Previo 3

3
PRÁCTICA 3 Direccionamiento y configuración de los dispositivos: router. Cuestionario Previo Nombre del alumno: Zavala Leyva Emmanuel Benjamin. Gpo. de Laboratorio: 1. Gpo. de Teoría: 3. 1. La Figura A muestra el aspecto de alto nivel de una arquitectura genérica de un router, en la cual se identifican cuatro componentes principales, investigue en qué consiste cada uno. Puertos de entrada.- Efectúan diversas funciones. Implementan la funcionalidad de la capa física. Realizan la funcionalidad de la capa de enlace de datos. Entramado de conmutación.- Conecta los puertos de entrada del router con sus puertos de salida. Este entramado de conmutación se encuentra alojado por completo dentro en el router Puerto de salida.- Almacena los paquetes que han sido encaminados hacia él provenientes del entramado de conmutación, y así puede transmitir los paquetes hacia el enlace saliente. El puerto de salida efectúa la función inversa en la capa de enlace de datos y en la capa física que el puerto de entrada Procesador de ruteo.- Ejecuta los protocolos de ruteo, mantiene la información de ruteo y las tablas de encaminamiento, y lleva a cabo las funciones de gestión de red dentro del router. 2. ¿Qué es un segmento de red? Conjunto de equipos (computadoras y periféricos) conectados en red. Una gran red en una organización puede estar compuesta por muchos segmentos de red conectados a la LAN principal llamada backbone, que existe para comunicar los segmentos entre sí 3. ¿Qué es una máscara de red? Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos

description

fb

Transcript of Previo 3

Page 1: Previo 3

PRÁCTICA 3

Direccionamiento y configuración de los dispositivos: router.

Cuestionario Previo

Nombre del alumno: Zavala Leyva Emmanuel Benjamin.

Gpo. de Laboratorio: 1. Gpo. de Teoría: 3.

1. La Figura A muestra el aspecto de alto nivel de una arquitectura genérica de un router, en la cual se identifican cuatro componentes principales, investigue en qué consiste cada uno.

Puertos de entrada.- Efectúan diversas funciones. Implementan la funcionalidad de la capa física. Realizan la funcionalidad de la capa de enlace de datos.

Entramado de conmutación.- Conecta los puertos de entrada del router con sus puertos de salida. Este entramado de conmutación se encuentra alojado por completo dentro en el router

Puerto de salida.- Almacena los paquetes que han sido encaminados hacia él provenientes del entramado de conmutación, y así puede transmitir los paquetes hacia el enlace saliente. El puerto de salida efectúa la función inversa en la capa de enlace de datos y en la capa física que el puerto de entrada

Procesador de ruteo.- Ejecuta los protocolos de ruteo, mantiene la información de ruteo y las tablas de encaminamiento, y lleva a cabo las funciones de gestión de red dentro del router.

2. ¿Qué es un segmento de red?

Conjunto de equipos (computadoras y periféricos) conectados en red. Una gran red en una organización puede estar compuesta por muchos segmentos de red conectados a la LAN principal llamada backbone, que existe para comunicar los segmentos entre sí

3. ¿Qué es una máscara de red?

Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.

4. ¿Qué es un sistema autónomo, en el área de redes?

Un grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente. Esta definición hace referencia a la característica fundamental de un Sistema Autónomo: realiza su propia gestión del tráfico que fluye entre él y los restantes Sistemas Autónomos que forman Internet.

5. ¿Qué es y cómo funcionan el protocolo de ruteo interno y externo?

La red se divide en sistemas autónomos (AS, Autonomous Systems), un grupo de redes IP administradas por una autoridad común. Cada AS tiene asignado un identificador único, el número AS. Los protocolos usados dentro de un AS y entre los distintos AS son diferentes.

Page 2: Previo 3

6. ¿Qué es y cómo funciona el protocolo de ruteo estático y el protocolo de ruteo dinámico?

Estático: Es generado por el propio administrador, todas las rutas estáticas que se le ingresen son las que el router “conocera”, por lo tanto sabrá enrutar paquetes hacia dichas redes.

Dinámico: El administrador sólo se encarga de configurar el protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS, en todos los routers de la red y estos automáticamente intercambiarán sus tablas de enrutamiento con sus routers vecinos, por lo tanto cada router conoce la red gracias a las publicaciones de las otras redes que recibe de otros routers.

7. ¿Cómo funciona el enrutamiento por vector-distancia y el enrutamiento por estado-enlace?

En los protocolos de vector distancia los enrutadores vecinos intercambian todo el contenido de sus tablas de ruteo periódicamente, actualizando cada uno sus tablas propias en base a la información recibida. En los protocolos de estado de enlace, cada enrutador informa los costos de cada una de sus interfaces a todos los enrutadores de la red.

8. Investigue ¿qué es la conexión DTE y la conexión DCE?

DTE (Data Terminal Equipment): Equipos que son la fuente y destino de los datos).

DCE (Data Communications Equipment): Equipos de conversión entre el DTE

9. ¿Cómo se lleva a cabo el direccionamiento con subnetting?

Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabaje a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.

El Subneteo permite una mejor administración, control del tráfico y seguridad al segmentar la red por función. También, mejora la performance de la red al reducir el tráfico de broadcast de nuestra red. Como desventaja, su implementación desperdicia muchas direcciones, sobre todo en los enlaces seriales.

10. ¿Cómo se lleva a cabo el direccionamiento con VLSM?

VLSM toma una dirección de red o subred y la divide en subredes adaptando cada subred a las necesidades de host necesarias. Esto nos deja utilizar de una manera óptima el número de direcciones

Referencias:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_aut%C3%B3nomo

http://cere21.blogspot.mx/2007/06/redes-ruteo-dinamico.html

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1scara_de_red

http://www.textoscientificos.com/redes/arquitectura-routers

http://cere21.blogspot.mx/2007/06/redes-ruteo-dinamico.html