Primer Capitulo. problema en venezuela pet

download Primer Capitulo. problema en venezuela pet

of 13

Transcript of Primer Capitulo. problema en venezuela pet

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    1/13

    Objetivos Indicadores Medio de verificacin SupuestosFin

    1.- Cultura recicladora

    2.- disminucin de desechos plsticos en

    espacios p!blicos

    ".- #uevas fuentes de empleo

    $.- a%udar en la reduccin del efectoinvernadero

    &.- In'resos econmicos

    (asa de

    desempleadosanual

    (asa de plstico

    vertido en la basura

    (asa de recoleccinde residuos en)ene*uela

    +ol,ticas para

    incentivo dereciclaje

    Indicadores 'lobales de la fuer*a de

    trabajo se'!n situacin en la fuer*ade trabajo informe semestral del I#

    Informe anual de ecoestrate'ia.com %

    /orld0atch Institute

    olet,n bianual de 'eneracin % manejo

    de residuos % desechos solidos en)ene*uela del I#

    Se establece una

    cultura de recoleccin

    % reutili*acin del

    plstico con lo cual se

    disminu%e la

    contaminacin delmedio ambiente

    creando nuevas

    fuentes de empleo %

    un medio de 'anancia

    econmica para

    muchas personas+ropsito

    educir la cantidad de plstico en el medio

    ambiente % con esto parte de lacontaminacin ambiental

    Cantidad deplstico reciclado

    (asa de reciclado de plsticos %

    envases 3informe anual de junta de

    castilla % len45nuario estad,stico de castilla % len

    6Medio ambiente7.

    Menos plstico

    desechado menos

    contaminacinambiental

    Componentes

    1.- Incremento de dispositivos tecnol'icos

    2.- +roductos hechos con +( reciclado

    ".-Concienciacin de la comunidad

    (asa anual de

    envases hechoscon +(

    (asa de desechos

    plsticos vertidos

    Informe anual del I# 3recoleccin de

    residuos solidos en )ene*uela4

    Informe anual de ecoestrate'ia.com %

    /orld0atch Institute

    Si se produce

    eficientemente +(

    reciclado % se dan a

    conocer los

    beneficios mas

    empresas producirn

    envases utili*ando+( reciclado

    5ctividades

    1.1.-Caracter,sticas de residuos plsticos

    1.2.-8aminar la rentabilidad de reciclar

    +(

    1.".-stablecer parmetros para ma9uinaria

    2.1.-ecipientes ubicados en lu'ares

    p!blicos

    ".1.-Charlas de reciclaje plstico

    eneficios de la

    reutil i*acin %reciclaje del +(

    olet,n bianual de 'eneracin % manejo

    de residuos % desechos solidos en)ene*uela del I#

    5nuario estad,stico de castilla % len

    6Medio ambiente7.

    Informe anual 6informe 'eo ambiental7

    del I#

    anual del I# 3recoleccin de residuos

    solidos en )ene*uela4

    :a elaboracin % buen

    funcionamiento del

    prototipo har posible

    la reutili*acin del

    plstico vertido en los

    recipientes de

    espec,ficos

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    2/13

    ".2.-Campa;as de concienciacin (asa de reciclado de plsticos %

    envases 3informe anual de junta decastilla % len4

    Propsito (Objetivo

    Fin

    Componente

    Cultura de

    reciclarEspacios

    ms limpios

    Charlas pro

    reciclaje

    Productoscon PET Usuarios

    Disminucin en el

    eecto invernadero

    !n"resos

    econmicos#uevasuentes de

    $%udar en disminuir la

    Contaminacin por desechos

    lsticos en el ambiente

    Dis ositivos tecnol icos

    &ateriales %

    accionamie

    'entabilidPolticas

    de

    Publicidad

    concientia

    *ene+cios del

    $ctividade

    &a,uinase-istente

    'ecipientespara desechos

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    3/13

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    4/13

    INTRODUCCIN

    El objeto de estudio de la presente investigacin es la contaminacin ambiental por

    parte de los desechos plsticos, especficamente en establecer alternativas posibles para la

    reutilizacin de los materiales de desechos plsticos. La acumulacin de desechos plsticos

    y su incorrecta deposicin se convirtieron en un problema desde tiempos inmemorables,

    por lo cual nace la iniciativa de disear y elaborar un prototipo de una mauina moledora

    de desechos plsticos !E" #"ereftalato de !olietileno$.

    Este trabajo se estructurara en seis partes, en la primera se realiza la identificacin

    de la problemtica, definiendo las posibles causas, lo ue permiti precisar los

    correspondientes objetivos. %eguidamente, en el capitulo dos se detalla los aspectosconceptuales y antecedentes ue sirvieron de basamento a esta investigacin& como tambi'n

    se definieron las correspondientes variables de estudio. La tercera parte comprende el

    enfoue metodolgico bajo el cual se desarrollo esta investigacin.

    La cuarta parte muestra los resultados obtenidos tanto en la investigacin

    documental como de campo, ue permite definir la correspondiente propuesta. La uintaparte comprende la elaboracin del prototipo basados en los datos obtenidos de la presente

    investigacin, en esta se establecen los principales elementos y funcionamiento para el

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    5/13

    /esde del descubrimiento de la celulosa en 0123 por 4ohn 5esley 6yatt, la

    bauelita #el primer plstico totalmente sint'tico$ y los estudios de polmeros en 0737 por

    Leo 6endri8 9ae8eland, se ha incrementado su uso por sus diversos beneficios como,

    menor consumo de energa para su produccin, ser ms livianos, verstiles, durables,

    aislantes el'ctricos y absorben energa de impacto, evitan derrames o daos en los

    productos alimenticios.

    En definitiva por esto y muchas coas mas se ha generalizado el uso del plstico en

    diversos productos de consumo y por su mala deposicin al momento de desecharlo esta

    contribuyendo a la ya e)istente problemtica ambiental& gran parte de los empaues,

    envoltorios y envases fabricados en este material, una vez utilizados son desechados

    directamente al ambiente, convirti'ndose en elementos dainos al medio ambiente. +omo

    actualmente son ine)istentes los planes para la reubicacin y reutilizacin de estos

    desechos, se aprecian consecuencias en el medio ambiente, llegando a contaminar los

    fluentes de agua, flora y fauna en general

    +omo es sabido la problemtica de la basura es un tema de carcter mundial, la gran

    cantidad de basura por desechos plsticos ue se produce da a da en :enezuela, amerita

    ue la administracin municipal destinen gran cantidad de recursos en su recoleccin y

    tratamiento& sin embargo no se cuentan con polticas de reutilizacin ni reciclaje de

    d h l i l i l bi l l bl

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    6/13

    POCAS EMPRESAS PRODUCIENDO ENVASES CON RPET

    ;umero reducido de tecnologa para la recoleccin reutilizacin y reciclaje de !E"

    ;ulidad de polticas de reciclaje

    !oco incentivo para reciclar

    CASI NULA CONCIENCIA DE RECICLAJE EN LAS PERSONAS

    !oca informacin de los beneficios econmicos a raz del reciclaje.

    La falta de conocimiento de la comunidad en materia de recoleccin, reutilizacin y

    reciclaje del plstico.

    JUSTIFICACION

    El inconmensurable aumento de los desechos plsticos se puede traducir como una

    amenaza ambiental& creciente da a da por diversos factores entre los cuales esta laindiferencia colectiva frente a la basura, el desconocimiento generalizado de la posibilidad

    de reciclaje y reutilizacin del plstico como oportunidad de negocio, contribuye en la

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    7/13

    "ambi'n se espera esta investigacin pueda servir para incentivar el reciclaje y

    reulizacion no solo de plsticos, sino de cualuiera de los diversos materiales utilizados

    diariamente. >na vez puesto en prctica el resultado de este trabajo, traer muchos

    beneficios como materia prima oportuna y de bajos costos para las diversas fbricas,

    ingresos econmicos, fuentes de empleo. Entre otras cosas es puede resumir en*

    POR QU ESTE PROYECTO?

    +reacin de una cultura de reciclaje en las comunidades

    ?yuda a mejorar el aspecto de las calles y parues #disminucin de los desechos

    plsticos en el ambiente$

    +reacin de nuevas fuentes de empleo por parte de las empresas ue decidan

    dedicarse a la recoleccin y reutilizacin del plstico.

    +oadyuvante para mitigar el efecto invernadero #debido a m

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    8/13

    QU SE DESEA?

    educir la cantidad de plstico en el medio ambiente y con esto parte de la

    contaminacin ambiental

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CMO SE ALCANZAR?

    INCREMENTO DE DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS COMO MAQUINAS

    MOLEDORAS DE PLASTICO

    /eterminar las caractersticas de los residuos de plstico.

    E)aminar estadsticamente la rentabilidad de reciclar !E" por medio de mauinaria

    -dentificar los tipos, funcionamiento y posibles fallas de las mauinas moledoras de

    plstico e)istentes

    Establecer los materiales y funcionamiento mas adecuado para nuestro prototipo de

    una mauina moledora de !E"

    Elaborar un prototipo de mauina moledora de plstico

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    9/13

    DELIMITACIN DEL TRABAJO

    El desarrollo de esta investigacin se estima ue se realizara en el periodo de 0 ao

    y medio contando desde marzo del A302. +ontando con los laboratorios y espacios de la

    universidad nacional e)perimental ?ntonio 4os' de sucre n

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    10/13

    "asa de ocupacin #C$ 7A,A

    "asa de desocupacin #C$ B,1

    "asa de cesanta #C$ B,0

    POLTICAS PARA INCENTIVO DE RECICLAJE

    El 9anco -nteramericano del /esarrollo concedi un pr'stamo de DG millones de

    euros para mejorar la gestin de los desperdicios en los municipios tursticos argentinos.

    @ediante la prctica del reciclaje cada persona puede reducir durante su vida la

    produccin de residuos en unas 0G3 toneladas.

    /urante la pasada d'cada @c/onaldIs destin ms de H.333 millones de dlares a lacompra de productos reciclados.

    TASA ANUAL DE ENVASES HECHOS CON RPET

    El Jreporte de A337 en actividad de reciclaje de empaues !E" post consumidosK

    muestra un DDC de incremento en el uso de !E" de la categora de botellas de alimentos

    bebidas sobre el A331& y un AA C de incremento general en aplicaciones de empaues.

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    11/13

    En A303 se vertieron al mar una media de ocho millones de toneladas de plstico

    desde 07A pases con costa, seg

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    12/13

    -nforme anual Jinforme geo ambientalK del -;E

    -ndicadores globales de la fuerza de trabajo, seg

  • 7/25/2019 Primer Capitulo. problema en venezuela pet

    13/13