PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PERSONAS DE … · población adulta. Por tal razón,...

12
d. En t la re hipe de a e. A ni v es m Sier f. Del may cerc Muje g. En esti m - - - Mg. R J Mg. An S Mg. R Dire Direc Demogr Jor Dir Equi L Erv Jos Jos términos absolut egión de la Si e ertensos estimad acuerdo a los pe vel nacional, la g mayor en el área rra (68,7 %) y me tot al de hiperten yor en Lima Me ca de 541 mil pe eres (35,8%) qu atención a los madas son estad Sexo. Grupos de Área de res Renán Quispe L efe del INEI nibal Sánchez ub Jefe INEI Rofilia Ramírez R ectora Técnica cción Técnica de rafía e Indicado Sociales rge Reyes M. rector ENDES ipo de Trabajo Luis Ulloa J. vin Uceda H. sé Pacheco S. sé Negrón J. tos, del millón 19 erra, 282 mil en dos por la aplica esos poblacional gran mayoría de a rural (71,9 %) enor en Lima Me nsos, solo el 32, tropolitana (39,7 ersonas de 50 y ienes en mayor resultados de dísticamente di f edad. sidencia. L. A. R. e ores o PREVAL EN PER El Instituto N Estadístico N Hipertensión realizado con la Encuesta 962 personas Estimaciones cobertura nac Ministerio de relevante cau vasculares y envejecimien patrones de f De la investig a. A nivel de 50 y mil pers b. La prev en el ár c. Vista po los resi d menor e Hiperten 93 mil personas Lima Metropol ación de las pre l es por regiones e las personas c que en el área etropolitana (51 7 % de ellos rec 7 %) y menor e y más años de r proporción que la prueba de h f erentes cuando LENCIA D RSONAS D RE Nacional de Es Nacional, pone Arterial en per n doble medida Demográfica y s, 5 142 mujere s que responde cional sobre un Salud - MINSA usa de morbilid y de la insuf to de la pobla fecundidad y m gación realizada nacional, la H y más años de e sonas, 604 mil valencia de la H rea rural (23,1 % or regiones natu dentes de la re entre los reside nsión Arterial as s de 50 y más añ l itana, 266 mil valencias a la p s naturales de la con Hipertensión urbana (53,4 % ,2 %). cibe tratamiento en la región nat u edad que fuero los Hombres (2 hipótesis con l a se comparan, e INFO DE LA HIP DE 50 Y M ESUMEN E stadística e Info a disposición rsonas de 50 y de la presión a de Salud Fam es y 4 820 homb en a la necesid na de las Enfer A identifica com dad y factor de ficiencia renal ación en nues ortalidad. a destacan las ipertensión Art edad que en té hombres y 589 ipertensión Arte %). rales, la preval e egión Costa, en entes de la Sel v sume un valor int ños de edad que en el Resto de población proyec ENDES. n Arterial no son %). Según regi o de un médico u ural de la Sierra on tamizados co 29,5 %) reciben t a Chi Cuadrado entre otras, por: - Re - Ho - Ho ORME T SALU END PERTENS MÁS AÑOS EJECUTIVO ormática - INE de los usuarios y más años de arterial en el m miliar – ENDES bres a nivel nac ad de proveer rmedades Crón mo un importan riesgo de enfe crónica, en tro país, pauta siguientes obse terial afecta a u érminos absolut mil mujeres. erial es mayor e encia de la Hipe n particular en L va (21,5 %). En termedio (23,5 % e sufren de pres e Costa; y, 104 ctada por el INE reconocidos co ones naturales, e u otro profesiona a (25,3 %), regi omo hipertensos t ratamiento para o, las prevalenc gión natural. mbres por área mbres por regio TÉCNIC UD FAM DES 2010 – I SIÓN ART S DE EDA O EI, órgano recto s estimaciones edad, obtenid arco de la impl S 2010 – I Sem cional. información ac nicas No Transm nte problema de ermedades card el marco de ado por los ca ervaciones: una de cada cu tos ascienden a en el área urban rtensión Arterial Lima Metropolita n la Sierra la pr %). sión alta, 541 mi mil en la Selva EI para el 2010, mo tal (59,7 %), esta proporción al de la salud, pro ón que destaca s. Dato a desta a controlar la pre cias de la Hipe a de residencia ones naturales CO Nº1 MILIAR SEMESTRE TERIAL AD. or del Sistema s básicas de la as en tamizaje lementación de mestre, a 9 mil ctualizada y de misibles que el e salud por ser diacas, cerebro el proceso de ambios en los uatro personas a un millón 193 na (26,4 %) que es mayor entre ana (28,0 %) y revalencia de l a l se localizan en a; si el total de son distribuidos , proporción que es mayor en l a oporción que es a por albergar a car que son las esión arterial. ertensión Arteri a . . R E a a e e l e l r o e s s 3 e e y a n e s e a s a s al

Transcript of PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PERSONAS DE … · población adulta. Por tal razón,...

 

d. En t

la rehipede a

e. A nives mSier

f. Del maycercMuje

g. En estim

- - -

 

 

Mg. RJ

Mg. An

S

Mg. R

DireDirec

Demogr

JorDir

Equi

LErv

JosJos

términos absolutegión de la Sieertensos estimadacuerdo a los pe

vel nacional, la gmayor en el árearra (68,7 %) y me

total de hipertenyor en Lima Meca de 541 mil peeres (35,8%) qu

atención a los madas son estad

Sexo. Grupos de Área de res

Renán Quispe Lefe del INEI

nibal Sánchez

ub Jefe INEI

Rofilia Ramírez R

ectora Técnica cción Técnica derafía e Indicado

Sociales

rge Reyes M. rector ENDES

ipo de Trabajo

Luis Ulloa J. vin Uceda H.

sé Pacheco S. sé Negrón J. 

tos, del millón 19erra, 282 mil endos por la aplicaesos poblacional

gran mayoría dea rural (71,9 %) enor en Lima Me

nsos, solo el 32,tropolitana (39,7ersonas de 50 yienes en mayor

resultados de dísticamente dif

edad. sidencia.

L.

A.

R.

e ores

o

PREVAL

EN PER

El Instituto NEstadístico NHipertensión realizado conla Encuesta 962 personas Estimacionescobertura nacMinisterio de relevante cauvasculares yenvejecimienpatrones de f De la investig

a. A nivel de 50 ymil pers

b. La preven el ár

c. Vista polos residmenor eHiperten

93 mil personas Lima Metropol

ación de las preles por regiones

e las personas c que en el área etropolitana (51

7 % de ellos rec7 %) y menor ey más años de r proporción que

la prueba de hferentes cuando

LENCIA D

RSONAS D

RE

Nacional de EsNacional, pone Arterial en pern doble medida Demográfica y s, 5 142 mujere

s que respondecional sobre un Salud - MINSAusa de morbilidy de la insufto de la poblafecundidad y m

gación realizada

nacional, la Hy más años de esonas, 604 mil

valencia de la Hrea rural (23,1 %

or regiones natudentes de la reentre los residensión Arterial as

s de 50 y más añlitana, 266 mil valencias a la p

s naturales de la

con Hipertensión urbana (53,4 %,2 %).

cibe tratamiento en la región natu edad que fuero los Hombres (2

hipótesis con la se comparan, e

INFO

DE LA HIP

DE 50 Y M

ESUMEN E

stadística e Infoa disposición

rsonas de 50 y de la presión a de Salud Fam

es y 4 820 homb

en a la necesidna de las EnferA identifica comdad y factor de ficiencia renal ación en nuesortalidad.

a destacan las

ipertensión Artedad que en téhombres y 589

ipertensión Arte%).

rales, la prevaleegión Costa, enentes de la Selvsume un valor int

ños de edad queen el Resto de

población proyec ENDES.

n Arterial no son %). Según regio

de un médico uural de la Sierraon tamizados co29,5 %) reciben t

a Chi Cuadradoentre otras, por:

- Re- Ho- Ho

ORME TSALU

END

PERTENS

MÁS AÑOS

EJECUTIVO

ormática - INEde los usuarios

y más años de arterial en el m

miliar – ENDESbres a nivel nac

ad de proveer rmedades Crónmo un importan riesgo de enfe crónica, en tro país, pauta

siguientes obse

terial afecta a uérminos absolut mil mujeres.

erial es mayor e

encia de la Hipen particular en Lva (21,5 %). Entermedio (23,5 %

e sufren de prese Costa; y, 104 ctada por el INE

reconocidos coones naturales, e

u otro profesionaa (25,3 %), regiomo hipertensostratamiento para

o, las prevalenc

gión natural. mbres por áreambres por regio

TÉCNICUD FAMDES 2010 – I

SIÓN ART

S DE EDA

O

EI, órgano rectos estimaciones edad, obtenidarco de la impl

S 2010 – I Semcional.

información acnicas No Transmnte problema deermedades card

el marco deado por los ca

ervaciones:

una de cada cutos ascienden a

en el área urban

rtensión ArterialLima Metropolitan la Sierra la pr%).

sión alta, 541 mi mil en la Selva

EI para el 2010,

mo tal (59,7 %),esta proporción

al de la salud, proón que destacas. Dato a destaa controlar la pre

cias de la Hipe

a de residenciaones naturales

CO Nº1MILIAR

SEMESTRE

TERIAL

AD.

or del Sistemas básicas de laas en tamizajelementación de

mestre, a 9 mil

ctualizada y demisibles que ele salud por serdiacas, cerebroel proceso deambios en los

uatro personasa un millón 193

na (26,4 %) que

es mayor entreana (28,0 %) yrevalencia de la

l se localizan ena; si el total deson distribuidos

, proporción que es mayor en la

oporción que esa por albergar acar que son lasesión arterial.

ertensión Arteria

.

.

 

R E

a a e e l

e l r o e s

s 3

e

e y a

n e s

e a

s a s

al

2  

1. ANTECEDENTES La Hipertensión Arterial es una Enfermedad No Transmisible, un padecimiento crónico, de causa u origen variado y que se

caracteriza por el aumento anormal de la presión arterial, la misma que es el resultado de dos fuerzas; una la crea el corazón cuando bombea la sangre y esta avanza empujando las paredes de las arterias; la otra es la que crean las paredes de las arterias resistiéndose al flujo de la sangre. La presión arterial alcanza su valor más elevado en el momento que el corazón se contrae y empuja la sangre, y a este valor se le conoce como presión arterial sistólica. Cuando el corazón está en reposo, entre latidos, la presión arterial baja, representando la presión más baja que permanece dentro de la arteria y a ésta se la conoce como presión arterial diastólica. La Hipertensión Arterial prolongada a veces no tiene ninguna consecuencia en el organismo. Sin embargo, la presencia de una presión excesiva de la sangre daña de forma importante el sistema vascular, atribuyéndosele ser causa del endurecimiento de las arterias que dificulta el circular de la sangre por ellas, constituyéndose en el factor de riesgo más importante en el origen de enfermedades cardiacas, cerebro vasculares y de la insuficiencia renal crónica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Hipertensión Arterial causa cerca del 50 % de los casos de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo. En Perú, ya sea por los cambios en la pirámide poblacional donde se da un aumento constante del peso de los adultos y los adultos mayores frente a una disminución de los jóvenes, como por el cambio de las enfermedades transmisibles a las Enfermedades No Transmisibles como causas principales de morbilidad y mortalidad, la Hipertensión Arterial, entre otras Enfermedades No Transmisibles, es reconocida como un problema de salud pública que en mayor proporción afecta a la población adulta. Por tal razón, el Ministerio de Salud dentro de los Lineamientos de Política del Sector para el periodo 2002-2012, plantea como objetivo estratégico para el 2006 la ejecución de Programas de Prevención y Control de los Daños No Transmisibles priorizando: Diabetes, Hipertensión Arterial, Cáncer y Ceguera al considerar que éstas hoy constituyen las primeras causas de muerte y discapacidad en nuestro país; que lo plasma en el Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles: 2004 – 2012, definiendo como Indicador de Impacto la “Prevalencia de la Hipertensión Arterial”. En dicho contexto, en el marco de la implementación de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2010, cuya población objetivo básica la constituyen los menores de cinco años y las mujeres en edad fértil, se incorporó el Módulo “Medición de la Presión Arterial”, priorizando a las personas de 50 y más años de edad, como población objetivo del mismo.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son objetivos de la investigación:

a. Determinar la prevalencia de la hipertensión arterial en personas de 50 y más años de edad; y, en las mujeres 15 y más años de edad.

b. Determinar la relación entre la prevalencia de la hipertensión arterial y algunos factores demográficos, ambientales y sociales.

2.2 DISEÑO MUESTRAL

2.2.1 Tipo de muestra

La ENDES 2010, es una Sub Muestra de la Muestra Maestra seleccionada para el periodo 2009 - 2011, la misma que es probabilística, de áreas, estratificada, bietápica e independiente en cada departamento; y, su marco muestral fue elaborado con información de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007. 2.2.2 Tamaño de la muestra

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2010, dependiendo de su cobertura temporal, tiene el tamaño de muestra que se indica:

Conglo‐ 

meradosViviendas

Personas con 

50 o más 

años de edad

Semestral 566 13,788 10,000

Anual 1,132 27,576 20,000

Cobertura

TAMAÑO DE LA MUESTRA

3  

2.2.3 Niveles de inferencia

a. De la muestra semestral, al 50,0 % de la muestra anual: Nacional, urbano y rural. Regiones Naturales: Costa, Sierra y Selva. Lima Metropolitana.

b. De la muestra Anual, al 100,0 % de la Muestra   Nacional, urbano y rural. Regiones Naturales: Costa, Sierra y Selva. Lima Metropolitana. Cada uno de los 24 departamentos del país.

2.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA MUESTRA POR CARACTERÍSTICA EN ESTUDIO

2.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La definición operacional de la Hipertensión Arterial se ajusta a lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 491-2009/ MINSA que aprueba la “Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Control de la Enfermedad Hipertensiva en el Primer Nivel de Atención”:

2.5 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

2.5.1 TÉCNICA DE MEDICIÓN

La determinación del nivel de la presión arterial fue realizada por medición directa en dos tomas, asumiéndose como valores de la misma el promedio de ambas. La medición de la presión arterial fue tomada con la persona sentada y el brazo derecho apoyado en una superficie plana que lo mantuviera a la altura del corazón. La primera medición luego de transcurridos cinco minutos en estado de reposo; y, la segunda medición, inmediatamente después de transcurridos dos minutos de haberse efectuado la primera medición.

2.5.2 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

La toma de la presión arterial fue realizada con el Tensiómetro Automático de la marca OMRON, modelo HEM-710 INT, con monitor digital para la lectura de la presión arterial e inflado automático por bomba eléctrica; rango de calibración para la presión de “0” a ”299” mmHg y con una precisión de 3 mmHg. En la medición de la presión arterial, dependiendo de la contextura del entrevistado, se empleó dos tipos de brazaletes: Uno para el brazo estándar (220 a 320 mm) y otro para los brazos más gruesos (330 a 430 mm).

Sistólica (mmHg)

Diastólica (mmHg)

Normal < 120 < 80

Pre Hipertensión 120 - 139 80 - 89

HipertensiónEstadío 1 140 - 159 90 - 99Estadío 2 >= 160 - 179 >= 100 - 109

Categoria

Valores de la Presión arterial

Cuadro 1 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL PONDERADA DE PERSONAS DE 50 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA

Característica Seleccionada

Porcentaje Ponderado

Número de casos Característica Seleccionada

Porcentaje Ponderado

Número de casos

Ponderados Sin Ponderar Ponderados Sin Ponderar

Total 100,0 10 567 9 962 Total 100,0 10 567 9 962

Sexo Área de Residencia Hombres 47,9 5 061 4 820 Urbana 66,5 7 027 5 677 Mujeres 52,1 5 506 5 142 Rural 33,5 3 540 4 285

Grupos de edad Región Natural 50-59 43,3 4 573 4 267 Lima Metropolitana 28,3 2 986 918 60-69 29,1 3 070 2 938 Resto Costa 22,0 2 321 2 540 70 y más 27,7 2 924 2 757 Sierra 42,0 4 436 4 891

Selva 7,8 824 1 613

Fuente: INEI.-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 1er. Semestre 2010.

 

3. RES3.1 Arterisistólipromenivel n HIPERESI En el una cumás aHiperteresiderural (como Enfermocular En térel árepoblac

En el 589 mo muje

CuadPEM

T

567

Fuent

Cuad

PER

To

HM

Fuen

SULTADOS PREVALE

En la Encueal se refiere aica es igual o edio de las donacional por e

RTENSIÓN ADENCIA, EDA

país, la Hipertenuarta parte (25,2años de edad;ensión Arterial,

entes del área u(23,1%). Prevalcausa de morb

medades No Trres, vasculares y

rminos absolutoea urbana y 2cionales del INE

marco de dichamil son mujeres,eres, residen e

dro 2 ERÚ: PREVALENCIA DMÁS AÑOS DE EDAD,

Grupos de edad

HiA

persomá

Total

50 - 59 60 - 69 70 a más

te: INEI.-Encuesta Dem

dro 3

RÚ: PREVALENCIA DMÁS AÑOS DE E

Sexo

HipAr

persomás

otal

ombre Mujer

nte: INEI.-Encuesta De

OBTENIDONCIA DE LA

sta Demográfia la proporción

mayor a 140 s mediciones dad y sexo; se

ARTERIAL AD Y SEXO

nsión Arterial af2%) de la poblac; siendo de an afecta en mayurbana (26,4%) encias que revbilidad y factor ransmisible: Cary renales; y/o de

os, el tamizaje 250 mil en el EI para el año 2

as estimaciones, la gran mayorn el área urban

DE LA HIPERTENSIÓ POR ÁREA DE RESID

pertensión Arterial en onas de 50 y

ás años (%) U

25,2 2

16,8 26,2 336,3 3

mográfica y de Salud F

DE LA HIPERTENSIÓEDAD, POR ÁREA DE

pertensión rterial en

onas de 50 y s años (%) Urb

25,2 2

27,0 223,7 2

emográfica y de Salud

OS A HIPERTEN

ca y de Salud n de personas mmHg y/o su efectuadas a

egún área o reg

POR ÁREA

fecta en promedción que tienen notar que ésta

yor proporción aque a los del á

velan la importade riesgo de ordiacas, cerebra

e discapacidades

revelaría que aárea rural, si

2010.

s, del millón 19ía de ellos resid

na.

N ARTERIAL EN PERDENCIA; SEGÚN GRU

Área de Residencia

rbana Rural

26,4 23,1

17,6 15,0 30,6 19,2 36,2 36,6

Familiar ENDES 1er. S

ÓN ARTERIAL EN PEE RESIDENCIA; SEG

Área de Residencia

bana Rural

26,4 23,1

29,2 23,3 24,2 22,8

Familiar ENDES 1er. S

NSIÓN ARTE

Familiar END de 50 y más presión diastócada entrevistgión de reside

DE

dio a 50 y

a, la a los área

ancia otras ales, s.

algo más de unaplicamos las

93 mil afectadosdentes en el áre

RSONAS DE 50 Y UPOS DE EDAD

Número de casos

ponderados

8 614

3 597 2 527 2 490

Semestre 2010. 

ERSONAS DE 50 Y GÚN SEXO

Número de casos

ponderados

8 614

3 889 4 725

Semestre 2010. 

ERIAL

ES 2010 – I Ss años de edadólica mayor o tado; y, cuyos ncia.

millón 193 mils prevalencias

AsimiArteries dtramoentre ésta e Mientel gru13,0 en el porce De otHipertcuand(29,2 En el similaen las AsimisHipertárea área rcasi e

s con Hipertensea urbana, en p

emestre, la pred que en el taigual a 90 mm resultados se

personas sufreobservadas p

ismo, que la pal se incremeniferencial por

os de edad de las personas es muy similar e

tras que en el áupo de edad dpuntos porcent área rural, esteentuales (de 15

tro lado, evidentensión Arterial do de los reside% en los homb área rural, el n

ar por sexo (23,3s mujeres).

smo, entre los tensión Arterial urbana (29,2 %rural (23,3 %). Ees similar.

sión Arterial, cepromedio tres d

evalencia de laamizaje realizamHg; las mism presentan a c

en de presión apor edad a las

revalencia de l

nta con la edadárea de resid50-59 y de 60-con 70 y más entre ellas.

área urbana, la de 60-69 años tuales (de 17,6e incremento es,0 % a 19,2 %)

ncia que la pre por sexo solontes en el área

bres vs 24,2 % enivel de la prev3 % en los hom

hombres la prees mayor en los

%) que entre losEntre las mujere

erca de 604 mil de cada cuatro,

4

a Hipertensiónado su presión

mas que son elcontinuación a

alta, 943 mil ens proyecciones

la Hipertensión, la misma quedencia en los-69 años, puesaños de edad,

prevalencia ense incrementa

6 % a 30,6 %);s de 4,2 puntos.

evalencia de lao es diferencial urbana se trataen las mujeres).valencia es casi

mbres vs 22,8 %

evalencia de las residentes dels residentes deles la prevalencia

son hombres y sean hombres

n n l

a

n s

n e s s ,

n a ; s

a l

a . i

%

a l l

a

y s

 

HIPENATU

Vista está presideMetropregiónde la (23,5 poblac

En téren la hipertedistrib

De otrasocialos dis

Sin emla Hipede made 50personmuy s Este dsu maprevaLima estimaSierrade edpeso d De mafectaa las SierraMetropSierra 1,7 pu La preSelva, en las19,1 %

1/ INEI-DN

AP y N° COS

y po SEL

deb SIER

estr

RTENSIÓN URAL, EDAD

por regiones napresente en todentes de la regiópolitana (28,0 %

n de la Selva (2Hipertensión A%), afectando ación de 50 y más

rminos absolutosregión de la Sensos estimad

buidos de acuer

ro lado, las estimación con la altitstritos del marco

mbargo, las esertensión se incanera diferencia0-59 y de 60-6nas con 70 y m

similar entre ella

diferencial por ayor expresiónlencia del Res

Metropolitanaación obtenidaa (21,2 %), en dad; que se ede la población

manera similar, a en mayor prop

Mujeres tanto , diferencial qpolitana (32,5% (24,5 % vs 22,

untos porcentual

evalencia de la H escapa al patró

s mujeres que %), hecho que es

NCE-Dirección 0585–75-AG, dSTA: A esta regor debajo de losLVA: A esta regajo de los 2 000RRA: A esta reibaciones s occ

ARTERIAL Y SEXO

aturales 1/, la Hdas ellas, siendn de la Costa, e

%) y menor entre1,5 %). En la S

Arterial asume ua cerca de unas años de edad.

s, del millón 193ierra, 282 mil e

dos por la aplrdo a los pesos

maciones de la Htud que en prom muestral censa

timaciones concrementa con laal en los tramo69 años, pues

más años de edas.

tramo de edadn cuando se csto de Costa (a (30,9 %) a para la regel tramo de 60

estima está as urbana en dich

la Hipertensiporción a los Ho

en la Costa cque es mayor% vs 24,4 %)

8 %), en el ordees, respectivam

Hipertensión porn observado, ésen los hombres

s materia de eval

Ejecutiva de Cdefine las regiongión natural pes 2 000 m.s.n.mgión natural pe0 m.s.n.m. egión natural pcidentales y orie

POR REG

Hipertensión Artdo mayor entreen particular en Le los residentes dSierra, la prevaleun valor interma cuarta parte d.

3 mil personas en Lima Metropicación de las poblacionales

Hipertensión Artmedio se localizaal 2007 de la EN

nfirman que a edad pero os de edad s entre las ad, ésta es

encuentra compara la (31,9 %) y con la

gión de la 0 a 69 años ociada al ha región.

ón Arterial ombres que como en la r en Lima que en la en de 8,1 y

mente.

r sexo en la sta es mayor s (23,7% vs luación.

artografía y Gees naturales de rtenecen aquel

m. rtenecen los di

pertenecen aqueentales andinas

IÓN

terial e los Lima de la encia

medio de la

de 50 y más añpolitana, 266 m

s prevalencias por regiones na

terial por regionan los centros pDES 2010.

eografía, que co la siguiente malos distritos ubi

stritos que que

ellos distritos ps.

Cuadro 4

PERÚ: PREVALEEDAD, POR

Área de Residencia /

Sexo

Total

50 - 59

60 - 69

70 a más

Fuente: INEI.-Encu

Cuadro 5

PERÚ: PREVAAÑOS DE E

Área de Residencia /

Sexo

Total

Hombre

Mujer

Fuente: INEI.-Enc

ños de edad qumil en el Resto

a la poblaciónaturales de la E

es naturales evpoblados en cad

on cotas establenera: icados al OEST

edan al ESTE d

políticos ubicad

ENCIA DE LA HIPERTR REGIÓN NATURAL;

Hipertensión Arterial en

personas de 50 y más años (%)

Mel

25,2

16,8

26,2

36,3

uesta Demográfica y d

ALENCIA DE LA HIPEDAD, POR REGIÓN

Hipertensión Arterial en

personas de 50 años y más (%)

LMe

li

25,2 2

27,0 3

23,7 2

cuesta Demográfica y d

e sufren de pre Costa; y, 104 n proyectada ENDES.

idencian que el da uno de los dis

ecidas por los D

TE de las estrib

de las estribacio

os por encima

TENSIÓN ARTERIAL E; SEGÚN ÁREA DE RE

Región

Lima etropo-itana

Resto Costa

28,0 27,0

19,3 17,0

30,9 31,9

38,7 37,5

de Salud Familiar END

PERTENSIÓN ARTER NATURAL; SEGÚN

Región

Lima etropo-itana

Resto Costa

28,0 27,0

32,5 29,6

24,4 24,9

de Salud Familiar END

esión alta, 541 mmil en la Selvapor el INEI pa

nivel de la mismstritos del país,

Decretos Suprem

baciones occide

ones orientales

de los 2 000 m

EN PERSONAS DE 50 ESIDENCIA Y GRUPO

Natural

Sierra Selv

23,5 21,

15,9 13,

21,2 25,

35,3 32,

DES 1er. Semestre 201

RIAL EN PERSONAS ÁREA DE RESIDEN

Natural

Sierra Selv

23,5 21,5

24,5 19,

22,8 23,7

DES 1er. Semestre 201

5

mil se localizana; si el total deara 2010, son

mas no muestraen particular de

mos N°01–70–

entales andinas

s andinas y por

m.s.n.m. de las

Y MÁS AÑOS DE OS DE EDAD

Número de casos

ponderados va

5 8 614

5 3 597

6 2 527

7 2 490

0. 

S DE 50 Y MÁS CIA Y SEXO

Número de casos

ponderados va

5 8 614

1 3 889

7 4 725

10. 

n e n

a e

s

r

s

 

HIPEEDUC A simrevelaArteriaeducaedad.meno21,5%PrimaHipert

Mas, aen el ctrata. Eque tie

Obsercuandresideen el Hipertque tiPrimartienencomenniveles23,5 %entre l Por oresidenegatien las de la hcompo

Fuent

RTENSIÓN ACATIVO, SEX

mple vista, an que la pral presenta asativo de las pe Es decir, a mr prevalencia

%; y, a su vearia o menostensión Arterial

al ser evaluadascual, la asociacEn los hombres enen Primaria o

rvación que tdo se incorpora encia, dicha asoárea urbana doensión Arterial ienen como nivria o menos has Superior. En entada casi es s alcanzados l% a 21,4 %, lalos que tienen S

otro lado, la eencia y sexo nosva con el nivel e mujeres. En loshipertensión no ortamiento casi e

PERÚ:

te: INEI.-Encuest

0

10

20

30

Primao men

27

ARTERIAL POXO Y ÁREA D

las estimaciorevalencia de sociación negaersona de 50

mayor nivel edu de la Hiperez, a menor s, mayor pre (26,4 %).

s por sexo, dichaión negativa ent de 50 y más añ menos (27,1 %)

también se cen el análisis e

ociación solo seonde la prevalenva de 29,5 % vel más alto asta 21,5 % entreel área rural, laplana pues parla prevalencia a misma que e

Secundaria (19,6

estimación por s revela que la aeducativo solo ss hombres, la prmuestra relació

es plano.

PREVALENCIADE EDAD

ta Demográfica y

aria nos

Secund

7,1 26

HOMBR

OR NIVEL E RESIDENC

ones nacional la Hipertensi

ativa con el nivy más años

ucativo, Superiortensión Arteri

nivel educativevalencia de

as estimacionestre la prevalenci

ños de edad dich) casi es similar

corrobora el área de e cumple ncia de la entre los

alcanzado e los que

a relación ra dichos varía de

es menor 6 %).

área de sociación

se cumple revalencia n pues el

A DE LA HIPERD, POR SEXO;

y de Salud Famili

aria Superio

6,5 27,

RES

CIA

es ón vel de or, al: vo, la

evidencian quea de la Hiperten

ha relación no se a los que tienen

Cuadro 6 PERÚ: PREVALEN

EDAD, POR NIV

Área de Residencia /

Sexo

Total Hombre Mujer

Área urbana Hombre Mujer Área rural Hombre Mujer

Fuente: INEI.-Encues

GRÁFICO N

RTENSIÓN ARTSEGÚN NIVEL

ar ENDES 1er. S

or

,8

e el promedio nansión y el nivel ee cumple, pues n Superior (27,8

CIA DE LA HIPERTENVEL DE EDUCACIÓN A

Hipertensión Arterial en

personas de 50 y más años (%)

25,2

28,0 27,0

26,4 29,2 24,2

23,1 23,3 22,8

ta Demográfica y de S

Nº 04

TERIAL EN PEL DE EDUCACI

Semestre 2010.

0

10

20

30

Primaro meno

26,0

acional esconde educativo solo sela prevalencia d %).

NSIÓN ARTERIAL EN ALCANZADO; SEGÚN

Nivel de Educac

Primaria o menos Secu

26,4 2 27,1 2

26,0 2

29,5 231,3 228,6 2

23,5 123,8 223,3 1

Salud Familiar ENDES

ERSONAS DE 5ÓN ALCANZAD

ia os

Secunda

021,4

MUJERE

un comportamiee da cuando de

de la Hipertensió

PERSONAS DE 50 Y N ÁREA DE RESIDENC

ción Alcanzado

undaria Superior

24,2 21,5

26,5 27,8 21,4 13,2

25,0 21,5 28,0 28,1 21,9 13,2

9,6 21,4

20,5 24,2 7,6 14,9

1er. Semestre 2010. 

50 Y MÁS AÑOSDO

ria Superior

4

13,2

ES

6

ento diferencial; las mujeres se

ón Arterial de los

MÁS AÑOS DE CIA Y SEXO

Número de casos

ponderados

8 614

3 889 4 725

5 403 2 410 2 993

3 211 1 479 1 732

S

 

r

2

e s

 

3.2 persohipertereconoárea r Vistosperso(67,7%58,1 %que tie

A nivhiperterecibeotro pque ascienestos hiperte Vistosambasen tratamsalud Compsignificuand40,2 %49,1 %de eda La preésta mhipertemeno

HIPERTEN

Una caractenas de 50 y ensos, es quocidos como tarural (71,9 %) q

s por edad, nas comprendi%) la misma de% entre las persenen 70 y más

vel nacional, ensos solo el

e tratamiento drofesional de laen el área

nden al 38,3 % representan eensos.

s por edad, es s áreas de resmenor propo

miento de un p son los 50 – 5portamiento quecativamente

do del área urb% en el grupo% entre los dead.

esencia de hipemayor en la regensos que recibr en la región n

NSOS RECON

erística comú más años d

ue la gran mal (59,7 %), propue en el área u

dicha proporcdas en el grupoesciende confosonas de 60 – años de edad

del total d32,7 % de ello

de un médico a salud. Mientra

urbana, esto; en el área rur

el 22,0 % de lo

evidente que eidencia, quieneorción recibeprofesional de 59 años de edade se incrementcon la eda

bana se trata: do de 60 – 69 70 y más año

ertensos que degión de la Sierben tratamientoatural de la Sie

NOCIDOS CO

n en los hoe edad tamiz

mayoría de ellporción que es urbana (53,4 %)

ción es mayoro de edad de 5

orme aumenta l69 años a 55,5(Ver cuadro 7).

de os u

as os al

os

en es en la d. ta ad de a

os

esconocían estra (68,7 %) y mo de un médicoerra (25,3 %).

Cuadro 7PE

CONDIC

ÁreresidGrup

ed

Total

50 - 560 - 670 a

Área Ur

50 - 560 - 670 a

Área Ru

50 - 560 - 670 a

Fuente: I

OMO TAL

ogares con zados como os no son mayor en el ).

r entre las 50 – 59 años la edad, de

5 % entre los

tar afectados semenor en Limao u otro profesio

7 ERÚ: DISTRIBUCIÓNCIÓN DE CONOCIMIE

ea de dencia/ pos de dad

C

Rectratam

32

59 2069 33 más 40

rbana 38

59 2269 40 más 49

ural 22

59 1769 17 más 26

NEI.-Encuesta Demog

e presenta en ta Metropolitana onal de la salud

N DE LA POBLACIÓNENTO DE SU ESTAD

Hipertensos tam

onocen de su estado

cibe miento

No recitratamie

2,7 7,6

0,7 11,53,7 8,10,0 4,5

8,3 8,3

2,3 13,70,2 8,39,1 4,0

2,0 6,2

7,2 6,57,4 7,76,7 5,2

gráfica y de Salud Fam

todas las region (51,2 %). Con

d es mayor en L

N HIPERTENSA DE 5DO; SEGÚN ÁREA D

mizados

No conocende su estadobe

ento

6 59,7

5 67,7 1 58,1 5 55,5

3 53,4

7 64,0 3 51,5 0 46,9

2 71,9

5 76,3 7 74,8 2 68,1

miliar ENDES 1er. Sem

nes naturales dntrariamente, laLima Metropolit

50 Y MÁS AÑOS DE E RESIDENCIA Y GR

Total Hipertensos

(%) n o

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

mestre 2010. 

7

del país, siendoa proporción detana (39,7 %) y

EDAD, POR RUPOS DE EDAD

Número de casos

ponderados

2 169

602 662 905

1 429

418 474 537

740

184 188 368

o e y

 

Entre son laque losufrenvs 6mantie Por ohipertetratamprofesmujerehombacentúvs. 34. 3.3

tres parteriaHipertEstimadel prpor ecambiTrans

.

los hipertensoas que en menos hombres den de presión arte3,6 %), relacene por área de

otro lado, la pensos que

miento de un msional es mayes (35,8 %) res (29,5 %), reúa en el área u

4,3%).

COMPOSINIVEL DE

Vista la poblapersonas de 50al normal (33,tensión Arteriaaciones que daroblema de salul envejecimientios demográficomisibles que so

Cuadro 9

PERÚ

CaracterístiSeleccionad

Total

50 - 59 60 - 69 70 a más

Área Urban

50 – 59 60 - 69 70 a más

Área Rural

50 - 59 60 - 69 70 a más

s, las mujeres nor proporción

esconocen que erial alta (56,1% ción que se e residencia.

roporción de e reciben médico u otro yor entre las

que en los elación que se urbana (42,2%

CIÓN DE LA SU PRESIÓ

ación en su co0 y más años 7 %), el restol (41,2 %) o ean cuenta de laud que éstas reto de la poblaos; y, el papel on causas de m

Ú: DISTRIBUCIÓN D

cas das

Total personas

50 y másaños (%

100,0

100,0 100,0

s 100,0

na 100,0

100,0 100,0

s 100,0

100,0

100,0 100,0

s 100,0

A POBLACIÓÓN ARTERIA

njunto, solo un de edad tieneo o está en es Hipertenso a magnitud e imepresentan a coción en el paíde las Enferme

morbimortalidad

Cuadro 8 PERÚ: DI

Áreresid

S

Total

HombMujer

Área Urb

HombMujer

Área Rur

HombMujer

Fuente: IN

DE LA POBLACIÓNSEGÚN

de s

%) Normal

(Sist. < 120 Diast. < 80)

33,7

40,8 33,1 24,0

32,1

39,6 29,3 22,9

36,4

43,1 39,0 25,6

ÓN POR AL

a de cada en presión riesgo de (25,2 %).

mportancia orto plazo, ís, por los edades No .

ISTRIBUCIÓN DE LA

DE CONOCIMIE

ea de dencia/ exo

Co

Rectratam

32,

re 29, 35,

ana 38,

re 34, 42,

ral 22,

re 19, 24,

EI.-Encuesta Demográ

DE 50 Y MÁS AÑON CARACTERÍSTICA

Niveles

Pre Hipertensión

(Sist. 120-139 Diast. 80-89)

41,2

42,5 40,8 39,7

41,5

42,8 40,1 40,9

40,6

41,9 41,8 37,8

A POBLACIÓN HIPERENTO DE SU ESTAD

Hipertensos t

nocen de su estad

cibe miento

No recibtratamien

7 7,6

5 7,0 8 8,1

3 8,3

3 8,2 2 8,4

0 6,2

7 4,5 0 7,6

áfica y de Salud Famili

OS DE EDAD, POR NAS SELECCIONADA

s de la Presión Arte

Total con Hipertensión (Sist. >=140 Diast. >= 90)

25,2

16,8 26,2 36,3

26,4

17,6 30,6 36,2

23,1

15,0 19,2 36,6

RTENSA DE 50 Y MÁDO; SEGÚN ÁREA DE

amizados

o No conocende su estadbe

nto

59,7

63,6 56,1

53,4

57,5 49,4

71,9

75,8 68,4

iar ENDES 1er. Semes

NIVELES DE LA PRAS

erial (%)

Estadío de Hip

Estadío 1 (Sist. 140-159 Diast. 90 - 99) D

19,8

13,9 21,1 27,1

21,3

14,7 25,0 28,1

17,4

12,4 15,0 25,6

ÁS AÑOS DE EDAD, E RESIDENCIA Y SE

Total Hipertensos

(%) n o

100,0

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0

stre 2010. 

RESIÓN ARTERIAL;

Ndpertensión:

Estadío 2 (Sist. >=160

Diast. >=100)

5,4

2,9 5,1 9,2

5,1

2,9 5,7 8,1

5,7

2,6 4,1

10,9

8

POR CONDICIÓN EXO

s Número de casos

ponderados

2 169

1 049 1 120

1 429

704 725

740

345 395

;

Número e casos ponde- rados

8 614

3 597 2 527 2 490

5 403

2 372 1 549 1 482

3 211

1 225 978

1 008

Continua...

 

C

Fu

uadro 9

PERÚ:

Características Seleccionadas

Sexo Hombres 50 - 59 60 - 69 70 a más Mujeres 50 - 59 60 - 69 70 a más

Región Natural Lima Metropolitana 50 - 59 60 - 69 70 a más Resto de Costa

50 - 59 60 - 69 70 a más Sierra 50 - 59 60 - 69 70 a más Selva 50 - 59 60 - 69 70 a más

uente: INEI.-Encuesta

DISTRIBUCIÓN DE L

Total personas de

50 y más años (%)

100,0 100,0 100,0 100,0

100,0 100,0 100,0 100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

a 100,0

100,0 100,0 100,0

100,0 100,0 100,0 100,0

100,0 100,0 100,0 100,0

Demográfica y de Sal

LA POBLACIÓN DE SEGÚN CAR

Normal

(Sist. < 120 Diast. < 80)

(

29,7 33,4 30,5 24,1

36,9 46,3 35,3 23,9

30,7

37,9 27,5 22,5

31,3

39,5 28,1 21,8

35,7 42,1 38,3 25,4

37,2 45,6 32,6 25,9

lud Familiar ENDES 1e

50 Y MÁS AÑOS DERACTERÍSTICAS SE

Niveles de

Pre Hipertensión

(Sist. 120-139 Diast. 80-89)

H(D

43,3 47,9 42,4 38,0

39,4 38,4 39,3 41,1

41,3

42,8 41,5 38,8

41,7

43,5 40,0 40,8

40,7 42,0 40,5 39,4

41,3 40,9 41,9 41,3

er. Semestre 2010. 

E EDAD, POR NIVELEELECCIONADAS

la Presión Arterial

Total con Hipertensión (Sist. >=140 Diast. >= 90) (S

Dia

27,0 18,6 27,0 37,9

23,7 15,4 25,4 34,9

28,0

19,3 30,9 38,7

27,0

17,0 31,9 37,5

23,5 15,9 21,2 35,3

21,5 13,5 25,6 32,7

ES DE LA PRESIÓN

(%)

Estadío de Hiperte

Estadío 1 ist. 140-159 ast. 90 - 99)

Es(Sis

Dias

20,7 15.1 21,1 27,7 1

19,1 13,1 21,1 26,5

22,7

15,9 26,1 30,0

20,8

14,9 24,5 26,2 1

18,8 13,0 17,4 27,2

15,3 10,9 19,1 19,7 1

ARTERIAL;

Concl

Númde capondrad

ensión:

stadío 2 st. >=160 st. >=100)

6,3 3883,5 1535,9 118

10,2 116

4,6 4722,3 2054,3 1348,4 132

5,3 203

3,4 884,9 588,7 56

6,2 192

2,1 837,4 55

11,3 53

4,8 3902,9 1523,8 1168,0 121

6,2 752,7 356,5 22

13,0 17

9

lusión

mero asos de- os

89 38 84 67

26 59 43 23

33

89 85 60

23

31 54 38

06 21 66 19

51 56 21 74

10  

4. NIVELES DE PRECISIÓN DE LAS PREVALENCIAS ESTIMADAS.

Cuadro 10

PERÚ: PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PERSONAS DE 50 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA

Característica seleccionada

ENDES 1ER. SEMESTRE 2010 1/

Valor estimado

Desviación Estándar

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

Variación

Número de Casos

Ponderados

Número de Casos sin Ponderar Inferior Superior

Total 25,2 0,7 23,8 26,6 2,8 8614 8 399

50-59 16,8 1,0 14,9 18,6 5,7 3597 3 499 60-69 26,2 1,1 23,9 28,4 4,3 2527 2 495 70 a más 36,3 1,4 33,5 39,2 3,9 2490 2 405

Sexo

Hombres 27,0 1,0 25,0 28,9 3,7 3889 3 840 Mujeres 23,7 0,9 21,9 25,5 3,8 4725 4 559

Área de residencia

Urbano 26,4 1,0 24,6 28,3 3,6 5403 4 545 50-59 17,6 1,3 15,0 20,3 7,6 2372 2 027 60-69 30,6 1,6 27,5 33,8 5,2 1549 1 312 70 a más 36,2 2,0 32,2 40,2 5,6 1483 1 206

Rural 23,1 1,0 21,0 25,1 4,5 3212 3 854 50-59 15,0 1,0 13,1 17,0 6,7 1225 1 472 60-69 19,2 1,4 16,5 21,8 7,1 978 1 183 70 a más 36,6 1,9 32,8 40,3 5,2 1008 1 199

Urbana 26,4 1,0 24,6 28,3 3,6 5403 4 545 Hombre 29,2 1,3 26,6 31,8 4,5 2410 2 050 Mujer 24,2 1,2 21,8 26,7 5,1 2993 2 495

Rural 23,1 1,0 21,0 25,1 4,5 3212 3 854 Hombre 23,3 1,5 20,3 26,3 6,6 1479 1 790 Mujer 22,8 1,2 20,6 25,1 5,1 1732 2 064

Región Natural

Lima Metropolitana 28,0 2,0 24,1 31,9 7,1 2033 636 50-59 19,3 2,8 13,8 24,9 14,6 889 276 60-69 30,9 3,3 24,4 37,5 10,8 585 185 70 a más 38,7 4,5 30,0 47,5 11,5 560 175

Resto Costa 27,0 1,3 24,4 29,6 4,9 1923 2 038 50-59 17,0 1,9 13,1 20,8 11,5 831 892 60-69 31,9 2,2 27,6 36,2 6,9 554 585 70 a más 37,5 2,4 32,8 42,1 6,3 538 561

Sierra 23,5 1,0 21,7 25,4 4,0 3906 4 288 50-59 15,9 1,1 13,8 18,0 6,6 1521 1 627 60-69 21,2 1,3 18,6 23,8 6,2 1166 1 304 70 a más 35,3 1,8 31,8 38,8 5,1 1219 1 357

Selva 21,5 1,4 18,8 24,2 6,4 751 1 437 50-59 13,5 1,5 10,6 16,5 11,0 356 704 60-69 25,6 2,5 20,6 30,6 9,9 221 421 70 a más 32,7 3,1 26,6 38,8 9,5 174 312

Lima Metropolitana 28,0 2,0 24,1 31,9 7,1 2033 636 Hombre 32,5 2,8 27,1 38,0 8,5 901 281 Mujer 24,4 2,6 19,3 29,5 10,5 1133 355

Resto Costa 27,0 1,3 24,4 29,6 4,9 1923 2 038 Hombre 29,6 1,9 25,9 33,3 6,4 869 918 Mujer 24,9 1,7 21,6 28,1 6,7 1054 1 120

Sierra 23,5 1,0 21,7 25,4 4,0 3906 4 288 Hombre 24,5 1,4 21,8 27,2 5,6 1756 1 912 Mujer 22,8 1,1 20,6 25,0 4,9 2150 2 376

Selva 21,5 1,4 18,8 24,2 6,4 751 1 437 Hombre 19,1 1,7 15,9 22,4 8,6 362 729 Mujer 23,7 2,0 19,9 27,6 8,2 389 708

Nivel de Educación

Primaria o menos 26,4 0,8 24,8 28,0 3,1 5449 5 830 Secundaria 24,2 1,5 21,2 27,3 6,4 1951 1 568 Superior 21,5 1,9 17,8 25,1 8,6 1199 992

Nota: Los Estimadores con Coeficiente de Variación mayor a 15% deben ser considerados como referenciales.0 1/ Estimaciones obtenidas con datos de 566 conglomerados que representan el 50 % de la muestra total: 1132 conglomerados. Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 1er. Semestre 2010.

 

11  

5. RESULTADOS DE LA PRUEBA CHI CUADRADO AL EVALUAR LA PREVALENCIA DE

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN VARIABLES SELECCIONADAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 11 PERÚ: RESULTADOS DE LA PRUEBA DE HOMOGENEIDAD CHI CUADRADO EN LA PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIÓN

ARTERIAL EN PERSONAS DE 50 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON LAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS Y ESPACIALES SELECCIONADAS

Variable demográfica y espacial Prueba Chi Cuadrado de Homogeneidad 1/

Nivel de significancia Conclusión

Una Dimensión

Grupos de edad 0.00%

Las prevalencias son diferentes

Sexo 0.85% Área de residencia 1.72% Región natural 1.80% Nivel educativo 4.86%

Dos Dimensiones

Grupos de edad y Sexo Grupo de edad en cada sexo: Hombres - Mujeres 0.00% Son diferentes Sexo en el grupo de edad de 50 a 59 años 5.38%

No son diferentes

Sexo en el grupo de edad de 70 a más años 24.24% Sexo en el grupo de edad de 60 a 69 años 51.50%

Sexo y Área de Residencia Sexo en el área urbana 0.37%

Son diferentes Área de residencia en hombres 0.42% Área de residencia en mujeres 42.43%

No son diferentes Sexo en el área rural 79.06%

Grupos de edad y Área de Residencia Grupo de edad en el área de residencia: Urbana - Rural 0.00%

Son diferentes Área de residencia en el grupo de edad de 60 a 69 años 0.00% Área de residencia en el grupo de edad de 50 a 59 años 11.90%

No son diferentes Área de residencia en el grupo de edad de 70 a más años 89.53%

Sexo y Región Natural Región Natural en hombres 0.06%

Son diferentes

Sexo en Lima Metropolitana 2.54% Sexo en el Resto Costa 4.29% Sexo en la Selva 5.29%

No son diferentes

Sexo en la Sierra 28.62% Región Natural en mujeres 72.56%

Grupos de edad y Región Natural Grupo de edad en cada una de las regiones naturales 0.00%

Son diferentes Región Natural en el grupo de edad de 60 a 69 años 0.05% Región Natural en el grupo de edad de 50 a 59 años 30.48%

No son diferentes Región Natural en el grupo de edad de 70 a más años 60.36%

Nivel de Educación y Sexo Sexo en el nivel de educación superior 0.00%

Son diferentes Nivel de educación en mujeres 0.01% Sexo en el nivel de educación secundaria 6.34%

No son diferentes

Sexo en el nivel de educación primaria o menos 43.77% Nivel de educación en hombres 90.91%

Nivel de Educación y Área de Residencia Área de residencia en el nivel de educación primaria o menos 0.02%

Son diferentes Nivel de Educación en el área urbana 0.22% Área de residencia en el nivel de educación secundaria 29.73%

No son diferentes

Nivel de Educación en el área rural 56.76%

Área de residencia en el nivel de educación superior 98.30%

1/ La estadística Chi Cuadrado de Pearson es corregida por el diseño de la encuesta usando la corrección de segundo orden de Rao y Scott (1984) y convertido en una estadística F

Fuente: INEI.-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 1er. Semestre 2010.