Pricipiantes canaima-gnu-linux

2
CANAIMA GNU/Linux ¿Hay que saber comandos? Por: Asdruval Belmonte Liendo http://asdrubalbelmonte.blogspot.com/ #canaima: xchat nick “colaborador” La respuesta a esta pregunta es sencilla, todo depende de como vayas a utilizar el sistema, de las ganas de aprender que tengas y de lo que quieras profundizar en el. En un sistema existen tareas de administración y uso habitual. Para realizar tareas de administración del sistema, deberías saber, aprender una serie de comandos necesarios para ésta. Si vas a utilizarlo a nivel usuario, no necesariamente tendrás que usar comandos, “solamente tendrás que aprender a utilizar los programas que uses”. Una mala práctica es que el usuario de la máquina y el administrador, son la misma persona, originándose graves fallas de seguridad al manipular archivos los cuales desconoce su función dentro del sistema. Aún si este es el caso, tendrás que saber una serie de comandos mínimos. Hay usuarios que utilizan Linux y no tienen ni idea de administración del sistema (y no solo en linux), no saben comandos y tampoco los necesitan. Trabajan en modo gráfico, saben utilizar los programas que necesitan y tienen a alguien que se hace cargo de las tareas de administración/configuraci ón. ¿Esto no lo puedo hacer en modo gráfico? Sucede lo siguiente: "Todo lo que se puede hacer en modo gráfico, se puede hacer también en modo texto, a base de comandos. Pero no todo lo que se puede hacer en modo texto, se puede hacer en modo gráfico". Cada día aparecen más y más programas, que permiten hacer en modo gráfico, a golpe de ratón y ventanas, lo que se hace en modo texto a base de comandos. Es más, lo único que estos programas hacen, es crear una versión gráfica GUI que hace uso de los comandos que se utilizan en modo texto. Hasta el momento, ningún programa gráfico, supera en versatilidad y potencia, a una consola de texto donde ejecutar comandos directamente. ¿Quién me puede ayudar a resolver un problema? Lo mejor que puedes hacer para encontrar solución a un problema con Canaima GNU/Linux es leer, leer la documentación existente. En la siguiente sub-sección encontrarás información referente a nuestra meta-distribución. Si después de leer la documentación, sigues sin poder solucionar tu problema, te aconsejo que mandes un mensaje a alguna lista de correos o a un grupo de noticias, que trate sobre GNU/Linux. Información de diferentes blogs sobre Canaima GNU/Linux, se puede encontrar en http://planeta.canaima.so ftwarelibre.gob.ve/ http://canaima.softwar elibre.gob.ve/soporte/sop orte/chat-irc ,una manera mucho más rápida, eficaz y amena de ponerse en contacto de forma interactiva con la comunidad que siempre se mantiene presente por el canal IRC “#canaima” http://canaima.softwar elibre.gob.ve/soporte página oficial de nuestra distribución donde podrás encontrar bastante información y soluciones a tu necesidad. Otros blogs y páginas Web que te servirán de ayuda. http://softwarelibrealexondriuus .blogspot.com/ http://josegjimenez.wordpress.co m http://www.huntingbears.com.ve/ http://www.debian.org/index.es.h tml Algunos Comandos que puedes emplear como “usuario” Todos los comandos citados en este apartado, pueden usarse con multitud de opciones. Para conseguir información detallada de cada comando utilizar man comando. A continuación observarás, la manera más sencilla de utilización.

Transcript of Pricipiantes canaima-gnu-linux

Page 1: Pricipiantes canaima-gnu-linux

CANAIMA GNU/Linux ¿Hay que saber comandos?

Por: Asdruval Belmonte Liendo http://asdrubalbelmonte.blogspot.com/

#canaima: xchat nick “colaborador”

La respuesta a esta pregunta es sencilla, todo depende de como vayas a utilizar el sistema, de las ganas de aprender que tengas y de lo que quieras profundizar en el.

En un sistema existen tareas de administración y uso habitual.

Para realizar tareas de administración del sistema, deberías saber, aprender una serie de comandos necesarios para ésta. Si vas a utilizarlo a nivel usuario, no necesariamente tendrás que usar comandos, “solamente tendrás que aprender a utilizar los programas que uses”.

Una mala práctica es que el usuario de la máquina y el administrador, son la misma persona, originándose graves fallas de seguridad al manipular archivos los cuales desconoce su función dentro del sistema. Aún si este es el caso, tendrás que saber una serie de comandos mínimos.

Hay usuarios que utilizan Linux y no tienen ni idea de administración del sistema (y no solo en linux), no saben comandos y tampoco los necesitan. Trabajan en modo gráfico, saben utilizar los programas que necesitan y tienen a alguien que se hace cargo de las tareas de administración/configuración.

¿Esto no lo puedo hacer en modo gráfico?

Sucede lo siguiente: "Todo lo que se puede hacer en modo gráfico, se puede hacer también en modo texto, a base de comandos. Pero no todo lo que se puede hacer en modo texto, se puede hacer en modo gráfico".

Cada día aparecen más y más programas, que permiten hacer en modo gráfico, a golpe de ratón y ventanas, lo que se hace en modo texto a base de comandos. Es más, lo único que estos programas hacen, es crear una versión gráfica GUI que hace uso de los comandos que se utilizan en modo texto.

Hasta el momento, ningún programa gráfico, supera en versatilidad y potencia, a una consola de texto donde ejecutar comandos directamente.

¿Quién me puede ayudar a resolver un problema?

Lo mejor que puedes hacer para encontrar solución a un problema con Canaima GNU/Linux es leer, leer la documentación existente. En la siguiente sub-sección encontrarás información referente a nuestra meta-distribución.

Si después de leer la documentación, sigues sin poder solucionar tu problema, te aconsejo que mandes un mensaje a alguna lista de correos o a un grupo de noticias, que trate sobre GNU/Linux.

• Información de diferentes blogs sobre Canaima GNU/Linux, se puede encontrar en http://planeta.canaima.softwarelibre.gob.ve/

• http://canaima.softwarelibre.gob.ve/soporte/soporte/chat-irc ,una manera mucho más rápida, eficaz y amena de ponerse en contacto de forma interactiva con la comunidad que siempre se mantiene presente por el canal IRC “#canaima”

• http://canaima.softwarelibre.gob.ve/soporte página oficial de nuestra distribución donde podrás encontrar bastante información y soluciones a tu necesidad.

• Otros blogs y páginas Web que te servirán de ayuda. http://softwarelibrealexondriuus.blogspot.com/ http://josegjimenez.wordpress.com http://www.huntingbears.com.ve/ http://www.debian.org/index.es.html

Algunos Comandos que puedes emplear como “usuario”

Todos los comandos citados en este apartado, pueden usarse con multitud de opciones. Para conseguir información detallada de cada comando utilizar man comando. A continuación observarás, la manera más sencilla de utilización.

Page 2: Pricipiantes canaima-gnu-linux

Información del sistema

• hostname: Devuelve el nombre de la máquina.

• uptime: Devuelve la cantidad de tiempo trascurrido desde la ultima vez que se arranco el sistema, la cantidad de usuarios trabajando en el sistema y el load average (carga del sistema).

• uname -a: Información sobre el sistema operativo de la maquina.

• dmesg|more: Imprime el "ring buffer" del kernel.

• free -tm: Información sobre la cantidad de memoria disponible y usada.

• ps -C nombre-aplicación: Información sobre un proceso en particular, que se está ejecutando. Ejemplo:ps -C xchat

PID TTY TIME CMD

3104 ? 0:00:02 xchat

• Kill PID: Termina un proceso que se esté ejecutando a nivel de usuario. Ejemplo: kill 3104 .Este comando terminará el proceso 3104 identificado con el comando xchat como se ve en el ejemplo anterior.

• ps axu: Información sobre todos los procesos que se están ejecutando en la máquina.

• top: Información sobre el uso de cpu y memoria de los procesos del sistema.

• cat /proc/cpuinfo: Información sobre el microprocesador.

• /sbin/lsmod: Información sobre los módulos en uso.

• who: Información sobre los usuarios usando el sistema.

• id usuario: Información sobre UID, GID y GROUPS del usuario usuario

• ping maquina: Para comprobar si tenemos contacto con la máquina maquina (maquina: nombre o IP)

• /sbin/route: Tabla de enrutamiento de nuestro sistema.

• /sbin/ifconfig: Información sobre los distintos dispositivos de red

• netstat: Información valiosa sobre la conexión de red (Este comando tiene muchas posibilidades, ejecutar man netstat.

Conclisión:Ya que sabes que GNU/Linux es un sistema, "Canaima GNU/Liux"es una distribución. No voy a decir que una es mejor que otra, todo es cuestión de gustos. Una vez que hayas terminado la instalación y el sistema arranque sin problemas, hay una serie de pasos que deberías seguir.

• http://asdrubalbelmonte.blog spot.com/2011/07/que-hacer-luego-de-instalar-canaima.html

• Algunos de estos pasos ya los habrás hecho en el proceso de instalación y existen programas gráficos que simplifican muchísimo todo esto. Por lo tanto debes saber que:

• La cuenta del usuario "root" solo se debe utilizar para tareas de administraron del sistema

• Hacer funcionar el sistema de ventanas X-windows. Mucho mas cómodo utilizar el sistema en modo gráfico que en modo texto

• Configurar tu conexión a Internet. en caso de usar módems USB

• Instalar programas que no vengan con la distribución

Este documento es una adaptación de un excelente trabajo que podrás encontrar en su fuente original:

http://docs.linux-es.org/FAQ/Html/

http://www.linux-es.org/primeros_pasos

http://asdrubalbelmonte.blogspot.com/

Por: Asdruval Belmonte Liendo#canaima: xchat nick “colaborador”