hablar de Carlos Armiño yde su obra cuando se refiere ala imaginación del artista a laque califica de "exuberante"con una sensibilidad y domi-nio de la técnica escultórica,"llegando a donde ahora estáanimado por un creciente einagotable afán de experi-mentación ".

Polígono Industrial “Las Merindades”, 23 - 09550 Villarcayo (Burgos) // 947 132 137 - 947 131 066

ESCAYOLASTECHOS DESMONTABLESTABIQUES - ESTANTERIAS

Carlos Armiño muestra su ultima obra

"La parte mágica, misteriosa que emerge de una obra de arte seexplica solo en sí misma, lo demás son apreciaciones"

Carlos Armiño

Page 26: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 BREVES 25www.cronicadelasmerindades.com

Casa de Cultura de Villarcayo, antiguas escuelas

Panorámica

ME

DI

NA

DE

PO

MA

RV

IL

LA

RC

AY

O

Ayer

Ayer

Hoy

Hoy

Manuel Fraga CarouEl sol está alto, son las oncey los caminantes, tres. Seechan a andar por el pontónreconstruido en estos años,aunque medio invadido dezarzas. Abajo, junto al nogalque plantaron en agosto pa-sado las mujeres del valle, seve el nuevo parque infantilque han hecho este año. Losnichos del camposanto mi-ran al sol y a la pared de laespadaña de la iglesia deValhermosa. Quién sabe sialgún día no se caerá sobreHeraclio Palencia, PaulinoBueno y demás vecinos, encuyas lápidas se puede leerla historia de este pueblo.

Hace tiempo que no coin-ciden los tres andarines, asíque la mañana promete. Vanpor el camino primitivo aHoz, que más pronto que tar-de sale a la carretera. Las tie-rras de valle abajo se acues-tan, extendidas, sobre el ríoEbro, todavía bebé. Este añose ven campos enormes degirasoles, como por las zo-nas vecinas: La Bureba, LaMazorra, Villarcayo. Antesde subir saludan a Damián,que se afana en regar suhuerto. Las peñas verticalesciñen el desfiladero de pelí-cula. Chema, que se ha deja-do barba y esconde la miradatras unas gafas negras, re-cuerda en voz alta que hacetreinta y nueve años que vie-ne a Valdivielso. De aquí eraEncarni, la madre de sus hi-jos. Ella también sube en elcorazón de los tres amigos.

Una de las hoces próximasal túnel tiene el murete exte-rior derruido desde hace

años. También la calzada,cuanto más subes, más ba-ches; igual que la carreteraque entra en El Almiñé, vallearriba. Ya bajo el paso subte-rráneo, de escasos veintemetros, el firme se borra. Pe-ro Manuel sube feliz, por lacompañía, por lo que ve entodas direcciones y por loque mete en su cámara com-pacta. Paulino señala que es-ta carretera tendrá cincuentay cinco años.

Tartalés es hoy un pueblofeo. Sin embargo, en el pasa-do tuvo que ser bonito yequilibrado como los herma-nos que beben en el Ebro.Ese pasado no tan lejano enque no había platos soperosy rastrillos en cornisas y teja-dos, ni tampoco somieresatrancando las calles, aun-que al parecer es para evitarque las vacas pasen. Vacas yovejas son la ganadería quepervive en el valle, pero soloen Tartalés y Quintana. En lomás alto del pueblo está la

belleza, su iglesia románica,que bajo su espadaña luceuna ventana con arcos ara-bescos, quizá huellas mozá-rabes.

De los tres, Paulino, que esel único nacido en el valle,cuenta dos episodios a am-bos lados del túnel. En ciertaocasión un nublao tiró el mu-ro de contención del arroyoencauzado, con lo que losvecinos pidieron ayuda a losotros pueblos; y él, por indi-cación de su padre, formóparte de la cuadrilla que pusolas piedras en su sitio. Y enotro tiempo, un burro se des-peñó desde el camino viejo asu paso por la cascada y laroca horadada, que al pare-cer no murió. Los recuerdosvividos, oídos y sentidos re-frescan el alma de los anda-riegos. Manuel también serefresca los pies en el lava-dero que hay al pie de la su-bida, ya de bajada. ¡Pies:¿para qué os quiero?! Paracaminar siempre juntos.

Un paseo con el corazón:de Valhermosa a

Tartalés de los Montes

FOTO

: ALE

JAN

DR

O F

ERN

AN

DEZ

Page 27: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades Septiembre 2009NATURALEZA26

JUAN ANGEL DE LA TORRE

Biologo

El papamoscas gris (Muscicapa striata)El papamoscas gris es un ave no muyabundante en nuestros parajes, aun-que se puede encontrar por todos loslugares de Las Merindades. De posturaerguida y vigilante, mide 14cms. Plu-maje pardo-ceniza, pileo (coronilla)moteado y pecho blancuzco con listas.Sacude a menudo alas y cola, y desdeun posadero acomete a los insectos envuelo. Nidifica sobre todo en chope-ras, huertos con frutales, bordes delbosque y campiñas, a veces en el inte-rior de pueblecillo. Hace el nido en ár-boles, generalmente álamos o en mu-ros de piedra y aleros. Hace una pues-ta en Junio de 3-4 huevos. Llegan aLas Merindades a primeros de Mayopara marcharse a atravesar eldesierto durante Agosto y Sep-tiembre. Es un ave que aunqueocupa toda la provincia es mu-cho mas frecuente en el tercionorte, como ya se ha dicho sinllegar a ser abundante.

El papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca).El macho en periodo de repro-ducción, (primavera) es de ca-beza y partes superiores negrasque contrastan con el colorblanco de las partes inferiores,una franja en el ala, una man-cha en la frente y los lados de lacola. La hembra es similar perosin tonos contrastados, lo negro

en ella es pardo-oscuro y loblanco solo blanquecino. Ca-zan también al vuelo pero a di-ferencia del gris rara vez vuelveal mismo posadero sino que seposa en otro lugar. Tambiéncomen a menudo en el suelo.Sacude la cola constantemen-te.

Nidifica sobre todo en haye-dos y robledales maduros puesnecesita agujeros en los árbo-les para hacer su nido, de ahíque la presencia de cajas ani-daderas le permita también pe-netrar en los pinares cuandoexisten.

Realizan una sola puesta a fi-nales de Mayo o Junio habitualmentecon 5 huevos.

Como ya se ha dicho es un migradortransahariano que llega a mediadosde abril a nuestras latitudes para co-menzar su regreso a finales de Agostoy Septiembre, esto es por estas fechas.De hecho en este paso, denominadopost-nupcial, es un ave muy fácil de veraunque que a menudo pasa desaper-cibida durante la cría pero en estas fe-chas es frecuente de ahí que un paisa-no buen conocedor de los pajarillos enesta comarca lo denominaba "el agos-tero".

La presencia de masa de robles ma-duros es fundamental para la preserva-ción de esta especie.

LOS PAPAMOSCAS

Buzón Castro Valnera

SUBIDA A LA LOMA DEL CASTRO.

INICIO: PUERTO DE LUNADA CARTOGRAFIA: IGN 84-II BARCENAS y 59-IV VEGUILLAPICO: MIEL 1.573 m Y 1.718m. DISTANCIA: 10,30 Km - DURACIÓN : 3:30 h. DESNIVEL: 807 m.

FICHA TECNICA

Ruta y Fotografías: Carlos Varona

Ruta:

Desde el puerto de Lunada 1317m. a la izquierda sale un sen-dero que tras pasar por el Pico de la Brena nos lleva a la cima deCanto la Corva 1.564m. (formada con grandes rocas con grandesgrietas) donde consta un buzón con el nombre del pico de la miel1.573m. El cual esta mas hacia el sur sin buzón y al cual nos diri-gimos siguiendo el cordal.

Del Pico la Miel hay que bajar al Collado de la Piluca 1.421m,aquí el sendero no hay que perderlo por que se bajan 150 m. Poruna gran pendiente y distintas canales y con niebla resbala algo.

En el Collado seguimos de frente por las praderas que nos subenal Alto de la Piluca 1.527m. Desde el cual y por una canal subi-mos ya a la loma que ya sin desniveles no lleva a la cima del Cas-tro Valnera. Donde se disfrutan de grandes vistas (hasta Picos deEuropa )

PICO LA MIEL yCASTRO VALNERA

DE RUTA POR LAS MERINDADES

Dos especies de papamoscas hay en España: el papamoscas gris (Muscicapastriata) y el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca).Ambos son pequeños pá-jaros de pico afilado que consumen insectos y migran atravesando el desierto delSahara para pasar el invierno. Su nombre en inglés flycatchers, que significa"atrapamoscas" hace referencia a la forma que tienen de capturar su alimento,moscas y mosquitos, en vuelo, en el aire.

Familia Muscicapidae

un par de buenos insecticidas naturales

Papamoscas gris

Papamoscas cerrojillo

Page 28: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 SUCESOS 27SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

- Agosto 2009

SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - S

SUCESOS4 DE AGOSTO

Este fin de semana, el Equipo deDesactivación de Explosivos de laComandancia de Burgos ha des-truido tres artefactos aparecidos enla provincia. En Leva de Valdepo-rres, una vecina encontró enterra-do en un jardín un objeto parecidoa una granada, por lo que avisó a laGuardia Civil. El artefacto era unproyectil de mortero Valero de 50milímetros, de la Guerra Civil.

En Quintanilla del Agua, un ve-cino encontró en el punte del ríoArlanza un proyectil. El Equipo dedesactivación comprobó que setrataba de un artefacto de artilleríade 122 milímetros, de la GuerraCivil, que fue destruido.

La Guardia Civil ha detenido enla Bureba a un hombre de 42 años,como presunto autor de un delitode malos tratos en el ámbito fami-liar, tras la denuncia presentadapor la madre de su compañera sen-timental. Al parecer, el hombrelanzó una silla de metal a su pare-ja durante una discusión.

La Guardia Civil de Tráfico hadenunciado a un muchacho de 13años de edad que fue sorprendidocuando circulaba con una moto to-do-terreno sin matrícula en el tér-mino municipal de Medina de Po-mar.

La Guardia Civil ha llevado acabo una operación de seguridadciudadana en diversas carreterasde la provincia en las que ha iden-tificado a 182 personas y 162 ve-hículos. Se han presentado tres de-nuncias a la Ley de Seguridad ciu-dadana y otras tres al Reglamentode Circulación y de Vehículos.También se aprehendieron cincogramos de marihuana.

Entre las cinco de la tarde delviernes y las seis de la madrugadade ayer, la Guardia Civil de Tráfi-co ha llevado a cabo 852 pruebas

de alcoholemia en la provincia, 18de las cuales han resultado positi-vas.

10 DE AGOSTOLa Guardia Civil también ha de-

tenido en un pueblo del Valle deTobalina a un varón de 39 años deedad, como presunto autor de unaagresión con arma blanca a un ve-cino, al que causó lesiones de ca-rácter grave. La víctima fue en-contrada en una calle con dos heri-das, una de ellas superficial en elcuello, y otra profunda en el abdo-men.

Durante el fin de semana, laGuardia Civil ha detenido a cuatrohombres por asuntos relacionadoscon malos tratos en el ámbito fa-miliar. En Medina de Pomar se de-tuvo a un hombre de 31 años, trasla denuncia de su mujer por habersido agredida, aunque la víctimano quiso denunciar los hechos.

El Medina de Pomar se ha dete-nido a varón de 49 años, que in-cumplió una orden de alejamientode su ex compañera sentimental.Por el mismo motivo se ha impu-tado un presunto delito de incum-plimiento de orden de alejamientoa un hombre de 40 años que seaproximó a su mujer, también enMedina de Pomar.

En un pueblo cercano a Villar-cayo se ha detenido a un hombrede 33 años, por dar positivo en uncontrol de alcoholemia al que fuesometido. Por el mismo motivo sedetuvo en Miranda de Ebro a unvarón de 36 años.

Un vecino de Cabañas de Vir-tus, en el municipio de Valle deValdebezana, encontró en una cua-dra un proyectil de artillería, por loque avisó a la Guardia Civil. ElEquipo de Desactivación de Ex-plosivos comprobó que se tratabade un proyectil rompedor de cali-

bre 65 milímetro para cañón italia-no procedente de la Guerra Civil,por lo que lo trasladó a un descam-pado para su destrucción

12 DE AGOSTOLa Guardia Civil ha detenido en

el Valle de Losa a un joven de 25años que estaba reclamado por unJuzgado de Burgos capital.

En Soncillo, la guardia Civil hadetenido a un hombre de 50 añosque dio positivo en el control dealcoholemia al que fue sometidotras verse implicado en un acci-dente de circulación.

Se ha denunciado un robo en unparque eólico próximo a Burgoscapital, de donde los ladrones sehan llevado unos 200 metros decable de cobre.

17 DE AGOSTOFuerzas de la Guardia Civil han

detenido en la comarca de Villar-cayo a un varón de 34 años, poracercarse a su mujer, de la que tie-ne orden de alejamiento.

En Espinosa de los Monteros seextravió ayer una mujer, según ladenuncia de la hija, por lo que va-rias patrullas de la Guardia Civil labuscaron hasta encontrarla, algodesorientada, en compañía de dosvecinas

21DE AGOSTOTras la detención días pasados

en Medina de Pomar de un jovende 22 años por el presunto robo deun coche, las investigaciones de laGuardia Civil han permitido deter-minar la presunta implicación deotros tres jóvenes, dos de 22 años,con dos antecedentes y un tercerode 19 años, que han sido tambiéndetenidos

22 DE AGOSTOLa Guardia Civil ha detenido en

Medina de Pomar a un hombre de43 años de edad, con dos antece-dentes, como presunto autor de undelito de malos tratos en el ámbitofamiliar, tras la denuncia de su excompañera sentimental, a quien,según afirma, amenazó con un cu-chillo en la espalda para que no ledenunciase.

24 DE AGOSTOLa Guardia Civil ha detenido en

un pueblo de la carretera de San-tander a un hombre de 33 años deedad, vecino de Bilbao, con variosantecedentes, como presunto autordel apuñalamiento de un joven du-rante las fiestas de Cernégula. Lavíctima tuvo que ser asistida en elHospital General Yagüe de una he-rida en el tórax.

La Guardia Civil ha detenido enOña a un hombre de 44 años, veci-no de Bilbao, que se había saltadoun control de alcoholemia en lacarretera Burgos-Santoña. Someti-do a la prueba, dio un resultado de0,60, cuando el máximo permitidoes de 0,25.

Una patrulla de la Guardia Civildetuvo en el Valle de Mena a unhombre de 52 años, vecino de Bil-bao, que circulaba en un vehículoen el que llevaba 69 cinturones dediversas marcas, nueve carteras deseñora, 131 películas y 314 discos,todo ello falsificado.

En el Valle de Mena, la GuardiaCivil ha detenido a un hombre de46 años, vecino de Baracaldo(Vizcaya), que estaba reclamadopor un Juzgado de Villarcayo.

La Guardia Civil ha detenido enMedina de Pomar a un hombre de44 años de edad, como presuntoautor de malos tratos en el ámbitofamiliar a su compañera sentimen-tal, a quien, según la denuncia,abofeteó y agredió.

www.cronicadelasmerindades.com

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CESO

S -

SU

CE-

Page 29: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009MERINDADES28www.cronicadelasmerindades.com

Hace ya varios años, duran-te la época en que al cronistale dio por aprender botánica,o mejor, el fantástico mundode las plantas medicinales,acompañado e incitado porbiólogos amigos, conocimosla espléndida y arbustiva zo-na ganadera que, desde lasproximidades del observato-rio de Icona, se extiende has-ta Robredo de Losa, y el altode Cabañes. Nuestro punto departida, al igual que ahora,fue Oteo.

Partiremos, pues, de Oteode Losa, cabeza del munici-pio de la Junta de su nombre,y, desde 1974, convertido en

una pedanía más de Medinade Pomar, en la que se inte-gran también Robredo. y Ca-bañes.

Para llegar a nuestro desti-no desde Medina, el trayectomás corto es el que sigue lacarretera BU-551 y, tras pasarel caserío de La Cerca, llegara Villamor, a cuya entradanos desviaremos a la izquier-da en busca del señalizadoOteo. Pasaremos de largo porNávagos, Momediano y Pare-sotas y, tras cerca de veinte

kilómetros de marcha, llega-remos a dicha pedanía medi-nesa.

Aún conserva Oteo ciertoaire señorial, acentuado conla existencia de algunas casasblasonadas y la presencia, enlo alto del núcleo urbano, dela gran mole de su iglesia pa-rroquial, una sólida construc-ción tardo gótica de finalesdel siglo XV, en cuyo interiorse guarda uno de los más in-teresantes y representativosretablos renacentistas (me-diados del S. XVI) de la co-marca.

Desde el centro del pobladoarranca el camino que subejunto a un palacio de singularportada que luce un blasónbarroco labrado a mediadosdel siglo XVII y que se ador-na por lambrequines, hojaras-ca y cascabeles.

Ya en lo alto del poblado, elcamino pierde el asfalto y,tras atravesar un paso cana-diense, se adentra en un tupi-do bosque de robles, arces yacacias que surgen y se ele-van entre una verdadera ma-raña de arbustos y rico soto-bosque.

Tras algo más de dos kiló-metros de marcha llegaremosa un monolito erigido en ho-nor de los guardas forestales.En la cara sur del sencillomonumento hay una cartela,entre quejosa y reivindicati-va, que reza: "EN HOME-NAJE A LOS PRIMEROSFORESTALES QUE LU-CHARON CONTRA LA IN-COMPRENSIÓN POPU-LAR". Por el camino que na-ce a la izquierda delmonumento, kilómetro y me-dio andados entre pinos y he-lechales, encontraremos, trassalvar la maroma metálicaque hace de barrera, el estra-tégico observatorio instaladopor Icona, y el que nace unpoco más adelante del monu-mento descrito, a la izquier-

Crónica MerindadesAntonio Gallardo Laureda

Caminos para Perderse en las Merindades

Aún conserva Oteocierto aire señorial,acentuado con laexistencia de algunascasas blasonadas y lapresencia, en lo altodel núcleo urbano,de la gran mole desu iglesia parroquial,una sólida construc-ción tardo gótica definales del siglo XV,

De Oteo a Calzadapor Robredo y Cabañes

Page 30: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

da, nos llevará hasta el des-perdigado y escaso caseríodel pueblecito de Robredo deLosa, otra de nuestras metasmarcadas.

Un rebaño de vacas quepasta entre los robrizos y unpequeño pabellón de recienteconstrucción, nos anuncian laentrada al poblado. Tan sóloel ruidoso ladrar de un trío decanes atados junto a una delas pocas casas habilitadas dela aldea nos denuncia la pre-sencia humana en el lugar,aunque no lleguemos a verla.En el centro del poblado sealza una buena fuente abreva-dero, en cuya pantalla destacaun azulejo con el emblema delos guardas forestales, y sudivisa "SABER ES HA-CER".

Sin duda alguna que el edi-ficio de mayor interés de RO-BREDO es su antigua iglesiaparroquial de Nuestra Señorade las Nieves. Se trata de unedificio cuya fábrica primiti-va, de la que aún quedan res-tos, se encuadra dentro de lasconstrucciones del gótico in-cipiente, pero que ha sidomuy reformado en el sigloXVII, época en la que parecese levantó la espadaña, la cualpresenta, ahora, sillares fingi-dos con argamasa.

Está construido, esencial-mente, de mampuesto. Por elexterior, se aprecia, en el pa-

ño de la epístola, una edifica-ción adosada que sirve depórtico y vivienda cural. Porel paño contrario corre unacornisa nacelada de la prime-ra época, la cual se apoya encanecillos sin decorar y que,por su situación, denuncia unrecrecimiento del templo.Dos gigantescos fresnos do-tan de cierta frescura la zonabajo la espadaña.

El acceso al templo estáoculto dentro de la edifica-ción comentada. No es fácil,dada las circunstancias, visi-tar el interior, pero, desde laventana oeste, la que da luz alos pies de la iglesia, se puedeobservar, adornando la cabe-cera, un humilde retablo ba-rroco de mediados del sigloXVIII

Nuestro viaje continúa porel extremo opuesto al que en-tramos en Robredo. Allí seinicia un descarnado, peligro-so, estrecho y serpenteantecamino, con guijos sueltos ytramos de grandes desniveles(algunos pasan del doce o, in-cluso, quince por ciento) que,tras dos kilómetros largos deandadura, nos permiten llegara Cabañes de Oteo, uno deesos pueblos del silencio quenos describiera el gran perio-dista Elías Rubio, y que,abandonado a su suerte desdehace varias décadas, se nospresenta, fantasmal y dolien-

te, presidido por lo que fuera,ya totalmente arruinada, igle-sia parroquial. Es el final denuestro viaje. Apenas qui-nientos metros más adelantese halla Calzada, pueblecitode cierto empaque pertene-ciente ya al municipio de Va-lle de Losa, mientras que, talcomo advertimos, los visita-dos hasta aquí: Oteo, Robre-do y Cabañes, pertenecen almunicipio de Medina de Po-mar.

Los silencios que el bosquepresta y la visión, nada difí-cil, de algún que otro corzoobservando nuestro paso, sonotros tantos alicientes para re-correr este camino una y milveces.

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 MERINDADES 29www.cronicadelasmerindades.com

Sin duda alguna queel edificio de mayorinterés de ROBREDOes su antigua iglesiaparroquial de Nues-tra Señora de lasNieves. Se trata deun edificio cuya fábri-ca primitiva, de laque aún quedan res-tos, se encuadra den-tro de las construccio-nes del gótico inci-piente

EXCELENTE CALIDAD Y MAYORESVENTAJAS AL MEJOR PRECIO

¡Venga y compruébelo!FACHADAS principal de cerámica ventilada y posterior detriple hoja y doble aislamiento: Mayor aislamientoacústico y térmico.

ASCENSORES con variador de frecuencia sin engranajes ycortina de luz: Mas silenciosos y mejor mantenimiento.

PERSIANAS de aluminio eléctricas y orientales. Mayorregulación y comodidad de uso.

VENTANAS mixtas de madera y aluminio lacado: Mayorcalidez y aislamiento y sin mantenimiento.

FONTANERIA con instalación por techos con polietilenoaislado y Columnas de hidromasaje de acero inoxidable:Menores ruidos y menores pérdidas de calor.

CALEFACCION con caldera individual de gas con microa-cumulación, áccionable por teléfono. Instalación por colec-tores y radiadores convectores: Mayor rendimiento ymenor gasto. Programador digital semanal de control.

SANITARIOS Roca serie Dama Senso, superior a cualquierpromoción comparable: Mayor Calidad. Bañeras y du-chas acrílicas.

SUELOS con tarima de roble natural sobre sistema Sika deabsorción de ruidos: Se acabaron los ruidos de sillasy tacones.

FALSOS TECHOS en todas las estancias con fibra de vi-drio: Mejor aislamiento y mas facilidad para colocaciónde luminarias.

CARPINTERIA INTERIOR con armarios a medida acaba-dos totalmente: Mayor aprovechamiento del espacio.

ELECTRICIDAD: mecanismos serie Simón 82, gama alta; ins-talación de videoportero individual para control de acceso.Instalación de televisión por satélite comunitaria

TRASTEROS individuales bajo cubierta, incluidos con cadavivienda: Con acceso directo por ascensor.

GARAJES Acceso directo con ascensor y desde el portal

www.empresastodonorte.com/promober

Page 31: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las Merindades Septiembre 2009BREVES30

www.empresastodonorte.com/comercialpalenciawww.cronicadelasmerindades.com

PREPARATE PARA DISFRUTAR CON NUESTRASGRANDES OFERTAS: HASTA EL 50% DTO. ENMUCHOS ARTICULOS

ACUARIOS HASTA EL 30% DTO.

En la Merindad de Val-divielso, Burgos, ha sidocreada la asociación Mu-jeres de Valdivielso con elfin de promover activida-des tanto culturales comolúdicas y contribuir a unamayor integración de lamujer del ámbito rural enla sociedad actual.

Una característica funda-mental de la asociación Muje-res de Valdivielso es que en-globa los 14 pueblos del Vallede Valdivielso. Ello es motivode enriquecimiento derivadode la participación, tradicio-nes y costumbres de este his-tórico entorno, pero tambiénuna cierta dificultad a la horade realizar las actividadesprogramadas.

La junta directiva de la aso-ciación Mujeres de Valdiviel-so, que ya cuenta con 70 so-cias, se encuentra formadapor Aurora Galaz Torres, pre-sidenta; Mª Jesús Bueno Fer-nández, secretaria; Marta Al-fonso Amade, tesorera; MªVictoria Villanueva Angulo,vocal.

El programa de actividadesde este verano se ha iniciadocon una excursión a la rome-ría de la Virgen de las Nieves,declarada de interés turístico.

El día 13 de agosto se ha cele-brado la sexta Concentraciónde Mujeres del Valle de Val-divielso. La misa y recepcióndel evento se han celebradoen Quintana de Valdivielso,actos seguidos de una comidade hermandad en el hotel LaRubia de Villarcayo y una vi-sita a los museos de Espinosade los Monteros.

El día 21 de agosto, en elColegio de Quintana de Val-divielso, tendrá lugar la con-ferencia "Prevención de laviolencia a las mujeres" queserá impartida por Elda Uri-belarrea.

En septiembre, con fechaaún por determinar, se reali-zará una muestra de fotos an-tiguas del Valle de Valdiviel-so y además se mostrará unreportaje del NO-DO de1949.

La asociación Mujeres deValdivielso también está in-tentando programar un cursi-llo intensivo de baile.

Tanto la junta directiva co-mo las socias de Mujeres deValdivielso están poniendotodo su empeño en que las ac-tividades sean un éxito y quela asociación tenga una sólidaproyección de futuro.

VALLE DE VALDIVIELSO

Nace la asociación Mujeresde Valdivielso

Componentes de la Asociación

Page 32: Primer premio del Concurso de Protección del Patrimonio ... pdf/numero40.pdf · piscinas del rio que hace calor y son gratis. No podemos olvidar que el ... saltar por encima del

Crónica de las MerindadesSeptiembre 2009 PASATIEMPOS 31

TELEFONOS DE INTERESAlfoz de BriciaAyuntamiento: 947-571205.

Alfoz de Santa GadeaAyuntamiento: 942-773065

ArijaAyuntamiento: 942-773001Centro médico: 942-773162Farmacia: 942-773002

EspinosaAyuntamiento: 947-120002Centro médico: 947-120483Guardia Civil: 947-120005Farmacia: 947-120398

FríasAyuntamiento: 947-358761Ofic.de Turismo: 947 35 80 11Centro de Salud: 947-358770

OñaAyuntamiento 947-30 00 01Consultorio Médico 947- 308579 Guardia Civil 947-300013Farmacia 947-30 00 96

Partido de la Sierra de TobalinaAyuntamiento: 947-358585

LosaAyuntamiento: 947-194178Centro médico: 947-194232Farmacia: 947-194162Guardia Civil: 947-194.015Autobus: 947-194002

Los altosAyuntamiento: 947-302541Centro médico: 947-302546

Merindad de Cuesta UrriaAyuntamiento: 947-308574Centro médico: 947- 308.622Taxis: 307.029

Merindad de MontijaAyuntamiento: 947-140001Centro médico: 947-140094Farmacia: 947-140100Centro Cultural: 947-140008

Merindad de ValdebezanaAyuntamiento: 947-153047Centro Médico: 947-153181Farmacia: 947-153153Guardia Civil: 947-153011

Merindad de ValdeporresAyuntamiento: 947-138.010Centro de salud: 947-138.053

Merindad de SotoscuevaAyuntamiento: 947-138681Ojo Guareña: 947-138614Centro de salud: 947-138638Farmacia: 947-138753

Merindad de ValdivielsoAyuntamiento: 947-303100Centro médico (Arroyo): 947-303125Centro médico (Quintana): 947-303199 Farmacia (Puente Arenas): 947-303154

Medina de PomarAyuntamiento: 947-191222-190707G. Civil de Tráfico: 947-190706Policía Local: 947-191590Centro médico: 947-191620Bomberos: 947-191222Farmacias: 947-192.002-190.802Oficina de Turismo: 947-147228

TrespaderneAyuntamiento 947-308611Consultorio Médico 947- 308579Guardia Civil 947-300013 Farmacia 947-307385 /

Valle de ManzanedoTeléfono público: 947-573299

Valle de ZamanzasTeléfono público: 947-571314

VillasanaAyuntamiento: 947-126500Centro de Salud: 947-126411Guardia Civil: 947-126011Policía Local: 607-419416Cruz Roja: 947-126292

VillarcayoAyuntamiento: 947-131004Centro médico: 947-131922 Cruz Roja: 947-131118Guardia Civil: 947-131017Farmacia: 947-131242Oficina de Turismo: 947-130457

Valle de TobalinaFarmacia: 947 35 87 76Telecentro: 947 35 86 01Ayuntamiento> 947 35 87 02Biblioteca: 947 35 80 10Centro M’edico: 947 35 87 88Residencia 3 edad: 947 35 87 21Cuantel G. Civil: 947 35 87 18

SUDOKU - Normal

54 9

6

83 5

9

47

3

536

28

5

23

8 1 4

1 85 9

7 3

619

2 9 8 52

6

6 34

8

89

327

4

43

9

8 65

3 72

SUDOKU - Muy Difícil

NUEVA Día 18 MENGUANTE Día 12 CRECIENTE Día 26

El fundidor de medallas.Perseguido por los nazis, el físico danésNiels Bohr, antes de abandonar su país natal, disolvió en ácido sulfúricolas medallas de oro del premio Nobel que le habían confiado Von Lauey Franck. Escondió la botella con el metal fundido en un anaquel de sulaboratorio de Copenhague y, al acabar la guerra, Bohr mandó refundirlas medallas de los físicos.

La bella y la bestia. En una de las oca-siones que coincidieron Marylin Monroe y Al-bert Einstein, la actriz se dirigió al físico y lepropuso jocosamente: "¡No opina, profesor,que deberíamos tener un hijo juntos; así elniño tendría mi apariencia y su inteligencia!"A lo que que Einstein respondió: "Lo que mepreocupa, querida señorita, es que el experi-mento ocurra al revés."

Desde cuándo se utiliza el petróleo?Hace 6.000 años, los asisrios y babilonios lousaban para pegar ladrillos y piedras; los egip-cios, para engrasar pieles; y una tribu preco-lombina de México pintaba sus esculturas conél. Los romanos pensaron que lo producían lasrocas (petra oleum). En 1859, E. L. Drake per-foró el primer pozo de petróleo en Titusville(Pennsylvania); esta es la fecha del "descubrimiento" del petróleo. Hoy esla materia prima de más de 80.000 productos, y la principal fuente deenergía del planeta. Si su extracción continúa al mismo ritmo, salvo quese encontraran nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían unos40-50 años. Se estima que quedan 143.000 millones de toneladas(1,05 billones de barriles).

LLENA Día 4

www.cronicadelasmerindades.com

LOS 7 ERRORES

LOS 7 ERRORES

FOTO

: CE

SAR

FE

RN

AN

DEZ

7

¡¡ S

abia

s que... !!

¡¡ Sabias que... !!

SEPTIEMBRE

CHISTES CORTOS

María, ¡qué felices éramos hace 15 años!Pero si no nos conocíamos. Por eso, María, por eso.

Jaimito, ¿por qué escribes calor con acento?Bueno, no acaba usted de decir que el calor se acentúa enesta época del año.

¡Almirante quince fragatas aproximándose!¿Una flota?¡No, flotan todas!

El abogado al homicida: Sinceramente, no se que decir para librarte de la silla eléc-trica. ¿Por qué no dices que has sido tú?

Mariano, te tengo que dar dos noticias, una buena yotra mala. Ya estoy harto de noticias malas, dime solo la buena. Que el airbag del coche funciona.

En un baile un chico dice: ¿Bailas?La chica contesta: Siii.Buenísimo, entonces puedo usar la silla.

Era un tío tan holgazán que se le-vantó un lunes para trabajar unmartes, viendo el miércoles queel jueves llovía dijo el vier-nes para que trabajar elsábado si el domingo esfiesta.