Prevalencia de factores de Artículo riesgo para...

23
2 Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander Artículo Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander, 2010 Claudia Milena Hormiga Sánchez, Ft. MSc. * Johanna Alejandra Otero Wandurraga, Od. Esp** Laura Andrea Rodríguez Villamizar, MD, MSc.** Martha Helena León Franco, Enf. Esp. Introducción Las enfermedades crónicas se caracterizan por su larga duración y lenta evolución y constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo entero 1 . Entre ellas, las más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes tipo II, cuya ocurrencia se asocia con factores de riesgo de tipo biológico, como la hipertensión arterial, la hiperglicemia, la hipercolesterolemia, el sobrepeso y obesidad, y factores de riesgo del comportamiento, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el bajo consumo de frutas y verduras y la inactividad física 2,3 , principalmente. Por esta razón, expertos consideran que la prevención de las enfermedades crónicas debe enfocarse en un control integrado de estos factores de riesgo 2 . Las consecuencias poblacionales en términos de carga de enfermedad (muerte prematura y discapacidad) por estas enfermedades presentan una tendencia al aumento, principalmente en los países menos desarrollados, de donde provienen el 80% de las muertes por estas causas 2 . Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 35 millones de muertes ocurrieron a causa de estas enfermedades en el año 2005 y según proyecciones recientes, en el año 2015 esta cifra se elevaría a los 36 millones, por lo que son millones las muertes que pueden prevenirse si se logran controlar los factores de riesgo mencionados 4-7 . En el ámbito nacional y local las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de muerte 8 . En el año 2007, la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio fue de 131,1 por 100.000 habitantes en Colombia, mientras que en Santander fue de 159,7 por 100.000 habitantes, y las tasas de mortalidad por neoplasias fueron de 76,3 y 74,9 por 100.000 habitantes, respectivamente 9 . Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (ENFREC I Y II) 10,11 , realizadas en la década de 1990, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2005) 12 y la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2007) 13 , han mostrado un panorama general de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas con representatividad nacional y regional. En Santander se cuenta con información obtenida en el marco de la iniciativa CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No Transmisibles) realizada en Bucaramanga, la cual estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental 14 y cuya finalidad fue la de unir esfuerzos en una acción concertada de salud pública dirigida a la adopción de estilos de vida saludables. La encuesta basal de CARMEN, en 2001, mostró que los factores de riesgo más prevalentes entre los residentes de estratos 2 y 3 del municipio de Bucaramanga eran el sedentarismo, el sobrepeso y las dislipidemias. En general las mujeres tuvieron mayor prevalencia en los factores de riesgo evaluados con excepción del tabaquismo, el consumo de alcohol y las dislipidemias 14 . A partir de ese momento las autoridades sanitarias del departamento consideraron como prioritaria la promoción de la actividad física y la alimentación saludable, para lo cual fueron puestas en marcha las estrategias de intervención comunitaria «A moverse Diiigame», hoy día denominada «Santander en movimiento», para la promoción de actividad física y «La pruebita», dirigida a la promoción de alimentación saludable. Dada la importancia de conocer la situación de las poblaciones en relación con los principales factores de riesgo para las enfermedades crónicas y con el fin de planear y evaluar intervenciones poblacionales dirigidas al control de las mismas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló el método STEPwise de vigilancia de factores de riesgo que cuenta con un enfoque simple y estandarizado para reunir, analizar y distribuir información en sus países miembros 7 . Con el fin de orientar y fortalecer las estrategias poblacionales de control de las enfermedades crónicas en el departamento, la Secretaría de Salud de Santander, * Coordinadora Científica, Observatorio de Salud Pública de Santander ** Epidemióloga, Observatorio de Salud Pública de Santander Líder de Grupo, Subdirección de Seguridad Social, Secretaría de Salud de Santander

Transcript of Prevalencia de factores de Artículo riesgo para...

Page 1: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

2

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo Prevalencia de factores de

riesgo para enfermedades crónicas en Santander, 2010Claudia Milena Hormiga Sánchez, Ft. MSc. *Johanna Alejandra Otero Wandurraga, Od. Esp**Laura Andrea Rodríguez Villamizar, MD, MSc.**Martha Helena León Franco, Enf. Esp.

Introducción

Las enfermedades crónicas se caracterizan por su larga duración y lenta evolución y constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo entero1. Entre ellas, las más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes tipo II, cuya ocurrencia se asocia con factores de riesgo de tipo biológico, como la hipertensión arterial, la hiperglicemia, la hipercolesterolemia, el sobrepeso y obesidad, y factores de riesgo del comportamiento, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el bajo consumo de frutas y verduras y la inactividad física2,3, principalmente. Por esta razón, expertos consideran que la prevención de las enfermedades crónicas debe enfocarse en un control integrado de estos factores de riesgo2.

Las consecuencias poblacionales en términos de carga de enfermedad (muerte prematura y discapacidad) por estas enfermedades presentan una tendencia al aumento, principalmente en los países menos desarrollados, de donde provienen el 80% de las muertes por estas causas2. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 35 millones de muertes ocurrieron a causa de estas enfermedades en el año 2005 y según proyecciones recientes, en el año 2015 esta cifra se elevaría a los 36 millones, por lo que son millones las muertes que pueden prevenirse si se logran controlar los factores de riesgo mencionados4-7.

En el ámbito nacional y local las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de muerte8. En el año 2007, la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio fue de 131,1 por 100.000 habitantes en Colombia, mientras que en Santander fue de 159,7 por 100.000 habitantes, y las tasas de mortalidad por neoplasias fueron de 76,3 y 74,9 por 100.000 habitantes, respectivamente 9.

Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (ENFREC I Y II)10,11, realizadas en la década de 1990, la Encuesta

Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2005)12 y la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2007)13, han mostrado un panorama general de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas con representatividad nacional y regional.

En Santander se cuenta con información obtenida en el marco de la iniciativa CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No Transmisibles) realizada en Bucaramanga, la cual estuvo liderada por la Secretaría de Salud Departamental14 y cuya finalidad fue la de unir esfuerzos en una acción concertada de salud pública dirigida a la adopción de estilos de vida saludables. La encuesta basal de CARMEN, en 2001, mostró que los factores de riesgo más prevalentes entre los residentes de estratos 2 y 3 del municipio de Bucaramanga eran el sedentarismo, el sobrepeso y las dislipidemias. En general las mujeres tuvieron mayor prevalencia en los factores de riesgo evaluados con excepción del tabaquismo, el consumo de alcohol y las dislipidemias14. A partir de ese momento las autoridades sanitarias del departamento consideraron como prioritaria la promoción de la actividad física y la alimentación saludable, para lo cual fueron puestas en marcha las estrategias de intervención comunitaria «A moverse Diiigame», hoy día denominada «Santander en movimiento», para la promoción de actividad física y «La pruebita», dirigida a la promoción de alimentación saludable.

Dada la importancia de conocer la situación de las poblaciones en relación con los principales factores de riesgo para las enfermedades crónicas y con el fin de planear y evaluar intervenciones poblacionales dirigidas al control de las mismas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló el método STEPwise de vigilancia de factores de riesgo que cuenta con un enfoque simple y estandarizado para reunir, analizar y distribuir información en sus países miembros7. Con el fin de orientar y fortalecer las estrategias poblacionales de control de las enfermedades crónicas en el departamento, la Secretaría de Salud de Santander,

* Coordinadora Científica, Observatorio de Salud Pública de Santander** Epidemióloga, Observatorio de Salud Pública de Santander

Líder de Grupo, Subdirección de Seguridad Social, Secretaría de Salud de Santander

Page 2: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

3

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

entidad territorial líder en el país en el estudio poblacional de factores de riesgo de estas enfermedades, decidió iniciar una vigilancia periódica mediante la implementación del método STEPwise en el territorio departamental.

El presente artículo presenta un resumen del reporte del estudio «Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander: método STEPwise», coordinado por la Secretaría de Salud de Santander y realizado en convenio con el Observatorio de Salud Pública de Santander. En anterior publicación fue socializada en detalle la experiencia operativa de la aplicación del método STEPwise en el departamento15 y en la publicación del libro correspondiente al estudio se presenta de manera detallada cada uno de los factores de riesgo evaluados, su medición y determinación, los resultados de su análisis conjunto con las variables sociodemográficas de estudio (sexo, edad, zona y provincia de residencia) y la discusión de los hallazgos relevantes 16.

Vigilancia de factores de riesgo para enfermedades crónicas: Método STEPwise

El método STEPwise es una estrategia de vigilancia con un enfoque simple y estandarizado para reunir, analizar y distribuir información sobre los factores de riesgo que determinan las enfermedades crónicas más comunes. Es flexible, pues permite ser adaptado a las posibilidades económicas, logísticas, de recurso humano y de infraestructura y a las necesidades propias de información, para la construcción de la línea de base de factores de riesgo para enfermedades crónicas en cada país o territorio. En la actualidad, este método ha sido implementado en más de 40 países miembros de la OMS.

La OMS estableció ocho factores de riesgo considerados como los más importantes para ser incluidos en las estrategias de vigilancia, dado que se dispone de metodologías válidas para realizar su medición y debido al gran impacto poblacional de su control al evitar la ocurrencia de las enfermedades crónicas (disminución de muerte prematura y discapacidad). Estas condiciones de riesgo fueron agrupadas en factores conductuales o comportamentales entendidos como modificables y factores biológicos considerados como controlables.

Los factores de riesgo conductuales seleccionados por la OMS son: el consumo de tabaco, el consumo perjudicial de alcohol, el bajo consumo de frutas y verduras y la inactividad física. Por su parte, como factores de riesgo biológicos, son incluidos la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la glicemia elevada y el colesterol total aumentado.

Pasos

El método STEPwise realiza la evaluación de factores de riesgo mediante la aplicación del instrumento STEPS, que permite la recolección de datos en tres pasos:

1. Cuestionario2. Medidas físicas3. Medidas bioquímicas

Cada paso permite la posibilidad de profundizar en tres niveles: básico, ampliado y optativo (ver figura 1).

Figura 1. Método STEPwiseAdaptado de: Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades

crónicas.

Paso 1: Consiste en la evaluación basada en un cuestionario que indaga acerca de la exposición a cuatro factores de riesgo conductuales: tabaquismo, consumo de alcohol, bajo consumo de frutas y verduras e inactividad física.

Paso 2: Contempla la medición física de variables como presión arterial, estatura, peso, perímetro de cintura y cadera para la valoración de exposición a factores de riesgo biológicos como son la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad.

Paso 3: Adiciona mediciones bioquímicas mediante la toma de muestras de sangre para la detección de niveles altos de glicemia y colesterol.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal17. La recolección de datos se llevó a cabo en los meses de febrero a agosto del año 2010. La población objetivo estuvo constituida por personas entre 15 y 64 años de edad

Básico

Ampliado

Opcional

Page 3: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

4

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

residentes habituales en el departamento de Santander. Para el cálculo del tamaño muestral se empleó el software Epidat 3.118. Se estimó un tamaño muestral de 2.500 personas para los pasos 1 y 2, teniendo en cuenta el total de población santandereana de 1.324.648 de 15 a 64 años de edad, según la proyección de población realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 201019, y los siguientes parámetros: una prevalencia de 12,5% que corresponde a la obesidad13 de acuerdo con los datos de la ENS 2007, un nivel de confianza de 95%, un error de precisión absoluta del 2% y un efecto de diseño de dos.

Para el desarrollo del paso 3 se calculó una submuestra dirigida a los municipios del área metropolitana y las cabeceras de provincia teniendo en cuenta las proyecciones de población DANE, una prevalencia de 8,6% correspondiente a la hipercolesterolemia, un nivel de confianza de 95%, error de precisión de 2% y efecto de diseño de 1,5, para un cálculo muestral de 1.575 participantes. El tamaño muestral fue ajustado en función de una tasa de no respuesta del 20%.

Muestreo y selección de municipios

Se realizó un muestreo probabilístico polietápico estratificado por conglomerados20. Los estratos fueron las zonas de residencia urbana y rural, a los que correspondió el 71% y el 29% del total de la muestra, de acuerdo con la distribución por zona de la población total del departamento. El muestreo se realizó empleando una base de datos del DANE que presenta la distribución de las viviendas por manzana y zona (urbana/rural) de cada municipio21. Dentro de cada estrato se seleccionaron conglomerados (manzanas), dando mayor probabilidad a los conglomerados más grandes (mayor número de viviendas). Se decidió escoger un total de 100 conglomerados (71 en la zona urbana y 29 en la zona rural del departamento) con un tamaño fijo de 25 viviendas, al interior de las cuales se seleccionó aleatoriamente un hogar y finalmente un habitante del hogar sin reemplazo.

La búsqueda de las manzanas seleccionadas en el muestreo se realizó empleando cartografía digital suministrada por el DANE, en la cual se incluyen códigos y coordenadas geográficas de cada una de las manzanas del departamento, las cuales fueron ubicadas mediante el programa ArcView 3.122.

De acuerdo con el muestreo fueron seleccionados 40 municipios, algunos de éstos con participación del área rural, otros del área urbana y otros de ambas áreas. En la figura 2 se muestran los municipios seleccionados.

Cimitarra

Bolívar

Sucre

Simacota

Landázur i

Puerto Parr a

La Belleza

FloriánAlbania

El Peñón

S

Puent e

Guav

Jesus María

Rionegro

Girón

El Carmen

Lebrija

Sabana de Torr es

lez

To

Gámbita

Betulia

Encino

Oiba Corom o

Suratá

Mogot

Charalá

El Playón

San Vicente de Chucurí

Suaita

Curití

Zapatoca

Piedecuest a

La Paz

Hato

Galan

Matanza

Chima

Los Santos

Ar atoc a

San Gil

Char

Socorro

C

Santa Helena del Opón

e Nacional

Barichara

Guadalupe

Sa

Chipatá

Villanueva

Bucaramanga

Contr atación

a tá

El Guacamayo

Paramo

Con� nesGuapota

Cabr era

Ocamonte

Flor idablanca

Pinchote

Barbosa

Aguada

San Benito

Jordán

C

Guepsa

Palmar

Valle de San José

Palmas del Socorro

ona

Onzaga

Cerrito

oro

tes

Guacaa

Carcasí

Concepción

San Andrés

a

r ta

Molagavita

C epitá

Vetas

anta Bárbara

San Joaquín

Enciso

MacaravitaCapitanejo

Málaga

San Miguel

C alifornia

San José de Miranda

Barrancabermeja

Puerto W ilches

Zonna de residenciaUrbanoRural

Kilómetros

Urbano - RuralNo selecionados

Provincia

SotoMaresVélezGuanentinaComuneraGarcía Rovira

5518

9954

No. deconglomerados

Figura 2. Municipios seleccionados por zona de residencia. Santander, 2010

Instrumento, recolección y gestión de información

Para la valoración de los factores de riesgo se aplicaron las preguntas contenidas en los niveles básico y ampliado de los tres pasos del instrumento STEPS. Los temas y las preguntas del cuestionario de recolección fueron adaptados de acuerdo con las recomendaciones del manual STEPS en términos de modismos del idioma, enlace a preguntas anteriores, introducción al participante y preguntas improcedentes.

Los atributos de aceptabilidad y simplicidad del instrumento fueron evaluados con el desarrollo de una prueba piloto en la que además se ajustó el proceso de recolección de información y se evaluó la correlación entre el método seco o capilar (empleado en el estudio) y el método húmedo o venoso para la medición de la glicemia y colesterol. Todas las preguntas de la encuesta fueron de fácil entendimiento, por lo que en la recolección de datos de la encuesta se empleó el cuestionario evaluado en la prueba piloto. El instrumento

Page 4: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

5

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

STEPS fue cargado a través de un software diseñado por el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS) en dispositivos móviles que facilitaron la recolección y gestión de información23.

La encuesta fue aplicada a las personas seleccionadas que voluntariamente aceptaron participar de acuerdo con la información suministrada por la entrevistadora en la introducción del estudio, quienes firmaron un documento de consentimiento informado luego de su lectura y comprensión. En los casos en los que el participante seleccionado tenía menos de 18 años el documento fue firmado por el padre o acudiente, siempre que el menor aceptara verbalmente la aplicación de los pasos.

Análisis de información

Una vez consolidada la información en una base de datos se realizó un análisis descriptivo empleando el paquete estadístico STATA® versión 1024. Se realizó un análisis univariado para describir cada una de las variables del estudio, utilizando promedios y desviación estándar en las variables continuas y proporciones para las variables categóricas. Se estimaron intervalos de 95% de confianza para cada variable. Los cálculos de las prevalencias de los factores de riesgo y sus respectivos intervalos de confianza (IC 95%) fueron ajustados teniendo en cuenta el tipo de muestreo realizado25.

La normalidad de las variables cuantitativas se evaluó mediante la prueba de Shapiro-Wilk. Se emplearon pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas para evaluar diferencias entre grupos de interés definidos por las variables sexo, provincia y zona (urbana/rural), de acuerdo con la condición de normalidad de las variables. Se estableció un nivel alfa de 0,05 para determinar la significancia estadística.

Definición de factores de riesgo

La medición de los factores de riesgo se realizó siguiendo todos los lineamientos y recomendaciones contemplados en el método STEPwise 26,27.

Los criterios para establecer conductas de riesgo en los factores indagados por el paso 1 —consumo de tabaco, consumo de alcohol, bajo consumo de frutas y de verduras e inactividad física—, se presentan a continuación:

Consumo de tabaco

Se indagó por el consumo actual y el consumo diario, edad de inicio de consumo diario, tiempo de abandono del consumo

diario y exposición al humo de segunda mano en el hogar y otros espacios.

Consumo diario de tabacoConsumo actual diario de tabaco (cigarrillo u otros productos).

Consumo de alcohol

El consumo de alcohol se estableció de acuerdo con la periodicidad (en el último año y último mes) y el número de tragos consumidos. Los participantes fueron clasificados como: no consumidor o ex bebedor (ausencia de consumo de bebidas alcohólicas durante los últimos 12 meses), consumo moderado (entre 1 y 30 tragos en el último mes) y consumo alto (mayor a 30 tragos en el último mes). Entre las personas con consumo moderado y alto se discriminaron aquellas con consumo excesivo (consumo igual o superior a 4 o 5 tragos en mujeres y hombres, respectivamente, en al menos una ocasión durante el último mes).

Consumo excesivo de alcohol Consumo de alcohol igual o superior a 4 o 5 tragos en mujeres y hombres, respectivamente, en al menos una ocasión durante el último mes.

Consumo de frutas y verduras

Se preguntó por el consumo de frutas y de verduras en una semana normal (número de días de consumo y porciones diarias consumidas). Para establecer la conducta de riesgo se tuvo en cuenta la recomendación actual de consumo diario de al menos cinco porciones de frutas o verduras28.

Page 5: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

6

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo Bajo consumo de frutas y verduras

Consumo diario menor a cinco porciones de frutas o verduras.

Actividad física (AF)

El instrumento STEPS incluye ítems del Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ, por sus siglas en inglés) para evaluar la frecuencia (número de días), duración (tiempo de dedicación diario) e intensidad (vigorosa o moderada) de la realización semanal de actividad física en tres dominios: trabajo, tiempo libre y desplazamiento. Para establecer la actividad física total y el nivel de actividad física de cada participante se calcularon equivalentes metabólicos por minuto en una semana (MET, por sus siglas en inglés)29; para esto, los minutos semanales de AF vigorosa se multiplicaron por 8 MET y los minutos de AF moderada y desplazamientos se multiplicaron por 4 MET (por definición, los desplazamientos son considerados como actividad física de intensidad moderada). La actividad física de la población encuestada se describió empleando indicadores continuos (MET-minutos/semana y minutos/semana) y categóricos empleando los siguientes puntos de corte para establecer el nivel de AF26,27.

• Alto:Participantesquecumplenconunodelossiguientescriterios: o Actividad con intensidad vigorosa en al menos tres días alcanzando un mínimo de 1.500 MET min/sem.o Siete o más días de actividad física en cualquier dominio e intensidad alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem.

• Moderado:Participante queno alcance los criterios delnivel alto, pero logre cualquiera de los siguientes tres criterios: o Tres o más días de actividad física con intensidad vigorosa de al menos 20 minutos diarios.o Cinco o más días de actividad física con intensidad moderada de al menos 30 minutos diarios.o Cinco o más días de actividad física de cualquier intensidad y dominio, alcanzando un mínimo de 600 MET min/sem.

• Bajo: Participante que no cumpla con los criteriosexpuestos en los niveles alto o moderado.

Bajo nivel de actividad físicaParticipante que no cumpla con los criterios expuestos en los niveles alto o moderado.

De otro lado, la exposición a factores de riesgo biológicos fue evaluada con la aplicación de los pasos 2 y 3. En el paso 2 se

valoró la hipertensión arterial y el sobrepeso y la obesidad. En el paso 3 la diabetes y la hipercolesterolemia. Los criterios para su determinación fueron los siguientes:

Presión arterial (PA)

La medición de la presión arterial se realizó tres veces empleando el monitor automático marca Omron® previo descanso de quince minutos luego de la primera toma y de tres minutos entre la segunda y tercera. Para establecer la alteración de la PA se tuvieron en cuenta los siguientes puntos de corte: •Alta: presión sistólicamayor o igual a 140mmHg ópresión diastólica mayor o igual a 90 mmHg•Muyalta:presiónsistólicamayoroiguala160mmHgópresión diastólica mayor o igual a 100 mmHg

También se indagó por el antecedente de diagnóstico de hipertensión arterial realizado por un médico o profesional de salud.

Para establecer la prevalencia total de hipertensión arterial setuvoencuentalacifratensionalalta(≥140/≥90mgHg)así como el reporte de consumo actual de medicamentos para el control de la hipertensión arterial (pregunta realizada a las personas con reporte de antecedente de diagnóstico). Adicionalmente se determinó la prevalencia de presión arterial alta con y sin tratamiento antihipertensivo y presión arterial normal con tratamiento antihipertensivo.

Hipertensión arterialCifra tensionalalta (≥140/≥90mmHg)oel reportedeconsumo actual de medicamentos para el control de la hipertensión arterial, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de hipertensión arterial por parte de un profesional de salud.

Page 6: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

7

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

Índice de masa corporal (IMC)

El cálculo del IMC se realizó con base en mediciones de la estatura y el peso en la población de estudio. La medición de la estatura se realizó con tallímetros acrílicos de dos metros de longitud fijados con cinta adhesiva en superficies perpendiculares al piso, como paredes o puertas, solicitando al participante ubicarse de pie sin zapatos, con su cuerpo pegado al tallímetro. Para la medición del peso fue empleada una balanza electrónica ubicada sobre una superficie plana, horizontal y firme como el piso, los participantes debían pararse frente a la pantalla de la balanza, en su centro, erguidos, con los talones juntos y las puntas de los pies separadas, los brazos a los lados y el mentón paralelo al suelo. Previamente se verificaba que la persona no tuviera exceso de ropa para no sobrestimar el peso.

Con las medias de estatura y peso se calculó el Índice de Masa Corporal empleando la siguiente fórmula IMC= kg/m2, valor categorizado de la siguiente manera30,31:

•Delgadez:IMC<18,5.•Normal:IMC=18,5-24,9.•Sobrepeso:IMC=25,0-29,9.•Obesidad:IMC≥30.

Sobrepeso y obesidad•Sobrepeso:IMC=25,0-29,9.•Obesidad:IMC≥30.

Perímetro abdominal y perímetro de cadera

Para la medición del perímetro de cintura y cadera los participantes permanecieron de pie, con los pies juntos y las manos a cada lado del cuerpo. Se empleó cinta métrica retráctil en fibra de vidrio de 6mm de ancho graduada en centímetros, ubicada directamente sobre la piel del participante en el punto intermedio entre la última costilla y la cresta iliaca para medir el perímetro de la cintura, y en la parte más prominente de los glúteos para evaluar el perímetro de la cadera. Estas mediciones se realizaron tres veces y el valor asignado a cada participante correspondió al promedio.

Los puntos de corte en la medición del perímetro abdominal para establecer la prevalencia de obesidad abdominal y clasificar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y alteraciones metabólicas relacionadas con obesidad, según medida de la cintura, por sexo, fueron los siguientes12:

Tabla 1. Clasificación de la obesidad abdominal por sexo

Clasificación Hombres Mujeres

Obesidad abdominal ≥ 94 cm ≥ 80 cm

Riesgo alto 94-101 cm 80-87 cm

Riesgo muy alto ≥ 102 cm ≥ 88 cm

Se calculó la relación cintura/cadera para determinar la obesidad central y se categorizó teniendo en cuenta los siguientes puntos de corte: mayor de 1 en hombres y mayor de 0,85 en mujeres31.

Glicemia Se emplearon los puntos de corte establecidos en el manual STEPS para clasificar los niveles de glicemia utilizando método seco: glicemia alterada (de 100 a 109 mg/dl) y alta (≥110mg/dl).

Para determinar la prevalencia de diabetes se tuvo en cuenta elvalordelaglicemiaenayunas(≥110mg/dl)oelreportede consumo actual de insulina u otros medicamentos para controlar la diabetes, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de diabetes por parte de un profesional de salud. Adicionalmente se determinó la prevalencia de glicemia alta con y sin tratamiento y glicemia normal con tratamiento.

DiabetesValordelaglicemiaenayunas(≥110mg/dl)pormétodoseco o el reporte de consumo actual de insulina u otros medicamentos para controlar la diabetes, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de diabetes por parte de un profesional de salud.

Colesterol total

Se emplearon los puntos de corte establecidos en el manual STEPS para clasificar los niveles de colesterol total empleando el método seco: alterado (200 – 239 mg/dl) y muy alto (mayor o igual a 240 mg/dl).

Para determinar la prevalencia de hipercolesterolemia se tuvoencuentaelvalordelcolesteroltotalenayunas(≥200mg/dl) o el reporte de consumo actual de medicamentos o dieta especial para su control, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de hipercolesterolemia por parte de un profesional de salud. Adicionalmente se determinó la prevalencia de colesterol ≥200mg/dl conysintratamientoycolesterolnormalcontratamiento.

Page 7: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

8

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo Hipercolesterolemia

Valor del colesterol total en ayunas (≥200 mg/dl)por método seco o el reporte de consumo actual de medicamentos o dieta especial para su control, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de hipercolesterolemia por parte de un profesional de salud.

Resultados

Participación y características generales de los participantes

En el estudio fueron encuestadas 2.421 personas entre 15 y 64 años residentes habituales en el departamento de Santander, con un promedio de edad de 35,8 años ± 14,05. Como resultado del muestreo, la distribución de encuestados por zona y provincia fue proporcional al número de habitantes en cada una, correspondiendo a la zona urbana el 76% de los participantes y a la provincia de Soto y al Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) la mayor cantidad de participantes (55% y 47% del total de encuestados, respectivamente).

En todo el departamento, las tasas de no respuesta total (proporción de personas que no aceptaron participar entre el total de elegibles para la evaluación de los pasos 1 y 2) y parcial (proporción de personas que no aceptaron la toma de mediciones bioquímicas entre los elegibles para el paso 3) fueron de 3,2% y 5,3%, respectivamente. La mayor participación se presentó en las provincias de Vélez y García Rovira, en las que todos los elegibles, excepto uno residente en el municipio de Málaga, participaron en los pasos para los que fueron seleccionados. Por el contrario, la mayor tasa de no respuesta total se presentó en la provincia de Mares (6,7%), en la que el municipio de Barrancabermeja tuvo una tasa de no respuesta total de 10,0%; las tasas de no respuesta parcial más altas se presentaron en las provincias Comunera y Soto y en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Se registró mayor participación de los residentes en zona rural (98,6% versus 96,1%); el único municipio cabecera de provincia que reportó no respuesta en zona rural fue Barrancabermeja (12,0%); ninguno de los municipios pertenecientes al AMB reportaron no respuesta en esta zona (ver tabla 2).

Entre los participantes hubo predominio del sexo femenino (57,2%) y de adultos entre los 25 y 44 años de edad (43,4%). La distribución por edad y sexo fue similar en todas las provincias, aunque en la Comunera hubo menos proporción de participantes entre los 25 y 44 años de edad y predominio del sexo masculino en el rango de los 15 a los 24 años.

Tabla 2. Muestra, participación y no respuesta, según provincias. Santander, 2010

Provincia

Número de conglomerados

PoblaciónNo respuesta

Total Parcial

Urbana RuralAmbas zonas

Total de elegibles

para pasos 1 y 2

Total de elegibles

para paso 3

Participantes en pasos

1 y 2n % n %

Soto 48 7 55 1.375 1.175 1.331 44 3,2 70 6

AMB* 45 2 47 1.175 1.175 1.137 38 3,2 70 6

Mares 12 6 18 450 250 420 30 6,7 9 3,6

Vélez 3 6 9 225 25 225 0 0 0 0

Guanentá 4 5 9 225 75 222 3 1,3 1 1,3

Comunera 2 3 5 125 25 123 2 1,6 2 8

García Rovira

2 2 4 100 25 100 0 0 1 4

Total 71 29 100 2.500 1.575 2.421 79 3,2 83 5,3

*AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga, conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Se discrimina la información del AMB, al interior de la provincia de Soto. No respuesta total: proporción de personas que no aceptaron participar entre el total de elegibles para la evaluación de los pasos 1 y 2 No respuesta parcial: proporción de personas que no aceptaron la toma de mediciones bioquímicas entre los elegibles para el paso 3 (submuestra)

Al revisar la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la mayoría de los encuestados pertenecía a algún régimen, con mayor frecuencia al contributivo (42,7%) seguido del subsidiado (34,9%). El 86,3% de los encuestados residía en viviendas de estrato socioeconómico 1, 2 y 3. La población urbana fue predominante en todos los estratos socioeconómicos, excepto en el primero, mientras que el 98,3% de los participantes de la zona rural habitaban en viviendas de los estratos socioeconómicos 1 y 2. El máximo nivel de escolaridad alcanzado por los participantes fue la secundaria (38,5%), seguido de la primaria (35,6%)

Page 8: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

9

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

y solo el 3,8% de los encuestados no refirió escolaridad formal. La principal ocupación de los participantes durante el año previo a la realización de la encuesta fue el trabajo independiente (32,8%), seguido de ama de casa (23,7%) y empleados (22,1%). En el área urbana se registró el mayor porcentaje de desempleados (6,6% frente al 4,9% en el área rural).

La mayoría de los encuestados que tenían alguna ocupación remunerada —trabajadores independientes, empleados y pensionados— reportaron un ingreso mensual promedio de un salario mínimo o menos (63,5%), el cual fue significativamente menor en las mujeres (p< 0,05),73,4% de ellas reportaron menos de un salario mínimo en comparación con 56,2% en los hombres. En la zona rural, 85,6% de los residentes reportaron ingresos mensuales de un salario mínimo o menos frente al 55,7% de quienes residían en zona urbana.

Prevalencia de factores de riesgo*

Las prevalencias de los principales factores de riesgo por sexo, por grupos de edad (de 15 a 24, de 25 a 44 y de 45 a 64 años), por zona, provincia y el comparativo del AMB con el resto de la población santandereana, se muestran en las tablas de resumen 3, 4, 5, 6 y 7.

Factores de riesgo del comportamiento

Consumo de tabaco

Del total de participantes, 268 reportaron ser fumadores actuales, lo que corresponde a una prevalencia de consumo actual de tabaco de 12,1% (IC 95% 10,4 - 13,8), condición significativamente superior en los hombres (21,6% frente a 5,0%; p= 0,000). En la población total, el consumo actual fue similar en todas las edades, aunque al examinar el comportamiento en cada sexo, éste fue más alto en las mujeres mayores de 44 años y en las de 15 a 24 años mientras que en los hombres fue superior en los menores de 45años(p<0,05).

El 68,1% de los consumidores actuales de tabaco lo hacía diariamente, comportamiento similar en ambos sexos. En consecuencia la prevalencia de consumo diario fue de 8,2% (IC 95% 6,6 - 9,9). Similar al comportamiento del consumo actual, el consumo diario en los hombres fue cuatro veces el de las mujeres (14,6% contra 3,5%; p= 0,000). El consumo diario aumentó con la edad, siendo de 9,8% en las personas de 45 y más años mientras que en los menores de 45 años no alcanzó el 8% (p=0,009), diferencia que se expresa especialmente en las mujeres (ver figura 3).

Figura 3. Prevalencia de consumo actual diario de tabaco por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

El promedio de edad de inicio de consumo diario de tabaco fue de 18,9 años (IC 95% 17,8-20,1) en el departamento, encontrándose una diferencia de cinco años entre hombres y mujeres (17,7 y 22,7 años, respectivamente) (p= 0,024). El promedio de edad de inicio de consumo también varió con la edad, siendo más bajo entre los participantes más jóvenes, pasando de 16,1 años entre las participantes de 15 a 24 años, a 18,2 entre los 25 y 44 años y 22,0 entre los participantes de 45 y más años (p= 0,001), comportamiento que se apreció en ambos sexos, pero más marcado en las mujeres.

Entre los fumadores diarios, el promedio de productos derivados del tabaco fumados al día fue de 7,4, siendo mayor el número consumido por los hombres (7,9 contra 5,8; p=0,003). El número de productos consumido diariamente aumentó con la edad, pasando de 5,2 entre los 15 y 24 años a 7,14 entre los 25 y 44 años y 9,5 entre los 45 y 64 años (p=0,010), comportamiento que se observa principalmente en los hombres. En las mujeres, el número promedio fue superior (aproximadamente 7 cigarrillos) a partir de los 25 años comparado con el número consumido por las mujeres más jóvenes (2,6).

Las prevalencias de consumo actual en la zona urbana y en el AMB fueron estadísticamente superiores a las de la zona rural y el resto del departamento (12,1% contra 9,0% y 12,3% contra 11,5%, respectivamente). Aunque no se presentaron diferencias estadísticamente significativas del consumo actual por provincias, éste fue más alto en las provincias Comunera, Guanentá y Vélez (15,8%, 15,6% y 13,4%, respectivamente), en contraste con García Rovira, en donde se presentó el consumo más bajo (6,3%) (ver figura 4).

A diferencia del consumo actual, en el consumo diario no se encontró diferencia estadísticamente significativa por zona de residencia, aunque la prevalencia fue más

*Los cálculos de las prevalencias de los factores de riesgo y sus respectivos intervalos de confianza (IC 95%) fueron ajustados teniendo en cuenta el tipo de muestreo realizado (polietápico por conglomerados).

Page 9: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

10

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

alta en la zona urbana (8,3% contra 5,8%). Sin embargo, al comparar el AMB con el resto del departamento (en el que hay un franco predominio rural) sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas (8,8% contra 7,8%). Entre provincias tampoco se encontraron diferencias, aunque en Vélez (donde se observó que más del 90% de los fumadores actuales lo hacían a diario) y Soto se registraron las prevalencias más altas de consumo diario (12,3% y 8,4%, respectivamente); García Rovira fue nuevamente la provincia con la prevalencia de consumo más baja (2,3%) (ver figura 5).

Figura 4. Consumo de tabaco por provincias. Santander, 2010

El promedio de cigarrillos manufacturados consumidos diariamente fue más alto en la zona urbana (7,4 contra 6,5), en las provincias García Rovira, Comunera y Guanentá (10,1, 9,3 y 8,8, respectivamente) y en los residentes fuera del AMB (8,8 contra 7,0); aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en estas variables.

Consumo de alcohol

Del total de encuestados, 76,9% (IC 95% 74,26-79,53) manifestó haber consumido alcohol en los 12 meses previos al momento de la encuesta. La prevalencia de consumo fue superior en los hombres (86,1% contra 70,7%; p=0,000) y varió con la edad, siendo de alrededor del 80% en los menores de 45 años y de menos del 65% en los encuestados entre los 45 y 64 años (p=0,000); variación presente en hombres y mujeres.

Más de la mitad de los participantes reportó consumo de alcohol en el mes previo al momento de la encuesta (51,0% IC 95% 47,86 - 54,20). Similar al consumo en el último año, la prevalencia de consumo en el último mes fue superior en los hombres (65,6% contra 40,2%; p=0,000) y en los menores de 45 años, en quienes alrededor del 55% reportaron consumo en comparación con el 40% de los encuestados entre 45 y 64 años (ver figura 6).

Figura 6. Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

En promedio, el numero de tragos consumidos en una sola ocasión fue de 3,9 (IC 95% 3,48-4,29), número también superior en los hombres (6,5 contra 1,9; p<0,05). Entrequienes consumieron alcohol en el último mes, la mayoría tomó entre 1 y 30 tragos (83,0%). La distribución del consumo teniendo como punto de corte los 30 tragos fue diferente por sexo y grupo de edad (p<0,05), dado quela proporción de consumo de más de 30 tragos entre los

Figura 5. Prevalencia de consumo diario de tabaco por provincias. Santander, 2010

VélezGuanentá

García

Page 10: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

11

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

consumidores fue superior en los hombres (26,1% contra 6,3%), y en los jóvenes (alrededor del 20% en los menores de 45 años y 10% en los de 45 y más años).

Las personas con consumo excesivo fueron aproximadamente la mitad de quienes consumieron entre 1 y 30 tragos y la totalidad de los que consumieron más de 30 tragos, comportamiento similar en ambos sexos y en todos los rangos etarios. La prevalencia de consumo excesivo de alcohol departamental fue de 29,9% (IC 95% 27,27-32,49), la cual fue estadísticamente superior en los hombres (46,0% contra 17,9%) y en los menores de 45 años (33,6% contra 20,6) (ver figura 7).

La prevalencia de consumo en el último mes fue superior en los residentes del área urbana del departamento (51,1% contra 42,5%; p= 0,024). Por provincia también se encontraron diferencias, siendo García Rovira la de mayor prevalencia (57,1%), seguida por Soto y Mares con prevalencias similares a la del departamento (p= 0,006), mientras que la provincia Comunera tuvo la prevalencia más baja (40,9%).

Figura 7. Consumo excesivo de alcohol en el último mes en consumidores de 1 a 30 tragos y de más de 30 tragos.

Santander, 2010

La distribución del consumo teniendo como punto de corte los 30 tragos fue diferente por zona y provincia de residencia (p<0,05),dadoquelaproporcióndeconsumodemásde30tragos entre los consumidores fue superior en las personas de la zona urbana (8,7% contra 8,3%) y en algunas provincias, como Guanentá, Vélez y Comunera (alrededor del 30%).

La prevalencia de consumo excesivo de alcohol departamental fue estadísticamente superior en los residentes del área urbana (29,9% contra 23,8%). En el comparativo por provincias sobresalió Mares con la prevalencia más alta, correspondiente al 34,3% de la población. En la figura 8 se presentan las prevalencias de consumo excesivo de alcohol en las provincias del departamento.

Bajo consumo de frutas y verduras

En promedio, la población del departamento consume frutas en 5,1 días (IC 95% 4,98-5,29) de la semana. El promedio de días de consumo fue ligeramente superior en las mujeres (5,3 contra 5,0; p= 0,001). El promedio de porciones de frutas consumidas diariamente en un día normal fue de 1,51, similar en ambos sexos y por grupos de edad.

Figura 8. Prevalencia de consumo excesivo de alcohol por provincias. Santander, 2010

Consumo excesivo: En al menos una ocasión en el último mes, consumieron (hombres: 5 o más tragos) – (mujeres: 4 o más tragos)

Los promedios departamentales de días/semana y de porciones/día de consumo de verduras fueron inferiores al de consumo de frutas, 4,1 (IC 95% 3,93-4,29) y 1,26 (IC 1,19 – 1,33), respectivamente. No se encontraron diferencias significativas por sexo o grupo etario en los promedios de días a la semana o de porciones por día de consumo de verduras.

El promedio de días de consumo de frutas fue ligeramente superior en la zona urbana comparada con la zona rural (5,2 contra 4,1; p=0,000), en el AMB comparado con el resto del departamento (5,3 contra 4,7; p=0,000) y en algunas provincias del departamento, en las que sobresalen Soto, Comunera y Guanentá con un promedio superior al departamental, en contraste con Mares y Vélez con un promedio ligeramente superior a los cuatro días.

Según el lugar de residencia, se presentó variación en el promediodeporcionesdefrutas(p<0,00),siendosuperioren la zona urbana, en el área metropolitana y en algunas provincias, entre las que se destacan Guanentá y Comunera

Kilómetros

Prevalencias (%)

26.62 - 27.9727.97 - 29.3629.36 - 30.08 30.08 - 34.33

Vélez

Guanentá

García

Page 11: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

12

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

con promedios de 1,8 y 1,7 y de manera contraria, Vélez con un promedio de 1,1.

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los promedios de días a la semana y de porciones diarias de consumo de verduras según el lugar de residencia, siendo ambos promedios superiores en la zona urbana y en el área metropolitana. Por provincia, los promedios más altos de consumo de verduras (días y porciones) los presentó la provincia de Soto (4,2 y 1,3 respectivamente), Comunera y García Rovira tuvieron los promedios más bajos de días/semana de consumo y las provincias diferentes a Soto tuvieron promedios cercanos a una porción diaria de consumo de verduras.

El 94,9% (IC 95% 93,55-96,26) de los encuestados no alcanzó el consumo diario recomendado de al menos cinco porciones de frutas o verduras, comportamiento que no presentó diferencias estadísticamente significativas por sexo, grupo etario, zona o provincia de residencia. La figura 9 muestra las prevalencias de bajo consumo por provincia de residencia.

Nivel de actividad física

En la tabla 3 se presentan las prevalencias de actividad física (AF) en cada uno de los dominios evaluados (trabajo, tiempo libre y desplazamiento) sin establecer un mínimo de frecuencia semanal, duración o intensidad de la AF.

La prevalencia de AF en el desplazamiento fue similar en ambos sexos y ligeramente superior en los jóvenes y en los residentes del área rural (p<0,05). Por provincia, laprevalencia de AF para transportarse mostró diferencias estadísticamente significativas: Soto tuvo la prevalencia más alta (59,0%) en contraste con Vélez y Mares que tuvieron las más bajas (32,4% y 48,6%).

La actividad física en el trabajo mostró diferencias estadísticamente significativas por sexo y grupos de edad y fue reportada principalmente por hombres (12,1% contra 2,2%), adultos entre los 25 y 44 años (8,2%), residentes del área rural (25,4% contra 6,3%), de fuera del AMB (7,5% contra 6,0%) y de las provincias Vélez (18,6%), Guanentá y Comunera (9,6%) en contraste con la provincia de Mares (5,4%), diferencias todas estadísticamente significativas. La mayoría de personas que reportaron AF en el trabajo refirieron intensidad moderada (6,1%), aunque el promedio de minutos de duración diaria de AF moderada fue inferior al dedicado en actividades de intensidad vigorosa (64,6 contra 81,2 minutos por día).

La AF recreativa también fue reportada con mayor frecuencia por los hombres (46,6% contra 17,0%; p=0,000). Al igual que

la AF en el desplazamiento, ésta fue realizada especialmente por las personas entre los 15 y 24 años de edad (42,1%). En mayor porcentaje, las personas reportaron AF recreativa de intensidad vigorosa (18,3%), predominante en los hombres (32,5% contra 7,7%). La duración promedio de la AF de intensidad vigorosa entre los practicantes de AF recreativa también fue superior a la de actividades moderadas (68,2 contra 39,6 minutos por día). La AF en este ámbito fue similar en las zonas urbana y rural del departamento, aunque al comparar el AMB con el resto, su realización fue superior en el AMB (32,0% contra 23,3%; p=0,000).

La mediana del tiempo diario de actividad física total realizada por la población encuestada, es decir, la efectuada en todos los dominios y de cualquier intensidad y fue de 20 minutos (P25=0,0; P75=55,0). Este tiempo fue estadísticamente superior en los hombres (40,0 contra 15,0 minutos/día), en los participantes de 15 a 24 años comparados con los mayores de 24 años (30,0 frente a 20 minutos/día), en los residentes del área rural (30 contra 20 minutos/día) y en las provincias de Vélez y Comunera (45 contra 30 minutos/día) en contraste con Mares que tuvo la mediana de tiempo más baja (15 minutos).

El gasto energético total tuvo una mediana de 360 MET-min-sem (P25=0,0; P75=920,0). En coherencia con el tiempo diario de realización de actividad física, el gasto energético fue estadísticamente superior en los hombres (mediana de 600 MET-min-sem frente a 240 MET-min-sem) y en los participantes más jóvenes (medianas de 460, 300 y 260 MET-

Figura 9. Prevalencia de bajo consumo de frutas o verduras por provincias. Santander, 2010

Bajo consumo: Consumo menor de cinco porciones de frutas o verduras al día

Kilómetros

Prevalencias (%)

94.39 - 94.5794.57 - 97.2497.24 - 97.74 97.74 - 98.74

VélezGuanentá

García Rovira

Page 12: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

13

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

min-sem en el grupo de 15 a 24 años, de 25 a 44 años y de 45 a 64 años, respectivamente), en los residentes en la zona rural del departamento (480 contra 300 MET-min-sem) y en las provincias de Vélez y Comunera (560 MET-min-sem).

El nivel de actividad física de los encuestados –calculado teniendo en cuenta la frecuencia, intensidad, duración de la realización de AF y los MET-minuto/semana– fue predominantemente bajo (70,6% IC 95% 68,01-73,15). Menos de un cuarto de la población alcanzó el nivel moderado (23,5% IC95% 21,1-25,81) y solamente 6,0% logró el nivel alto; es decir, 29 de cada 100 participantes tuvieron un nivel de actividad física moderado o alto. La prevalencia del nivel bajo de AF fue estadísticamente superior en las mujeres y en las personas de 25 y más años (ver tabla 4).

La prevalencia del nivel bajo de AF fue estadísticamente

Tabla 3. Prevalencia de realización de actividad física por sexo y dominio, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edad

Actividad en el trabajo Actividad al desplazarse Actividad de recreación

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 4,94 2,61 7,27 58,91 52,10 65,71 42,10 36,93 47,28

De 25 a 44 años 8,18 6,12 10,23 55,35 50,99 59,71 27,44 23,90 30,98

De 45 a 64 años 5,22 3,15 7,28 55,22 48,32 62,13 20,69 15,97 25,41

Total 6,43 5,04 7,81 56,31 51,66 60,96 29,61 26,71 32,52

Hombres

Grupos de edad

Actividad en el trabajo Actividad al desplazarse Actividad de recreación

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 10,79 5,47 16,11 61,87 53,16 70,59 67,29 59,52 75,06

De 25 a 44 años 15,18 10,75 19,61 52,14 46,60 57,68 44,05 37,21 50,90

De 45 a 64 años 8,39 3,96 12,81 54,17 43,96 64,39 29,41 22,10 36,73

Total 12,11 9,10 15,12 55,42 49,96 60,89 46,63 41,67 51,58

Mujeres

Grupos de edad

Actividad en el trabajo Actividad al desplazarse Actividad de recreación

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,56 -0,45 1,56 56,68 48,55 64,82 23,22 17,96 28,49

De 25 a 44 años 2,65 0,98 4,32 57,88 52,42 63,35 14,32 10,77 17,88

De 45 a 64 años 3,08 1,15 5,00 55,93 48,65 63,21 14,80 9,67 19,92

Total 2,19 1,29 3,10 56,97 51,96 61,98 16,95 14,07 19,83

superior en los residentes en la zona urbana del departamento (70,6% contra 58,5%) y en algunas provincias como Comunera y Mares (superior al 80%) en contraste con Soto que tuvo una prevalencia inferior a la departamental. En la figura 10 se muestra la prevalencia de AF baja en las provincias del departamento.

Factores de riesgo biológico

Sobrepeso u obesidad

En promedio, el IMC de los participantes fue de 25,9 kg/m2, que fue significativamente más alto en los hombres y personas de mayor edad. En la tabla 5 se presenta la distribución de la población encuestada de acuerdo con la clasificación del IMC según sexo y grupos de edad. A 45,1% de los participantes se les calculó un IMC ubicado en el rango

Page 13: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

14

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

de normalidad, siendo mayor esta proporción en jóvenes (65,8%) y en mujeres (46,9%). La mitad de los participantes (50,7% IC95% 48,0 - 53,33) se encontró en el rango de sobrepeso u obesidad, siendo esta prevalencia mayor en los participantes de 45 y más años, en quienes correspondió al 70,7% (p= 0,000).

Las prevalencias de sobrepeso (30,5% IC 28,1 – 33,0) y de obesidad (20,2% IC 18,1 – 22,2) fueron diferentes por sexo y

Tabla 4. Nivel de actividad física por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadBajo Moderado Alto

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 66,22 61,46 70,98 26,11 21,53 30,68 7,67 4,72 10,63

De 25 a 44 años 71,98 68,22 75,73 22,26 19,13 25,39 5,76 3,41 8,12

De 45 a 64 años 72,71 68,05 77,38 22,67 17,53 27,81 4,61 2,50 6,72

Total 70,58 68,01 73,15 23,45 21,10 25,81 5,97 4,13 7,81

Hombres

Grupos de edadBajo Moderado Alto

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 48,47 40,91 56,03 36,64 29,64 43,63 14,89 9,03 20,75

De 25 a 44 años 63,31 57,48 69,14 26,08 21,20 30,96 10,61 6,24 14,98

De 45 a 64 años 66,16 59,54 72,78 25,09 18,20 31,98 8,75 4,58 12,93

Total 59,91 55,95 63,87 28,78 25,12 32,44 1,99 1,02 2,97

Mujeres

Grupos de edadBajo Moderado Alto

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 79,53 74,21 84,84 18,21 13,25 23,17 2,26 0,45 4,08

De 25 a 44 años 78,82 74,52 83,12 19,24 15,17 23,32 1,94 0,41 3,46

De 45 a 64 años 77,14 71,18 83,09 21,04 15,09 26,99 1,82 0,00 3,64

Total 78,52 75,35 81,69 19,49 16,59 22,39 1,02 2,97 14,87

*Alto: participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más días de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem. †Moderado: participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios : 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio. ‡Bajo: participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores.

edad(p<0,05).Laprevalenciadesobrepesofuesuperiorenlos hombres (34,4% contra 27,6%) y la de obesidad más alta en las mujeres (20,5% contra 19,7%). Ambas condiciones aumentaron con la edad, pasando el sobrepeso de 17,3% en los jóvenes de 15 a 24 años a 39,4% en las personas de 45 a 64 años y la obesidad de 7,2% a 31,3%, respectivamente. Más del 50% de las personas entre 25 a 44 años y el 70% de los encuestados entre 45 y 64 años se encontraron en sobrepeso u obesidad. En la figura 11 se presentan las

Total

Grupos de edadBajo peso* Peso normal† Sobrepeso‡ Obesidad§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 9,82 6,96 12,68 65,77 61,22 70,31 17,27 13,91 20,63 7,15 4,51 9,78De 25 a 44 años 2,27 1,07 3,46 43,30 39,89 46,71 33,27 29,95 36,60 21,16 18,04 24,28De 45 a 64 años 1,56 0,40 2,73 27,75 23,53 31,97 39,36 34,28 44,44 31,33 26,47 36,19Total 4,18 3,32 5,04 45,14 42,63 47,65 30,54 28,10 32,97 20,15 18,12 22,17

Hombres

Grupos de edadBajo peso* Peso normal† Sobrepeso‡ Obesidad§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 8,62 4,15 13,09 67,48 60,28 74,67 18,50 11,71 25,28 5,41 2,27 8,55De 25 a 44 años 0,69 -0,32 1,69 37,76 31,72 43,80 38,36 32,54 44,19 23,19 18,14 28,23De 45 a 64 años 1,37 -0,24 2,98 25,45 19,49 31,40 44,51 38,24 50,77 28,67 22,17 35,18Total 3,10 1,77 4,43 42,78 38,72 46,85 34,44 30,61 38,27 19,67 16,38 22,97

Mujeres

Grupos de edadBajo peso* Peso normal† Sobrepeso‡ Obesidad§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 10,71 6,91 14,51 64,49 58,52 70,45 16,35 11,92 20,77 8,45 4,25 12,65De 25 a 44 años 3,52 1,71 5,32 47,67 42,56 52,78 29,26 24,85 33,66 19,56 15,22 23,90De 45 a 64 años 1,69 0,05 3,34 29,30 23,79 34,82 35,88 28,92 42,85 33,12 26,47 39,77Total 4,98 3,68 6,28 46,89 43,22 50,57 27,63 24,49 30,76 20,50 17,88 23,12

*IMC <18,5 kg/m2; †IMC 18,5-24,9 kg/m2; ‡IMC 25-29,9 kg/m2; §IMC ≥30 kg/m2²

Tabla 5. Clasificación del Índice de Masa Corporal (IMC) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Page 14: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

15

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

Figura 11. Prevalencia de sobrepeso u obesidad por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

prevalencias de sobrepeso y obesidad en hombres y mujeres según rango etario.

El IMC fue significativamente más alto en los residentes de la zona urbana del departamento y algunas provincias como Mares y Guanentá. Las prevalencias de sobrepeso y de obesidad fueron diferentes de acuerdo al lugar de residencia (p<0,05). Según el lugar de residencia, la prevalencia de

Figura 10. Prevalencia de bajo nivel de actividad física por provincias. Santander, 2010

Bajo nivel de actividad física: ver descripción de niveles de actividad física en la página 6 del aparte de materiales y métodos

obesidad fue más alta en los residentes de la zona urbana del departamento (20,2% contra 14,9%).

En las provincias, la prevalencia combinada de sobrepeso u obesidad fue más alta en Mares, Guanentá y García Rovira (alrededor del 55%) (ver figura 12). En García Rovira se presentó la prevalencia más alta de sobrepeso (39,0%) y en las otras dos provincias se presentaron las prevalencias más altas de obesidad (24,5% y 24,6%).

Figura 12. Prevalencia de sobrepeso u obesidad por provincias. Santander, 2010

Sobrepesouobesidad:ÍndicedeMasaCorporal≥25kg/m²

Kilómetros

Prevalencias (%)

68.28 - 71.5271.52 - 76.2876.28 - 80.91 80.91 - 82.56

Kilómetros

Prevalencias (%)

44.56 - 46.546.5 - 29.3653.41 - 57.5557.55 - 58.92

VélezGuanentá

García Rovira

Vélez

García

Guanentá

Page 15: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

16

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

Obesidad abdominal

En la figura 13 se presentan las prevalencias de obesidad abdominal, según el riesgo (alto o muy alto) de enfermedades cardiovasculares y enfermedades metabólicas asociadas. En total, la prevalencia de obesidad abdominal fue de 40,8% (IC 38,0 – 43,5), superior en las mujeres (46,6% contra 40,1%) y a medida que aumentaba la edad de los participantes, pasando de 15,5% en los de 15 a 24 años a 41,3% en los de 25 a 44 años y 64,6% en los de 45 a 64 años (p= 0,000). Se destaca la menor prevalencia de obesidad abdominal en los hombres de 15 a 24 años (5,9%) —mientras que en el mismo rango etario la prevalencia de las mujeres fue de casi cuatro veces— y la alta prevalencia en las mujeres de 45 a 64 años (70,1%). Asimismo llama la atención la diferente distribución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y alteraciones metabólicas relacionadas con obesidad en hombres y mujeres: menos del 40% de los hombres con obesidad abdominal se ubicó en el rango de riesgo muy alto, mientras que cerca del 60% de las mujeres con obesidad correspondió a este rango.

Figura 13. Prevalencia de obesidad abdominal según el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas por sexo y

grupos de edad. Santander, 2010

En el comparativo de la obesidad abdominal por lugar de residencia se encontró diferencia estadísticamente significativa por zona, siendo más alta la prevalencia en la zona urbana (40,8% frente a 33,8%) (p= 0,001). Por provincia o al comparar el AMB con el resto del departamento no se encontró diferencia estadística, pero sobresale la provincia de Vélez con la mayor prevalencia (51,1%) y el AMB con una prevalencia de 43,4%, superior a la del resto del departamento (39,7%).

Relación cintura-cadera (RCC)

El punto de corte de este índice también permite establecer

la prevalencia de obesidad central (19,5% IC 17,0 - 21,9) la cual mostró una diferencia marcada por sexo y edad (p= 0,000). El 28,5% de las mujeres tuvieron una relación cintura/cadera mayor a 0,85 mientras que en 7,3% de los hombres fue superior a 1 (ver tabla 6). La prevalencia de obesidad central aumentó con la edad, pasando de 5,6% en los más jóvenes a 16,3% entre los participantes de 25 a 44 años y de 38,0% en los de 45 a 64 años.

Tabla 6. Prevalencia de obesidad abdominal según la relación cintura-cadera por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres (RCC >1) Mujeres (RCC >0,85) Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,00 0,00 0,00 9,62 4,95 14,29 5,50 2,82 8,18

De 25 a 44 años 4,41 2,28 6,54 25,63 20,94 30,33 16,27 13,28 19,26

De 45 a 64 años 19,86 13,77 25,95 50,26 42,97 57,55 38,01 32,48 43,53

Total 7,34 5,38 9,31 28,50 24,83 32,17 19,47 17,02 21,92

No hubo diferencias estadísticamente significativas por zona de residencia ni por provincias, aunque destacan García Rovira y Guanentá con prevalencias cercanas al 30%. En la comparación de la población según su residencia en el AMB o el resto del departamento, la prevalencia de obesidad central fue estadísticamente superior en el resto (22,4% contra 18,4%).

Presión arterial (PA) elevada

En la tabla 7 se muestran las prevalencias de hipertensión arterial discriminando tres grupos según la condición de medicación y la cifra de PA: hipertensión controlada (con medicación y PA <140/90), hipertensión no controlada(conmedicaciónyPA≥140/90)ehipertensiónnotratada(sinmedicación y PA≥ 140/90). En total, la prevalenciade hipertensión fue de 19,5% (IC 95% 17,56-21,48). La mayoría de los hipertensos correspondieron al grupo de hipertensión no tratada (58,1%) y al grupo de hipertensión controlada (23,9%).

La prevalencia de hipertensión arterial presentó diferencias estadísticamente significativas por sexo y grupo etario (p<0,05), siendo más alta en los hombres (22,9% contra17,0%) y en los participantes de mayor edad (45 a 64 años), en quienes la prevalencia fue seis veces la de los participantes más jóvenes (15 a 24 años). La mayoría de los hipertensos correspondieron al grupo de hipertensión no tratada (58,1%) y al grupo de hipertensión controlada (23,9%).

Las diferencias entre las prevalencias por zona, provincia y

Page 16: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

Art

ícul

oA

rtíc

ulo

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

Tabla 7. Prevalencia de hipertensión arterial por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadHipertensión arterial* Hipertensión arterial controlada† Hipertensión arterial no controlada‡ Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 6,43 3,84 9,02 0,12 -0,11 0,35 0,00 0,00 0,00 6,31 3,72 8,90

De 25 a 44 años 15,57 12,55 18,60 2,66 1,52 3,80 0,69 0,11 1,26 12,23 9,70 14,75

De 45 a 64 años 38,33 33,43 43,22 12,17 8,53 15,81 11,25 8,47 14,03 14,90 11,47 18,34

Total 19,52 17,56 21,48 4,67 3,50 5,84 3,52 2,68 4,35 11,34 9,62 13,05

Hombres

Grupos de edadHipertensión arterial* Hipertensión arterial controlada† Hipertensión arterial no controlada‡ Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 9,90 5,42 14,38 0,01 -0,01 0,02 0,00 0,00 0,00 9,89 5,42 14,37

De 25 a 44 años 19,90 14,61 25,19 2,05 0,52 3,59 0,91 -0,18 2,00 16,93 12,08 21,78

De 45 a 64 años 41,42 32,49 50,35 12,01 7,39 16,63 11,08 5,82 16,35 18,33 11,80 24,86

Total 22,90 19,26 26,55 4,17 2,66 5,68 3,40 1,89 4,91 15,33 11,91 18,76

Mujeres

Grupos de edadHipertensión arterial* Hipertensión arterial controlada† Hipertensión arterial no controlada‡ Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 3,82 1,35 6,29 0,21 -0,20 0,61 0,00 0,00 0,00 3,62 1,17 6,06

De 25 a 44 años 12,16 8,69 15,63 3,14 1,44 4,84 0,51 -0,09 1,10 8,51 5,61 11,42

De 45 a 64 años 36,23 30,34 42,13 12,28 7,55 17,01 11,37 7,58 15,15 12,59 8,81 16,37

Total 17,00 14,68 19,33 5,04 3,56 6,52 3,60 2,43 4,77 8,36 6,69 10,04

*Con medicación o presión arterial ≥>140/>90 mmHg; †Con medicación y presión arterial <140/<90 mmHg ;‡Con medicación y presión arterial ≥>140/>90 mmHg; §Sin medicación y presión arterial ≥>140/≥>90 mmHg

AMB frente al resto no fueron significativas, pero destaca la de los residentes en la provincia de Vélez, que alcanzó 26,3% (IC 95% 19,75-32,84), casi dos veces la de la provincia Comunera (14,5% IC 95% 12,03-19,97), que sobresale como la menor en el departamento (ver figura 14)

Figura 14. Prevalencia de hipertensión arterial por provincias. Santander, 2010

Hipertensiónarterial:Presiónarterial≥140/≥90mmHgoconsumoactualdemedicamentos anti-hipertensivos

VélezGuanentá

García Rovira

111777

Page 17: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

18

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

La prevalencia de diabetes en el AMB fue inferior a la del resto del departamento, sin embargo, fue mayor en residentes de la zona urbana (5,73% versus 5,52%) (ver figura 15).

Figura 15. Prevalencia de factores de riesgo biológico para enfermedades crónicas. Santander, 2010

Total

Grupos de edadDiabetes* Diabetes no tratada† Diabetes controlada‡ Diabetes no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,76 -0,18 1,69 0,59 -0,29 1,46 0,17 -0,17 0,51 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 3,30 1,65 4,94 2,24 0,87 3,61 0,49 -0,01 0,98 0,57 -0,03 1,18

De 45 a 64 años 14,20 9,09 19,32 5,98 2,55 9,41 3,63 1,46 5,79 4,59 2,41 6,78

Total 5,73 4,09 7,37 2,86 1,82 3,91 1,30 0,65 1,95 1,57 0,83 2,31

Hombres

Grupos de edad

Diabetes* Diabetes no tratada† Diabetes controlada‡ Diabetes no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,46 -0,46 1,38 0,46 -0,46 1,38 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 5,24 1,88 8,60 4,03 1,21 6,85 0,73 -0,13 1,59 0,48 -0,24 1,20

De 45 a 64 años 15,18 8,94 21,43 6,30 2,07 10,53 2,74 -0,06 5,54 6,14 2,12 10,16

Total 6,61 4,43 8,79 3,67 2,12 5,23 1,07 0,24 1,90 1,87 0,71 3,03

Mujeres

Grupos de edadDiabetes* Diabetes no tratada† Diabetes controlada‡ Diabetes no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,97 -0,15 2,09 0,68 -0,28 1,64 0,29 -0,29 0,88 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 1,72 0,32 3,12 0,79 -0,15 1,72 0,29 -0,29 0,87 0,64 -0,29 1,58

De 45 a 64 años 13,56 7,18 19,93 5,77 1,33 10,22 4,21 1,25 7,17 3,57 0,92 6,23

Total 5,08 3,11 7,05 2,26 0,88 3,64 1,47 0,56 2,38 1,35 0,48 2,22

*Contratamientooglicemia≥110mg/dl;†Sintratamientoyglicemia≥110mg/dl;‡Contratamientoyglicemia<110mg/dl;§Contratamientoyglicemia≥110mg/dl

Glicemia elevada en ayunas

El 8,3% de los participantes incluidos en la submuestra tuvo valores alterados de glicemia (entre 100 y 109) y el 4,4% igual o mayor a 110 mg/dl.

La prevalencia de diabetes, fue de 5,7% (IC 95% 4,09-7,37) con una tendencia notoria al aumento con la edad y especialmente alta en los mayores de 44 años (2,5 veces la prevalencia general) (p= 0,000). No se observaron diferencias estadísticamente significativas por sexo, sin embargo la prevalencia de diabetes fue mayor en hombres (6,6% frente a 5,1%). La mitad de los diabéticos correspondió al grupo de la diabetes no tratada. En la tabla 8 se presentan las prevalencias de diabetes por sexo y edad y se discriminan tres grupos de acuerdo con la cifra de glicemia y el consumo de medicación: diabetes controlada (con medicación y glicemia <110), diabetes no controlada (con medicacióny glicemia≥110) y diabetes no tratada (sinmedicación yglicemia≥100).

Tabla 8. Prevalencia de diabetes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Page 18: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

19

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

Total

Grupos de edad

Hipercolesterolemia* Hipercolesterolemia no tratada† Hipercolesterolemia controlada‡ Hipercolesterolemia no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 14,18 10,00 18,35 11,37 7,41 15,33 2,01 0,36 3,65 0,80 -0,01 1,61

De 25 a 44 años 36,22 32,68 39,77 26,50 22,45 30,56 4,80 3,10 6,50 4,92 3,04 6,80

De 45 a 64 años 61,97 56,97 66,98 36,08 31,07 41,09 8,65 5,21 12,09 17,24 13,05 21,43

Total 37,51 35,05 39,96 25,07 22,66 27,49 5,13 3,91 6,35 7,30 5,77 8,84

Hombres

Grupos de edad

Hipercolesterolemia* Hipercolesterolemia no tratada† Hipercolesterolemia controlada‡ Hipercolesterolemia no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 8,29 3,91 12,66 14,31 8,61 20,01 2,82 0,22 5,42 1,39 -0,02 2,81

De 25 a 44 años 37,16 31,79 42,54 28,02 22,76 33,28 3,00 1,32 4,69 4,44 1,91 6,97

De 45 a 64 años 55,03 45,28 64,77 39,24 32,99 45,50 7,83 3,32 12,35 19,49 14,57 24,40

Total 34,01 30,26 37,77 21,69 18,01 25,37 6,11 4,12 8,10 6,22 4,15 8,28

Mujeres

Grupos de edad

Hipercolesterolemia* Hipercolesterolemia no tratada† Hipercolesterolemia controlada‡ Hipercolesterolemia no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 18,53 12,36 24,69 7,38 3,20 11,56 0,90 -0,89 2,70 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 35,46 30,13 40,79 24,64 19,95 29,33 7,02 3,69 10,35 5,51 2,97 8,04

De 45 a 64 años 66,56 60,40 72,72 31,30 21,74 40,86 9,88 4,57 15,20 13,84 7,43 20,26

Total 40,11 36,93 43,30 27,60 24,68 30,52 4,40 2,70 6,10 8,11 6,29 9,93

Colesterol total alto

En el 22,3% de las personas fueron reportados valores altos de colesterol (200-239 mg/dl) y superiores a 239 mg/dl en el 10,1%. La prevalencia de hipercolesterolemia fue de 37,5% (IC 95% 35,05-39,96), siendo más alta en lasmujeresyenlosgruposdemayoredad(p<0,05).Laprevalencia aumentó de 14,2% en los jóvenes de 15 a 24

años a 36,2% y 62,0% en los grupos de 25 a 44 años y de 45 a 64 años, respectivamente. En las mujeres, la prevalencia fue 18% superior que en los hombres y fue especialmente alta en las mujeres de 45 a 64 años (66,6%) (ver figura 15). Tanto en hombres como en mujeres, la mayoría de las personas con este factor de riesgo correspondió al grupo de hipercolesterolemia no tratada (66,9%) y al de hipercolesterolemia no controlada (19,5%) (ver tabla 9)

Tabla 9. Prevalencia de hipercolesterolemia por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Contratamientoocolesterol≥200mg/dl;†Sintratamientoycolesterol≥200mg/dl;‡Contratamientoycolesterol<200mg/dl;§Contratamientoycolesterol≥200mg/dl

Page 19: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

20

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

Figura 17. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas por sexo. Santander, 2010

Del total de factores evaluados, la OMS ha establecido cinco como los más frecuentes para el desarrollo de enfermedades crónicas: fumar diariamente, consumir menos de cinco porciones de frutas o verduras al día, tener un bajo nivel de actividad física, estar en sobrepeso u obesidad y tener la presión arterial elevada o estar actualmente en tratamiento para la hipertensión. La OMS propone, a manera de resumen, agrupar la exposición a estos factores en tres grupos, así: a ningún factor, a 1 o 2 factores y de 3 a 5 factores31. En total, 11% de los participantes no estuvo expuesto a los factores de riesgo mencionados, 75% se encontraba expuesto a uno o dos y 14,3% contaba con exposición de tres a cinco factores. En la tabla 10 se presenta el porcentaje de participantes en cada uno de los tres grupos según el sexo y la edad.

La distribución en los tres grupos mencionados varió significativamente con el sexo, la edad y lugar de residencia

*Al igual que la diabetes, los resultados de la revisión de hipercolesterolemia también fueron inferiores en el AMB, pero superiores en zona rural (38,50% versus 37,51%) (ver figura 15). Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Resumen de factores de riesgo

De acuerdo con el análisis de los ocho factores de riesgo indagados y valorados mediante el método STEPwise de la OMS se encontró que en Santander más de la mitad de los participantes de este estudio estaban expuestos a los siguientes factores de riesgo: bajo consumo de frutas o verduras (menos de cinco porciones al día) como el mayor factor de riesgo poblacional (94,9%), seguido del bajo nivel de actividad física (70,6%) y el sobrepeso u obesidad (50,7%). En la figura 16 se presenta el resumen de las prevalencias de cada uno de los factores. En el comparativo por sexo se observó que los hombres son los más expuestos a alguno de los factores de riesgo evaluados, excepto al bajo nivel de actividad física y la hipercolesterolemia (ver figura 17).

Figura 16. Prevalencia de factores de riesgo para enfermeda-des crónicas. Santander, 2010

Tabla 10. Resumen de factores de riesgo por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010*

Total

Grupos de edadNingún factor de riesgo De 1 a 2 factores de riesgo De 3 a 5 factores de riesgo

% IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 20,72 16,52 24,93 75,97 71,56 80,39 3,30 1,44 5,17De 25 a 44 años 8,79 6,31 11,27 78,62 75,47 81,77 12,59 9,92 15,26De 45 a 64 años 4,00 2,36 5,64 68,53 63,85 73,21 27,47 22,98 31,96Total 10,76 9,23 12,29 74,99 72,69 77,30 14,25 12,44 16,06

Hombres

Grupos de edadNingún factor de riesgo De 1 a 2 factores de riesgo De 3 a 5 factores de riesgo

% IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 28,50 22,08 34,91 66,80 59,75 73,84 4,70 1,21 8,20De 25 a 44 años 11,20 7,53 14,87 72,06 65,34 78,78 16,74 11,28 22,20De 45 a 64 años 5,05 1,98 8,11 63,78 54,95 72,60 31,18 22,15 40,20Total 14,40 11,91 16,88 68,34 63,74 72,95 17,26 13,38 21,13

Mujeres

Grupos de edadNingún factor de riesgo De 1 a 2 factores de riesgo De 3 a 5 factores de riesgo

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 14,89 9,99 19,79 82,85 77,96 87,75 2,25 0,50 4,00

De 25 a 44 años 6,89 3,86 9,92 83,79 79,71 87,87 9,32 6,24 12,39

De 45 a 64 años 3,29 1,03 5,54 71,74 66,03 77,46 24,97 19,54 30,39

Total 8,05 6,40 9,70 79,94 77,26 82,62 12,01 9,78 14,23

*Factores de riesgo combinados: consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión

Page 20: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

21

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

de los participantes (p<0,05). En comparación con los hombres, las mujeres tuvieron una prevalencia de exposición más alta a uno o dos factores de riesgo y menor a tres o más factores de riesgo. Las personas entre 15 y 24 años fueron las menos expuestas a los factores de riesgo, mientras que los participantes de 45 a 64 años tuvieron mayor exposición a tres o más factores de riesgo. En la zona urbana del departamento y en las provincias de García Rovira y Vélez se presentó una proporción mayor de personas sin exposición a los factores de riesgo, mientras que en la provincia Comunera hubo mayor proporción de personas expuestas a uno o dos factores de riesgo y en las de Mares, Vélez, Guanentá y García Rovira se presentaron las proporciones más altas de exposición a tres o más factores (igual o superior a 16%).

Conclusiones

• La encuesta STEPS Santander 2010 es el primer estudio publicado en Colombia que utiliza la metodología estandarizada por la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y que da cuenta de la situación en una población con representación departamental.

• La metodología empleada siguió estándaresinternacionales que aseguran la calidad técnica y científica del estudio.

• El bajo consumo de frutas y verduras, el bajo nivelde actividad física y el sobrepeso u obesidad fueron los factores de riesgo más frecuentes en la población santandereana, con prevalencias superiores al 50%.

• Loshombrestuvieronprevalenciasmásaltasenlamayoríade factores de riesgo valorados, excepto en el bajo nivel de actividad física (59,9% contra 70,6%), la obesidad abdominal (40,1% contra 46,6%) y la hipercolesterolemia (34,0% contra 40,1%). Las disparidades más grandes por sexo se presentaron en las prevalencias de consumo de tabaco y alcohol, factores de riesgo en los que los hombres sobrepasan el doble de la prevalencia de las mujeres.

• El bajo consumo de frutas y verduras, teniendo comoreferente la recomendación del consumo de al menos cinco porciones de frutas o verduras por día, fue el factor de riesgo más prevalente en la población santandereana (94,9%), sin diferencias por sexo, grupo de edad, zona o provincia de residencia.

• El nivel de realización de actividad física de lossantandereanos fue predominantemente bajo (70,6%).

• Loshabitantesdel áreaurbanadeldepartamentoydealgunas provincias como Comunera y Mares tuvieron prevalencias mayores de bajo nivel de realización de actividad física.

• Elconsumodealcohol(unoomástragos)enelúltimomes fue del 51,0%, superior en hombres, en personas menores de 45 años, en residentes del área urbana y en algunas provincias como García Rovira, Soto y Mares; sin embargo, fueron las provincias Guanentá, Vélez y

Comunera las que tuvieron prevalencias más altas de consumo de 30 o más tragos en el último mes. El análisis departamental y por provincias destaca que el consumo excesivo de alcohol en el último mes fue más frecuente en los hombres, específicamente en los jóvenes menores de 25 años. No obstante, tanto en hombres como en mujeres, la mitad de quienes consumieron de uno a 30 tragos y la totalidad de quienes consumieron más de 30 tragos en el último mes, incurrieron en consumo excesivo.

• Laprevalenciadeconsumodiariodetabacofuede8,2%y la edad promedio de inicio de este consumo fue de 18,9 años. La prevalencia de consumo fue superior en los hombres (14,6% contra 3,5%), quienes tuvieron en promedio una edad de inicio de consumo diario más bajo que las mujeres (17,7 años contra 22,7 años); sin embargo, la edad de inicio de consumo diario fue más baja y similar entre los hombres y mujeres menores de 45 años.

• Dentrodelosfactoresderiesgobiológico,elsobrepesouobesidad (50,7%) fue el más frecuente en el departamento, con un patrón ascendente por grupos de edad en ambos sexos y con predominio de sobrepeso en los hombres y de obesidad en las mujeres. La prevalencia de sobrepeso u obesidad y de obesidad abdominal es más alta en la zona urbana del departamento.

• Laprevalenciadehipertensión fuede19,5%,másaltaen los hombres y en las personas de 45 a 64 años. La mayoría de los hipertensos identificados correspondieron al grupo de hipertensión no tratada (58,1%) y el 18,0% correspondió al grupo de hipertensión no controlada.

• La prevalencia de hipercolesterolemia fue de 37,5%,más alta en las mujeres y en los grupos de mayor edad. La mayoría de las personas con este factor de riesgo correspondió al grupo de hipercolesterolemia no tratada (66,9%) y al de hipercolesterolemia no controlada (19,5%).

• Laprevalenciadediabetes fuede5,7%,sindiferenciasestadísticamente significativas por sexo y especialmente alta en el grupo de 45 a 64 años. La mitad de los diabéticos

Page 21: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

22

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en SantanderA

rtíc

ulo

correspondió al grupo de la diabetes no tratada.• La mayoría de los encuestados (75%) estuvieron

expuestos a uno o dos factores de riesgo. En comparación con los hombres, las mujeres tuvieron una prevalencia de exposición más alta a uno o dos factores de riesgo y menor a tres o más factores de riesgo. Las personas entre 15 y 24 años fueron las menos expuestas a los factores de riesgo, mientras que los participantes de 45 a 64 años tuvieron mayor exposición a tres o más factores de riesgo.

• Losresultadosdeesteestudioindicanquelamayoríadelos ocho principales factores de riesgo para enfermedades crónicas tienen altas prevalencias en la población santandereana, que de no ser intervenidos pueden tener un efecto negativo, aún mayor que el actual, en los perfiles de morbilidad y mortalidad del departamento.

Recomendaciones

• La prevención de enfermedades crónicas debe seruna prioridad de la Política Pública en el ámbito departamental. Se requiere el concurso de diversos sectores (salud, educación, transporte, entre otros) para que de manera coordinada se implementen y mantengan estrategias de intervención poblacional dirigidas a la prevención y control de los factores de riesgo evaluados y a la promoción de una vida saludable desde edades tempranas.

• La promoción de la actividad física y del consumo defrutas y verduras, y en general el fomento de una dieta saludable, debe ser una prioridad en el departamento.Se requiere voluntad política para el desarrollo de estrategias intersectoriales encaminadas a la promoción de la actividad física y el consumo de frutas y verduras, teniendo como referente la mejor evidencia científica disponible en intervenciones poblacionales con objetivos similares, los lineamientos promulgados por organismos como la OMS y la experiencia acumulada en otros países y en la misma región.

• El control del consumo de alcohol y de tabaco,especialmente en los jóvenes de ambos sexos, debe ser prioritario en el departamento. Se requiere compromiso político que permita implementar y mantener estrategias poblacionales que vayan de la mano con la nueva normatividad nacional. Actualmente, hay programas diseñados para el control del consumo excesivo de alcohol –que aumenta el riesgo no solo para el desarrollo de enfermedades crónicas, sino de morbilidad y muerte por causa externa– como la estrategia mundial para reducir elusonocivodealcoholdelaOMS³²,lacualhaceénfasisen métodos de controles formales de la sociedad y puede adaptarse a las características propias del departamento.

• Se requieren investigaciones que den cuenta de losdeterminantes o factores involucrados en el predominio de la inactividad física y en el no consumo de frutas y verduras en la población del departamento, que tengan en cuenta particularidades provinciales (o municipales) y empleen metodologías diversas que permitan, entre otras, aproximarse a la representación social y los significados de la actividad física y el consumo de frutas y verduras. Hallazgos que permitirán adecuar y fortalecer las iniciativas tendientes a la promoción de los hábitos saludables. Asimismo, se requieren investigaciones sobre determinantes del consumo de estas sustancias psicoactivas, especialmente en población joven, que orienten y fortalezcan las estrategias de control.

• Enlosserviciosdesaludsedebenpromoveryfortalecerlasestrategias de diagnóstico temprano de factores de riesgo biológico como la hipertensión, la hipercolesterolemia y diabetes, pues –de acuerdo con los hallazgos del estudio- la mayoría de las personas identificadas con estas condiciones no estaban recibiendo tratamiento alguno, lo cual empeora su pronóstico y aumenta la probabilidad de desenlaces negativos, como muerte prematura y discapacidad. Asimismo, es necesario fortalecer las intervenciones tendientes al control de los pacientes ya diagnosticados con enfermedad cardiovascular y diabetes, en el marco del modelo de atención primaria en salud33, empleando programas novedosos de actividad física y promoción de dieta saludable, que han demostrado efectividad en la disminución de la carga de enfermedad por estos eventos34,35.

• Se recomienda mantener y fortalecer la vigilancia deenfermedades crónicas y sus factores de riesgo en el ámbito de la población general y en subgrupos poblacionales con mayor vulnerabilidad en el departamento, con el fin de reorientar las intervenciones tendientes a su control.

Page 22: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

23

Art

ícul

o

Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander - Año 5, Número 3, septiembre - diciembre de 2010

Agradecimientos

La Secretaría de Salud de Santander y el Observatorio de Salud Pública de Santander agradecen por el apoyo y colaboración para la realización del presente estudio a:

• LaPolicíaNacionalporsupermanenteacompañamientoen las actividades de recolección de información.

• LasAlcaldíasmunicipalesporsuinterésenelproyectoydisponibilidad para facilitar el desarrollo de las actividades

• Loslíderescomunales,párrocosylospresidentesdelasJuntas de Acción Comunal por el acompañamiento y la divulgación del proyecto mediante acciones de perifoneo dentro de la comunidad.

• Los administradores de edificios y urbanizacionesseleccionados por la autorización para el ingreso del equipo encuestador y divulgación del proyecto a los residentes.

• Losmediosdecomunicaciónlocalesporgenerarespaciospara la socialización del proyecto.

• Losparticipantesporsudisposiciónyánimoparafacilitarinformación y permitir la toma de muestras.

Asimismo, agradecen al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), nororiente su disponibilidad para facilitar la cartografía digital del departamento y a la Quinta Brigada del Ejército Nacional por permitir su utilización. Finalmente, un agradecimiento especial a la Organización Panamericana de la Salud, por la revisión crítica del reporte de resultados, en especial a los doctores Branka Legetic y Enrique Pérez de la Sede en Washington, y al doctor Guillermo Guibovich, Asesor en Evidencias en Salud y Control de Enfermedades de la representación OPS/OMS en Colombia.

Referencias1. Organización Mundial de la Salud. The world health report 2002 - Reducing Risks,

Promoting Healthy Life. Switzerland, 2002. Disponible en: http://www.who.int/chp/about/integrated_cd/en/index.html [Consultado: enero 26 de 2011]

2. Organización Mundial de la Salud. 2008-2013 Action Plan for the Global Strategy for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases. Switzerland, 2008. Disponible en: http://www.who.int/topics/chronic_diseases/en/ [Consultado: enero 26 de 2011]

3. Mackay J, Mensah G. The Atlas of Heart Disease and Stroke World Health organi-zation. Hong Kong, China 2004.

4. The Chronic Disease Action Group. Chronic diseases: the case for urgent global action. Lancet 2007: 370:1881-2. Disponible en: www.thelancet.com [Consultado: enero 26 de 2011]

5. Beaglehole R, Horton R. Chronic diseases: global action must match global eviden-ce. Lancet 2010: 376:1619-20. Disponible en: www.thelancet.com [Consultado: enero 26 de 2011]

6. Beaglehole R, Ebrahim S, Reddy S, VoÛte J, Leeder S. Prevention of chronic diseases: a call to action. Lancet 2007; 370: 2152–7.

7. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 1: Introducción y funciones. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010]

8. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Básicos de Salud 2009. Disponible en: http://new.paho.org/col/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=135 [Consultado: enero 26 de 2010]

9. Ochoa ME, Otero J, Hormiga CM, López L. Perfil de morbilidad y mortalidad en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander 2010;5(2):4-

31. Disponible en: http://www.saludsantander.gov.co/web/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=14&Itemid=3 [Consultado: marzo 02 de 2010]

10. Instituto de Seguro Social, Profamilia. Encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas. Consumo de Tabaco y Alcohol (ENFREC I), Tomo VI. Bogotá: Profami-lia; 1994.

11. Ministerio de Salud. Tercer estudio nacional de salud bucal (ENSAB III). Segundo estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas (ENFREC II). Tomo general. Bogotá: Ministerio de Salud; 1999.

12. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de Situación Nutri-cional. Bogotá: ICBF; 2005.

13. Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana, Cendex, SEI. Encuesta Nacional de Salud. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2008. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeontent/NewsDetail.asp?ID=17317&IDCompany=3 [Consultado: enero 26 de 2010]

14. León MH, Martínez E. Factores de riesgo para enfermedades crónicas. Línea de base. Iniciativa CARMEN. Bucaramanga: Universidad de Antioquia; 2007.

15. Otero J, Hormiga CM. Vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas: experiencia operativa en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander 2010; 5(2):31-6.

16. Secretaría de Salud de Santander, Observatorio de Salud Pública de Santander. Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander. Método STEPwise. Bucaramanga: Secretaría de Salud de Santander; 2011.

17. Polit DF, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

18. Xunta de Galicia, Organización Panamericana de la Salud. EPIDAT. Programa para el análisis epidemiológico de datos tabulados. Versión 3.1.

19. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Proyecciones de población 2005-2020 con base en censo 2005. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72 [Consultado: octubre de 2010].

20. Silva Aycaguer LC. Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Madrid. Díaz de Santos. 1993.

21. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Sistema de consulta de información censal. Censo general 2005.

22. Environmental Systems Research Insitute - ESRI. Manual del usuario del ArcView GIS. California, USA, 1998.

23. Ortiz RG, López H. El computador de mano en el trabajo de campo. Experiencia del Observatorio de Salud Pública de Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander 2010; 5(2):37-40.

24. StataCorp. Stata Statistical Software. Release 10.1. College Station, TX: StataCorp LP; 2009.

25. Centers for Disease Control and Prevention. National Center for Health Statistics. Analytical and reporting guidelines: The National Health and Nutrition Examina-tion Survey (NHANES), Hyattsville, Maryland, USA, 2006.

26. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 6: Modelos y formularios. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010]

27. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 3: Guías para la formación e instrucciones prácticas. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010]

28. World Health Organization. Diet, nutricion and the prevention of chronic diseases. Geneva: WHO; 2003.

29. World Health Organization. Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Analysis guide. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/GPAQ/es/index.html [Consultado: enero 26 de 2010]

30. Organización Mundial de la Salud. El estado físico: Uso e interpretación de la antro-pometría”. Informe de un Comité de expertos de la OMS. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1995.

31. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO Consultation on Obesity. Geneva:WHO; 1997.

32. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. OMS: Ginebra; 2010.

33. Beaglehole R, Epping-Jordan J, Patel V, Chopra M, Ebrahim S, Kidd M, Haines A. Improving the prevention and management of chronic disease in low-income and middle-income countries: a priority for primary health care. Lancet 2008; 372: 940–49.

34. Warburton D, Whitney C, Bredin S. Health benefits of physical activity: the eviden-ce. CMAJ 2006;174(6):801-9.

35. Tuomilehto J, Lindstrom J, Eriksson JG, Valle TT, Hamalainen H, Ilanne-Parikka P, et al. Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med 2001;344(18):1343-50.

Page 23: Prevalencia de factores de Artículo riesgo para ...web.observatorio.co/publicaciones/prevalencia_de... · Encuestas poblaciones como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de

24

La Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander es una publicación seriada del programa Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS) conformado por la Gobernación de Santander y la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica Carlos Ardila Lülle (FOSCAL), con el apoyo del Ministerio de la Protección Social y la colaboración especial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Para los artículos originales se acoge al acuerdo sobre Requisitos Uniformes para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (The New England Journal of Medicine 1997;336:309-15) y publica artículos de investigación en el área de salud pública y de investigación clínica, previa aprobación del Comité Editorial, el cual puede sugerir algunas modificaciones de forma y fondo, con el fin de presentar convenientemente el artículo. Todos los artículos enviados a la Revista son sometidos a un proceso de revisión por pares (peer review process). Este proceso se realiza de forma anónima y la única persona que conoce las identidades tanto del autor como del revisor es el editor de la Revista, quien se encarga de enviar la correspondencia entre autores y revisores.

Los trabajos deben ser remitidos al OSPS en original y dos copias, en disquete formato 3½, o en disco compacto en formato Open Document (*.odt) o, en su defecto, en formato de Microsoft Word ® (*.doc). Adjunto, se debe anexar una carta del autor principal donde se exprese claramente que el trabajo ha sido leído y aprobado por todos los autores, e igualmente declarar que no ha sido sometido parcial o totalmente a estudio por parte de otra revista. El autor debe guardar copia de todo el material enviado.

Resumen de lineamientos técnicos • Todo artículo debe presentarse a espacio sencillo con letra de 12 puntos tipo

arial.• Cada sección debe iniciarse en una nueva página.• Las ilustraciones, gráficos y esquemas se denominan figuras. El autor debe

enviar una hoja en la que relacione los archivos que envía, con los nombres de las figuras mencionadas debidamente enumeradas; en archivos independientes y en el tamaño que espera que sea publicado. Todas las figuras enviadas deben ser de alta calidad, originales o autorizadas por su fuente primaria.

• Las tablas deben incluirse en archivos separados debidamente enumeradas.• El diseño de éstas debe ser sencillo utilizando la herramienta de tablas del

procesador de texto. • Se debe evitar el uso de un lenguaje coloquial, o de modismos propios de la

región. Cuando se utilicen abreviaturas y siglas, se deben definir previamente. • El título principal del artículo se escribe en la página de presentación, con

tamaño de letra Arial de 12 puntos, todo en mayúsculas iniciales, en negrita y centrado. Se debe incluir un título abreviado sugerido.

• Los subtítulos primarios, secundarios y terciarios. Subtítulos primarios deben ir con tamaño de letra de 10 puntos, escritos como título (esto es, todo en mayúscula inicial excepto las palabras de más de una sílaba; en negrita, centrados y separados del texto anterior y siguiente dejando un renglón libre). Los Subtítulos secundarios se escriben con tamaño de letra punto 10, en negrita, alineación izquierda y separados del texto anterior y siguiente dejando un renglón libre; finalmente los subtítulos terciarios se escriben con letra tamaño punto 10, sin negrita, en cursiva, alineados al margen izquierdo y separados del texto anterior y siguiente dejando un renglón libre.

Otras Consideraciones

Artículo Original: Es un trabajo de investigación de tipo observacional o experimental en el área de salud pública o clínica inédito, es decir, ni el artículo ni parte de él o de su esencia, tablas o figuras, pueden haber sido publicados o estar en vías de publicación en otra revista. La publicación posterior o su reproducción total o parcial debe contar con la aprobación del Editor y dar crédito a la publicación original en la Revista. Si el artículo ha sido publicado en otro país, en el mismo u otro idioma, puede ser aceptado para su publicación siempre y cuando los autores tengan la aprobación de los editores de ambas revistas.

- Formato del Artículo: Los artículos deben tener el siguiente formato: tamaño carta, con márgenes de 3,0 cm. El texto debe escribirse con letra Arial de 12 puntos a espacio sencillo. El tamaño del artículo no debe ser superior a 8 páginas, incluyendo todas sus secciones.

- Página titular: En una página se debe incluir el título del artículo y el título abreviado del artículo, el nombre de cada autor, filiación institucional, cargo y correo electrónico, todo a doble espacio. Tal como se establece en los Requisitos Uniformes, para ser considerado autor de un trabajo es indispensable haber realizado contribuciones sustanciales a: a) la concepción y diseño, o la adquisición de los datos e información, o al análisis e interpretación de los datos; b) la planeación del artículo o la revisión de contenido intelectual importante; y c) la aprobación final

de la versión a ser publicada. Los autores deben cumplir las condiciones a), b) y c) simultáneamente. La cortesía o agradecimientos no se consideran criterios para la participación en la autoría de artículos. El aporte de muestras o el reclutamiento de pacientes, por ejemplo, aunque esenciales para la investigación, no constituyen por sí mismos autoría y una mención en los agradecimientos es suficiente para este tipo de contribución.

- Secciones del Artículo: El artículo debe contener las siguientes secciones: a) Introducción: objetivos del trabajo y razones para su estudio u observación; b) Materiales y métodos: descripción completa de elementos y procedimientos usados, de manera tal que se pueden reproducir los resultados. En esta sección es imprescindible mencionar las consideraciones éticas de acuerdo con el tipo de la investigación (no sólo para los estudios experimentales) y si el estudio y el consentimiento informado (en el caso de que este fuera necesario) fueron presentados y aprobados por el Comité de Ética de la institución. c) Resultados: se presentan en secuencia lógica como texto, sin repetir los datos de los cuadros e ilustraciones. d) Discusión: recalcar aspectos nuevos e importantes del estudio, las conclusiones que se derivan de ellos y las implicaciones de los resultados. Estas observaciones deben relacionarse con otros estudios relevantes. e) Agradecimientos: Se insertan al final del texto sin empezar una nueva página . En este aparte se nombran a todas las instituciones y personas que apoyaron intelectual y técnicamente la investigación y preparación del artículo. f) Referencias Citadas: Se escriben en una nueva página, teniendo en cuenta las indicaciones que se indican posteriormente.

- Resumen y palabras clave: El resumen debe ser concreto y escrito en un estilo impersonal con un máximo de 250 palabras. En el caso de los artículos originales se usará el resumen estructurado, el cual debe contener objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones. A continuación agréguense palabras o frases cortas clave que deben corresponder a las propuestas en la lista de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), de BIREME (disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm ).

- Referencias bibliográficas: Se deben consultar las indicaciones de los requisitos uniformes para manuscritos del área biomédica disponibles en www.icmje.org. Se debe asignar un número a cada referencia citada del texto. Los números de las referencias se deben escribir como superíndice. Las comunicaciones personales, los datos sin publicar, los manuscritos en preparación o sometidos para publicación y los resúmenes de trabajos presentados en congresos se deben citar en el cuerpo del artículo entre paréntesis.

Otras opciones de publicación

a) Artículo de Revisión: Es el resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Se recomienda utilizar la técnica del formato de revisión sistemática que contiene los siguientes elementos: objetivo de la revisión o pregunta a contestar, metodología de la revisión, resultados y discusión. El texto debe escribirse con letra Arial de 12 puntos a espacio sencillo. El tamaño del artículo no debe ser superior a 6 páginas, incluyendo todas sus secciones.

b) Artículo para la sección de Tecnología: Artículo en el que se informa sobre la existencia o evolución de herramientas tecnológicas novedosas con aplicación en el área de la salud, en especial de la salud colectiva.

Términos Legales: La responsabilidad de los conceptos que se publiquen es íntegramente del autor y la Revista del OSPS no asume ninguna por ellos. Los autores ceden los derechos de publicación de sus artículos a la Revista del OSPS, incluyendo la publicación en Internet y en medios magnéticos.

Además de la hoja de identificación del trabajo y de los autores y de las secciones previamente descritas, el manuscrito debe ir acompañado de un documento que indique: a. Declaración en el sentido de que el estudio no ha sido publicado en su totalidad en otra parte de alguna otra revista. b. Una declaración sobre los posibles conflictos de interés (financieros o de cualquier otro tipo). c. Una declaración en el sentido de que el trabajo tal como es presentado (y eso incluye el orden de los autores) ha sido leído y aprobado por todos sus autores.

Información adicional en el sitio web:

http://www.observatorio.saludsantander.gov.co

Indicaciones a los autores