PREVENCION DE RIESGOS.pdf

1
FO-SSLME-008 Versión: 0 Fecha: 01/05/13 Fecha:17/02/14 W 07 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS RIESGO: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el evento o la exposición (es). PELIGRO: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades, o la combinación de ellas. Físico: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. Químico: Toda sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire, en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidad de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. Biológicos: Todos los seres vivos ya sean de origen animal o vegetal, presentes en el puesto de trabajo y que pueden generar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Psicosocial: Son aquellos que se generan por la Interacción del trabajo con la organización inherente al proceso. Mecánicos: Generados por aquellas condiciones peligrosas, originadas por la maquina, equipos, objetos, herramientas e instalaciones que al entrar en contacto directo generan lesiones s través de golpes, atrapamientos, amputaciones, caídas, traumatismos, daños materiales. RIESGOS GENERADOS POR EXPOSICIÓN AL PELIGRO Ergonómico: Generados por la inadecuada relación entre el trabajador y la maquina, herramienta o puestos de trabajo.

Transcript of PREVENCION DE RIESGOS.pdf

Page 1: PREVENCION DE RIESGOS.pdf

FO-SSLME-008 Versión: 0 Fecha: 01/05/13

Fecha:17/02/14

W 07 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS

RIESGO: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el evento o la exposición (es).

PELIGRO: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades, o la combinación de ellas.

Físico: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos.

Químico: Toda sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire, en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidad de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Biológicos: Todos los seres vivos ya sean de origen animal o vegetal, presentes en el puesto de trabajo y que pueden generar efectos negativos en la salud de los trabajadores.

Psicosocial: Son aquellos que se generan por la Interacción del trabajo con la organización inherente al proceso.

Mecánicos: Generados por aquellas condiciones peligrosas, originadas por la maquina, equipos, objetos, herramientas e instalaciones que al entrar en contacto directo generan lesiones s través de golpes, atrapamientos, amputaciones, caídas, traumatismos, daños materiales.

RIESGOS GENERADOS POR EXPOSICIÓN AL

PELIGRO

Ergonómico: Generados por la inadecuada relación entre el trabajador y la maquina, herramienta o puestos de trabajo.