Prevencion de Lesiones

download Prevencion de Lesiones

of 258

Transcript of Prevencion de Lesiones

  • Francisco Esparza Ros Toms Fernndez JanJos Luis Martnez Romero Pedro Guilln Garca (eds.)

    ASOCIACIN MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE

    Prevencin de las lesiones deportivas

    XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTEMURCIA, 9 y 10 de MARZO de 2006

  • Prevencin de las lesiones deportivas

    Francisco Esparza RosToms Fernndez JanJos Luis Martnez RomeroPedro Guilln Garca (eds.)

    Resto de los autores

    ASOCIACIN MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE

    1 ed.: Murcia, 2006

    I.S.B.N.: 84-96353-52-4D.L.: MU-354-2006

    Edicin realizada por QUADERNA EDITORIALTelf. 968 343 050 - [email protected]

    Grabado en Espaa. Todos los derechos reservados.Prohibida la reproduccin total o parcial sin permiso expreso y por escrito de los titulares del Copyright.

  • NDICE

    PONENCIAS

    LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIN DE LA INESTABILIDAD CRNICA DE TOBILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Prof. D. Ral Prez Llanes

    INTERVENCIONES DE ENFERMERA EN LA PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Prof. D. Jess Leal Llopis

    BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Prof. D. Pablo Tarifa Prez

    PREVENCIN DE LAS LESIONES MUSCULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Dr. Ramn Balius Matas

    QU PAPEL PUEDEN JUGAR ACTUALMENTELOS MTODOS DE DIAGNSTICO POR IMAGENEN LA PREVENCIN PRIMARIA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Dr. Guillermo lvarez Rey

    ETIOLOGY AND PREVENTION OF SPORTS INJURIES: A MULTI-DISCIPLINARY PERSPECTIVE USING RUNNING INJURIES AS AN EXAMPLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Prof. Willem van Mechelen

    PREVENCIN DE LESIONES EN EL FTBOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Gil Rodas, Lluis Til, Daniel Medina, Joan Sol, Jordi Ardvol

    PREVENCIN DE LESIONES EN EL CICLISMO: ASPECTOS ESPECFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Dr. Jos Fernando Jimnez Daz

    PREVENCIN DE LESIONES EN EL ATLETISMO: ASPECTOS ESPECFICOS . . . . . . . . . . . . . 69Juan Manuel Alonso

  • TAPE, BRACES AND ANKLE BOARD STUFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Prof. Willem van Mechelen

    PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Dr. Jos Luis Vispo Seara

    PREVENCIN DE LAS LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 87Dr. Jordi Ardvol Cuesta

    PREVENCIN DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Dr. Jos Luis Martnez Romero

    PREVENCIN DE LAS LESIONES DE SOBRECARGA DEL TOBILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Maestro A, Rodrguez L, Revuelta G, del Pozo L, Del Valle MA

    PREVENCIN DE LOS ACCIDENTES DEPORTIVOS:ANTES, DURANTE Y DESPUS DEL DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Dr. Toms Fernndez Jan y Prof. Dr. Pedro Guilln Garca

    PREVENCIN DE LAS FRACTURAS DE ESTRS EN EL PIE DEL DEPORTISTA . . . . . . . . 113Dr. Enrique Martnez Gimnez

    COMUNICACIONES Premio Manuel Clavel Nolla

    INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFA CONVENCIONAL DE CALCNEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    Ros Daz, Martnez Pay y otros

    NIVELES DE ACTIVIDAD FSICA HABITUALES Y SU RELACIN CON LOS MALOS HBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    Arancha Glvez Casas y M del Pilar Snchez Martnez

    PREVENCIN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAREN WINDSURFISTAS. REVISIN BIBLIOGRFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    Pedro Snchez Gonzlez

    LOS PXELES TIENEN LA RESPUESTA: ANLISIS CUANTITATIVODE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO.UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    Martnez Pay, Ros Daz y otros

  • PREVENCIN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIN FSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    Arancha Glvez Casas y M del Pilar Snchez Martnez

    PREVENCIN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIN ORAL DE CREATINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    Beas Jimnez, Requena Snchez y otros

    CONTROL MORFOMTRICO-ECOGRFICO DEL TENDN LARGO DEL BCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS COMO SISTEMA DE PREVENCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    Martnez Pay, Ros Daz y otros

    COMUNICACIONES CIENTFICAS

    PROGRAMA DE PREVENCIN DE PATOLOGA DE ESPALDA EN PISCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Madrid, Oliver y otros

    ATENCIN URGENTE DE LAS CONTUSIONES Y LESIONES LIGAMENTOSAS PRODUCIDAS EN LA PRCTICA DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    Garrido Chamorro, Prez San Roque y otros

    HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRFICOS Y ECOCARDIOGRFICOS EN FUTBOLISTAS: PREVENCIN DE MUERTE SBITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    De la Torre Combarros, lvarez Recio y otros

    ATENCIN URGENTE DE LAS LESIONES PRODUCIDAS EN LA PRCTICADEPORTIVA EN FUNCIN DE SU DIAGNSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    Garrido Chamorro, Prez San Roque y otros

    REPERCUSIN DE LA GIMNASIA RTMICA SOBRE LA DENSIDAD MINERAL SEA. A PROPSITO DE UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

    Carbajo Botella, Olmo Fernndez y otros

    INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LESIN EN EL CICLISMOFEDERADO DE LA REGIN DE MURCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

    Calvo Lpez, Esparza Ros y otros

    FRACTURAS DE ESTRS EN EL PIE EN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    Cano Arjona, Martnez Gimnez y otros

  • PSTER CIENTFICOS

    AVULSIN BICIPITAL DISTAL EN JUGADOR DE PADDLE. REANCLAJE POR VA ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

    Garca Fernndez, Guerra Vlez y otros

    MOSAICOPLASTIA ARTROSCPICA ANTE LESIONES OSTEOCONDRALES ASTRAGALINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    Garca Fernndez, Guerra Vlez y otros

    LESIONES DEL RAQUIS POR SOBRECARGA EN LUCHA OLMPICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Garns Ros, Lpez Arteaga y otros

    MOSAICOPLASTIA DE RODILLA EN DEPORTISTA HABITUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243Guerra Vlez, Garca Fernndez y otros

    SUTURA PERCUTNEA DEL TENDN DE AQUILES EN DEPORTISTA HABITUAL MEDIANTE LA TCNICA DE LAS 5 INCISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    Guerra Vlez, Sanz Hospital y otros

    FRACTURA DE ESTRS DE TIBIA EN DEPORTISTA HABITUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Guerra Vlez, Garca Fernndez y otros

    UTILIDAD DE LAS REGLAS DE OTTAWA EN LA SOLICITUDDE RADIOGRAFAS EN LOS TRAUMATISMOS DE TOBIO Y/O MEDIO PIE . . . . . . . . . . . 249

    Jimnez Daz, Parrn y otros

    ANLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO.ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMALIDAD . . . . . . . . . 251

    Martnez Pay, Ros Daz y otros

    OSTEOPATA DINMICA PUBIS: EXPERIENCIA EN CLUB DE FTBOL EN 5 AOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

    Pia, Orti, Carbonell

    FRACTURA DE ESTRS BILATERAL DEL TERCIO PROXIMAL DEL 5 METATARSIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    Cano Arjona, Martnez Gimnez y otros

  • PONENCIAS

    XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTEPREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

  • LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIN DE LA INESTABILIDAD CRNICA DE TOBILLO

    Prof. D. Ral Prez Llanes

    E.U. de Fisioterapia

    Departamento de Ciencias de la Salud

    Universidad Catlica San Antonio de Murcia

    INTRODUCCIN

    La inestabilidad crnica de tobillo se caracteriza por la repeticin, cada vez ms frecuente y fcil,

    de esguinces en el complejo externo de tobillo. Estos episodios son un primer paso hacia la

    inestabilidad tibiotarsiana, que de no ser solucionada puede llegar a cronificarse y desencadenar

    procesos artrsicos (Duquenoy A y cols., 1988).

    El tobillo es una de las articulaciones que se lesiona con ms frecuencia. Dentro de estas lesiones

    destacan, sobre el resto, los esguinces, siendo las lesiones deportivas ms frecuentes (70-80%).

    Aproximadamente el 85% de los esguinces se producen por un movimiento de inversin forzada y

    plantiflexin con afectacin del complejo externo del tobillo, y sobre todo en deportes de carrera y

    de salto como baloncesto y ftbol (Snchez, 2002; Ros y cols., 2004).

    El complejo articular del tobillo se encuentra comprendido por 3 articulaciones: articulacin

    tibiotarsiana, sindesmosis tibioperonea y articulacin subastragalina. Del trabajo coordinado de estas

    tres articulaciones se obtienen los distintos movimientos del tobillo.

    La articulacin tibiotarsiana es la ms importante del complejo articular del retropi. Consta de

    elementos que le otorgan gran estabilidad ya que en apoyo monopodal todo el peso del cuerpo recae

    sobre ella, e incluso se ve aumentado por la energa cintica del paso cuando el pie contacta con el

    suelo. La articulacin tibiotarsiana presenta los movimientos de: flexin dorsal de unos 20 asociada

    a rotacin externa del astrgalo, y flexin plantar de unos 45 con rotacin interna del astrgalo. En

    ella se pueden establecer tres complejos antomo-funcionales: el complejo interno, externo y

    anteroposterior (sindesmosis tibioperonea).

    La sindesmosis tibioperonea se encuentra formada por los ligamentos tibioperoneos anterior,

    posterior y el ligamento trasverso inferior. Estos ligamentos son los responsables del cierre elstico

    de la mortaja tibioperonea contribuyendo al acoplamiento de la articulacin tibiotarsiana y, por tanto,

    a su estabilidad transversal.

    Por debajo del astrgalo encontramos la articulacin subastragalina, cuyos movimientos bsicos son

    los de inversin y eversin. La inestabilidad subastragalina suele asociarse a una inestabilidad de

    tobillo, aunque tambin puede presentarse de forma aislada. La ruptura de sus ligamentos se produce

  • LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIN DE LA INESTABILIDAD CRNICA DE TOBILLO

    10 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    por un mecanismo de supinacin forzada del tobillo y retropi, pudiendo presentar las mismas

    caractersticas de una inestabilidad externa o de un esguince recidivante de tobillo. Su tratamiento es

    similar al de la inestabilidad tibiotarsiana externa (Frey 2004).

    La estabilidad anteroposterior y transversal de la articulacin del tobillo queda configurada por

    elementos estabilizadores pasivos (estructuras sea y capsuloligamentosas) y activos (sistema neuro-

    muscular) (Kapandji, 1998).

    La mayora de los esguinces se producen mediante un mecanismo de movimiento en flexin

    plantar asociada a inversin forzada, debido a:

    1. La estabilidad en la mortaja astragalina disminuye en flexin plantar por la morfologa de la

    cpula astragalina.

    2. El malolo externo se extiende ms distalmente que el interno, ofreciendo ms dificultad para

    la eversin que para la inversin.

    3. El ligamento lateral interno es ms fuerte que el interno.

    Son las alteraciones patolgicas que aparecen despus de un primer esguince las que mantenidas

    en el tiempo pueden predisponer episodios recurrentes (Hertel J, 2002; Denegar CR, 2002 y cols;

    Willims T y cols., 2002). Dichas alteraciones pueden ser de tipo mecnico y/o funcional (Richie DH,

    2001; Denegar CR y cols., 2002; Hertel J, 2002; Mattacola CG y cols., 2002).

    La actuacin de la fisioterapia en la prevencin de la inestabilidad crnica de tobillo debe

    centrarse en el anlisis y tratamiento de los factores mecnicos y funcionales que predisponen su

    aparicin.

    OBJETIVOS

    Objetivo general: anlisis de las causas de inestabilidad crnica de tobillo tras un primer esguince

    del compartimiento externo.

    Objetivos especficos:

    1. Determinar aquellos aspectos que pueden predisponer a padecer esguinces recurrentes.

    2. Resaltar aquellas actuaciones ms relevantes del tratamiento fisioterpico en la prevencin de

    la inestabilidad crnica de tobillo.

    MATERIAL Y MTODO

    Revisin documental, bibliogrfica y hemerogrfica.

    Bases de datos consultadas: Medline y Cochrane mediante Pubmed, revistas electrnicas: The

    American Journal of Sports Medicine, British journal of sports medicine, International journal of

    sports medicine, The Journal of orthopaedic and sports physical therapy, Medicine and science in

    sports and exercise, The Journal of bone and joint surgery. Britis volume, Journal of athletic training,

  • PREZ LLANES R

    [ 11PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    Journal of Manipulative and physiological therapeutics, The Journal of American osteopathic

    Association, Journal of American Podiatric Medical Association, Manual Therapy y monografas

    especializadas como AAOS-SECOT Inestabilidad de tobillo.

    Las bsquedas que se han realizado mediante Pubmed, clasificadas por objetivos de bsqueda,

    han sido las siguientes:

    Teniendo como objetivo obtener informacin acerca del esguince de tobillo y su biomecnica:

    1. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle se obtuvo un resultado de 3208

    artculos.

    2. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle AND sprain se obtuvo un resultado

    de 162 artculos.

    3. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle sprain NOT surgery se obtuvo un

    resultado de 141 artculos.

    4. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle AND sprain NOT surgery, y

    limitando la bsqueda al resumen del artculo, se obtuvo un resultado de 130 artculos que

    fueron revisados.

    Dando prioridad al trabajo propioceptivo:

    1. Utilizando como palabras clave: ankle propiocepcin se obtuvo un resultado de 661 artculos.

    2. Utilizando como palabras clave: ankle AND propiocepcin, limitando la bsqueda a los

    resmenes, se obtuvo un resultado de 629 artculos.

    3. Utilizando como palabras clave: ankle propiocepcin se obtuvo un resultado de 17 artculos

    que finalmente fueron revisados.

    4. Utilizando como palabras clave: propiocepcin AND ankle limitando la bsqueda a los

    resmenes y a las publicaciones de los ltimos 10 aos, dando un resultado de 104 artculos.

    5. Utilizando como palabras clave: propiocepcin AND ankle sprain limitando la bsqueda a los

    resmenes y a las publicaciones de los ltimos 10 aos, dando un resultado de 9 artculos.

    stos fueron revisados.

    Al centrar la bsqueda en el tratamiento del esguince de tobillo y su propiocepcin:

    1. Utilizando como palabras clave: ankle treatment AND propiocepcin limitando la bsqueda a

    los resmenes, dando un resultado de 221 artculos.

    2. Utilizando como palabras clave: ankle treatment AND propiocepcin limitando la bsqueda a

    los resmenes y a las publicaciones de los ltimos 10 aos, dando un resultado de 190 artculos.

    3. Utilizando como palabras clave: ankle sprain AND propiocepcin limitando la bsqueda a los

    resmenes y a las publicaciones de los ltimos 10 aos, dando un resultado de 48 artculos.

    4. Utilizando como palabras clave: ankle sprain AND propiocepcin limitando la bsqueda a los

    resmenes y a las publicaciones de los ltimos 10 aos, dando un resultado de 9 artculos. Slo

    stos fueron revisados.

  • LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIN DE LA INESTABILIDAD CRNICA DE TOBILLO

    12 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Las alteraciones mecnicas y funcionales, as como sus distintos componentes, se interrelacionan

    actuando como factor condicionante para sufrir episodios de inestabilidad, esguinces de repeticin,

    y entre un 10-20% de los casos desarrollar una inestabilidad crnica de tobillo (Diguez y cols.,

    2004).

    1. Anlisis de las consideraciones mecnicas:

    Entendemos por consideraciones mecnicas el conjunto de cambios anatmicos que se

    producen despus de un primer esguince de tobillo, y que predisponen a sufrir futuros

    episodios de inestabilidad, al alterar el sistema esttico de defensa articular. Entre ellas

    destacan:

    Laxitud residual o patolgica: despus de un esguince de tobillo, donde con mayor

    frecuencia podemos encontrarla es en la articulacin tibiotarsiana y en la articulacin

    subastragalina.

    Limitacin en la movilidad articular: el patrn que con mayor frecuencia y en mayor grado

    queda limitado despus de un esguince de tobillo es la dorsiflexin (Tabrizi P y cols., 2000).

    Sinovial y cambios degenerativos: la hipertrofia sinovial y los procesos de pinzamiento en

    el complejo articular del tobillo, pueden desencadenar procesos degenerativos en las

    articulares.

    2. Anlisis de las consideraciones funcionales:

    La lesin de los ligamentos laterales del complejo articular dar como resultado alteraciones

    en algunos de los sistemas propioceptivos (exteroceptivo y neuromuscular). Estas alteraciones

    afectarn principalmente a la dinmica y a la capacidad de defensa articular, incrementando el

    tiempo de reaccin en el movimiento angular, y predisponiendo a sufrir futuros episodios de

    inestabilidad (Konradsen L y cols., 1991; Lofvenberg R y cols., 1999).

    Las consideraciones mecnicas y funcionales determinarn los aspectos y criterios para la

    elaboracin de una propuesta de tratamiento que permita disminuir las posibilidades de sufrir una

    inestabilidad crnica de tobillo.

    CONCLUSIONES

    El proceso por el cual un primer esguince puede dar lugar a una inestabilidad crnica tiene su

    origen en aspectos mecnicos y funcionales que se producen en la articulacin y que mantenidos en

    el tiempo van a ser los responsables de la aparicin de nuevos episodios de inestabilidad, esguinces

    de repeticin e inestabilidad crnica que puede desencadenar procesos artrsicos.

  • PREZ LLANES R

    [ 13PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    Aquellos elementos que pueden desencadenar esguinces de tobillo se encuentran enmarcados

    dentro de los aspectos mecnicos y funcionales. Son necesarias futuras investigaciones al respecto

    para clarificar cmo interaccionan los aspectos mecnicos y funcionales entre s y unos con respecto

    a los otros.

    El tratamiento se instaura en funcin de la gravedad de la lesin, siendo los aspectos ms

    relevantes: luchar contra el dolor y los trastornos trficos, restaurar la movilidad articular, trabajar la

    musculatura atrofiada y realizar un trabajo propioceptivo a tres niveles.

    BIBLIOGRAFA

    1 Barrois B, Ribinik P, Davenne B. Esguinces de tobillo. Encicl Md Quir (Kinesiterapia). 2002;26-

    250-D-10: 8 p.2 Baumhauer JF, Alosa DM, Renstrom AF, Trevino S, Beynnon B. Am J Sports Med. 1995(5):564-

    70.3 Collins N, Teys P, Vicenzino B. The initial effects of a Mulligans mobilization with movement

    technique on dorsiflexion and pain in subacute ankle sprains. Man ther. 2004;9:77-82. 4 Dananberg HJ, Shearstone J, Guillano M. Manipulation method for the treatment of ankle

    equinus. J Am Podiatr Med Assoc. 2001;91(2):105-6.5 Denegar CR, Miller SJ. Can chronic ankle instability be prevented? Rethinking management of

    lateral ankle sprains. J Athl Train. 2002;37(4):430-435.6 Diguez-Costa E, Cogollos Agrua I. Mtodos de imagen en la inestabilidad de tobillo y lesiones

    asociadas. En: Prez-Caballer AJ, Pfeffer GB, coordinadores. Inestabilidad de tobillo. Madrid:

    Editorial mdica panamericana; 2004. p. 11-19.7 Duquennoy A, Fontaine C. Esguinces de tobillo. Encicl Md Quir (Aparato locomotor). 1998;14-

    089-A-10: 8 p.8 Eiff MP, Smith AT, Smith GE. Early mobilization versus immobilization in the treatment of lateral

    ankle sprains. Am J Sports Med. 1994; 22(1):83-8.9 Elis E, Rosenbaum D. A multi-station proprioceptive exercise program in patients whit ankle

    instability. Med Sci Sports Exerc. 2001;33(12):1991-8.10 Elisenhart AW, Gaeta TJ, Yens DP. Osteopathic manipulative treatment in the emergency

    department for patient with acute ankle injuries. J Am Osteopath Assoc. 2003; 103(9).11 Golan lvarez P, Prez-Carro L. Anatoma de los ligamentos del tobillo. En: Prez-Caballer AJ,

    Pfeffer GB, coordinadores. Inestabilidad de tobillo. Madrid: Editorial mdica panamericana;

    2004. p. 1-9. 12 Guyton GP. Inestabilidad crnica de tobillo. En: Prez-Caballer AJ, Pfeffer GB, coordinadores.

    Inestabilidad de tobillo. Madrid: Editorial mdica panamericana; 2004. p. 45-53.13 Hertel J. Functional anatomy, pathomechanics, and pathophysiology of lateral ankle instability. J

    Athl Train. 2002;37(4):364-375.

  • LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIN DE LA INESTABILIDAD CRNICA DE TOBILLO

    14 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    14 Kaminski TW, Buckley BD, Powers ME, Hubbard TJ, Ortiz C. Effect of strength and

    proprioception training on eversion to inversion strength ratios in subjects with unilateral

    functional ankle instability. Br J Sports Med. 2003;37:410-415.15 Kapandji AI. Fisiologa articular: miembro inferior. 5 ed. Madrid: Editorial mdica

    panamericana; 1998.16 Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, Kelly K, Struijs PA, Van Dijk CN. Immobilisation and

    functional treatment for acute lateral ankle ligament injuries in adult. Cochrane Data Base Syst

    Rev. 2002;(3):CD003762.17 Konradsen L, Ravn JB. Prolonged peroneal reaction time in ankle instability. Int J Sports Med.

    1991;12(3):290-2.18 Lofvenberg R, Karrholm J, Sundelin G. Proprioceptive reaction in the healthy and chronically

    unstable ankle joint. Sportverletz Sportschaden. 1996; 10(4):79-83.19 Mattacola CG, Dwyer MK. Rehabilitation of the ankle after acute sprain or chronic instability. J

    Athl Train. 2002;37(4):413-429.20 Montao Munuera JA, Meroo Gallut A. Aplicacin del trabajo propioceptivo y estiramientos en

    tenis y bdminton. En: Torres Luque G, Carrasco Pez L. Editores. Investigacin en deportes de

    raqueta. Murcia: Quaderna editorial; 2004. p. 411-433.21 Osborne MD, Rizzo TD Jr. Prevention and treatment of ankle sprain in athletes. Sports Med.

    2003;33(15):1145-50.22 Pellow JE, Brantingham JW. The efficacy of adjusting the ankle in the treatment of subacute and

    chronic grade I and grade II ankle inversion sprains. J Manipulative Physiol Ther. 2001; 24(1):17-

    24.23 Richie DH Jr. Functional instability of the ankle and role of neuromuscular control: a

    comprehensive review. J Foot Ankle Surg.2001;40(4):240-51.24 Ros Luna A, Prez-Caballer AJ, Villegas Rodrguez F. Tratamiento conservador de las lesiones

    ligamentosas agudas de tobillo. En: Prez-Caballer AJ, Pfeffer GB, coordinadores. Inestabilidad

    de tobillo. Madrid: Editorial mdica panamericana; 2004. p. 21-27.25 Snchez Ramos A. Esguince del ligamento lateral externo de tobillo. El peu. 2002;22(2):64-70.26 Tabrizi P, McIntyre WM, Quesnel MB, Howard AW. Limited dorsiflexion predisposes to injuries

    of the ankle in children. J Bone Joint Surg Br. 2000;82(8):1103-6.27 Wilkerson GB, Pinerola JJ, Caturano RW. Invertor vs. evertor peak torque and power deficiencies

    asociated with lateral ankle ligament injury. J Orthop Sports Phys Ther. 1997;26(2):78-86.28 Willems T, Witvrouw E, Verstuyft J, Vass P, De Clercq D. Proprioception and muscle strength in

    subjects with a history of ankle sprains and chronic instability. J Athl Train. 2002;37(4):487-493.

  • INTERVENCIONES DE ENFERMERA EN LA PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

    Prof. D. Jess Leal Llopis

    Departamento de Enfermera. Universidad Catlica San Antonio de Murcia.

    Asociacin Espaola de Enfermera Deportiva

    INTRODUCCIN

    Las diferentes alteraciones de salud que se producen en la poblacin son el resultado de un

    proceso dinmico en el que diversos factores de riesgo, con etiologas diversas, interaccionan con el

    individuo y producen la prdida de la homeostasis dando lugar al proceso patolgico.

    Segn Barrer, se distinguen tres fases de la historia natural de cualquier proceso patolgico:

    prepatognico, patognico y de resultados. En la primera fase se produce la exposicin a los factores

    etiolgicos o de riesgo, donde adems desempea un papel importante la susceptibilidad del

    individuo a padecer la enfermedad. Los diferentes factores de riesgo a los que se ve expuesta una

    persona pueden no ser modificables (edad, sexo) o, por el contrario, ser susceptibles de cambio

    mediante intervenciones preventivas que pueden conseguir eliminarlos por completo o al menos,

    conseguir minimizar la exposicin del individuo a ellos.

    En la fase patognica, se distinguen dos estadios, uno presintomtico y otro clnico. Durante el

    primero no ha aparecido sintomatologa en el paciente pero s se pueden evidenciar cambios

    anatomopatolgicos como consecuencia de la incidencia del agente lesional. En el estadio clnico, las

    alteraciones orgnicas son ya suficientemente importantes y originan manifestaciones en el individuo.

    La ltima etapa de la historia natural del proceso patolgico es la fase de resultados donde la

    evolucin de la alteracin orgnica progresa hacia la curacin, la disfuncin crnica o la muerte.

    Ante las diversas fases por las que transcurre la enfermedad, se hace necesario articular la asistencia

    sanitaria en funcin de estas etapas. En primera instancia, evidentemente, se deben de modular

    actividades de prevencin primaria, que son el conjunto de actuaciones sanitarias dirigidas a impedir la

    aparicin o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad determinada. El objetivo principal

    de la prevencin primaria es reducir la incidencia de procesos patolgicos mediante la programacin de

    intervenciones sanitarias que se desarrollarn en el periodo prepatognico, antes de que los diferentes

    estmulos inducidos por los factores etiolgicos provoquen la enfermedad.

    La principal herramienta de prevencin primaria es la promocin de la salud, entendida como una

    combinacin de apoyos educativos y ambientales que favorecen conductas o acciones que

    contribuyen a la salud. Uno de los principales instrumentos de trabajo en promocin de salud es la

    educacin para la salud.

  • INTERVENCIONES DE ENFERMERA EN LA PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

    16 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    Las intervenciones sanitarias que se realizan en la fase prepatognica o preclnica son las

    actividades de prevencin secundaria que tienen como objetivo detener la evolucin del proceso

    patolgico. La deteccin de la enfermedad se realiza precozmente mediante pruebas de cribaje o

    screening.

    Siguiendo con la adecuacin de la asistencia sanitaria al proceso natural de la enfermedad,

    correspondera enunciar las actividades sanitarias asistenciales o curativas que se desarrollan en el

    estadio clnico de la fase patognica pero no son objeto de este artculo al estar centrado en

    actividades preventivas.

    Por ltimo, las actividades de prevencin terciaria se definen como aquellas que van dirigidas a

    mejorar la readaptacin de la persona a su estatus funcional anterior a la enfermedad.

    El deportista, en lneas generales, se encuentra expuesto a una serie de factores de riesgo con

    etiologas muy diversas, que evidentemente van a incidir de manera primordial en la aparicin de

    lesiones.

    Estos factores de riesgo, aun siendo muy diversos segn el deporte que se practique, se pueden

    englobar en tres grandes grupos: medioambientales, estilo de vida y biologa humana. Tambin es

    preciso sealar que estos tres grandes grupos de factores de riesgo estn a su vez muy influenciados

    por los factores sociales del deportista.

    PREVENCIN PRIMARIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERA

    Como ya hemos citado anteriormente, la prevencin primaria est encaminada al control de los

    factores de riesgo predisponentes de producir una lesin o patologa en el deportista.

    La principal herramienta, aunque no la nica, para minimizar la exposicin a los factores de riesgo

    es la promocin de la salud del deportista.

    El mejor instrumento metodolgico para articular la promocin de la salud del deportista es la

    educacin para la salud. sta debe centrarse principalmente en el deportista, con el objetivo de

    modificar algunos estilos de vida no saludables, pero tambin es evidente, sobre todo en el deporte

    de lite, que hay que incidir en el entorno que rodea al deportista (familia, entrenador,...).

    Algunas de las reas donde el profesional de enfermera realiza intervenciones de educacin

    sanitaria son:

    Nutricin del deportista.

    Higiene del deportista (calzado, vestuario, material deportivo, medio-ambiente,...).

    Entrenamiento (calentamiento, estiramiento, recuperacin,...).

    Afrontamiento de situaciones lmite (psicologa del deportista).

    Primeros auxilios.

    Sustancias dopantes.

  • LEAL LLOPIS J

    [ 17PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    As mismo, tambin hay actividades no educacionales para controlar los factores de riesgo, como

    son:

    Vendajes funcionales preventivos.

    Masajes de calentamiento y descarga.

    Estiramientos.

    Crioterapia.

    Atendiendo a la Nursing Interventions Classification (NIC) podramos identificar que los

    profesionales de enfermera realizan las siguientes intervenciones en el mbito de la prevencin

    primaria de la lesin del deportista:

    Manejo de la energa (0180).

    Educacin sanitaria (5510).

    Enseanza: actividad / ejercicio prescrito (5612).

    Enseanza: dieta prescrita (5614).

    Enseanza: medicamentos prescritos (5616).

    Asesoramiento nutricional (5246).

    Masaje simple (1480).

    Relajacin muscular progresiva (1460).

    Modificacin de la conducta (4360).

    Aumentar el afrontamiento (5230).

    Prevencin de lesiones deportivas (6648).

    PREVENCIN SECUNDARIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERA

    Las principales intervenciones de prevencin secundaria en el deportista son los reconocimientos

    mdico-deportivos y los test funcionales.

    Los reconocimientos mdico-deportivos deberan de ser el punto de partida de cualquier

    actividad deportiva. stos deben de tener un sentido claramente preventivo, intentando evitar el

    problema de salud antes de que suceda o manejarlo adecuadamente para que las repercusiones sean

    las menores posibles para el deportista.

    La valoracin de salud del deportista pretende cubrir, entre otros objetivos, los siguientes:

    Despistaje de enfermedades, lesiones o patologas que puedan constituir un riesgo para la

    salud del deportista.

    Deteccin del nivel de adaptacin del deportista al esfuerzo fsico.

    Prevencin de lesiones y enfermedades.

    Cumplimiento de requisitos legales y de seguridad.

    Establecimiento de relacin deportista-equipo sanitario.

  • INTERVENCIONES DE ENFERMERA EN LA PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

    18 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    Las principales intervenciones de enfermera en los reconocimientos de salud del deportista se

    realizaran en colaboracin con el equipo de trabajo que est establecido y stas podran ser:

    Colaborar en la realizacin de la historia de salud del deportista.

    Colaborar en la realizacin de la historia deportiva del deportista.

    Realizar diversas exploraciones fsicas:

    - Agudeza visual.

    - Pulsos.

    - Tensin arterial de reposo.

    -

    Realizar el estudio antropomtrico:

    - Determinacin de talla.

    - Determinacin de peso.

    - Determinacin de grasa corporal.

    -

    Realizar pruebas complementarias:

    - Electrocardiograma de reposo.

    - Toma de muestras biolgicas.

    - Pruebas de esfuerzo.

    - Encuestas de alimentacin.

    -

    Respecto a los test funcionales, el profesional de enfermera tiene mayor implicacin durante la

    realizacin de los test aerbicos directos, donde principalmente realiza tomas de sangre capilar para

    medir lactato, mediciones seriadas de la presin arterial, monitorizacin de la frecuencia cardiaca,

    Segn la Nursing Interventions Classification (NIC) identificamos como principales intervenciones

    de enfermera en la prevencin secundaria de las lesiones deportivas las siguientes:

    Monitorizacin de los signos vitales (6680).

    Manejo del peso (1260).

    Flebotoma: muestra de sangre venosa (4238).

    Ayuda a la exploracin (7680).

    Monitorizacin nutricional (1160).

    Colaboracin con el mdico (7710).

    Manejo de la tecnologa (7880).

  • LEAL LLOPIS J

    [ 19PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    PREVENCIN TERCIARIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERA

    La prevencin terciaria persigue la readaptacin del deportista que ha sufrido una lesin o una

    enfermedad con la mayor rapidez posible, sin complicaciones y sin la presencia de secuelas que

    dificulten su rendimiento deportivo.

    Durante esta fase las intervenciones de enfermera estarn enfocadas principalmente a:

    Administrar la medicacin prescrita.

    Colaborar con los miembros del equipo interdisciplinar.

    Aplicar vendajes funcionales de readaptacin.

    Educacin sanitaria para el autocuidado del deportista.

    Deteccin precoz de complicaciones o agravamientos.

    Aplicar medidas fsicas.

    Reevaluacin del deportista previa a la incorporacin.

    Por ltimo, concluir que las intervenciones de enfermera para la prevencin de las lesiones en el

    deportista deben de estar integradas en un plan de trabajo estructurado del equipo sanitario

    interdisciplinar, con el objetivo comn de fomentar la salud de los deportistas.

    BIBLIOGRAFA

    1 Bov T. El cuidador deportivo. Madrid: Elseiver; 2002.2 Fundacin Real Madrid. Gestin de cuidados de enfermera en el deporte. Madrid: Estudios y

    formacin sanitaria; 2002.3 Guerrero Morilla R, Prez Moreno BA. Prevencin y tratamiento de lesiones en la prctica

    deportiva. Jan: Formacin Alcal; 2000.4 McCloskey J, Bulechek GM. Clasificaciones de intervenciones de enfermera. 4 ed. Madrid:

    Elseiver; 2005.5 Meseguer Liza C, Leal Llopis J, Martnez Martnez C. Cuidados enfermeros al deportista en fase

    postoperatoria. Revista Hygia. 2000; 44: 5-8.6 Rubio Arribas M. Actuaciones de enfermera en un complejo deportivo. Revista de la asociacin

    espaola de enfermera deportiva. 2000; 2: 18-19.

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    Prof. D. Pablo Tarifa Prez

    E.U. de Fisioterapia

    Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Catlica San Antonio de Murcia

    INTRODUCCIN

    Situacin actual del concepto deporte

    La evolucin del concepto de deporte desde los ltimos aos del siglo XIX y todo el siglo XX hasta

    nuestros das, ha sufrido un cambio considerable. Se ha pasado de entenderlo como un simple juego

    y entretenimiento social, a verlo desde un punto de vista mucho ms amplio, ya no slo como juego

    o entretenimiento, sino como actividad fsica y corporal, ejercicio saludable y competicin. El

    deporte se institucionaliza y reglamenta y se convierte en una forma organizada de actividad fsica

    mediante la cual mejorar no slo la condicin fsica, sino tambin la psquica, adems de una manera

    de desarrollar la sociabilidad y, cmo no, de competir a todos los niveles.

    Es con la llegada del desarrollo de la sociedad actual cuando se ha asimilado la necesidad e

    importancia que tienen sobre la calidad de vida, el tener hbitos saludables, una equilibrada

    alimentacin y una actividad fsica adecuada.

    Este nuevo enfoque del deporte como medio de mejora de la calidad de vida ha provocado su

    popularizacin en la sociedad actual. Quin no admite que realizar deporte es saludable hoy da?

    Sin embargo, los excesos o prcticas inapropiadas pueden provocar accidentes o lesiones deportivas.

    stas merman tanto fsica como psquicamente, adems del gasto econmico y social que conllevan.

    Es, por tanto, una tarea cuanto menos interesante el anlisis profundo de los deportes actuales en

    pos de identificar los factores de riesgo de las lesiones deportivas. De esta manera se podra tratar de

    prevenir la lesin, minimizando los riesgos ya identificados.

    Conocer el origen de las distintas lesiones deportivas, su epidemiologa, su repercusin en el

    deportista y los factores de riesgo que intervienen, se convierten en un campo de investigacin

    importantsimo, en el cual todo profesional vinculado al deporte debe sentirse involucrado.

    Riesgo lesional del corredor

    Existe numerosa bibliografa que aborda, con mayor o menor precisin, el concepto de

    prevencin de la lesin deportiva(12,13,18,21,24,28). Los aspectos fundamentales a tratar en dicho concepto

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    22 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    sern, por un lado, la identificacin de aquellos factores de riesgo lesional, y por otro, la elaboracin

    de programas colectivos o individuales enfocados a minimizar o reducir la prevalencia de estas

    lesiones.

    El simple hecho de correr trae consigo, frecuentemente, un elevado nmero de lesiones

    asociadas. La etiologa de stas suele ser los altos grados de tensin muscular y excesivas sobrecargas

    de las articulaciones, con su correspondiente repercusin sobre tendones y ligamentos (Wen, 1998).

    Existe una gran variedad de estudios publicados que hacen referencia a la incidencia de las

    lesiones ms tpicas del corredor(21,26,29). No obstante, es fcil comprobar cmo la ausencia de un

    protocolo comn de investigacin as como la gran variedad de factores que se pueden ver

    involucrados en la produccin de una lesin deportiva hacen de este tema un campo ampliamente

    abonado a la investigacin.

    Los factores lesionales ms estudiados en la bibliografa cientfica son, entre otros: la biomecnica

    de la carrera, alineaciones, dismetras, etc.; la constitucin morfolgica y antropomtrica, tipo de

    alimentacin, nutricin e hidratacin, el desarrollo ptimo de las cualidades fsicas en funcin del

    tipo de esfuerzo a realizar, el material deportivo (calzado), el calentamiento, la hora del da y la poca

    del ao, factores psicolgicos (estrs, fatiga, sueo, descanso), la climatologa, superficies de

    entrenamiento, lesiones anteriores, etc.(17,21,25,26,28).

    Como consecuencia de esta variedad de factores, es necesario un estudio profundo de cada uno

    de ellos, con la esperanza de que el anlisis intensivo de cada factor, identificado como de riesgo

    lesional, nos permita intuir las medidas preventivas y recomendaciones generales a tener en cuenta

    para la prevencin de las lesiones del corredor.

    Como ya se ha destacado, uno de los factores de riesgo lesional es la deficiente tcnica de carrera,

    alineaciones y dismetras, que pueden acarrear tensiones excesivas a nivel muscular y sobrecargas

    articulares(28). El estudio en profundidad de este factor podra ser abarcado desde el campo de la

    biomecnica deportiva, logrando describir y explicar el movimiento tcnico, adaptarlo a las diferentes

    necesidades de la persona, el medio o el material deportivo, mejorar la eficacia de dicho movimiento,

    desarrollar metodologas de anlisis objetivas y, como consecuencia de todo ello, elaborar las medidas

    preventivas pertinentes para evitar las lesiones derivadas de este factor de riesgo lesional.

    TCNICA DE CARRERA Y RIESGO LESIONAL

    La correcta realizacin del gesto tcnico de la carrera es un factor muy importante a tener en

    cuenta en la valoracin del riesgo lesional del corredor. La carrera consiste, bsicamente, en la

    repeticin cclica de un conjunto de movimientos corporales descritos en tres fases: apoyo-

    amortiguacin, impulso y suspensin (Troop, 1998).

    Si tenemos en cuenta que en una carrera de 15 minutos a ritmo medio-bajo (por ejemplo a 420

    el Km.) el pie impacta con el suelo aproximadamente unas 2.500 veces, y que el valor de cada

    impacto sobre el suelo equivale entre 2 y 5 veces el peso de nuestro cuerpo(17), es fcil imaginar la

  • TARIFA PREZ P

    [ 23PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    enorme fuerza y estrs mecnico al que estn sometidos los msculos y articulaciones de los

    miembros inferiores. Imaginmonos, adems, que los apoyos son realizados con una tcnica

    inadecuada o con un calzado inapropiado o en terrenos inestables, que aadan un plus de tensin y

    estrs, llevando al lmite de su resistencia fisiolgica a las distintas estructuras del miembro inferior.

    Con la reflexin anterior, es fcil deducir que el riesgo de sufrir una lesin por motivos mecnicos

    y tcnicos y las desalineaciones que stos conllevan aumenta considerablemente. Ms an si esta

    actividad se repite de manera constante con numerosos entrenamientos diarios y con mayor

    intensidad y carga de trabajo.

    En este sentido, el anlisis biomecnico del gesto deportivo, en este caso de la tcnica de carrera,

    se convierte en un arma ms con la que poder registrar, medir y analizar las acciones del cuerpo, para

    as sealar cules son las mejores formas de ejecutarlas, lo mismo que los accesorios deportivos

    necesarios para su adecuada ejecucin.

    BIOMECNICA DEPORTIVA

    Son muchas las definiciones que del trmino biomecnica podemos encontrar en la literatura

    cientfica. Quizs por su concrecin destacaramos la realizada por Hay J.G.(1993): La biomecnica

    es la ciencia que examina las fuerzas interiores y exteriores que actan sobre el cuerpo humano y los

    efectos producidas por ellas. Otra definicin ms minuciosa a destacar es la de Vera P.(1984):

    Conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de utilizar, con el apoyo de otras

    ciencias biomdicas, los conocimientos de la mecnica y distintas tecnologas en, primero, el estudio

    del comportamiento de los sistemas biolgicos y, en particular, del cuerpo humano y, segundo,

    resolver los problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede verse sometido.

    Conjugando ambas definiciones, podramos definir la biomecnica deportiva como una ciencia

    que, utilizando los conocimientos y mtodos de la mecnica y distintas tecnologas, se ocupa del

    estudio de la prctica deportiva para mejorar el rendimiento y preservar la salud de los deportistas.

    Es una disciplina relativamente reciente (mitad del S. XX), que se ha visto reforzada de manera

    muy significativa en las 3 ltimas dcadas como consecuencia de las nuevas posibilidades que la

    biomecnica ha aportado al desarrollo de material y equipamiento deportivo, lo que ha provocado

    una inyeccin de recursos econmicos procedentes de este sector industrial, impulsando de forma

    decisiva su actual evolucin(27).

    La biomecnica se clasifica en dos ramas definidas en funcin del objetivo que persiguen(5):

    La cinemtica, cuyo fin es describir la geometra del movimiento en el espacio y en el tiempo.

    La cintica, que pretende encontrar las causas que lo producen identificando y cuantificando

    las cargas mecnicas que participan en el movimiento y su accin sobre el deportista.

    Por tanto, el anlisis cinemtico permite estudiar las velocidades y las aceleraciones de los

    distintos segmentos del cuerpo durante la ejecucin de un movimiento, y el anlisis cintico permite

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    24 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    estudiar las fuerzas internas que genera el deportista mediante el mecanismo de la contraccin

    muscular, junto con las fuerzas externas a las que se ve sometido ste, como fuerza de la gravedad,

    de rozamiento, etc.

    En definitiva, el anlisis de la tcnica de carrera, enfocado desde las perspectivas cinemtica y

    cintica, permite no slo describir el movimiento sino tambin el patrn de las cargas que lo originan.

    Resumiendo, la biomecnica deportiva se encarga de medir, cuantificar, registrar y analizar gran

    cantidad de funciones de mucha complejidad que suceden durante la prctica deportiva, tanto en el

    cuerpo de un atleta, como en los accesorios deportivos que utilizan, en este caso, los corredores.

    BIOMECNICA DE LA LESIN DEPORTIVA

    El cuerpo humano es un conjunto de palancas seas subordinadas a la actividad muscular, la cual

    determina, en funcin de su grado de elasticidad, el nivel de tensin ptima para producir un

    determinado movimiento(2,3).

    Sin embargo, durante la realizacin de una actividad fsica, el cuerpo humano se va a ver influido

    por dos tipos de fuerza, extrnsecas e intrnsecas, las cuales influirn en la variacin del

    movimiento(7,25). Bsicamente, si existe una descompensacin entre las distintas fuerzas que actan

    sobre el cuerpo del deportista, se puede llegar a superar el lmite de elasticidad o de recuperacin,

    lo cual podra llegar a ocasionar una deformidad permanente o una rotura y, por tanto, la aparicin

    de una lesin.

    Factores extrnsecos

    Son dos los aspectos ms importantes a valorar con respecto a las cargas externas que ha de

    soportar el organismo durante la actividad fsica. Por un lado, habr que observar cmo afecta dicha

    carga a la mecnica de la estructura orgnica en cuestin, y por otro lado, qu respuesta tendr dicha

    estructura ante la tensin aplicada.

    En concreto, durante el gesto tcnico de la carrera se sabe que el sistema msculo-esqueltico

    responde, ante estos estmulos mecnicos, mediante unas continuas adaptaciones(30). Sin embargo,

    entrenamientos excesivamente largos o continuos pueden provocar una alteracin en las estructuras

    esquelticas dando lugar a la aparicin de la lesin.

    Otro factor importante con respecto a la carga es la superficie sobre la que se realiza la actividad

    fsica. sta influye de manera diferente sobre el pie en funcin de las caractersticas de los materiales

    que la compongan(13,22,23). Por tanto, cobra especial relevancia el diseo biomecnico del calzado

    deportivo, tratando de reducir la carga que acta sobre el corredor. Actualmente, la investigacin

    sobre el calzado deportivo se encamina a la obtencin de sistemas que absorban las fuerzas de

    impacto y que eviten la excesiva pronacin e hipersupinacin del pie(27).

  • TARIFA PREZ P

    [ 25PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    Factores intrnsecos

    El sistema msculo-esqueltico se adapta a las cargas que actan sobre l. En el caso de la carrera,

    estas adaptaciones van a estar muy relacionadas con la manera en que el pie se apoya sobre el

    suelo(24,25).

    Para Lysholm, J y Wiklander, J (1987), los factores intrnsecos son los responsables del 40% de las

    lesiones por sobrecarga. De entre todos los factores intrnsecos destaca por su importancia la mala

    alineacin de las estructuras esquelticas del miembro inferior que, combinado con un

    entrenamiento intenso, constituyen la principal causa de lesin por sobrecarga.

    BIOMECNICA DE LA TCNICA DE CARRERA

    La tcnica de carrera ha sido una de las ms estudiadas en la literatura cientfica por ser una

    destreza comn a muchos deportes en los que es necesario el desplazamiento del cuerpo a mayor o

    menor velocidad(16,17,26).

    Un anlisis pormenorizado de la biomecnica de la tcnica de carrera nos puede permitir

    deducir aquellos aspectos relevantes que podramos mejorar en el corredor para tratar de minimizar

    las cargas a las que se va a ver sometido, y de esa manera disminuir el riesgo de aparicin de una

    lesin.

    Secuencia de actividad durante un ciclo de carrera

    Cuando el corredor toca con el pie en el suelo, experimenta una rpida flexin de rodilla y cadera,

    as como una flexin dorsal del tobillo, como respuesta a la necesidad de una mayor absorcin del

    choque(8).

    Los msculos, tendones, ligamentos, huesos y cpsulas trabajan en conjunto para dispersar y

    gestionar las fuerzas rotatorias, de angulacin y de compresin que se dan durante un ciclo de paso.

    Los msculos son especialmente importantes, pues inician el movimiento, estabilizan los huesos y

    reducen o amortiguan las fuerzas del movimiento resultantes de una carga de peso repentina. La

    fatiga muscular disminuye esta funcin protectora e incrementa el riesgo de lesin en otros tejidos

    de la cadena cintica.

    El pie experimenta una cierta supinacin al acercarse al suelo. Al tomar contacto con ste, el pie

    est ligeramente por delante de su masa central, para reducir al mnimo el freno y evitar el impulso

    lineal hacia delante. Su articulacin subastragalina juega el papel principal al convertir las fuerzas

    rotatorias de su extremidad inferior en movimiento hacia delante.

    En la fraccin de segundo que transcurre entre el contacto del pie al pleno en la superficie de la

    carrera, se flexiona la rodilla, la tibia experimenta una rotacin interna, el tobillo realiza una flexin

    plantar y la articulacin subtalar efecta un movimiento de pronacin, produciendo la eversin del

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    26 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    taln. Esta pronacin permite la absorcin de las fuerzas de choque globales, giro de conversin,

    ajuste del desequilibrio del contorno de la superficie y mantenimiento del equilibrio.

    Durante esta fase el pie constituye una estructura no rgida, flexible, perfectamente adaptada al

    papel que debe desempear. La flexin del pie se controla por medio de la tensin excntrica en el

    vasto medial, vasto lateral, recto femoral y sartorio del muslo. El tibial posterior, el soleo y el

    gastrocnemio, mediante la tensin excntrica deceleran la pronacin de la articulacin subtalar y la

    rotacin interna de la extremidad inferior. La pronacin alcanza su punto mximo en este momento,

    y luego se produce suficiente resupinacin para que el pie pase a travs de la posicin neutral al

    apoyo intermedio.

    As pues es aconsejable una cierta pronacin para extender la energa del golpe con el pie a lo

    largo de la parte intermedia y delantera. Cuando se produce un defecto en la pronacin, se traslada

    un impacto excesivo a la parte posterior del pie, y la pronacin excesiva de la articulacin subtalar

    produce un exceso de eversin calcnea, que causa una tensin excesiva en el arco longitudinal. La

    fascia plantar restringe el alcance de depresin del arco y as absorbe gran parte de la fuerza de

    aterrizaje(1).

    Es importante, pues, reducir al mnimo la excesiva pronacin si queremos evitar que aumente el

    riesgo de lesin.

    El periodo de apoyo intermedio contina hasta que se produce la elevacin del taln hacia arriba

    para el despegue. Durante este tiempo, el pie debe pasar de una estructura flexible y mvil a una

    palanca rgida que aguante de forma adecuada unas cuantas veces su peso corporal. Este cambio no

    depende tanto de la actuacin muscular como del cambio de posicin de las articulaciones

    subastragalina y medio tarsiana del pie, de la forma anatmica de los huesos implicados y de la

    tensin en los distintos ligamentos(15,20).

    La supinacin en la articulacin subastragalina conforma esta rgida palanca para la supinacin

    hacia delante. De esta forma, se extiende la articulacin de la rodilla, la extremidad inferior efecta

    una rotacin externa, el calcneo se invierte, se bloquea la articulacin mediotarsiana y el pie se

    convierte en una palanca rgida. La fuerza de propulsin se traduce en un empuje hacia atrs y hacia

    abajo, resultado de la combinacin de la extensin de carrera (msculos glteos y tendones de la

    corva), extensin de la rodilla (cuadriceps) y flexin plantar del tobillo (soleo y gastrocnemio)(8).

    El resultado final es una elevacin del centro de la masa en cuanto el cuerpo se traslada en el aire.

    La parte anterior del pie ms ancha que la posterior ayuda a conseguir el equilibrio y aumenta

    asimismo el rea de superficie que ha de soportar el peso.

    En cuanto el pie se separa del suelo, el movimiento de la extremidad inferior ser decelerado por

    la accin de los tendones de la corva. De forma simultnea, est a punto de producirse el golpe con

    el pie por parte de la extremidad opuesta. Entonces la pierna que queda atrs reduce su velocidad y

    la cadera, la rodilla y el tobillo alcanzan su extensin mxima. Es el momento en que esta extremidad

    inicia el movimiento hacia delante con el balanceo en esta direccin(1).

  • TARIFA PREZ P

    [ 27PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    Cinemtica de la carrera

    Desde un punto de vista cinemtico son muchas las variables que describen la carrera. Entre ellas

    destacamos por su importancia en la valoracin del riesgo lesional la frecuencia y la longitud de la

    zancada(14).

    La frecuencia (F) se refiere al ritmo del movimiento y ser el nmero de pasos por unidad de

    tiempo. Si la multiplicamos por la longitud de la zancada (L), obtendremos la velocidad media (V) a

    la que se desplaza el centro de gravedad.

    V = F x L

    Esta ecuacin de la velocidad identifica dos variables relacionadas con la tcnica de carrera y que

    tienen un efecto directo sobre la interaccin del cuerpo en movimiento con el suelo, lo cual nos dar

    un dato valioso sobre la carga que experimenta el miembro inferior del corredor.

    Adems de la velocidad de desplazamiento, tambin nos puede resultar interesante observar cul

    es el desplazamiento que realiza el centro de gravedad (CDG) del corredor durante el ciclo de

    carrera. Las oscilaciones verticales y mediolaterales del mismo determinarn, en funcin de su

    brusquedad, el grado de carga que sufrir el corredor. La mayora de los autores revisados(1,5,7,14)

    coinciden en que el movimiento que se produce es sinusoidal. Los mecanismos articulares generados

    por los miembros superior e inferior son los responsables de que dicho desplazamiento se realice con

    la menor brusquedad posible.

    En este sentido, un movimiento de rotacin plvica de entre 4 y 8 grados respecto a un eje

    longitudinal logra reducir el descenso del CDG en el apoyo y atenuar el impacto con el suelo. Con

    la basculacin lateral de la pelvis hacia la pierna libre se evita que el CDG se eleve en la fase de

    apoyo, lo que reduce el gasto energtico. La flexin de la rodilla de la pierna de apoyo absorbe parte

    del impacto contra el suelo y adems disminuye la altura del CDG en su paso por el apoyo. Adems,

    la flexo-extensin del tobillo y la prono supinacin del pie, en sincronismo con la flexin de rodilla,

    contribuye a lograr una trayectoria suave en las articulaciones de la cadera y del CDG(8).

    La aplicacin que esta relacin entre longitud, frecuencia y velocidad tiene con respecto a la

    prevencin de lesiones en el corredor podra entenderse con el siguiente ejemplo: imaginemos un

    desplazamiento a velocidad constante en un tramo ms o menos largo (cuya distancia conocemos y

    tenemos marcada), en el que se toma el tiempo (esto se puede hacer posteriormente con una

    grabacin de vdeo), podremos calcular la frecuencia y a partir de stas la longitud media.

    Frecuencia = n zancadas / tiempo

    La velocidad la conocemos simplemente a partir de medir el tiempo en el vdeo en cubrir el tramo

    marcado (cuya distancia conocemos):

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    28 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    V = e / t

    Y la longitud media la obtendramos a partir de la frmula:

    L = V / F

    As, podramos observar las variaciones en frecuencia y amplitud al variar las velocidades,

    podramos conocer la longitud media y frecuencia en situacin de competicin, podremos conocer la

    evolucin de stas con la fatiga, etc.(23,31).

    Existen factores individuales vinculados a la flexibilidad, fuerza, tipo de entreno, tcnica,

    arquitectura muscular, que llevan a que cada atleta posea una amplitud ptima con la que

    desplazndose a una misma velocidad lo haga con la mayor economa de esfuerzo (por lo tanto con

    un menor consumo energtico). Modificando diferentes aspectos tcnicos como la posicin de los

    miembros superiores o la rotacin y basculacin plvica o la adecuada flexin de rodilla y flexo-

    extensin de tobillo y prono supinacin del pie, se puede conseguir modificar la mecnica de la

    carrera logrando una mejora en la economa de carrera y disminuyendo as el riesgo de lesin.

    Cintica de la carrera

    Mediante un anlisis cintico de la carrera podremos obtener las fuerzas de reaccin que

    transmite el suelo en los diferentes apoyos del corredor. Esto nos da informacin de cmo se produce

    el movimiento a partir de las fuerzas internas, complementando as la informacin obtenida del

    anlisis cinemtico.

    El objeto del anlisis cintico es descomponer la resultante de las fuerzas de reaccin en sus

    diferentes componentes: vertical, antero-posterior y mediolateral(3,5,7). De esta manera se podran

    analizar las diferentes cargas que se producen en los apoyos durante los repetidos impactos contra el

    suelo y as detectar patologas asociadas a stos, realizar estudios de calzado, etc.

    Adems de los diferentes componentes de las fuerzas de reaccin, habr que tener en cuenta la

    tcnica de apoyo del corredor, ya que sta provocar variaciones en el patrn de cargas resultante.

    As, los corredores de medio fondo o fondo apoyan generalmente con el taln mientras que, a medida

    que aumenta la velocidad, el contacto con el suelo va hacindose con el antepi(12).

    Las variables relacionadas con la fuerza de reaccin vertical son las ms importantes ya que es la

    componente mayoritaria y por tanto la que mayor informacin nos va a proporcionar.

    Entre dichas variables encontramos la fuerza de impacto. Se considera una fuerza de alta

    frecuencia, debido a que en el contacto se genera un gran valor de fuerza en un intervalo de tiempo

    muy reducido, siendo la causa de numerosas lesiones de tipo traumtico. Se consideran fuerzas de

    altas frecuencias las producidas por encima de 5 Hz, es decir, en intervalos de tiempo menores de 50

    ms. Numerosos apoyos de este tipo aumentan el riesgo de lesin debido a que el aparato locomotor

  • TARIFA PREZ P

    [ 29PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    es incapaz de amortiguarlas, puesto que el tiempo que tarda el msculo en entrar en actividad supera

    dicho tiempo(6,11,19,30).

    Mediante una acertada eleccin del calzado y de la superficie de contacto y corrigiendo la tcnica

    de apoyo del corredor se puede llegar a modificar la magnitud del impacto y as minimizar el riesgo

    lesional. No obstante, la gran variabilidad entre sujetos hace difcil definir un patrn de normalidad.

    Otra variable a estudiar relacionada con las fuerzas verticales y que nos puede aportar datos

    significativos en la valoracin del riesgo lesional del corredor es el gradiente de carga(4,6,9,10). Esta

    variable relaciona la magnitud de la carga con el tiempo empleado en producir un incremento de sta

    de 50 N y el peso del cuerpo. Esta variable tiene una especial significacin fisiolgica ya que se

    relaciona con las velocidades de acortamiento-estiramiento de los tejidos humanos. De esta manera

    se puede valorar el riesgo de sobrepasar el lmite fisiolgico de un determinado tejido y, por tanto,

    de lesionarlo.

    Otra variable interesante desde el punto de vista de la valoracin del riesgo lesional de un

    corredor es la fuerza vertical media(11,19). sta se halla calculando la media de las fuerzas registradas

    en el intervalo de tiempo en que se produce el apoyo. Esta variable es bastante estable entre

    poblaciones normales, lo cual nos permite sospechar de la existencia de patologas cuando las

    diferencias entre corredores sean significativas.

    METODOLOGA Y CONCLUSIN

    Una buena exploracin biomecnica comienza con un examen previo en la camilla, durante el cual

    se realizan pruebas de balance muscular, movilidad articular y las exploraciones funcionales y fsicas

    necesarias para entender por qu se producen las alteraciones que se detectan con el anlisis

    biomecnico esttico y dinmico, el estudio de las presiones plantares esttico y dinmico, el anlisis

    del gesto deportivo, el estudio de la huella plantar y las radiografas si fueran necesarias.

    Con el anlisis biomecnico esttico se detectan alteraciones posturales y estructurales,

    dismetras, zonas de hiperpresin, etc.

    Con el anlisis biomecnico dinmico se pueden medir, mientras el deportista camina o corre, los

    movimientos que hace cada articulacin de la extremidad inferior, los cambios del centro de

    gravedad, los puntos de presin mxima ejercidos por nuestro cuerpo, contracciones musculares

    anormales, etc. Adems, permite evaluar objetivamente la evolucin y efectividad de un tratamiento.

    En ocasiones lo que puede o no puede medirse va a depender del desarrollo tecnolgico. El grado

    de precisin de las medidas obtenidas estar directamente relacionado al mayor o menor grado de

    desarrollo tecnolgico.

    Esta asociacin intrnseca entre biomecnica y tecnologa hace que, en ocasiones, sea difcil

    obtener una informacin fiable de medidas, ya que no siempre los instrumentos adecuados de

    medida estn al alcance de todos.

    Son muchas las tcnicas o mtodos de medida utilizados desde la biomecnica deportiva para

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    30 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    evaluar el movimiento humano. Podemos encontrar desde los ms simples y sencillos, al alcance de

    cualquier profesional, como el vdeo, la cinta mtrica o el cronmetro, a los ms sofisticados

    disponibles slo en algunos laboratorios, como las plataformas de fuerza, la electromiografa o las

    clulas fotoelctricas.

    Aguado X. (1993) propone, en su libro Eficacia y Tcnica en el Deporte, el siguiente cuadro

    dividiendo los instrumentos y mtodos en sencillos o domsticos y sofisticados.

    Instrumentos y mtodos sencillos o domsticos:

    Podmetro.

    Vdeo.

    Fotografa.

    Test de campo.

    Papel fotogrfico.

    Cassette.

    Cuentakilmetros de bicicleta.

    Cinta mtrica.

    Pie de rey.

    Gonimetro.

    Cronmetro.

    Instrumentos y mtodos sofisticados:

    CINEMTICOS Directos - Electrogonimetro- Acelermetro- Clulas fotoelctricas

    Indirectos - Cinematografa y vdeo de alta velocidad- Fotografa- Radiologa y radioscopia- Fotografa de huella luminosa- Fotografa cronocclica

    DINMICOS - Plataforma de fuerza- Plataforma de presiones- Calibrador de sujecin- Dinammetro

    OTROS Antropometra - Ecografa- Balanza

    E.M.G. - Tallmetro- Paqumetro

    Ergometra - Comps de pliegues- Comps ginecolgico

    La mayor parte de las tcnicas sofisticadas se apoyan en soportes informticos.

  • TARIFA PREZ P

    [ 31PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    Como consecuencia de ello, el uso de la biomecnica deportiva enfocada a la valoracin exhaustiva

    del riesgo de lesin en corredores, an est demasiado limitada al deporte de lite. El acercamiento

    al deporte amater y la multidisciplinaridad entre todos los profesionales vinculados de un modo u otro

    al deporte, es el principal reto que se debe perseguir en pos de lograr un mayor conocimiento de los

    factores causantes de lesiones deportivas, para, desde una puesta en comn de informaciones,

    minimizar el riesgo de sufrirlas.

    Por tanto, con la biomecnica deportiva y desde la multidisciplinaridad podremos lograr una serie

    de objetivos:

    1. Optimizacin del rendimiento deportivo.

    2. Eleccin del calzado y accesorios deportivos adecuados para cada persona.

    3. Prevencin de lesiones en pies, extremidades y columna.

    4. Alargar la vida deportiva.

    5. Tratamiento personalizado de las dolencias del deportista, basado en datos objetivos.

    6. Mejorar el gesto deportivo.

    BIBLIOGRAFA

    1 Adrian MJ, Cooper JM (1989). Biomechanics of running. En: Biomechanics of human movement;

    15:295-313. Brown and Benchmark. Madison Wisconsin.2 Aguado X (1993). Eficacia y tcnica deportiva. Anlisis del movimiento humano. Publicaciones

    INDE. Barcelona.3 Aguado X, Izquierdo M, Gonzlez JL (1998). Biomecnica fuera y dentro del laboratorio.

    Universidad de Len. Len.4 Bates BT. Functional variability of the lower extremity during the support phase of running.

    Medicine and science in sports and exercise.1979:11(4):328-331.5 Baumler G, Schneider K (1989). Biomecnica deportiva. Fundamentos para el estudio y la

    prctica. Martnez Roca S.A. Barcelona.6 Bobbert MF, Schanhardt HC, Nigg BM. Calculationof vertical ground reaction forces estimated

    during running from positional data. Journal of biomechanics 1991. 24(12):1095-1105.7 Cairns MA, Burdett RG, Pisciotta JC, Sheldon RS. A biomechanical analysis of racewalking gait.

    Med Sci Sports Exerc 1986;18(4):446-453.8 Cavanagh PR (1990). Biomechanics of distance running. Human kinetics. Champaing Illinois.9 Cole GK, Nigg BM, Fick GH, Morlock MM. Internal loading of the foot and ankle during impact

    in running. Journal of applied biomechanics. 1995.11:25-46.10 Challis JH. The variability in running gait caused by force plate targeting. J Appl Biomech

    2001;17:77-83.11 De Vita P, Skelly WA. Intrasubject variability of lower extremity joint moments of force during the

    stance phase of running. Human Movement Science. 1990;9:99-115.

  • BIOMECNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

    32 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    12 Garca Soidn JL, Arufe Girldez V. Anlisis de las lesions ms frecuentes en pruebas de

    velocidad, medio fondo y fondo. Rev. Int. Med. Cienc.act.fs. deporte.2003;12.13 Garca Soidn JL, Arufe V. Estudio de las superficies de entrenamiento de los atletas con relacin

    a la prevencin de lesiones. Efdeportes.com, 2002;49:1-12.14 Gutierrez M. Biomecnica deportiva. 1998. Sntesis. Madrid.15 Pink M, Perry J, Houglum PA, Devine DJ. Lower extremity of motion in the recreational sport

    runner. The American jornal of sport Medicine. 1994.22(4):541-549.16 Hay JG (1993). Biomechanics of sports techniques. Prentice Hall. Londres.17 Juttel A (2000). La carrera a pie. Barcelona. Inde.18 Kaufman KR, Brodine SK, Shaffer RA, Johnson CW, Cullison TR. The effect of foot structure and

    range of motion on musculoskeletal overuse injuries. Am J Sports Med 1990;27(5):585.19 Li L, Hamill J. Characteristics of the vertical ground reaction force component prior to gait

    TRANSITION. American Alliance for health, Physical Education, recreation and dance

    2002;73(3):229-237.20 Lpez Illescas A (1991). Anormalidades biomecnicas del pie del deportista. Sport and medicina.

    1991;8:32-40.21 Lysholm J, Wiklander J. Injuries in runners. Am J Sports Med. 1987;15(2):168-175.22 Munro CF, Miller DI, Fuglevand AJ. Ground reaction forces in running: a reexamination. J

    Biomech 1985;20(2):147-155.23 Numela A, Rusko H, Mero A. EMG activities and ground reaction forces during fatigued and

    nonfatigued sprinting. Medicine and science in sports and exercise. 1994.605-609.24 Robbins SE, Hanna AM. Runing-related injury prevention through barefoot adaptions. Med Sci

    Sports Exerc 1987;19(2):148-156.25 Taimela S, Kujala UM, Osterman K. Intrinsic risk factors and athletic injuries. Sport Med.

    1990:9(4):205-215.26 Troop N, Saetn S (1998) Manual del corredor. Barcelona. Martnez Roca.27 Vera P, Hoyos JV, Nieto J, Ramiro J, Rodrigo JL. Biomecnica y deporte. 1984. Valencia: Instituto

    de biomecnica de la E.T.S.I.I. Valencia.28 Wen DY, Puffer JC, Schmalzried TP. Lower extremity alignment and risk of overuse injuries in

    runners. Med Sci Sports Exer.1997;29/10):1291-1298.29 Wen DY, Puffer JC, Schmalzried TP. Injuries in runner. A prospective study of alignement. Clin

    J Sport Med. 1998;8(3):187-94.30 White SC, Gilchrist LA, Christina KA. Within-day accommodation effects on vertical reaction

    forces for treadmill running. J Appl Biomech 2002;18:74-82.31 Williams KR (1990). Relationships between distance running biomechanics and running

    economy. Captulo 11:(271-305), en: Cavanagh PR, editor: Biomechanics of distance running.

    Human kinetics. Champaign Illinois.

  • PREVENCIN DE LAS LESIONES MUSCULARES

    Dr. Ramn Balius Matas

    Consell Catal de lSport. Barcelona

    La prevencin de la lesin muscular est en funcin del estudio de los factores de riesgo de la lesin.

    Los factores de riesgo de la lesin muscular son mltiples y variados y a su vez estn en funcin del

    grupo muscular estudiado. Un ejemplo de ello es la relacin entre el tipo de zancada y su predisposicin

    a sufrir lesin segn qu grupo muscular. As, actualmente sabemos que una zancada larga o los

    terrenos blandos con poca capacidad de adherencia del calzado pueden influir en la aparicin de

    lesiones en isquiosurales y que una zancada ms corta y los terrenos duros con mayor adherencia

    pueden aumentar la prevalencia de lesiones del cuadriceps. En muchas ocasiones la biomecnica de la

    carrera o el propio gesto deportivo estn en funcin del deporte practicado. Y el tipo de deporte

    practicado, por definicin, es factor de riesgo a sufrir tipos especficos de lesin muscular. As, deportes

    de gran explosividad (ftbol, tenis) coleccionan gran nmero de lesiones de gastrocnemio medial;

    deporte de velocidad mxima (sprints, ftbol) y/o aquellos que reciben balones mientras se corre

    (ftbol americano o australiano, rugby) facilitarn la lesin a nivel de los isquiotibiales y, por ltimo,

    deportes que realizan chut en carrera o desaceleraciones (ftbol) producirn la lesin en el rectus

    femoris.

    De acuerdo con Orchard (2004)(1), a groso modo, los factores de riesgo a sufrir lesin muscular

    son, en funcin de cada msculo, los siguientes:

    Factores de riesgo de lesin del Gastrocnemio medialis:

    1. Deportes que entraen movimientos explosivos.

    2. Edad. A mayor edad, ms posibilidades.

    3. Historia de anteriores tenis leg.

    4. Atrapamiento de la raz de L5.

    5. Deshidratacin y fatiga.

    6. Superficies duras y superficies de alta reaccin.

    Factores de riesgo de lesin de los isquiosurales:

    1. Deporte de velocidad mxima y/o aquellos que reciben balones mientras se corre.

    2. Edad. La lesin de isquiosurales aumenta con la edad.

    3. Historia de antiguas lesiones de isquiosurales.

    4. Disminucin de la fuerza. Aunque el peso del estudio va dirigido a que una ratio bajo I:C.

  • PREVENCIN DE LAS LESIONES MUSCULARES

    34 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    puede ser un factor de riesgo a sufrir lesin, no parece que el hecho de revertir esta posibilidad

    consiga disminuir el riesgo.

    5. Atrapamiento de la raz de L5.

    6. Falta de estiramientos o de calentamiento.

    7. Superficies blandas o que permitan mayor deslizamiento.

    8. Entrenamiento aerbico excesivo.

    Factores de riesgo de lesin de recto anterior (cuadriceps):

    1. Deportes que realicen chut en carrera o desaceleraciones.

    2. Pierna de chut dominante.

    3. Historia de antiguas lesiones.

    4. Superficies muy adherentes o terrenos de juego secos.

    5. Historia reciente de lesin de isquiosurales.

    6. Golpeo corto y repetido del baln.

    As, el conocimiento de los factores de riesgo individuales es importante para desarrollar

    estrategias preventivas. Clasicamente los factores de riesgo se han dividido en dos categorias: las

    intrnsecas y las extrnsecas(2,3). No obstante es mucho ms prctico dividir los factores en

    modificables y no modificables(4). Aparte del tipo de deporte practicado, los factores no modificables

    ms frecuentes son la edad gente mayor(5,7) y raza negra o aborigen australiana(5,6). Los factores

    modificables ms comunes son:

    1. Estiramientos.

    2. Fuerza. Equilibrio muscular. Disbalance de la fuerza muscular entre los isquios y el cuadriceps

    (ratio I:C).

    3. Fatiga muscular.

    4. Calentamiento insuficiente.

    5. Lesin previa.

    6. Tipos de superficie y calzado.

    7. Compromiso por neuropata lumbar baja.

    Existe un modelo terico propuesto por Worrell(8) en donde sugiere que la combinacin de algunos

    de estos factores (fuerza, flexibilidad, calentamiento, fatiga) aumenta el riesgo de la lesin de

    isquiotibiales. Pero el problema reside en identificar quin puede resultar lesionado dentro de un

    equipo. Tal como dice Devlin(9) debe existir un umbral a partir del cual el nmero de factores de riesgo

    produce una lesin. Puede que quizs algunos de los factores sean ms predictivos de lesin que otros.

    Como problema aadido a todo ello est la poca cantidad de trabajos cientficamente correctos

    que sobre prevencin se han realizado. Para Petersen y Holmich (2005)(3), slo existen dos estudios

    prospectivos publicados: uno investigando la relacin entre flexibilidad y la lesin de isquiosurales(10)

  • BALIUS MATAS R

    [ 35PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    y otro sobre el entrenamiento de fuerza y la sobrecarga de excntricos(11). Existen, adems, algunos

    estudios experimentales en animales sobre el efecto en la prevencin de lesiones de estiramiento y

    calentamiento y sobre la importancia de la fatiga en la lesin muscular(14,31,32).

    1. Estiramientos. Se trata del eje sobre el cual gira cualquier programa de prevencin muscular.

    Desde siempre considerada la panacea de la prevencin, hace unos aos ha sido puesta en tela de

    juicio debido a la escasez de estudios prospectivos.

    Parece que aquellos equipos que no estiran regularmente o que lo olvidan durante ciertos periodos

    son ms propensos a sufrir lesiones musculares(12). Hartig et al. (1999)(11) hacen un seguimiento

    prospectivo en dos grupos de militares, en donde uno de ellos desarrolla un entrenamiento de

    estiramientos especfico. La flexibilidad aumenta estadsticamente en ste, toda vez que disminuye el

    nmero de lesiones. Por otro lado, Magnusson et al. (1995)(13) estudian el efecto del estiramiento

    esttico, observando el efecto a corto palzo de los estiramientos realizados antes de la actividad fsica.

    Tambin Taylor et al. (1999)(14), en un estudio con animales, encuentra pequeas alteraciones

    musculares de la unin miotendinosa (UMT) despus de una serie corta de estiramientos estticos y

    cclicos.

    Un trabajo de Vitvrouw et al. (2003)(15) con practicantes americanos de soccer induce a pensar que

    podemos ser capaces de identificar los futbolistas con predisposicin a la lesin de isquiotibiales y por

    tanto prevenir esta lesin.

    Hasta aqu hemos reseado algunas evidencias de que los estiramientos reducen el riesgo de

    lesin muscular. Pero: por qu? Inicialmente hemos de hacer algunas consideraciones sobre la

    adaptabilidad de la UMT. La adaptabilidad es la capacidad de absorcin de energa de la UMT. De

    acuerdo con Safran et al.(16), sta depende del estado de dos elementos: un componente activo

    contrctil el msculo y un componente pasivo el tejido tendinoso.

    Un tendn con alta adaptabilidad tiene mayor capacidad de absorcin de energa y, por tanto, el

    riesgo a sufrir una lesin es baja. ste es el motivo fundamental por el que los estiramientos se

    incluyen en los programas de prevencin de la lesin muscular.

    En una UMT con buena adaptabilidad, cuando los elementos contrctiles se activan la energa

    producida es absorbida por el tendn y, por tanto, se reduce la posibilidad de lesin. En casos de

    UMT con mala adaptabilidad esto es, tendones poco elsticos, rgidos la energa se transfiere al

    tendn con poca capacidad para que ste la absorba. Este hecho apoya la idea de que la reduccin

    de la flexibilidad de una UMT se asocia a lesin muscular en los casos en que sta es solicitada en

    una actividad con Ciclos de Estiramiento-Acortamiento (CEA) de alta intensidad. Avala este hecho

    el trabajo de Mc Hugh et al.(17), que observan un aumento de lesiones despus de una pauta de

    excntricos en sujetos poco elsticos. Parece adems que la gente con tendones rgidos, poco

    elsticos, desarrolla fuerzas musculares pasivas mayores a las esperadas al realizar CEA intensos,

    aumentando entonces el riesgo de la lesin muscular(18) ya que la energa a absorber es mayor, y la

    adaptabilidad, menor.

  • PREVENCIN DE LAS LESIONES MUSCULARES

    36 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    Recientemente Kubo et al.(19) han comprobado, mediante ecografa, que inmediatamente despus

    de un estiramiento esttico, la rigidez del tendn disminuye transitoriamente(19). En otro estudio los

    mismos autores investigaron si la resistencia y los programas de entrenamiento de estiramientos

    alteraban las propiedades viscoelsticas de las estructuras tendinosas humanas. En este estudio, tras

    una doble sesin de estiramientos diarios durante 8 semanas, se mejoraba significativamente la

    adaptabilidad tendinosa(20). Estos estudios estn de acuerdo con trabajos realizados con animales(21,22).

    Adems, para Kubo et al.(20) el estiramiento es tambin til para mejorar la eficiencia de la energa

    elstica producida durante los ejercicios de CEA intensos, al reducirse la viscosidad de las estructuras

    tendinosas.

    El estiramiento, al disminuir la rigidez tendinosa, aminora la carga impuesta a la UMT en los

    ejercicios de CEA y de esta manera se consigue prevenir la lesin(19). El mecanismo ntimo por el cual

    se consigue disminuir la rigidez es todava incierto. No obstante, Mc Nair et al(23) han observado que

    en el periodo inmediato posterior al estiramiento, el lquido y los polisacridos se redistribuyen

    dentro de la matriz del colgeno. Despus de un programa de estiramientos, los cambios afectan

    probablemente a la estructura del colgeno.

    En el caso de las actividades fsicas con CEA elevados (donde una alta cantidad de energa

    necesita ser absorbida) la adaptabilidad de la UMT y el tendn facilitan la prevencin de la lesin a

    nivel tendinoso y muscular. A nivel tendinoso, ya que la energa absorbida no alcanzar la mxima

    absorcin que es capaz de asumir el tendn con alta adaptabilidad. A nivel muscular, ya que el tendn

    con gran adaptabilidad lo que hace es absorber la energa que le es transferida desde el aparato

    contrctil muscular, descargndose de ella el msculo y por tanto incidiendo en la reduccin del

    riesgo de lesin a este nivel.

    Tal como dice Vitvrouw (2004)(24), en la literatura, hay datos contradictorios relacionados con los

    estiramientos y sus efectos preventivos en la lesin deportiva. La recomendacin de estirar se ha visto

    nublada por contradicciones e investigaciones controvertidas. Para Vitvrouw (2004)(24) la causa de ello

    se debe a que los estudios estn hechos con deportes en los que la utilizacin de ciclos de

    estiramiento-acortamiento (CEA) son muy distintos. As, deportes como el ftbol poseen unos CEA

    intensos, mientras otros deportes como el jooging, la natacin y el ciclismo poseen unos CEA muy

    pobres.

    As, deportes explosivos, con una alta intensidad de CEA necesitan una adaptabilidad suficiente

    para reponer y liberar una alta cantidad de energa elstica. En consecuencia, en estos deportes son

    necesarios los estiramientos como prevencin de lesiones. Cuando una UMT presenta menor

    flexibilidad comporta que tenga un mayor riesgo a sufrir lesin, ya que el tendn ser incapaz de

    absorber la energa de forma suficiente y se podr producir una lesin en el tendn o en el msculo.

    Por otra parte, cuando un deporte posee un bajo o nulo CEA, todo o gran parte del trabajo se traduce

    en trabajo al exterior. En estos casos, no hay necesidad de adaptabilidad ya que el tendn y la unin

    miotendinosa absorben una cantidad de energa muy baja. Por tanto en este caso los estiramientos

    no son preventivos.

  • BALIUS MATAS R

    [ 37PREVENCIN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS MURCIA, 2006

    2. Fuerza. El estudio de Askling et al. (2003)(11) examina el efecto del entrenamiento de fuerza

    en equipos de ftbol de lite suecos. Para ello, los jugadores fueron randomizados en dos grupos:

    grupo de entrenamiento con excntricos y concntricos, y grupo control. Estadsticamente, el trabajo

    demuestra una mejora de la fuerza tanto concntrica como excntrica. Adems, mejora la punta de

    velocidad del grupo entrenado. Lo ms llamativo es el descenso de lesiones de isquiosurales del

    grupo entrenado.

    En el estudio de Mjlsnes et al. (2004)(25) se comparan dos entrenamientos de fuerza de

    isquiosurales. Un grupo realizaba los clsicos concntricos, y el otro, excntricos. El estudio objetiva

    la mejora con el entrenamiento de excntricos que no se consigue con el de concntricos. Este

    estudio no tiene seguimiento lesional, pero es interesante desde el punto de vista de la trascendencia

    de la realizacin de excntricos.

    En la mayora de las ocasiones, los entrenamientos de fuerza han sido relacionados en la

    prevencin de la lesin muscular debido al trabajo de compensacin muscular de agonistas y

    antagonistas que esta actividad desarrolla. Diversos estudios han demostrado la relacin entre una

    disminucin de la fuerza muscular isquiosural y la aparicin de lesin a tal nivel(26,28). No obstante, tal

    como seala Orchard (2004)(1), ninguno de estos estudios valora anteriores episodios de lesin que

    podran ser los responsables del bajo cociente Isquiosurales:Cuadriceps (I:C). Un estudio de Arnason

    et al. (2004)(7) sugiere que la ratio I:C no es un factor de riesgo a sufrir lesin de isquiosurales. Este

    artculo usaba un protocolo de excntricos estandarizados mediante el uso de una mquina de

    isocinticos de ltima generacin. No obstante, para Orchard (2004)(1) un posible problema

    metodolgico reside en que el uso de una mquina de isocinticos para realizar excntricos puede

    producir por s misma la lesin de los isquiosurales. Aunque el peso del estudio va dirigido a que una

    ratio bajo I:C puede ser un factor de riesgo a sufrir lesin, no parece que el hecho de revertir esta

    posibilidad consiga disminuir el riesgo.

    3. Fatiga. En un estudio epidemiolgico de Wood et al. (2004)(5) en futbol ingls profesional, se

    explica que las lesiones de los isquios ocurridos durante la competicin son el 62% del total y ocurren

    hacia el final de las dos medias partes. Esto parece indicar que la fatiga juega un papel importante

    en ello. En el mismo sentido, se ha encontrado cierta predisposicin a sufrir un tenis leg los das de

    calor.(2) Por tanto, es posible que la deshidratacin y la fatiga jueguen su papel en la mecnica del

    gastrocnemio y aumenten el riesgo a sufrir la lesin(7,29,30).

    Mair et al. (1996)(31) tienen un estudio con extensor digitorum longus de conejo muy interesante.

    Este msculo se estimul hasta alcanzar distintos grados de fatiga. Despus se cuantific cunto se

    poda estirar hasta el fallo por fatiga en la UMT. Se compararon los resultados respecto a los msculos

    contralaterales controles. Los datos muestran que los msculos se lesionaban a una misma longitud

    y sin relacin con la fatiga. No obstante, los msculos fatigados eran capaces de absorber menos

    energa antes de alcanzar el grado de estiramiento que causaba la lesin.

  • PREVENCIN DE LAS LESIONES MUSCULARES

    38 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGA DEL DEPORTE

    4. Calentamiento. Safran et al. (1988)(32) han realizado un estudio con animales, en el que

    valoran la fuerza, el cambio de longitud necesaria para conseguir una rotura muscular, el lugar de la

    rotura, la curva de deformidad tensin/longitud en condiciones de isometra precondicionada (es

    decir, estimulada, trabajada previamente) vs el grupo control (no trabajada previamente). El estudio

    mostr:

    1. Los msculos precondicionados necesitan ms fuerza para romperlos.

    2. Los msculos precondicionados tienen mayor capacidad de estirarse antes de romperse.

    3. Todos los msculos se rompieron por la UMT

    4. Los msculos precondicionados alcanzaban menos fuerza durante el estiramiento que

    comportaba la rotura.

    Este estudio indica, por tanto, que el calentamiento antes del ejercicio previene la lesin

    muscular.

    5. Lesin previa. Existe acuerdo total en considerar una lesin muscular como factor de riesgo a

    sufrir la recurrencia. Por tanto, parece que una antigua lesin predispone a sufrir otra en el mismo

    msculo o en otros. Esto se ha observado en el tenis leg(2), los isquiosurales(2,6,33) y el rectus