PRETÉRMINOS+DE+REFERENCIA ... - positiva.gov.co · ... !20! 2.2! Aspectos ......

57
Página 1 de 57 Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013 Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A Bogotá D.C. – Colombia PRETÉRMINOS DE REFERENCIA INVITACIÓN PÚBLICA No 16. DE 2013 CONTRATACIÓN APLICATIVO PARA LA ADMINISTRACION Y VALORACION DE INVERSIONES POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of PRETÉRMINOS+DE+REFERENCIA ... - positiva.gov.co · ... !20! 2.2! Aspectos ......

Página 1 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

 

   

PRETÉRMINOS  DE  REFERENCIA  

 

 

 

INVITACIÓN  PÚBLICA  No  16.  DE  2013  

 

 

 

 

 

CONTRATACIÓN  APLICATIVO  PARA  LA  ADMINISTRACION  Y  VALORACION  DE  INVERSIONES  

 

POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS    

 

 

 

 

 

NOVIEMBRE  DE    2013  

Página 2 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

CONTENIDO  

 

INTRODUCCIÓN  ....................................................................................................................................  5  

CAPITULO  1.    INFORMACIÓN  GENERAL  ...............................................................................................  6  

1.1   Objeto  ...................................................................................................................................  6  

1.2   Normatividad  aplicable  ........................................................................................................  6  

1.3   Perfil  del  contratista  ............................................................................................................  6  

1.4   Fuente  de  financiación  .........................................................................................................  6  

1.5   Formas  de  pago  ....................................................................................................................  7  

1.6.   Plazo  de  ejecución  del  contrato  ...........................................................................................  7  

1.7   Convocatoria  veedurías  ciudadanas  ....................................................................................  8  

1.8   Inhabilidades  e  incompatibilidades  .....................................................................................  8  

1.9   Publicidad,  consulta,  retiro  y  observaciones  a  los  términos  de  referencia  ........................  8  

1.10   Apertura  y  cierre  de  la  invitación  ........................................................................................  9  

1.11   Plazo  para  la  entrega  de  las  propuestas  ..............................................................................  9  

1.12   Responsabilidad  del  Proponente  .......................................................................................  10  

1.13   Elaboración  y  presentación  de  propuestas  .......................................................................  10  

1.14   Propuestas  parciales  y  alternativas  ...................................................................................  11  

1.15   Prueba  y  efectos  de  la  presentación  de  la  propuesta  .......................................................  11  

1.16   Aclaraciones  a  las  propuestas  presentadas  ......................................................................  12  

1.17   Cronograma  ........................................................................................................................  12  

1.18   Interpretación  de  los  términos  de  referencia  ...................................................................  13  

1.19   No  selección  .......................................................................................................................  13  

1.20   Causales  de  rechazo  de  la  propuesta  ................................................................................  14  

CAPITULO  2.    REQUISITOS  MÍNIMOS  DE  CONTRATACIÓN  .................................................................  16  

2.1   Aspectos  jurídicos  ..............................................................................................................  16  

2.1.1   Carta  de  Presentación  de  la  Propuesta  .............................................................................  16  

2.1.2   Certificado  de  Existencia  y  Representación  Legal  .............................................................  16  

2.1.3   Copia  de  cédula  de  ciudadanía  del  representante  legal  ...................................................  17  

2.1.4   Formato  único  de  Hoja  de  Vida  .........................................................................................  17  

2.1.5   Lista  restrictiva  de  lavado  de  activos  .................................................................................  17  

Página 3 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

2.1.6   Paz  y  Salvo  por  Concepto  de  Aportes  Salud,  Pensiones,  Riesgos  Profesionales  y  aportes  Parafiscales  .........................................................................................................................  17  

2.1.7   Certificación  de  no  estar  incurso  en  investigación  penal  .................................................  17  

2.1.8   Certificación  de  responsabilidad  fiscal  ..............................................................................  17  

2.1.9   Garantía  de  seriedad  de  la  propuesta  ...............................................................................  18  

2.1.10   Recibo  de  pago  de  la  póliza  de  seriedad  de  la  propuesta  o  constancia  ...........................  18  

2.1.11   Registro  Único  Tributario  ...................................................................................................  18  

2.1.12   Formulario  de  Vinculación  de  Proveedores  y  Empleados,  Superintendencia  Financiera  de  Colombia  SARLAFT  .............................................................................................................  19  

2.1.13   Certificado  de  Inscripción,  clasificación  y  calificación  –  Registro  Único  de  proponentes  19  

2.1.14   Lucha  contra  la  corrupción  ................................................................................................  19  

2.1.15   Certificación  Bancaria.  .......................................................................................................  19  

2.1.16   Información  Superintendencia  de  Sociedades  y  otros  organismos  de  control  ................  20  

2.2   Aspectos  Financieros  .........................................................................................................  20  

2.2.1   Documentos  Financieros  ...................................................................................................  20  

2.2.2  Indicadores  Financieros  ............................................................................................................  21  

2.3   Aspectos  Técnicos  ..............................................................................................................  22  

2.3.1   Infraestructura    tecnológica.  ..............................................................................................  22  

2.3.2   Experiencia  del  proponente  ...............................................................................................  29  

2.3.3   Funcionalidad  .....................................................................................................................  29  

2.4   Propuesta  económica  ........................................................................................................  32  

CAPITULO  3.    CRITERIOS  DE  VERIFICACIÓN,  EVALUACIÓN,  CALIFICACIÓN  Y  ADJUDICACIÓN  ........  33  

3.1   Evaluación  de  las  propuestas  y  criterios  de  adjudicación.  ................................................  33  

3.1.1   Verificación  jurídica.  Factor  habilitador.  Sin  puntaje  .......................................................  33  

3.1.2   Verificación  Financiera.  Factor  habilitador.  Sin  puntaje  ...................................................  33  

3.1.3   Verificación  Técnica.  Factor  Habilitador.  Sin  puntaje  .......................................................  33  

3.2   Evaluación,  calificación  y  adjudicación  ..............................................................................  34  

3.2.1   Evaluación    propuesta  técnica  (700  puntos)  .....................................................................  34  

3.2.2   Calificación  económica  (300  puntos)  .................................................................................  36  

ANEXO  1.    MODELO  CARTA  DE  PRESENTACIÓN  DE  LA  PROPUESTA  ................................................  37  

ANEXO  2.    CERTIFICACIÓN  DE  EXPERIENCIA  ......................................................................................  39  

Página 4 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

ANEXO  3.    CUMPLIMIENTO  DE  FUNCIONALIDADES  MÍNIMAS  ..........................................................  40  

ANEXO  4.    CUMPLIMIENTO  DE  FUNCIONALIDADES  ADICIONALES  ....................................................  41  

ANEXO  5.    FORMATO  SARLAFT  ..........................................................................................................  43  

ANEXO  6.  MATRIZ  DE  RIESGOS  PREVISIBLES  ......................................................................................  45  

ANEXO  7.  PROYECTO  DE  MINUTA  ......................................................................................................  46  

 

   

Página 5 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

INTRODUCCIÓN  

 

POSITIVA   COMPAÑÍA   DE   SEGUROS   S.A.   (en   adelante   la   Compañía)   es   una   entidad   aseguradora,    organizada   como   Sociedad   Anónima   que   como   consecuencia   de   la   participación  mayoritaria   del  Estado,   tiene   el   carácter   de   entidad   descentralizada   indirecta   a   nivel   nacional,     con   personería  jurídica,   autonomía   administrativa   y   capital   dependiente,   sujeta   al   Régimen   de   las   Empresas  Industriales   y   Comerciales   del   Estado   de   conformidad   con   el   artículo   97   de   la   Ley   489   de   1998,  integrante  del  Sistema  General  de  Riesgos  Profesionales,  según  lo  prevé  el  Numeral  2,  del  literal  b.  del  artículo  68  del  decreto  1295  de  1.994,  sujeta  al  régimen  de  compañías  de  seguros  Decreto  2953  de  2010,  sometida  al  control  y  vigilancia  de  la  Superintendencia  Financiera  de  Colombia.  

El  objetivo  de   la  presente  Invitación  Pública  es   la  contratación  para  el  arrendamiento  y  puesta  en  producción   de   un   SISTEMA   PARA   LA   ADMINISTRACIÓN   Y   VALORACION   DEL   PORTAFOLIO   DE  INVERSIONES  DE  POSITIVA  COMPAÑÍA  DE   SEGUROS  S.A.  el  cual   sirva  como  herramienta  para  el  correcto  desarrollo  de  las  actividades  del  Front,  Middle  y  Back  Office  de  la  Compañía,  de  acuerdo  a  los  términos  señalados  en  el  presente  documento.  

 

   

Página 6 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

CAPITULO  1.    INFORMACIÓN  GENERAL  

 

1.1 Objeto  

Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A,  está  interesada  en  recibir  propuestas  para  la  implementación  (la  cual   comprende   las   fases   de   preparación   y   adecuación   de   los   equipos   necesarios   para   el  funcionamiento  de   la  aplicación),  el  arrendamiento  y  puesta  en  producción  de  un  SISTEMA  PARA  LA  ADMINISTRACIÓN  Y  VALORACION  DEL  PORTAFOLIO  DE  INVERSIONES,  de  acuerdo  con  lo  que  se  describe  dentro  del  presente  documento.  

 

1.2 Normatividad  aplicable  

El  régimen  jurídico  aplicable  a  la  presente  Invitación  Pública  y  al  contrato  que  de  ella  se  derive  será  el   previsto   en   la   Constitución   Política,   en   lo   pertinente   en   las   normas   civiles   y   comerciales   y   en  especial  lo  establecido  en  el  Manual  de  Contratación  de  la  Compañía,  artículo  17  que  establece  el  procedimiento   a   desarrollarse   cuando   se   trata   de   la   modalidad   de   contratación   denominada  Invitación  Pública.  

 

1.3 Perfil  del  contratista  

Podrán  participar  en  el  presente  proceso  todas  las  Sociedades  legalmente  establecidas  en  Colombia  o   en   el   exterior   que   desarrollen   las   actividades   del   objeto   de   la   presente   invitación,   tengan  experiencia  comprobable  en  el  sector  financiero,  cumplan  los  requisitos  adelante  señalados  y  que  en  cualquiera  de  los  casos  se  encuentren  hábiles  para  contratar.  

Las   calidades   y   demás   requisitos   exigidos   a   los   proponentes   en   estos   términos   de   referencia  deberán  acreditarse  mediante  los  documentos  certificados  expedidos  por  la  entidad  y/o  autoridad  que  fuere  competente,  conforme  a  la  ley  colombiana.  

Los   proponentes   no   deben   encontrarse   incursos   en   ninguna   de   las   causales   de   inhabilidad   e  incompatibilidad  o  prohibiciones  previstas  en  la  constitución  y  la  ley.  

La  manifestación  sobre  ausencia  de  inhabilidades  e  incompatibilidades,  se  entenderá  hecha  con  la  sola  presentación  de  la  propuesta,  sin  perjuicio  de  la  manifestación  expresa  que  debe  contener  la  carta  de  presentación  de  la  propuesta.  

Teniendo   en   cuenta   lo   anterior   y   de   acuerdo   a   los   términos   de   la   presente   Invitación   Pública,  Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A.   seleccionará   la   entidad   que   mediante   un   contrato   de  arrendamiento  provea  el  SISTEMA  PARA  LA  ADMINISTRACIÓN  Y  VALORACION  DEL  PORTAFOLIO  DE  INVERSIONES.  

 

1.4 Fuente  de  financiación  

La  fuente  de  financiación  para  la  ejecución  del  proyecto  se  hará  con  recursos  propios  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.,  producto  del  giro  ordinario  del  negocio.  

Página 7 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

El  presupuesto  asignado  para  esta  contratación  es  de  cuatrocientos  cinco  millones  de  pesos  ($405.000.000),  según  Certificados  de  Disponibilidad  Presupuestal  (CDP)  No.  2013000657  expedido  el    22  de  noviembre  de  2013,  el  cual  se  afectará  en  la  suma  de  ciento  cinco  millones  de  pesos  ($105.000.000,oo)  y  el  CDP  No.  2014000090  expedido  el  26  de  Noviembre  de  2013,  el  cual  se  afectará  en  la  suma  de  trescientos  millones  de  pesos  ($300.000.000,oo).    

 

1.5 Formas  de  pago  

El  precio  y  forma  de  pago  que  deberán  presentar  los  proponentes  por  la  prestación  de  los  servicios  señalados  en  los  presentes  términos  será  el  siguiente:  

a) Implementación    Un  monto   único   el   cual   será   pagado   por   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A.   de   acuerdo   con   la  siguiente  forma  de  pago:  

  Hito

10% A  la  firma  del  contrato  para  el  proyecto  de  implantación.

20% Finalización  de  la  instalación  del  ambiente  de  proyecto.  

20% Finalización  de  las  pruebas  de  producto.  Es  decir,  una  vez  el  sistema  esté  listo  para  iniciar  el  paralelo  de  la  operación  del    CONTRATANTE.

50% Firma  del  acta  de  finalización  de  la  implementación  del  proyecto.

   La  remuneración  señalada  deberá  incluir  todos  los  costos  y  gastos  asociados  al  servicio  objeto  de  la  presente  contratación,  incluyendo  IVA.  

b) Arrendamiento  

Un  monto  mensual  por  el  arrendamiento  del  aplicativo  objeto  de  la  presente  contratación.    

El   proponente  deberá  presentar   junto   con   la   factura  mensual,   un   informe  detallado  de   las  horas  hombre  utilizadas  de  las  actividades  técnicas  realizadas,  cuando  aplique.  

1.6. Plazo  de  ejecución  del  contrato  

Para  la  prestación  de  los  servicios  que  se  contratarán  como  resultado  de  esta  Invitación  Pública  se  ha  establecido  un  plazo  de    un  (1)  año,  contado  a  partir  de  la  suscripción  del  acta  de  inicio  por  las  partes,  previa  legalización  del  contrato.  No  obstante  lo  anterior,  el  proponente  acepta  la  condición  de  perfeccionamiento  que  la  Compañía  podrá  dar  por  terminado  de  manera  anticipada  el  contrato,  mediante  notificación  escrita  con  treinta  (30)  días  de  anterioridad  a  la  fecha  en  que  pretenda  darlo  por  terminado.  

Página 8 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

1.7 Convocatoria  veedurías  ciudadanas  

Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  invita  a  todos  los  interesados  y  a  las  veedurías  ciudadanas  para  que   participen   con   las   recomendaciones   escritas   y   oportunas,   en   las   etapas   precontractual,  contractual  y  post-­‐contractual  que  la  Entidad  adelanta.  

 

1.8 Inhabilidades  e  incompatibilidades  

Los  Proponentes  no  podrán  encontrarse  incursos  dentro  de  ninguna  de  las  causales  de  inhabilidad  o  incompatibilidad  para  contratar  a  que  se  refieren  la  Constitución  Política,   las  mencionadas  en  la  Ley  1150  de  2007,  la  Ley  80  de  1993,  la  Ley  734  de  2002  y  demás  normas  concordantes.  Igualmente  no  debe  estar  inscrito  en  el  boletín  de  Responsables  Fiscales  vigentes,  publicado  por  la  Contraloría  General  de  la  Nación  de  conformidad  con  el  artículo  60  de  la  Ley  610  de  2000,  ni  estar  sancionado  por   la   Procuraduría   General   de   la   Nación;   de   igual   manera   no   puede   estar   incurso   en  investigaciones  penales.  

 

1.9 Publicidad,  consulta,  retiro  y  observaciones  a  los  términos  de  referencia  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   realizará   la   publicidad   de   la   invitación   en   su   página   Web  www.positiva.gov.co    

Los  interesados  en  hacer  observaciones  a  los  presentes  términos,  podrán  hacerlo  durante  las  fechas  previstas  en  el  cronograma  y  a  través  de  cualquiera  de  las  siguientes  opciones:    

Correo  electrónico  

[email protected]  

[email protected]  

[email protected]  

Comunicación  Física   Documento   radicado  únicamente   en   la   Vicepresidencia   Financiera   y  Administrativa,  en  la  avenida  carrera  45  No.  94-­‐72  piso  6,  Bogotá  D.C.  

Los  escritos  deberán  indicar  en  el  asunto  “Observación  No.  xx  a  los  términos  de  referencia  SISTEMA  ADMINISTRACIÓN  Y  VALORACION  DE  INVERSIONES.”    

Las   respuestas   a   la   solicitud   de   aclaraciones   serán   publicadas   a   través   de   la   página   Web   de   la  entidad  para  que  sean  conocidas  por  todos  los  interesados  y  en  ningún  caso  suspenderán  los  plazos  establecidos   en   los   presentes   términos   de   referencia   ni   constituirán   por   sí   solas  modificación   de  éstos.  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   se   reserva   la   discrecionalidad   de   responder   o   publicar   las  observaciones  recibidas  después  de  la  fecha  señalada  en  el  cronograma.  

Se   entiende   para   todos   los   efectos   del   presente   proceso   que   la   única   correspondencia   oficial   y  susceptible  de  controversia  será  la  que  se  dirija  a  la  Vicepresidencia  Financiera  y  Administrativa  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  

Página 9 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

En  el  evento  de  considerarse   la  modificación  a   los   términos  de   referencia,  ésta  se  hará  mediante  adendas,   numeradas   en   forma   consecutiva   que   formarán   parte   integral   de   los   términos   de  referencia  y  serán  publicados  en  la  página  Web  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.  

Igualmente,   mediante   adendas,   la   Compañía   podrá   prorrogar   el   plazo   de   la   presentación   de   las  propuestas.   Por   lo   tanto   carecerán   de   validez   las   informaciones,   modificaciones   o   aclaraciones  suministradas  en  forma  verbal  por  cualquier  servidor  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.    

Los  términos  de  referencia  y  las  adendas  deben  ser  interpretados  como  un  todo  y  sus  disposiciones  no  deben  ser  entendidas  de  manera  separada.  

 

1.10 Apertura  y  cierre  de  la  invitación  

Al   respecto,   por   favor   remitirse   al   cronograma   señalado   en   el   numeral   1.17   del   presente  documento.      

Del  acto  de  apertura  se  levantará  un  acta,  en  la  cual  se  dejará  constancia  que  se  abrió  el  proceso.  

Los  sobres  que  contienen  las  propuestas  serán  abiertos  en  el  lugar,  fecha  y  hora  señalados  para  el  cierre,  en  presencia  de  los  Proponentes  que  asistan  al  acto  de  cierre.  

Del  acto  de  cierre  se  levantará  un  acta  en  la  cual  se  registrará:  nombre  de  los  proponentes,  valores  totales  de   las  propuestas,   identificación  de   las  pólizas  de  seriedad  de   las  propuestas  y  número  de  folios  de  cada  una  de  las  propuestas.  Dicha  acta  será  suscrita  por  los  funcionarios  designados  por  la  Compañía  y  las  personas  asistentes  que  deseen  hacerlo.  Las  propuestas  originales  serán  abiertas  y  rubricadas  por  funcionarios  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  

Cuando   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A.   lo   estime   conveniente,   el   plazo   del   cierre   de   la  convocatoria  se  podrá  prorrogar.  

 

1.11 Plazo  para  la  entrega  de  las  propuestas    

Fecha   Lugar  y  registro  de  entrega  de  propuestas  –  Cierre  de  la  invitación  

 

06/12/2013  

Hora:   11:00   horas.   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   utilizará   como   hora   legal  para  Colombia  la  suministrada  por  la  Superintendencia  de  Industria  y  Comerció  a  través  de  su  página  WEB.  

Lugar:  Depositar  la  propuesta  en  la  urna  dispuesta  para  esta  invitación  pública  en  la  Vicepresidencia  Financiera  y  Administrativa  piso  6  ala  Sur  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.,  en  la  Avenida  Carrera  45  No.  94-­‐72  piso  6.    

 

Las  propuestas  deben  ser  depositadas  en  la  urna  dispuesta  por  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.  para   los  efectos  de  este  proceso  y  de  manera  personal.     La  urna  se  ubicará  en   la  Vicepresidencia  Financiera   y   Administrativa   piso   6   ala   Sur   de   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A,   en   la   Avenida  carrera  45  No.  94-­‐72  piso  6.  

No  se  recibirán  propuestas  que  lleguen  a  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.:  

Página 10 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

1. Por  correo  postal,  fax  o  correo  electrónico.    

2. Después  de  la  hora  señalada  del  día  de  cierre  en  los  presentes  términos.    

En  estos  eventos  los  sobres  respectivos  serán  devueltos.    

Los  funcionarios  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A,  en  el  día  y  a  la  hora  señalada  para  el  cierre  de   la   contratación,   declararán   el   cierre   de   manera   pública,   de   tal   forma   que   los   asistentes,  oferentes   y   funcionarios   presentes   en   la   diligencia   de   cierre   sean   testigos   del   cierre   oficial.   Así  mismo,  queda  claro  que  para   la  aplicación  de   la   fecha  y  hora  señaladas,  se  tendrá  como   lugar  de  presentación  de  las  ofertas  exclusivamente  el  lugar  indicado  en  el  cronograma  de  este  documento,  por   tal   motivo   las   ofertas   presentadas   en   una   hora   después   de   la   aquí   señalada,   o   en   un   lugar  distinto  se  devolverán  en  el  estado  en  que  fueron  presentadas  por  los  oferentes.  

Para   evitar   discrepancias   respecto   a   la   puntualidad  de   la   hora   de   cierre   de   la   invitación,   Positiva  Compañía   de   Seguros   S.A   utilizará   como   hora   legal   para   Colombia   la   suministrada   por   la  Superintendencia  de  Industria  y  Comercio  a  través  de  su  página  WEB.  

No   se   recibirán   propuestas   con   posterioridad   a   la   fecha   y   hora   de   cierre.   Se   recomienda   a   los  participantes  verificar  con  anterioridad  esta  referencia  horaria  para  evitar  cualquier  incongruencia  con  las  convencionales.    

 

1.12 Responsabilidad  del  Proponente  

El  Proponente  debe  examinar  cuidadosamente  los  documentos  de  la  invitación  e  informarse  sobre  todas   las  condiciones  y  circunstancias  que  puedan  afectar  de  alguna  manera  el   cumplimiento  del  objeto   de   la   misma.   Con   la   presentación   de   la   propuesta   se   entenderá   que   el   Proponente   ha  aceptado  que  los  documentos  son  adecuados,  suficientes  y  están  completos  para  definir  el  objeto  de  la  futura  contratación.  

 

1.13 Elaboración  y  presentación  de  propuestas  

El   Proponente   presentará   su   oferta   ajustada   en   todos   los   aspectos   a   los   presentes   términos   de  referencia  y  anexará  la  documentación  e  información  exigida.  

Si  existiere  discrepancia  entre  cifras  y  textos,  se  dará  prelación  a  lo  consignado  en  los  textos.  En  las  discrepancias  entre  textos,  que  no  puedan  despejarse  con  simple  raciocinio,  prevalecerá  el  último  texto  consignado.  

Los  documentos  de   la  propuesta  no  deben  presentar   tachaduras,  borrones  o  enmendaduras  que  den   lugar   a   diferentes   interpretaciones   o   inducir   a   error,   a   menos   que   se   haga   la   salvedad  correspondiente,  mediante  confirmación  con   la   firma  del  Proponente  o  en  su  defecto,  validada(s)  en   la   carta   de   presentación   de   la   oferta.   Sin   este   requisito   las   enmiendas   no   se   considerarán  válidas.  

Las   propuestas   deberán   ser   presentadas   impresas   y   foliadas   consecutivamente   en   orden  ascendente.  En   la  carta  de  presentación  deberá   indicarse  el  número  total  de  folios,  el  valor  de  su  propuesta  y  un  índice  donde  se  relacione  el  contenido  total  de  la  propuesta.  

La   propuesta   debe   presentarse   en   cuatro   (4)   capítulos   que   detallen   los   siguientes   temas   y   en   el  orden  que  a  continuación  se  establece:  

Página 11 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

• Información    Jurídica  

• Información  Financiera  

• Propuesta  Técnica    

• Propuesta  Económica  

La   propuesta   deberá   ser   presentada   en   original   y   en   medio   magnético   en   formato   PDF   con  seguridad  de  edición  y  copia  así:  

Un  sobre  cerrado  con   la  propuesta  original,  con  todos   los  documentos  y  anexos  relacionados  y   la  propuesta  en  medio  magnético.  

El  sobre  deberá  estar  cerrado  y  rotulado  de  manera  que  se   identifique  el  nombre  y  número  de  la  invitación,  el  nombre  del  Proponente,  su  dirección  y   teléfono.  En  caso  de  que  haya  discrepancias  entre  el  original  y  el  medio  magnético,  prevalecerá  lo  que  diga  el  documento  original.  

Las  propuestas  deberán   referirse  y   sujetarse  a   todos  y   cada  uno  de   los  puntos   contenidos  en   los  Términos   de   Referencia   y   debidamente   identificados   con   separadores   para   facilitar   su  identificación.  

Las  fotocopias  que  se  anexen  a  las  propuestas  deberán  ser  completamente  legibles.  

Si  existieran  discrepancias  entre  la   información  de  los  medios  magnéticos  y   la   impresa,  primará  la  segunda.  

La  propuesta  debe   contener   el   nombre  o   razón   social,   residencia,   domicilio   comercial,   teléfonos,  correo  electrónico  y  fax  del  Proponente.  

La  propuesta,  tanto  en  original  como  en  medio  magnético,  deberá  llevar  el  nombre  del  Proponente,  la  firma  y  antefirma  del  Representante  Legal  o  de  la  persona  autorizada  por  éste  a  través  de  poder  o   la  persona  que  de  acuerdo   con  el  Certificado  de  Existencia   y  Representación   Legal   tenga  dicha  facultad  para  presentarla.  

La  propuesta  deberá  ser  presentada  en  idioma  español.  

Los  presentes  términos  de  referencia   incluyen   los  anexos  que  deberán  diligenciar  completamente  los   proponentes,   a   efectos   de   suministrar   la   información   necesaria   para   la   evaluación   de   la  propuesta.  Los  anexos  también  deben  ser  entregados  en  medios  magnéticos,  preferiblemente  en  la  aplicación  utilizada  para  su  publicación  y  sin  restricción  para  impresión  y/o  copia  de  textos.  

 

1.14 Propuestas  parciales  y  alternativas  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   no   aceptará   propuestas   parciales   al   objeto   de   la   contratación  para   el   arriendo   del   SISTEMA   PARA   LA   ADMINISTRACIÓN   Y   VALORACION  DEL   PORTAFOLIO   DE  INVERSIONES  DE  POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A.  

 

1.15 Prueba  y  efectos  de  la  presentación  de  la  propuesta  

Al   presentar   propuesta,   el   proponente   acepta   la   totalidad   de   los   términos   de   referencia   y  exigencias   previstas   en   los   documentos   de   la   presente   invitación;   las   salvedades,   y/o  condicionamientos  darán  lugar  a  que  la  propuesta  no  sea  elegible.  

Página 12 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

Por   la   sola   presentación  de   la   propuesta   se   considera  que  el   proponente  ha   estudiado  en   forma  completa   las   especificaciones,   anexos   y   demás   documentos   del   proceso;   que   recibió   las  aclaraciones  necesarias  por  parte  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A,  sobre  inquietudes  o  dudas  previamente  consultadas  y  aceptan  que  estos  términos  de  referencia  son  completos,  compatibles  y  adecuados  para   identificar   los   trabajos  que  se  contratarán,  que  están  enterados  a  satisfacción  en  cuanto   al   alcance  del   servicio   y   que  han   tenido   en   cuenta   todo   lo   anterior   para   fijar   los   precios,  plazos  y  demás  aspectos  de  su  propuesta,  necesarios  para  la  debida  ejecución.  

El   proponente   entiende   y   acepta   que,   en   el   evento   de   resultar   favorecido   con   la   adjudicación   y  suscriba   el   contrato   correspondiente,   en   su   calidad   de   Contratista   asume   todas   las   obligaciones  necesarias  para  el  debido  cumplimiento  del  objeto  de  este  encargo,  y  en  especial  debe  actuar  con  toda  la  diligencia  y  cuidado  que  le  son  propias  a  la  naturaleza  del  contrato,  de  conformidad  con  el  artículo  1603  del  Código  Civil  y  normas  concordantes.  

La  circunstancia  que  el  proponente  con  el  que  se  celebre  el  contrato  objeto  del  presente  proceso,  no   haya   estudiado   o   verificado   toda   la   información   que   pueda   influir   en   la   determinación   de   su  propuesta,  no  lo  eximirá  de  la  obligación  de  asumir  las  responsabilidades  que  le  correspondan,  ni  le  dará  derecho  a  reclamaciones,  reembolsos  o  ajustes  de  ninguna  naturaleza.  

Si   se   comprobare   el   incumplimiento   de   dichos   compromisos,   ello   será   suficiente   para   dar   por  terminado  el  contrato,  y  se  harán  exigibles  las  sanciones  previstas  en  el  contrato.  

 

1.16 Aclaraciones  a  las  propuestas  presentadas  

Dentro  del  más  estricto  respeto  por  el  tratamiento  igualitario  a  los  proponentes,  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  podrá  solicitar  a  todos  o  a  cualquiera  de  ellos  las  aclaraciones  o  informaciones  que  estime  pertinente,  con  el  fin  de  despejar  cualquier  punto  dudoso  o  equívoco  de  las  propuestas.  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   se   reserva   el   derecho   de   analizar   las   respuestas   de   los  Proponentes  en  estos  casos  y  de  evaluar  si  ellas  aclaran  o  explican  lo  solicitado.  Estas  aclaraciones  o  explicaciones  no  servirán  para  adicionar  o  modificar  la  propuesta.  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  tomará   de   las   aclaraciones   y   explicaciones   únicamente   los   aspectos   que   satisfagan   su   interés   de  aclaración.  

 

1.17 Cronograma  

   Lugar y Registro de entrega de

propuestas / Actividades Fecha

Publicación  de  Pretérminos  de  referencia     26-­‐nov-­‐13  

Observaciones  a  Pretérminos     28-­‐nov-­‐13  

Apertura  del  proceso  y  publicación  de  términos  definitivos  de  referencia    

02-­‐dic-­‐13  

Página 13 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

Audiencia  de  aclaración  de  términos  y  validación  de  matriz  de  riesgos  previsibles.  

04-­‐dic-­‐13  

Cierre  de  la  invitación     09-­‐dic-­‐13  

Publicación  de  resultados  de  habilitación  jurídica,  financiera,  técnica  y  económica    

11-­‐dic-­‐13  

Observaciones  a  las  habilitaciones  jurídica,  financiera  y  técnica.  

12-­‐dic-­‐13  

Respuesta  a  las  Observaciones  de  las  habilitaciones    

16-­‐dic-­‐13  

Evaluación  técnica  y  económica   18-­‐dic-­‐13  

Publicación  resultado  evaluación   19-­‐dic-­‐13  

Observaciones  a  la  evaluación  técnica  y  económica  

23-­‐dic-­‐13  

Adjudicación     24-­‐dic-­‐13  

Firma  y  legalización  del  contrato     26-­‐dic-­‐13  

   

1.18 Interpretación  de  los  términos  de  referencia  

Los   presentes   términos   de   referencia   deben   ser   interpretados   como   un   todo,   por   lo   que   sus  disposiciones   no   pueden   ser   entendidas   ni   interpretadas   de  manera   separada   al   que   indique   su  contexto   general.   Los   plazos   establecidos   en   estos   términos   de   referencia   y   en   sus   anexos   se  entenderán   como   días   hábiles   y   los   meses   como   calendario,   salvo   que   de   manera   expresa   se  indique  lo  contrario;  cuando  el  vencimiento  de  un  plazo  no  corresponda  a  un  día  hábil  o  laboral,  el  vencimiento  del  plazo  se  trasladará  al  día  hábil  siguiente;  el  día  sábado  no  se  considera  como  día  hábil.  Los  presentes  términos  de  referencia  harán  parte  del  contrato  que  se  celebre.  

 

1.19 No  selección  

Durante  el  transcurso  del  presente  proceso  de  contratación,  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A,  se  abstendrá  de  seleccionar  cuando  existan  causas  que  impidan  la  selección  objetiva  de  las  propuestas  presentadas.  

Página 14 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A,   podrá   abstenerse   de   seleccionar   y   de   contratar,   sin   que   ello  genere   derecho   a   presentar   reclamaciones   por   parte   de   los   proponentes,   caso   en   el   cual   así   se  comunicará  a  los  proponentes,  mediante  publicación  en  la  página  Web.  

 

1.20 Causales  de  rechazo  de  la  propuesta  

Se   rechazarán   aquellas   propuestas   que   se   hayan   catalogado   expresamente   en   los   presentes  términos   de   invitación   como   CAUSAL   DE   RECHAZO,   así   como   en   cualquiera   de   los   siguientes  eventos:  

1. La   comprobación   de   que   el   proponente   se   halla   incurso   en   alguna   o   algunas   de   las  inhabilidades   e   incompatibilidades   para   contratar,   establecidas   en   la   legislación   colombiana  vigente  sobre  la  materia.  

2. La   comprobación   de   que   al   proponente   le   declararon   caducidad   o   incumplimiento   de  contratos   o   se   le   hicieron   efectivas   pólizas   de   garantía   de   cumplimiento   y/o   calidad   en   su  contra  por  entidades  contratantes  en  los  últimos  dos  (2)  años  en  la  ejecución  de  contratos  con  igual   o   similar   objeto.   El   anterior   término   se   contará   a   partir   de   la   fecha   de   entrega   de   la  presente  invitación.  

3. Las   propuestas   que   contengan   enmendaduras   graves   o   presenten   alteraciones   e  irregularidades   no   convalidadas   o   certificadas   por   la   firma   de   quien   suscribe   la   carta   de  presentación  de  la  propuesta.  

4. Cuando   el   proponente   ejecute   cualquier   acción   tendiente   a   influir   o   presionar   a   los  funcionarios  encargados  de  la  evaluación  de  las  propuestas  o  la  adjudicación  del  contrato.  

5. La   inclusión   dentro   de   la   propuesta   de   textos   cuyo   contenido   contradiga   o   modifique   la  invitación  a  cotizar.  

6. La   no   observancia   de   alguno   de   los   requisitos   contenidos   en   el   acápite   PERFIL   DEL  CONTRATISTA   de   los   presentes   términos   de   referencia,   los   cuales   Positiva   Compañía   de  Seguros  S.A  considera  necesarios  para  la  comparación  objetiva  de  las  propuestas.  

7. La  omisión  de  alguno  de   los  documentos  exigidos  en  el  Capítulo  2.  REQUISITOS  MÍNIMOS  DE  CONTRATACIÓN,   los   cuales   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   considera   necesarios   para   la  comparación  objetiva  de  las  propuestas.  

8. Cuando  la  propuesta  se  hubiere  presentado  después  de  la  fecha  y  hora  exacta  señalada  para  el  cierre  de  la  presente  invitación.  

9. Cuando  se  compruebe   inexactitud  en   la   información   suministrada  por  el  Proponente  o  en   la  contenida  en  los  documentos  y  certificados  anexos  a  la  propuesta.    

10. Cuando  se  compruebe  confabulación  entre  los  proponentes.  

11. Cuando   el   proponente   o   alguno   de   sus   integrantes   tengan   sanciones   vigentes   por  responsabilidad  fiscal.  

12. Cuando  la  propuesta  sea  condicionada.  

13. Cuando   la   propuesta   no   ofrezca   las   especificaciones   técnicas   obligatorias   requeridas   en   el  numeral  2.3  Aspectos  técnicos  de  los  términos  de  referencia.    

Página 15 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

14. Cuando  se  encuentren   inconsistencias  en   la   información  financiera,  ya  sea  por   la  verificación  que  haga  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  de   la   información  suministrada  o  que  aquella  se  derive  de  la  posibilidad  que  tiene  la  Compañía  de  corroborar  con  las  entidades  que  ejercen  la  supervisión  y  vigilancia.  

15. Las  demás  causales  de  rechazo  señaladas  en  los  presentes  términos  de  referencia.  

   

Página 16 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

CAPITULO  2.    REQUISITOS  MÍNIMOS  DE  CONTRATACIÓN  

 

2.1 Aspectos  jurídicos  

Participantes  

En  el  presente  proceso  de  selección  podrán  participar  todas  las  Sociedades  legalmente  establecidas  en  Colombia  o  en  el  exterior,  que  no  infrinjan  las  normas  constitucionales  y  legales  colombianas  y  que  cumplan  con  los  requisitos  establecidos  de  la  manera  que  se  exige  en  estos  Términos.  

Es   requisito  de  obligatorio  cumplimiento  para  participar  en  el  presente  proceso,   la   inscripción  de  los  Proponentes  en  el  Sistema  de  Contratación  de  la  Compañía  “GESCONT”.  Para  cumplir  con  este  requerimiento,   el   proponente   deberá   ingresar   a   la   página   Web   de   la   Compañía  www.positiva.gov.co,   opción   Contratación,   pestaña   proveedor,   link   registro   de   proveedores,   y  realizar   exitosamente   la   inscripción.   Será   indispensable   presentar   como   anexo   a   la   carta   de  presentación  de  la  propuesta  la  impresión  del  correo  electrónico  que  envía  el  sistema  confirmando  el  ingreso  exitoso  a  GesCont.  

Los   documentos  de   la   propuesta  deben  presentarse   en   el   siguiente  orden   y   serán  de  obligatorio  cumplimiento:  

 

2.1.1 Carta  de  Presentación  de  la  Propuesta  

Aportar  la  Carta  de  Presentación  de  la  Propuesta  (Anexo  1),  firmada  por  el  Representante  Legal  del  Proponente  indicando  todos  los  datos  requeridos.  

Se  debe  tener  en  cuenta:  

• La  omisión  de  este  documento,   la  omisión  de  las  firmas,   la  omisión  o  modificación  de  alguno  de  los  compromisos  relacionados  en  el  Anexo,  no  será  subsanable  y  generará  el  rechazo  de  la  propuesta.  

• En  caso  de  que   la   información  y   soportes   suministrados  en   la  propuesta  no  coincidan  con   la  condición  o  naturaleza  (Persona  Jurídica)  con  que  fue  suscrito  el  anexo  1,  éste  se  tendrá  como  no  presentado  y  generará  el  rechazo  de  la  propuesta.  

• Cuando  la  carta  de  presentación  de  la  propuesta  no  guarde  concordancia  con  lo  manifestado  en  la  propuesta  económica,  predominará  la  información  contenida  en  la  carta  de  presentación  de  la  propuesta.  Para  estos  efectos,  la  entidad  se  reserva  el  derecho  de  solicitar  aclaración.  

 

2.1.2 Certificado  de  Existencia  y  Representación  Legal  

Las  personas  Jurídicas  deben  anexar  el  certificado  de  existencia  y  representación  legal  expedido  por  la  Cámara  de  Comercio,  con  los  siguientes  requisitos:  

• Fecha  de  expedición  no  mayor  a  treinta  (30)  días  calendario,  anteriores  a  la  fecha  de  cierre  de  esta  Invitación.  Cuando  se  prorrogue  la  fecha  de  cierre  esta  certificación  tendrá  validez  con  la  primera  fecha  de  cierre.  

Página 17 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

• El   término   de   duración   de   la   sociedad   no   podrá   ser   inferior   al   del   plazo   de   ejecución   y  liquidación  del  contrato  y  cinco  (5)  años  más.  La  sociedad  deberá  haberse  constituido  con  dos  (2)   o   más   años   de   anterioridad,   contados   a   partir   de   la   fecha   de   cierre   de   la   presente  invitación.  

 

2.1.3 Copia  de  cédula  de  ciudadanía  del  representante  legal  

El  proponente  deberá  aportar  copia  de  la  cédula  de  ciudadanía  del  representante  legal.    

 

2.1.4 Formato  único  de  Hoja  de  Vida    

Cada  proponente  deberá  diligenciar  el   formato  único  de  Hoja  de  Vida  para  Personas   Jurídicas  del  Departamento  Administrativo  de  la  Función  Pública  (Ley  190  de  1995  y  Ley  443  de  1998-­‐  Resolución  580  del  19  de  agosto  de  1999).    

Dicho   formato   podrá   ser   descargado   de   la   página   Web   del   Departamento   Administrativo   de   la  función  pública:    http://www.dafp.gov.co/dmdocuments/hvidapersonajuridica.pdf    

 

2.1.5 Lista  restrictiva  de  lavado  de  activos  

El  representante  legal  del  proponente  deberá  aportar  certificación  la  cual  se  hará  bajo  la  gravedad  de   juramento,   donde   manifieste   que   ni   él   ni   la   persona   jurídica   que   representa,   se   encuentran  incluidos  en  ninguna  de  las  listas  restrictivas  de  lavado  de  activos.    

 

2.1.6 Paz  y  Salvo  por  Concepto  de  Aportes  Salud,  Pensiones,  Riesgos  Profesionales  y  aportes  Parafiscales  

En  cumplimiento  del  Artículo  50  de  la  Ley  789  de  2002,  el  Proponente  deberá  encontrarse  a  paz  y  a  salvo   por   concepto   de   aportes   parafiscales   de   sus   empleados,   a   la   fecha   de   presentación   de   su  propuesta.  

Por  aportes  parafiscales  se  entienden  los  aportes  o  giros  a  cargo  de  un  empleador  a:  Sistemas  de  salud,   riesgos   profesionales,   pensiones   y   a   las   Cajas   de   Compensación   Familiar,   Instituto  Colombiano  de  Bienestar  Familiar  y  Servicio  Nacional  de  Aprendizaje.  Para  acreditar  el  cumplimiento  de  este  requisito,  el  Proponente  aportará  certificación  expedida  por  su  Revisor  Fiscal.  En  la  certificación  debe  constar  que  se  encuentran  a  paz  y  a  salvo  por  concepto  de  pagos  de  seguridad  social  y  aportes  parafiscales  de  sus  empleados,  a  la  fecha  de  la  presentación  de  su  propuesta.  

 

2.1.7 Certificación  de  no  estar  incurso  en  investigación  penal  

El  representante  legal  del  proponente  deberá  aportar  certificación  bajo  la  gravedad  del  juramento  en  la  cual  indique  que  no  se  encuentra  investigado  penalmente.    

 

2.1.8 Certificación  de  responsabilidad  fiscal  

Página 18 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

Los  proponentes  deberán  anexar  la  certificación  que  expide  la  Contraloría  General  de  La  República,  en  la  que  conste  que  no  se  encuentran  reportados  en  el  Boletín  Fiscal  de  dicha  entidad.    

En   caso   de   no   presentarse,   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   verificará   que   los   oferentes   no   se  encuentran   incluidos  dentro  del  Boletín  de  Responsables  Fiscales  de  La  Contraloría  General  de  La  República.   En   caso   que   un   proponente   se   encuentre   relacionado   en   dicho   boletín,   se   le   hará   la  advertencia  que  deberá  acreditar  la  cancelación  de  las  obligaciones  contraídas  o  la  vigencia  de  un  acuerdo  de  pagos,  hasta  el  penúltimo  día  hábil  antes  de  la  adjudicación,  so  pena  de  rechazo  de  la  propuesta.  

 

2.1.9 Garantía  de  seriedad  de  la  propuesta    

El   Proponente   presentará   con   la   propuesta,   una   garantía   de   seriedad   de   la   misma   a   favor   de  Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   (Entidades  Oficiales),   expedida   por   una   Compañía   de   Seguros,  legalmente  establecida  en  Colombia.  

Dicha  garantía  debe  ser  constituida  por  un  monto  de  ochenta  millones  de  pesos  moneda  corriente  ($80’000.000)   y   con  una  vigencia  de   seis   (6)  meses,   contados  a  partir  del   cierre  de   los  presentes  Términos.    

Si  se   llegare  a  prorrogar  el  plazo  de   la   Invitación,   los  proponentes  deben  ampliar   la  vigencia  de   la  póliza  a  solicitud  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A    

Cuando  la  póliza  no  sea  expedida  de  acuerdo  con  los  requerimientos  de  los  presentes  términos,  el  proponente  debe  modificarla  dentro  del  día  hábil  siguiente  al  requerimiento  que  le  efectúe  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A;  de  lo  contrario  incurrirá  en  causal  de  rechazo  de  la  propuesta.  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   hará   efectiva   la   garantía   de   seriedad   de   la   propuesta   en   los  siguientes  casos:  

Cuando  un  proponente  solicite  el  retiro  de  su  oferta  después  de   la  fecha  de  cierre  de   la  presente  Invitación.  

Cuando   el   proponente   favorecido   con   la   adjudicación   no   concurra   a   expedir   o   a   constituir   las  garantías  solicitadas,  dentro  del  plazo  señalado  por  la  Entidad.  

Cuando  el  proponente  favorecido  no  suscriba  el  contrato  adjudicado.  

 

2.1.10 Recibo  de  pago  de  la  póliza  de  seriedad  de  la  propuesta  o  constancia    

El   proponente  debe  presentar   con   su  propuesta  el   recibo  de  pago  de   la  póliza  de   seriedad  de   la  propuesta  o  constancia  de  pago  de   la  prima,  o  una  constancia  de   la  Compañía  Aseguradora  en   la  cual  se  exprese  que  la  póliza  no  expirará  por  falta  de  su  pago  o  por  revocación  unilateral.  En  caso  contrario  incurrirá  en  causal  de  rechazo  de  la  propuesta.  

 

2.1.11 Registro  Único  Tributario  

El  proponente  debe  allegar  el  Registro  Único  Tributario.  

 

Página 19 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

2.1.12 Formulario  de  Vinculación  de  Proveedores  y  Empleados,  Superintendencia  Financiera  de  Colombia  SARLAFT  

El  representante  legal  del  proponente  deberá  aportar  debidamente  diligenciado  en  su  totalidad  el  formulario  que  se  anexa  a  los  presentes  términos,  identificado  como  ANEXO  5  el  cual  debe  ser  leído  con   detenimiento   para   su   total   diligenciamiento,   deberá   ser   firmado   y   deberá   tener   impresa   la  huella  legible  del  dedo  índice  derecho.  

La  omisión  de  estos  documentos  no  será  subsanable  y  generará  el   rechazo  de   la  propuesta.  Para  dar  cumplimiento  a  lo  dispuesto  en  el  Artículo  583  del  estatuto  tributario,  la  Declaración  de  Renta  del  proponente  deberá  ser  presentada  en  sobre  cerrado  con  la  respectiva  propuesta.    

En  caso  de  no  ser  declarante,  el  proponente  debe  adjuntar  una  certificación  expedida  por  el  ente  competente  en  la  que  conste  dicha  condición.  

 2.1.13 Certificado  de  Inscripción,  clasificación  y  calificación  –  Registro  Único  de  proponentes      

En  cumplimiento  con  lo  establecido  en  el  Decreto  734  de  2012,  Titulo  VI,  Capítulo  I,  Articulo  6.1.1.2,  6.2.3.3  y  demás  artículos  aplicables  y  la  Resolución  35695  del  2012  emitida  por  la  Superintendencia  de  Industria  y  Comercio.  Teniendo  en  cuenta  que  el  CIIU  es  de  carácter  internacional  no  requieren  de  ningún   tipo  de  homologación,  por   lo   tanto  en   los  presente   términos  de   referencia,   se  hace   la  exigibilidad  que  se  clasifiquen  y  califiquen  según  dicho  Sistema  de  Clasificación.    

Así  mismo,  el  proponente  indicará,  para  efectos  de  su  clasificación,  los  códigos  CIIU,  hasta  4  dígitos,  en  los  cuales  se  clasificó  ante  el  Registro  Único  Tributario  -­‐RUT-­‐de  la  Unidad  Administrativa  Especial  Dirección   de   Impuestos   y   Aduanas   Nacionales   -­‐DIAN-­‐o   quien   haga   sus   veces.   El   Código  CIIU  presentado   para   el  RUP   debe   coincidir   con   el   reportado   en   el   Registro  Mercantil   o   inscrito   en   el  registro  de  Entidades  Sin  Ánimo  de  Lucro  si  el  proponente  está  matriculado.    

De  esta  forma,  el  proponente  deberá  aportar  con  el  formulario  para  la  inscripción,  actualización  o  renovación  del  Registro  Único  de  Proponentes,  como  soporte  documental  de  su  auto-­‐clasificación  copia   del   respectivo   formulario   del   Registro   Único   Tributario   –RUT,   los   cuales   estarán   en  consonancia  con  lo  establecido  en  el  documento  de  la  Cámara  de  Comercio,  dado  el  alcance  que  le  compete   en   verificar   documentalmente   de   esa   forma   la   clasificación   con   el   respectivo   RUT   del  proponente  y  lo  corroborarán  con  el  Registro  Mercantil,  según  sea  el  caso.    

 

2.1.14  Lucha  contra  la  corrupción    

En   el   evento   de  conocerse   casos   especiales   de   corrupción   en   las   Entidades   del   Estado   se   debe  reportar  el  hecho  al  Programa  Presidencial  "Lucha  Contra  la  Corrupción"  a  través  de  alguno  de  los  siguientes  medios:   los   números   telefónicos   (57   1)   5629300   (57   1)   3341507;   Fax   (57   1)   5658671;  línea   gratis   de   atención   desde   cualquier   lugar   del   país   018000-­‐913040;   E-­‐mail:[email protected];   al   sitio   de   denuncias   del   Programa,   en   la   página   web  www.anticorrupción.gov.co;  correspondencia  o  personalmente,  en  la  dirección  Carrera  8  No.  7-­‐27,  Edificio   Galán   Bogotá   D.C.,   horario   de   atención:   Lunes   a   Viernes   8:00   a.m.   a   5:45  p.m.  [email protected]    

 

2.1.15 Certificación  Bancaria.  

Página 20 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

El  proponente  deberá  aportar   certificación  bancaria  en   la   cual   conste  el  número  de   cuenta  en   la  cual  se  le  consignarán  los  saldos  que  resulten  a  su  favor  de  la  ejecución  del  contrato,  si  llegare  a  ser  adjudicatario  de  la  presente  invitación.    

 

2.1.16 Información  Superintendencia  de  Sociedades  y  otros  organismos  de  control  

 

POSITIVA   COMPAÑÍA   DE   SEGUROS   S.A.,   se   reserva   la   facultad   de   verificar   la   información  suministrada  por  el  proponente  en  su  oferta  y  la  reportada  ante  la  Superintendencia  de  Sociedades  o   cualquier   otro   organismo   de   control.   En   caso   de   existir   discrepancias   en   la   información  suministrada,   se   requerirán   las   aclaraciones   del   caso   y   en   caso   de   no   ser   justificadas   de  manera  objetiva,  podrá  generar  el  rechazo  de  la  propuesta.      

 

2.2 Aspectos  Financieros  

2.2.1 Documentos  Financieros    

• Estados  financieros  

Se   deberá   adjuntar   fotocopia   legible   de   los   Estados   Financieros   al   31   de   diciembre   de   2012  firmados  por  Representante   Legal   y  Contador   con   corte  a  30  de   junio  de  2013,   aunque  no  estén  auditados.    

• Notas  a  los  estados  financieros  

El  oferente  debe  presentar  con  su  propuesta  las  Notas  a  los  Estados  Financieros  correspondientes  al  31  de  diciembre  de  2012.  Para  este  efecto  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  podrá  realizar   los  cruces   de   información   con   las   Entidades   encargadas   del   control   jurídico   y/o   financiero   de   los  proponentes.   Si   existieren   inconsistencias   entre   los   documentos   que   soportan   la   propuesta   y   las  verificaciones  realizadas,  la  propuesta  será  rechazada.  

Cuando   la   Compañía   lo   requiera,   le   solicitará   al   Proponente   las   aclaraciones   que   considere  pertinentes  sobre  los  Estados  Financieros  anteriormente  mencionados.  El  oferente  contará  con  un  (1)   día   hábil   para   hacer   las   aclaraciones   que   se   le   soliciten   y   remitirlas.   De   no   hacerlo,   no   sean  satisfactorias  o  no  cumplan  con  la  totalidad  de  lo  requerido,  se  rechazará  el  ofrecimiento.  

• Tarjeta  Profesional  del  Contador  y  del  Revisor  Fiscal    

Se  debe  presentar  fotocopia  legible  de  la  Tarjeta  Profesional  del  Contador  y  Revisor  Fiscal  expedida  por   la   Junta   Central   de   Contadores.   Estos   documentos   son   subsanables.   En   caso   de   no   ser  adjuntado,  el  Proponente  debe  presentarlo  dentro  del  día  hábil  siguiente  al   requerimiento  que   le  efectúe  POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A;  de  lo  contrario,  incurrirá  en  causal  de  rechazo  de  la  propuesta.    

• Certificado  de  Vigencia  de  la  Inscripción  del  Contador  y  del  Revisor  Fiscal    

Se  debe  presentar  fotocopia   legible  del  Certificado  de  Vigencia  de   la   Inscripción  del  Contador  y  el  Revisor  Fiscal,  expedido  por  la  Junta  Central  de  Contadores,  el  cual  debe  estar  vigente  al  cierre  del  presente  proceso.  En  caso  de  no  ser  adjuntado  o  no  estar  vigente,  el  Proponente  debe  presentarlo  

Página 21 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

dentro  del  día  hábil  siguiente  al  requerimiento  que  le  efectúe  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A;  de  lo  contrario,  incurrirá  en  causal  de  rechazo  de  la  propuesta.    

• Dictámenes  sobre  los  estados  financieros    

Los   Proponentes   que   legalmente   estén   obligados   a   tener   Revisor   fiscal,   deberán   presentar  fotocopia  legible  del  dictamen  sobre  los  estados  financieros  con  corte  a  31  de  diciembre  de  2012.  

Se   tendrá   en   cuenta   que   el   dictamen   que   presente   el   proponente   tendrá   los   siguientes   efectos,  dependiendo  de  la  calidad  del  pronunciamiento:    

• Dictamen  limpio:      Se  acepta  la  propuesta    

• Dictamen  con  salvedades:  La  Empresa  podrá  aceptar  o  rechazar  la  propuesta    

• Abstención  de  dictamen:  No  se  acepta  la  propuesta  y  generará  rechazo    

 • Declaración  de  Renta  Año  Gravable  2012  

En   caso   de   estar   obligado   a   presentar   este   documento,   el   proponente   debe   adjuntar   fotocopia  legible  de  la  Declaración  de  Renta  Año  Gravable  correspondiente  al  año  2012.  

2.2.2  Indicadores  Financieros  

De   acuerdo   con   la   información   suministrada   por   el(los)   Proponente(s)   y   tomando   como   base   el  Balance  General,  Estados  de  Resultados,  se  establecerán  como  propuestas  hábiles,  las  ofertas  que  cumplan  financieramente  con  los  siguientes  parámetros  definidos  como  valores  aceptables.    

• Liquidez    

Razón  corriente:  Se  define  como  razón  corriente  la  relación  existente  entre  el  activo  corriente  y  el  pasivo  corriente:    

IL  =  ACTIVO  CORRIENTE  /  PASIVO  CORRIENTE  

El  requerido  por  la  entidad  es:  IL  =  >    1.0  

La  razón  corriente  de  cada  Proponente  debe  ser  mayor  que  1.0  (IL  >1.0).    

 

• Endeudamiento    

Se  define  el  endeudamiento  como  la  proporción  que  existe  entre  el  valor  total  de  los  pasivos  y  el  valor  de  los  activos  totales.    

NE  =  PASIVO  TOTAL  /  ACTIVO  TOTAL  

El  requerido  por  la  entidad  es:  NE  =  <    70  %  

Nivel  de  Endeudamiento  deberá  ser  menor  o  igual  al  setenta  por  ciento  70%    

 

•  ROE  (Return  on  Equity)  

Página 22 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

El   proponente   deberá   soportar   con   sus   Estados   Financieros   con   corte   al   30   de     junio     de   2013  (aunque  no  estén  auditados),  un  ROE  Mayor  a  cero  (0)    

 

2.3 Aspectos  Técnicos  

2.3.1 Infraestructura    tecnológica.  

A  continuación  se  especifican  las  obligaciones  básicas  del  servicio  que  POSITIVA  requiere  de  parte  del  CONTRATISTA,  para  el  proceso  de  contratación.  

 

ESPECIFICACIONES  GENERALES  

La  solución  para  el  sistema  de  información  debe  ser  un  servicio  en  la  nube  desarrollado  a  la  medida  de  las  necesidades  de  POSITIVA  Compañía  de  Seguros  S.A.  

La  solución  deberá  cumplir  con  las  siguientes  variables:    

La   modalidad   de   contratación   del   servicio   será   bajo   el   modelo    SaaS-­‐  Software  como  un  servicio.  

El  proveedor  debe  proveer  un    CANAL  DE  DATOS  DEDICADO  con  una  capacidad  de  Ancho  de  Banda,  mínimo   de   4   MB   el   cual   deberá   contar   con   un   canal   de   contingencia   con   un   Ancho   de   Banda  mínimo   también   de   4   MB.   El   nivel   de   disponibilidad   requerido   para   estos   dos   canales   será   de  99,9%.  El  nivel  de  encriptación  de  la  información  que  viajará  a  través  del  canal  deberá  cumplir  con  los  más  altos  estándares  de  seguridad  y  con  lo  estipulado  por  la  Superfinanciera  en  su  Circular  052.    

El  Proveedor  deberá  asegurar  una  DISPONIBILIDAD  DEL  APLICATIVO  del  99.6%  y  deberá  especificar  muy  bien  el  plan  funcional  y  tecnológico  a  seguir,  para  cuando  exista  un  fallo  que  –aún  teniendo  un  respaldo   a   través   de   lo   exigido   por   POSITIVA   en   cuanto   a   infraestructura-­‐,   pueda   ocurrir.   El  proveedor   deberá   efectuar   en   conjunto   con   el   equipo   de   POSITIVA,   las   pruebas   de   latencia  pertinentes   y   que   aseguren   la   disponibilidad   del   aplicativo.   Estas   pruebas   deberán   continuar  efectuándose  periódicamente  (cada  mes)  luego  de  que  el  aplicativo  entre  en  producción.  

El  sistema  de  información  debe  mantener  la  información  actualizada  y  en  tiempo  real.La  propiedad  de  la  información  del  proceso  que  se  maneje  en  el  sistema  de  información,  será  de  POSITIVA  S.A.    

El  proveedor  debe  asegurar  la  consistencia,  integridad  y  disponibilidad    de  la  información  procesada  en  el  Sistema  de  Información.  

El   proveedor   debe   liberar   las   versiones   del   software   que   se   requieran   con   el   fin   de  mantener   la  funcionalidad  necesaria  y  suficiente  para  el  cumplimiento  del  marco  normativo  propio  del  proceso  a  contratar.  

Página 23 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

El   proveedor   debe   liberar   las   versiones   del   software   que   se   requieran   con   el   fin   de  mantener   la  disponibilidad  del  sistema  de  información    mínimo  del  99.9%.  

El   proveedor   debe   liberar   las   versiones   del   software   que   se   requieran   con   el   fin   de  mantener   el  desempeño  del  sistema  de  información  con  tiempos  de  respuesta  aceptables.  

El   software  debe   ser   complementario,   compatible  e   interoperable   con   las  diferentes  plataformas  tecnológicas  con  que  cuenta  la  entidad  para  el  soporte  de  los  procesos  contables.  La  Entidad  cuenta  con  el  Sistema  SAP  y  el  sistema  SISE.  

El   software   debe   estar   soportado   en   un   motor   de     base   de   datos   RDBMS,   el   cual   debe   estar  gestionado   y   configurado   para   asegurar   el   nivel   de   disponibilidad,   desempeño   y   seguridad  requeridos.  

El  idioma  del  Sistema  de  Información  debe  ser  el  Español  (adaptado  a  la  terminología  colombiana).  

Garantizar  la  integridad  de  la  información  generando  las  herramientas,  procesos  y  procedimientos  pertinentes  para  asegurar  que  la  información  permanezca  inalterable  en  sus  repositorios  de  datos.  

El   sistema   de   información   debe   tener   la   capacidad   de   dejar   rastros   de   auditoría   para   realizar  procesos  de  monitoreo,  seguimiento  y  auditoria  de  la  información  procesada  como  del  desempeño  de  los  componentes  del  software,  hardware  y  comunicaciones.  

El  sistema  de  información  debe  contener  ayudas  en  línea,  en  donde  se  implementen  los  manuales  de  usuario  y  de  procedimientos  que  competen  al  manejo  de  esta  información.  

El  sistema  de   Información  debe  estar  adecuadamente  configurado  y  con   la  capacidad  suficiente  y  necesaria  para  atender  un  mínimo  de  20  usuarios  finales.  

El   proveedor   debe   demostrar   que   cuenta   con   un   Sistema   de   Gestión   de   Seguridad   de   la  Información   documentado,   implantado   y   guiado   por   las   mejores   prácticas   y   estándares   en   la  materia.  

El   proveedor   debe   poner   a   la   disposición   de   POSITIVA   la   infraestructura   y   recursos   tecnológicos  necesarios  para  el   alojamiento  de   la  aplicación,   contenidos,   información  y   los   sistemas  de  TI  que  respaldan  la  operación.  

El  proveedor  debe  contar  un  una  mesa  de  servicio  que  atienda  tanto  requerimientos  funcionales  y  tecnológicos  en  la  modalidad  7x24  y  de  acuerdo  con  los  ANS  establecidos.  La  mesa  de  servicio  debe  estar   soportado   en   un   software   específicamente   diseñado   para   tal   fin   y   certificado   por   la  mejor  práctica    ITIL-­‐  .  

El  DATACENTER  PRINCIPAL  y  ALTERNO  del  Proveedor  deberá  cumplir  como  mínimo  con:    permitir  la  implementación  de  la  solución  de  software  sobre  plataformas  y  tecnologías  de  alta  disponibilidad  y  desempeño;   deberá   tener  Oficiales   de   seguridad   informática   altamente   calificados   y   certificados;  

Página 24 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

servicio   de   firewall   implementado   sobre   una   plataforma   flexible;   niveles   de   disponibilidad  soportados  por  diseños  a  la  medida;  redundancia  y  alta  disponibilidad  en  la  red  de  comunicaciones;  óptimas   condiciones   eléctricas,   físicas,   ambientales,   de   seguridad   lógica,   para   los   equipos   donde  será   instalado  el  aplicativo  que  usará  POSITIVA;  deberá  contar  con  políticas  de  backup   integradas  para  los  servicios  contratados,  asegurando  un  primer  nivel  de  continuidad  de  negocio;  escalabilidad  en  ancho  de  banda  hacia  Internet  o  en  enlaces  privados;    arquitectura  distribuida,  con  Data  Centers  de  contingencia,  lo  que  garantiza  la  máxima  disponibilidad  y  respaldo;    se  deberá  permitir  el  acceso  de  personal  de  POSITIVA  en  forma  periódica,  con  el  propósito  de  realizar  auditoría  y  aseguramiento  de   calidad   de   los   servicios   contratados;   el   proveedor   deberá   garantizar   las   operaciones   de  administración  y  mantenimiento  periódico  sobre  la  infraestructura  en  el  Data  Center;  disponer  de  recursos   de   almacenamiento   ilimitado   por   demanda   para   alojar   la   data   de   la   aplicación;   realizar  copias  de  respaldo  de  la  información  histórica  del  negocio;  acceder  de  manera  segura  y  controlada  a   la   data   almacenada   con   mecanismos   de   seguridad   lógica   que   garantizan   la   integridad   y  confidencialidad  de   la   información;     copias  de   respaldo  en   línea  hacia  el  Data  Center  alterno  que  disponga   el   cliente,   con   el   propósito   de   asegurar   que   la   información   estará   disponible   100%   del  tiempo;  el  proveedor  deberá  garantizar  a  POSITIVA  la  adecuada  separación  de  los  servicios  de  cada  cliente   que   administre   en   su   infraestructura,   a   partir   del   uso   de   contenedores   de   red,   así   como  también  deberá  existir  una  segregación  de  los  tipos  de  servicio  por  clientes  y  un  aislamiento  total  de   cada   cliente   de   entidades   externas;   La   información   que   viaje   entre   el   Data   Center   del  PROVEEDOR  y  POSITIVA,  debe  obedecer  a  altos  protocolos  de  cifrado.    

RECUPERACIÓN  DE  DESASTRES  Y  CONTINUIDAD  DE  NEGOCIO.    El  proveedor  deberá:        establecer  soluciones  de  contingencia  para  mantener  la  operación  de  los  aplicativos  objeto  de  la  contratación  ante   cualquier   eventualidad   que   se   presente;     la   solución   de   software   deberá   estar   protegida  mediante  técnicas  de  replicación  entre  un  Centro  de  Procesamiento  Principal  (CPP)  y  un  Centro  de  Procesamiento  Alterno  (CPA);  deberá  existir  un  respaldo  de  la  red  de  Data  Centers  y  la  conectividad  deberá  ser  redundante.  

MONITOREO  DE   APLICACIONES.     El   proveedor   debe   contar   con   un  monitoreo   permanente   de   la  solución   y   reportar   de   forma  mensual   a   POSITIVA   un   informe   de   desempeño   del   mismo.   Dicho  informe   debe   contener   como   mínimo:   Estadística   de   uso   de   la   aplicación   discriminado   por  transacciones   de   cada   usuario   final   o   administrador,   procesos   o   transacciones   de   mayor   uso,  incidentes  de  seguridad  de  la  información,  disponibilidad  del  sistema  de  información  discriminado  por  cada  día  del  mes.    

REGULACIÓN.      El  Proveedor  deberá  cumplir  con  la  regulación  que  frente  a  la  protección  de  datos  tiene   la  República  de  Colombia,  dentro   las  cuales  se  encuentran:    Ley  1273  de  2009,  Ley  1266  de  2008,  Ley  1581  de  2012.  

 

FASES  PARA  LA  PRESTACIÓN  DEL  SERVICIO:  

Página 25 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

   

A  continuación  se  describe  la  forma  en  que  se  ejecutará  el  proyecto  mediante  fases  que  sustentan  el   plan   de   desarrollo   del   proyecto,   así   como   sus   respectivas   actividades   y   entregables.   Este  desarrollo  deberá  tener  como  referencia  la  implementación  de  mejores  prácticas  basadas  en    PMI  -­‐Project  Management  Institute-­‐.  

   

Fase  de  Inicio:  Gerencia  y  Gestión  del  Proyecto  

   

Objetivo   El  objetivo  de  este  proceso  es  adelantar  toda  la  preparación  del  modelo  operativo,  procedimientos,  instrumentos  y  herramientas  que  facilitaran  la  gestión  de  ejecución  del   contrato   y   la   apropiación   sobre   las  mismas,   así   como   adelantar   la   planeación  general  de  la  ejecución  del  contrato.  

 

Es  importante  tener  en  cuenta  que  todos  los  instrumentos  y  herramientas  deberán  ser   desarrollados   bajo   un   modelo   electrónico   de   gestión   documental   y   flujos   de  trabajo,  excepto  en  aquellos  casos  donde  sea  absolutamente  necesario.  

Entradas   La  fase  de  planeación  deberá  realizarse  con  al  menos  la  siguiente  información:  

 

·∙                  Contrato.  

·∙                  Propuesta  presentada  en  proceso  de  contratación.  

·∙                  Inventario  de  requerimientos  iniciales  de  la  entidad.  

   

Producto   de   la  etapa  

   

Se  deben  genera  los  siguientes  entregables:  

 

·∙                  Planeación  global  del  proceso  de  construcción  de  software.  

·∙                   Definición   de   los   productos   de   entrada   y   salida   del   proceso   y   formatos   a  utilizar  para  su  documentación  y  entrega.  

·∙                  Definición  de  la  estructura  de  gestión  documental  del  proyecto,    ya  que  todos  

Página 26 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

los  documentos  y  entregables  del  proyecto  se  deben  manejar  en  medio  electrónico.  

·∙                  Cronograma  de  trabajo,  Asignación  de  recursos,    Matriz  de  riesgos.  

·∙                  Formato  de  Actas  de  Reunión  

·∙                  Definición  de  estándares  de  programación.  

·∙                  Plan  de  Comunicación  

·∙                  Aprobación  Metodología  de  Estimación  de  Esfuerzo  

·∙                  Definición  Acuerdos  de  Acceso  a  la  plataforma  tecnológica    de  POSITIVA  S.A  y  Seguridad   de   la   Información,   de   acuerdo   con   el   Sistema   de   Gestión   de   Seguridad  dela  Información  de  la  Entidad.  

   

Fase  de  Producción  

   

Objetivo   Esta   Fase     consiste   en   ejecutar   los   servicios   requeridos   de   acuerdo   a   las  especificaciones  funcionales  y  el  servicio  contratado.  

Entradas   Esta   Fase     consiste   en   ejecutar   los   servicios   requeridos   de   acuerdo   a   las  especificaciones  funcionales  y  el  servicio  contratado.  

Producto  de  la  etapa  

   

Esta   Fase     consiste   en   ejecutar   los   servicios   requeridos   de   acuerdo   a   las  especificaciones  funcionales  y  el  servicio  contratado.  

   

Fase  de  Control  

   

Objetivo   El   objetivo   de   esta   etapa   es   realizar   control   permanente   a   lo   largo   de   la  ejecución  del  proyecto,  facilitando  el  seguimiento  del  mismo.  

Entradas   La  documentación  y  formatos  definidos  en  la  Fase  de  Inicio  y  Producción.  

Producto  de  la  etapa  

   

Se  deben  genera  los  siguientes  entregables:  

·∙                  Informe  de  evaluación  y  análisis  de  ANS  

Página 27 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

·∙                  Documento  Avance  de  Proyecto  Liquidación  de  Servicio  

·∙                   Informe  de  Actividades,  Documento   Seguimiento   y  Control   de  Riesgos  Informe  de  prestación  del  Servicio  de  soporte  y  mantenimiento  en  donde  se  detalle   el   avance   en   los   productos   de   software   que   se   encuentran   en  ejecución   o   que   fueron   cerrados   durante   el   ciclo   y   deberá   contener   como  mínimo:  

-­‐                    El  estado  de  cada  requerimiento  

·∙                  Acciones  Correctivas  recomendadas.  

·∙                  Gestión  de  defectos  de  productos  entregados.  

 

 

 

   

Fase  de  Cierre  

   

Objetivo   El   objetivo   de   esta   etapa   es   el   cierre   del   contrato,   una   vez   finalizado   la  ejecución  de  todos  los  planes  de  proyecto  de  solución.  

Entradas   ·∙                  Plan  de  trabajo  de  ejecución  del  contrato.  

·∙                  Herramientas  para  la  gestión  y  seguimiento.  

Producto  de  la  etapa  

   

Se  deben  generar  los  siguientes  entregables:  

·∙                  Informe  de  cierre  de  proyecto  

·∙                   Informe  de  cierre  contractual,  en  el  formato  establecido  por  la  entidad  contratante  para  tal  fin.  

·∙                  Entrega  del  archivo  del  contrato,  de  acuerdo  con  las  tablas  de  retención  documental  del  Plan  de  Gestión  Documental.  

Información  relevante  para  los  requerimientos  técnicos:  

Página 28 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

Los  acuerdos  de  niveles  de  servicio  deberán  contemplar  lo  siguiente:  

Atender   a   satisfacción   del   CONTRATANTE   con   personal   idóneo   y   conocedor   de   la   aplicación,   las  solicitudes  relacionadas  con  el  funcionamiento  del  aplicativo  y  asistir  en  aislamiento  y  corrección  de  errores   presentados   por   el   producto,   que   sean   notificados   al   CONTRATISTA   bien   sea  telefónicamente  o  mediante  correo  electrónico.  Lo  anterior,  atendiendo  a  los  siguientes  niveles  de  criticidad  de  los  ANS:  

                           I.                NIVEL  1:  Atender  a  satisfacción  del  CONTRATANTE,  a  más  tardar  dentro  de  las    tres  (3)  horas  siguientes  a  la  notificación  al  CONTRATISTA,  los  problemas  presentados  en  la  aplicación  que  eviten  que  se  efectúe  la  continua  operación  del  día  a  día  o   la  generación  correcta  de   información  para  transmisión  normativa  a  los  organismos  de  control.  

                       II.                NIVEL  2:  Atender  a  satisfacción  del  CONTRATANTE,  a  más  tardar  dentro  de   los  diez  (10)  días   siguientes  a   la  notificación  al  CONTRATISTA,   los  problemas  presentados  en   la  aplicación  que,  aunque  no  interrumpan  la  operación  del  día  a  día,  tengan  algún  impacto  sobre  la  continuidad  de   los   procesos   de   registro   y/o   valoración   y/o   control   del   portafolio   de     inversiones   del  CONTRATANTE,  aunque  se  cuente  con  procedimientos  alternos  para  superar  el  problema.  

                     III.                NIVEL  3:  Atender  a  satisfacción  del  CONTRATANTE  a  más  tardar  dentro  de  los  veinte  (20)  días   siguientes  a   la  notificación  al  CONTRATISTA,   los  problemas  presentados  en   la  aplicación  que   no   interrumpan   la   operación   del   día   a   día,   ni   tengan   un   impacto   representativo   sobre   la  continuidad   de   los   procesos   de   registro   y/o   valoración   y/o   control   del   portafolio   inversiones   del  CONTRATANTE   y   para   los   que   existan   procedimientos   alternos   para   superar   completamente   el  problema  generado  por  la  falla.  

En   caso   de   presentarse   algún   error   o   falla   en   los   equipos   o   en   el   sistema,   el   CONTRATANTE  notificará  este  particular  al  CONTRATISTA,  quien  realizará  sin  costo  adicional  todas  las  sustituciones  o  correcciones  (de  cualquier  índole)  que  sean  requeridas,  de  acuerdo  a  los  tiempos  señalados  en  los  ANS.  La  calificación  de  los  niveles  de  criticidad  de  los  procesos  asociados  al  registro  y/o  valoración  del  portafolio  de  inversiones  del  CONTRATANTE  se  señala  a  continuación:  

 

Página 29 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

No   obstante,   los   mismos   se   encuentran   sujetos   de   modificación   por   parte   de   Positiva   S.A.   al  momento  de  la  adjudicación  del  contrato.  

 

2.3.2 Experiencia  del  proponente  

El   proponente   deberá   anexar   en   original   dos   (2)   certificaciones   de   experiencia   suscritas   por   el  Representante  Legal  de  sus  clientes  o  en  su  defecto  por  el  Representante  Legal  del  proponente,  en  contratos  cuyo  objeto  sea  igual  o  relacionado  al  objeto  contractual  antes  señalado,  celebrados  en  los   últimos   cuatro   (4)   años,   contados   a   partir   de   la   fecha   límite   para   la   presentación   de   las  propuestas.  

Se  entiende  por  contrato  relacionado,  todo  aquel  que  incluya  la  venta,  arriendo  o  implementación  de  soluciones  de  software  relacionados  con  la  administración  y  valoración  de  inversiones.    

Las  certificaciones  de  experiencia  deberán  reunir  mínimo  los  siguientes  requisitos:  

-­‐ Nombre  o  razón  social  del  contratante.  

-­‐ Nombre  o  razón  social  del  contratista.  

-­‐ Fecha  de  iniciación  del  contrato.  

-­‐ Fecha  de  terminación  del  contrato.  

-­‐ Objeto  del  contrato.  

-­‐ Información  de  los  módulos  implementados  en  cada  entidad  

Nota:   Se   otorgará   un   puntaje   adicional   equivalente   a   60   puntos   al   proponente   que   presente  certificación   de   experiencia   en   al  menos   1   compañía     aseguradora   en   contratos   cuyo   objeto   sea  igual  o  relacionado  al  objeto  contractual  antes  señalado.  

Adicionalmente,  para  las  certificaciones  de  experiencia,  deberá  diligenciarse  el  ANEXO  No.  2  de  los  presentes  términos  de  referencia.  

 

2.3.3 Funcionalidad  

El  aplicativo  deberá  cumplir  con  los  siguientes  aspectos  funcionales:  

Proceso Nivel  de  CriticidadRegistro  de  Operaciones 1Valoración  del  Portafolio 1Cierre  del  Portafolio 1Procesos  asociados  al  cumplimento  de  las  operaciones 1Generación  archivos  para  transmisión  a  los  entes  de  control 1Cálculo  de  límites  y  cupos 2Generación  de  reportes  y  cálculos 2Otros  procesos  que  no  impacten  el  día  a  día  de  la  operación 3

Página 30 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

a) Administración  de  Usuarios:  Debe  permitir  la  parametrización  por  perfiles  de  usuario  conservando  la  segregación  de  funcionalidad  (front,  middle  y  back  office).  

• Capacidad  de  parametrizar,  registrar,  valorar  y  contabilizar  los  siguientes  productos:  Títulos  de  Deuda  Pública  Interna  y  Externa  

• Títulos  derivados  de  proceso  de  Titularización  

• Títulos  emitidos  por  el  Banco  de  la  República  

• Títulos  de  deuda  emitidos  por  entidades  Vigiladas  y  no  Vigiladas  por  la  Superintendencia  Financiera  de  Colombia  y  por  emisores  del  exterior  

• Participaciones  en  Fondos  de  Inversión  Colectiva  

• Divisas  

• Acciones  de  alta,  media  y  baja  bursatilidad  de  emisores  locales  y  del  exterior  

• Fondos  de  Capital  Privado  locales  

• Participaciones  en  fondos  representativos  de  índices  de  renta  fija,  commodities  y  acciones,  incluidos  los  ETFs  

• Forwards  de  tipo  cambio  

• Swaps  

• Futuros  sobre  Renta  Fija  

• Futuros  sobre  Renta  Variable  

• Repos  y  Simultáneas  activas  y  pasivas  

• Depósitos  a  la  vista  

b) Posibilidad  de  parametrizar  los  siguientes  cupos:  Emisor  (con  posibilidad  de  diferenciar  entre  cupos  de  deuda  y  de  acciones  dentro  de  un  mismo  emisor)  y  Contraparte.  

c) Posibilidad  de  parametrizar  los  siguientes  Límites:  Clasificación  (Negociable,  Disponible  para  la  Venta,  al  vencimiento),  Trader,  Legales  (Según  Decreto  2953  de  2010  o  modificaciones).  

d) Cálculo   del   Valor   en   Riesgo   según   la   metodología   establecida   por   la   Superintendencia  Financiera  de  Colombia  (Circular  Básica  Contable  100,  Capítulo  XXI).  

e) Generación  de  los  siguientes  formatos  de  la  Superintendencia  Financiera  de  Colombia:  

• Defecto  de  la  inversión  de  las  reservas  técnicas  (Proforma  F3000-­‐77,  Formato  481)  

• Composición  del  Portafolio  de  Inversiones  (Proforma  F0000-­‐110,  Formato  351)  

• Valoración  de  Instrumentos  financieros  derivados  (Proforma  F0000-­‐146,  Formato  468,  469,  470,  471,  472)  

• Otros  instrumentos  computables  para  inversiones  de  las  reservas  (Proforma  F3000-­‐78,  Formato  482)  

• Interbancarios  e  Interasociados  (Proforma  F0000-­‐131,  Formato  396)  

• Evaluación  del  riesgo  de  tasa  de  interés,  DTF  e  IPC  (Proforma  F000-­‐135,  Formato  435)  

Página 31 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

• Evaluación  del  riesgo  de  tipo  cambio  (Proforma  F000-­‐136,  Formato  436)  

• Evaluación  del  riesgo  de  precio  de  las  acciones  (Proforma  F000-­‐137,  Formato  437)  

• Evaluación  del  riesgo  por  factores  (Proforma  F000-­‐138,  Formato  438)  

• Evaluación  del  riesgo  de  inversiones  en  carteras  colectivas  (Proforma  F000-­‐139,  Formato  439)  

• Evaluación  del  riesgo  de  tasa  de  interés,  moneda  legal,  moneda  extranjera  y  UVR  (Proforma  F000-­‐140,  Formato  440)  

f) Capacidad  para  realizar  los  siguientes  cálculos:  Duración  Macaulay,  Duración  Modificada.  

g) Capacidad  para  administrar  las  garantías  para  las  operaciones  que  lo  requieran.  

h) Capacidad  para  genera  los  siguientes  reportes:  

• Mapeo  Flujos  (Vencimientos  de  capital  e  intereses)  

• Forwards  

• VaR  

• Cupos  y  Límites  

• Duración  

• Compras  y  Ventas  

• TIR  de  Tenencia  por  moneda  origen  y  moneda  funcional  

• Composición  del  portafolio  entre  dos  fechas  

• Plazo,  moneda,  calificación,  indicador,  emisor,  tipo  de  título  

• Valoración  

• Log  Auditoría    

i) Capacidad  para  soportar  los  siguientes  controles  operativos:  

• Control  de  dividendos,  intereses  y  vencimiento  de  capital  

• Administración  de  custodias  

• Generación  de  Cartas  y  Contratos  para  el  cumplimiento  de  las  operaciones  

j) Capacidad  de  valorar  el  portafolio  bajo  las  siguientes  metodologías:    

• Precios  de  Mercado  

• Lineal  

k) Contar  con  una  Base  de  pruebas  y  una  base  de  producción    

l) Permitir  el  cargue  masivo  de  portafolio  inicial  conservando  información  de  precios  y  fecha  de  compra  por  título  

 m) Actualizaciones  normativas  

Página 32 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

El  proveedor  debe  diligenciar  y  remitir  con  la  propuesta,  el  anexo  No.3  

n) El  proveedor  deberá  suministrar    los  siguientes  entregables:  • El  proveedor  debe  entregar  el  aplicativo  debidamente  parametrizado  para  su  

funcionamiento.  • La  migración  de  la  información  estará  a  cargo  del  proveedor,  con  base  en  la  información  

que  le  sea  entregada  para  ese  fin  por  parte  del  administrador  actual,  en  la  estructura  que  se  determine.    

• Generación  de  archivos  planos  para  alimentar  la  contabilidad  en  los  sistemas  SAP  y  SISE  • Manuales  actualizados  del  aplicativo  • Capacitación  de  uso  del  aplicativo  para  todos  los  módulos  contratados  y  temas  relevantes  

con  una  intensidad  horaria  mínima  de  91  horas.  

El   proponente   deberá   diligenciar   el   anexo   No.   3   de   los   presentes   pre   términos   informando   si  cumplen  con  cada  una  de  las  funcionalidades  relacionadas.  

 

2.4 Propuesta  económica  

La  valoración  económica  de  la  propuesta  deberá  presentarse  incluyendo  el  IVA  y  contemplar  todos  los  gastos  relacionados  con  las  etapas  de  inicio,  producción,  control  y  cierre  del  aplicativo  hasta  la  salida  a  producción  y  durante  el  primer  año  de  funcionamiento.  

El  tratamiento  tributario  que  se  dé  a  la  operación  contratada,  corresponderá  a  la  naturaleza  de  la  misma.   Significa   esto   que,   todas   las   retenciones   y   descuentos   a   que   haya   lugar   serán   los  contemplados  en  la  legislación  fiscal  vigente.  

El   impuesto    del   IVA,   si  hay   lugar,  deberá  estar  claramente  discriminado  en   las   facturas  de  cobro  por  el  servicio  contratado.  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  no  efectuará  pago  alguno  que  no  se  encuentre   soportado   debidamente,   de   acuerdo   con   las   normas   fiscales   vigentes   en   materia   de  facturación.  

 

 

   

Página 33 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

CAPITULO  3.    CRITERIOS  DE  VERIFICACIÓN,  EVALUACIÓN,  CALIFICACIÓN  Y  ADJUDICACIÓN  

 

3.1 Evaluación  de  las  propuestas  y  criterios  de  adjudicación.  

Durante   el   análisis   de   las   propuestas   -­‐   que   será   estrictamente   reservado   -­‐,   no   se   permitirá  intervención  alguna  por  parte  de  los  oferentes  o  de  sus  representantes.  No  se  admitirán  propuestas  complementarias,   observaciones   o   modificaciones   que   fueren   presentadas   con   posterioridad   al  cierre.  

 

3.1.1 Verificación  jurídica.  Factor  habilitador.  Sin  puntaje  

Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A,  realizará  una  verificación  del  cumplimiento  de  los  requisitos  de  orden   legal   y   normativos   estipulados   en   el   numeral   2.1   Aspectos   Jurídicos   de   los   presentes  términos,  verificando  el  estricto  cumplimiento  de  los  requisitos  exigidos.  Para  este  efecto  se  emitirá  concepto  dando  a  conocer  en  forma  explícita  aquella(s)  propuesta(s)  que  cumple(n)  y  la(s)  que  no  cumple(n).  

De   conformidad   con   lo   anterior,   si   una   propuesta   no   cumple   con   los   requisitos   exigidos,  determinará  la  causal  de  rechazo  de  la  misma  y  su  consecuente  exclusión  de  ser  considerada  para  la   adjudicación,   sin   perjuicio   de   que   la   respectiva   oferta   sea   estudiada   en   los   demás   factores  previstos  en  este  capítulo.  

 

3.1.2 Verificación  Financiera.  Factor  habilitador.  Sin  puntaje  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A,   realizará   una   verificación   del   cumplimiento   de   los   requisitos  financieros  exigidos  en  el   numeral   2.2  Aspectos   Financieros  de   los  presentes   términos,   para  este  efecto,  emitirá  el  resultado  de  la  evaluación  de  cada  una  de  las  propuestas  y  el  concepto  sobre  la(s)  propuesta(s)  que  cumple(n)  y  la(s)  que  no  cumple(n).  

De   conformidad   con   lo   anterior,   si   una   propuesta   no   cumple   con   los   requisitos   exigidos,  determinará  la  causal  de  rechazo  de  la  misma  y  su  consecuente  exclusión  de  ser  considerada  para  la   adjudicación,   sin   perjuicio   de   que   la   respectiva   oferta   sea   estudiada   en   los   demás   factores  previstos  en  este  capítulo  pero  sin  estar  calificada.  

 

3.1.3 Verificación  Técnica.  Factor  Habilitador.  Sin  puntaje  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A,   realizará   una   verificación   del   cumplimiento   de   los   requisitos  técnicos  exigidos  en  el  numeral  2.3  Aspectos  Técnicos  de  los  presentes  términos.  Para  este  efecto,  emitirá   el   resultado   de   la   verificación   de   cada   una   de   las   ofertas   y   el   concepto   sobre   la(s)  propuesta(s)  que  cumple(n)  y  la(s)  que  no  cumple(n).  

De   conformidad   con   lo   anterior,   si   una   propuesta   no   cumple   con   los   requisitos   exigidos,  determinará  la  causal  de  rechazo  de  la  misma  y  su  consecuente  exclusión  de  ser  considerada  para  la   adjudicación,   sin   perjuicio   de   que   la   respectiva   oferta   sea   estudiada   en   los   demás   factores  previstos  en  este  capítulo  pero  sin  estar  calificada.  

 

Página 34 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

3.2 Evaluación,  calificación  y  adjudicación  

Las   propuestas   que   cumplan   con   los   criterios   señalados   en   el   numeral   3.1   de   los   presentes  Términos,   procederán   a   ser   evaluadas   y   calificadas   según   los   criterios   que   se   describen   en   este  numeral.    

La  evaluación  y  calificación  de  los  aspectos  técnicos  y  económicos  de  las  propuestas  lo  realizarán  las  dependencias   correspondientes   de   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   de   acuerdo   con   las  condiciones  y  factores  de  evaluación  señalados.  

Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A,   efectuará   los   estudios   del   caso   y   el   análisis   comparativo   para  adjudicar   el   contrato   al   oferente   cuya   propuesta,   previo   cumplimiento   de   los   requisitos   de  experiencia,   la   capacidad   jurídica,   financiera   y   técnica,   sea   la  más   favorable   para   la   entidad   y   se  ajuste  a  los  Términos  de  Referencia.  

Las  variables  a  calificar  y  su  ponderación  es  la  siguiente,  sobre  un  total  de  1.000  puntos.  

 

Aspecto   Puntaje    

Propuesta    técnica   700  

Propuesta  económica   300  

Total     1000  

 

3.2.1 Evaluación    propuesta  técnica  (700  puntos)  

El   proponente   deberá   diligenciar   el   anexo   No.   4   de   los   presentes   pre   términos   informando   si  cumplen  con  cada  una  de  las  funcionalidades  relacionadas.  

El  esquema  de  evaluación  de   la  propuesta   técnica  se  divide  en  2  componentes  que  sumados  dan  700  puntos,  así:  

Página 35 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

   

FUNCIONALIDADES  ADICIONALES Cumple  S/NCapacidad  de  parametrizar,  registrar,  valorar  y  contabilizar  los  siguientes  productos

Fondos  de  Capital  Privado  del  Exterior 10Operaciones  sobre  certificados  de  deposito  de  mercancias 10

Forwards  de  Tasa  de  Interés 25Opciones 20

Operaciones  de  Transferencia  Temporal  de  Valores 10Notas  Estructuradas 15

VaRCapacidad  de  calcular  el  VAR  bajo  metodologias  diferentes  a  la  regulatoria 20

Back  Testing 20Stress  Testing 20

CálculosConvexidad 10

Sensibilidades  a  factores  riesgo 15Volatilidades 15Correlaciones 15

Simulaciones  de  cambios  en  el  portafolio  y  de  su  impacto  en  el  VaR 15Cálculo  de  eficiencia  en  la  cobertura 10

ReportesCumplimiento   10

Optimizacion 25Controles  Operativos

Verificación  condiciones  operativas 15Neteo  de  posiciones 10

Conciliación  automática  custodios  uno  a  uno 25Valoración

Comparación  entre  dos  proveedores  de  precios 15Cargue  directo  al  aplicativo  de  operaciones  cerradas  en  MEC 20Experiencia  del  proponente  en  compañías  de  seguros 50

400

Página 36 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

   

3.2.2 Calificación  económica  (300  puntos)    

La  calificación  económica  se  realizará  de  la  siguiente  manera:  

A  la  oferta  más  económica  se  le  asignarán         300  puntos  

A  la  segunda  oferta  más  económica  se  le  asignarán       200  puntos  

A  todas    las  demás  ofertas  se  le  asignarán         100  puntos  

 

 

 

 

 

   

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN300

PUNTOS

CANAL DE DATOS DEDICADO con una capacidad de Ancho de Banda, mínimo de 4 MB el cual deberá contar con un canal de contingencia con un Ancho de Banda mínimo también de 4 MB. El nivel de disponibilidad requerido para estos dos canales será de 99,9%. 50El Proveedor deberá asegurar una DISPONIBILIDAD DEL APLICATIVO del 99.6% y deberá especificar muy bien el plan funcional y tecnológico a seguir, para cuando exista un fallo que –aún teniendo un respaldo a través de lo exigido por POSITIVA en cuanto a infraestructura-, pueda ocurrir. El proveedor deberá efectuar en conjunto con el equipo de POSITIVA, las pruebas de latencia pertinentes y que aseguren la disponibilidad del aplicativo. Estas pruebas deberán continuar efectuándose periódicamente (cada mes) luego de que el aplicativo entre en producción. 80EXPERIENCIA de la compañía de mínimo 4 años en prestación de servicios bajo el MODELO SAAS 50DATA CENTER PRINCIPAL y ALTERNO con tecnología de operación con cumplimiento mínimo TIER III 50Certificaciones y Estándares de Calidad * 70

TOTAL 300

* Para los proveedores que aporten certificaciones y Estándares de Calidad, se asignarán puntosasí: - Cumplimiento Certificación ISO 27001 30 - Cumplimiento Certificación ISO 22301 20

- Cumplimiento Certificación ISO 9001 como empresa en procesos relacionados con el desarrollo omantenimiento de SOFTWARE 20

(*) Los puntajes serán proporcionales al cumplimiento de los ítems solicitados

Página 37 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

   

ANEXO  1.    MODELO  CARTA  DE  PRESENTACIÓN  DE  LA  PROPUESTA  

SEÑORES:    POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A.    Ciudad    

REF.  SISTEMA  PARA  LA  ADMINISTRACIÓN  Y  VALORACION  DEL  PORTAFOLIO  DE  INVERSIONES  

Yo,  ________identificado  con  cédula  de  ciudadanía  número  __________  domiciliado  en  ______,  actuando  en  nombre   y   representación   de   ___________________   tal   y   como   consta   en   el   certificado   de   constitución   y  representación  legal,  afirmo  bajo  la  gravedad  del  juramento  que  conozco  y  acepto  las  siguientes  condiciones:    

1.  Que  esta  propuesta  y  el  contrato  que  llegare  a  celebrarse,  sólo  comprometen  al  Proponente.    

2.  Que  ninguna  entidad  o  persona  distinta  de  los  firmantes  tiene  interés  comercial  en  esta  propuesta  ni  en  el  contrato  que  de  ella  se  derive.    

3.  Que  no  nos  hallamos  incursos  en  ninguna  de  las  causales  de  inhabilidad  o  incompatibilidad  establecida  en  la   Ley   y   demás   normas   sobre   la   materia   y   que   tampoco   nos   encontramos   en   ninguno   de   los   eventos   de  prohibiciones  especiales  para  contratar.    

4.   Igualmente   declaro   que   en   caso   de   sobrevenir   alguna   inhabilidad,   me   haré   responsable   frente   a   la  Compañía  y  ante  terceros,  por  los  perjuicios  que  se  ocasionen  y  me  comprometo  a  ceder  el  contrato,  previa  autorización   escrita   de   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A   Compañía   de   Seguros   S.A   Compañía   de   Seguros  .S.A,  o  si  ello  no  fuere  posible,  renunciaré  a  su  ejecución.    

5.  Si  se  nos  adjudica  el  contrato,  nos  comprometemos  a  otorgar  las  Garantías  requeridas  y  a  suscribir  éstas  y  el   contrato,   dentro   de   los   términos   señalados   para   ello,   así   como   a   asumir   por   nuestra   cuenta   los   demás  gastos  de  legalización  del  mismo.    

6.  Que  conocemos  las  leyes  de  la  República  de  Colombia  que  rigen  la  presente  contratación.    

7.  Que  los  precios  de  la  propuesta  son  válidos  por  un  término  mínimo  de  tres  (3)  meses  contados  a  partir  de  la   fecha   y  hora  del   cierre  de   la   contratación.   Si   se   amplían   los  plazos,   la   propuesta   continuará   vigente  por  dicha  prórroga.    

8.  Que   hemos   tomado   nota   cuidadosa   de   las   especificaciones   y   condiciones   de   la   presente   contratación   y  aceptamos  todos  los  requisitos  de  la  misma.    

9.  Que  apoyaremos  la  acción  del  Estado  Colombiano  y  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A  para  fortalecer  la  transparencia   y   la   responsabilidad   de   rendir   cuentas   y   en   este   contexto   asumiremos   explícitamente   los  siguientes  compromisos,  sin  perjuicio  de  su  obligación  de  cumplir  la  ley  colombiana:  

•   No   ofrecer   ni   dar   sobornos   ni   ninguna   otra   forma   de   halago   o   dádiva   a   ningún   funcionario   en  relación  con  su  Propuesta,  con  el  proceso  de  Invitación  Pùblica,  ni  con  la  ejecución  del  Contrato  que  pueda  celebrarse  como  resultado  de  su  Propuesta.    

•   No  permitir  que  nadie,  bien  sea  empleado  suyo  o  un  tercero  independiente,  lo  haga  en  su  nombre.  

•   Cumplir  en  todo  momento  de  las  leyes  de  la  República  de  Colombia  y  especialmente  de  aquellas  que  rigen  la  presente  Invitación  y   la  relación  contractual  que  podría  derivarse  de  ella,  y  se  obliga  a  no  ofrecer  o  pagar   sobornos   o   cualquier   halago   corrupto   a   los   funcionarios   de   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A,   ni   a  cualquier   otro   funcionario   público   que   pueda   influir   en   la   adjudicación   de   la   Invitación,   bien   sea   directa   o  indirectamente,  ni  a  terceras  personas  que  por  su  influencia  sobre  funcionarios  públicos,  puedan  influir  sobre  la  adjudicación,  ni  de  ofrecer  pagos  o  halagos  a  los  funcionarios  de  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A,  durante  el  desarrollo  del  contrato  que  se  suscribiría  de  ser  elegida  su  Propuesta.  

Página 38 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

•   No  celebrar  acuerdos  o  realizar  actos  o  conductas  que  tengan  por  objeto  la  colusión  en  la  Invitación.  

9.  Que  la  presente  propuesta  consta  de  ________________  folios  debidamente  numerados,  todos  los  cuales  se  entienden  rubricados  con  la  firma  de  la  presente  carta.    

10.  Que  las  tarifas  que  contemplan  nuestra  propuesta  económica  son:  ___________.  Los  datos  de  la  empresa  son:    Denominación  o  razón  social:  _____________________________    Nit  Número  _____________________________    Matrícula  Mercantil  _____________________________    Domicilio:  _____________________________    Ciudad  y  País:  _____________________________    Teléfono:  _____________________________    Fax  Nº:  _____________________________    Con  la  firma  del  presente  documento  manifiesto  bajo  mi  responsabilidad  que  la  información  aquí  consignada  es  veraz.    

Atentamente,    

 

Nombre   del   Representante   Legal   _____________Cédula   de   Ciudadanía   No.   _________________   de  _________________Cargo___________________  

Página 39 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

ANEXO  2.    CERTIFICACIÓN  DE  EXPERIENCIA    

   

 

 

Firma:   _________________  

Representante  Legal  

   

Página 40 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

ANEXO  3.    CUMPLIMIENTO  DE  FUNCIONALIDADES  MÍNIMAS  

 

   

 

 

 

 

 

 

Página 41 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

ANEXO  4.    CUMPLIMIENTO  DE  FUNCIONALIDADES  ADICIONALES  

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

FUNCIONALIDADES  ADICIONALES Cumple  S/NCapacidad  de  parametrizar,  registrar,  valorar  y  contabilizar  los  siguientes  productos

Fondos  de  Capital  Privado  del  ExteriorOperaciones  sobre  certificados  de  deposito  de  mercancias

Forwards  de  Tasa  de  InterésOpciones

Operaciones  de  Transferencia  Temporal  de  ValoresNotas  Estructuradas

VaRCapacidad  de  calcular  el  VAR  bajo  metodologias  diferentes  a  la  regulatoria

Back  TestingStress  Testing

CálculosConvexidad

Sensibilidades  a  factores  riesgoVolatilidadesCorrelaciones

Simulaciones  de  cambios  en  el  portafolio  y  de  su  impacto  en  el  VaRCálculo  de  eficiencia  en  la  cobertura

OptimizacionControles  Operativos

Verificación  condiciones  operativasNeteo  de  posiciones

Conciliación  automática  custodios  uno  a  unoValoración

Comparación  entre  dos  proveedores  de  preciosCargue  directo  al  aplicativo  de  operaciones  cerradas  en  MEC

Página 42 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

 

 

Página 43 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

ANEXO  5.    FORMATO  SARLAFT  

   

Página 44 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

   

 

 

 

 

 

 

   

Página 45 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

ANEXO  6.  MATRIZ  DE  RIESGOS  PREVISIBLES  

 

   

Razón  Social  Contratista:  

DESCRIPCIÓN  DEL  RIESGO CAUSA CONSECUENCIA PROBABILIDAD IMPACTO Porcentaje  de  Asignación   RESPONSABLE

1º  Errores ,  fa l las  o  retrasos  en  la  logís tica  del  tercero  y  sus  proveedores .

100% CONTRATISTA  

2º  Demoras  en  los  procesos  internos  deficientes  del  proveedor  del  bien.

100% CONTRATISTA  

3º  Confl ictos  entre  el  contratis ta  y  su    proveedores ,  que  afecten  la  ejecución  contractual  con  Pos i tiva .  Incumpl imiento  de  los  ANS  definidos  en  el  contrato

100% CONTRATISTA  

4º  Retraso  en  la  as is tencia  técnica  necesaria ,  por  contingencias  en  el  apl icativo  en  procesos  de  va loracion  y  cierres  de  portafol io,  como  en  la  transmis ión  a  entes  de  control

100% CONTRATISTA  

5º  Errores  en  el  dimens ionamiento  del  proyecto

Retrasos  frente  a l  cronograma  establecido  para  la  implementación  del  proyecto

100% CONTRATISTA  

6º  Deficiencia  en  la  cantidad  de  recursos  disponibles  para  la  implementación  del  proyecto

Retrasos  frente  a l  cronograma  establecido  para  la  implementación  del  proyecto

100% POSITIVA  S.A

Sanciones  a  la  compañía  por  perdida  de  la  confidencia l idad  en  la  informacion  adminis trada  por  el  contratis ta

Manipulacion  indebida  de  la  informacion  en  beneficio  propio  o  de  terceros

Sanciones  a  la  compañía  e  imcumpl imiento  de  la  normatividad

1-­‐  RARO 4  -­‐  MAYOR 100% CONTRATISTA  

Fa l las  en  la  funcional idad  del  software

4º  Retrazo  en  la  actual i zacion  o  a justes  necesarios  en  cambios  normativos  de  caracter  lega l  que  emitan  los  entes  de  vigi lancia  y  control .  (Por  ejemplo,  la  entrada  y  actual i zación  de  Normas  Internacioanles  de  Información  Financiera  -­‐  NIIF,  mas  las  que  la  ley  disponga)

Presencia  de  Factores  externos  natura leso  o  de  otra  indole  como  normativa  que  pueden  afectar  el  norma  desarrol lo  del  contrato.

1.  Cambios  no  contemplados  en  la  normatividad  fi sca l  que  afecte  el  contrato.

SobrecostosDisminución  de  ingresosAplazamiento,  retrasos

1-­‐  RARO 3  -­‐  MODERADO 100%CONTRATISTA  Y  POSITIVA  S.A

No  disponibi l idad  del  apl icativo Fal las  en  la  infraestructura  tecnológica

Demoras  en  el  cierre  operativoImpos ibi l idad  de  negociar  en  la  jornada  s iguienteIncumpl imiento  normativo

4  -­‐  PROBABLE 4  -­‐  MAYOR 100%CONTRATISTA  Y  POSITIVA  S.A

FIRMA  CONTRATISTA  :                                              ___________________________________________________________                VoBo.  OFICINA  DE  GESTIÓN  INTEGRAL  DE  RIESGO:  ________________________

FIRMA  CONTRATANTE:                                          ___________________________________________________________

SobrecostosReprocesamiento  de  actividadesAplazamiento,  atrasosDisminución  de  ingresos

Sanciones  a  la  compañía  por  el  incumpl imiento  en  la  transmis ión  de  información  a  la  Superintendencia  Financiera  de  Colombia

Sanciones  a  la  compañía  e  imcumpl imiento  de  la  normatividad

1-­‐  RARO 4  -­‐  MAYOR 100% CONTRATISTA  

Costos  y  gastos  no  previs tos  durante  la  ejecución  contractual ,  

ocas ionados  en    retrasos  o  fa l las  de  los  compromisos  adquiridos  por  el  proveedor  que  afecten  la  entrega  de  

los  productos  y/o  servicios  contratados  con  Pos i tiva .

3  -­‐  POSIBLE 3  -­‐  MODERADO

ESTIMACIÓN,  TIPIFICACIÓN,  ASIGNACIÓN  Y  DISTRIBUCIÓN  DE  RIESGOS  en  el  proceso  de  ejecución  del  proyectoETAPA  PRECONTRACTUAL. Código  Registro  SIG:-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐

Contrato    Número:

Página 46 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

 

ANEXO  7.  PROYECTO  DE  MINUTA    

Entre   los   suscritos   a   saber:  ALVARO  HERNAN  VELEZ  MILLAN   ,  mayor  de  edad,   identificado   con   la  cédula  de  ciudadanía  número  6.357.600  expedida  en  la  Unión  (Valle  del  Cauca).,  quien  en  calidad  de  PRESIDENTE   ,  nombrado    mediante  Decreto  2542  del  19  de  noviembre  de  2013,  debidamente  autorizado   y   posesionado   ante   la   Superintendencia   Financiera   de   Colombia,   obrando   en   nombre  y     Representación   Legal   de  POSITIVA  COMPAÑIA   DE   SEGUROS   S.A,   entidad   estatal   que   para   los  efectos  del  presente  contrato  se  denominará  POSITIVA  con  Nit  No.  860.011.153-­‐6,  ,  y  por  la  otra,  XXXXXXXXXXXX,   también   mayor   de   edad,   identificado   con   la   cédula   de   ciudadanía   No.  XXXXXXXXXXXX  expedida  en  XXXXXXXX,  en  su  calidad  de  XXXXXX  actúa  como    representante   legal  XXXXXXXXX,   ,   con   Nit   No.   XXXXXXXXXXX,   quien   para   los   efectos   del   presente   contrato   se  denominará   EL   CONTRATISTA,   hemos   convenido   celebrar   el   presente   contrato,   contenido   en   las  cláusulas  que  a  continuación  se  señalan,  previas  las  siguientes  consideraciones:  

1)  Que  EL  CONTRATANTE,  como  Entidad  Aseguradora  y  organizada  como  Sociedad  Anónima  sujeta  al   Régimen   de   las   Empresas   Industriales   y   Comerciales   del   Estado,   celebra   el   presente   contrato  acogiendo  el  procedimiento  de   invitación  pública  teniendo  en  cuenta   la  cuantía  del  contrato  y  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  el  Artículo  17  del  Manual  de  Contratación  de  la  compañía  aprobado  el  18  de  febrero  de  2009.  Que  establece:    

“(…)  ARTÍCULO  17.  Procedimiento  para  la  Invitación  pública.  Este  proceso  se  utilizará  para  la  Contratación  de  bienes  y  servicios  que  tengan  una  cuantía  superior  a  los  Quinientos  salarios  Mínimos  legales  mensuales  vigentes  (500  SLMV),  el  cual  se  sujetará  a  las  siguientes  reglas:  (…)”    

2)   Que   la   Vicepresidencia   de   Inversiones,   en   el   documento   de   estudios   previos   se   argumentó   lo  siguiente:    “DEFINICIÓN  DE  LA  NECESIDAD  PARA  LA  CONTRATACIÓN:  

POSITIVA  COMPAÑA  DE  SEGUROS  S.A  requiere  de  un  SISTEMA  PARA  LA  ADMINISTRACIÓN  Y  VALORACION  DEL  PORTAFOLIO  DE  INVERSIONES  DE  POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A.  el  cual  sirva  como  herramienta  para  el  correcto  desarrollo  de  las  actividades  del  Front,  Middle  y  Back  Office  de  la  compañía”.  

3)  Que  con  base  en  el  cumplimiento  de  requisitos  exigidos  al    CONTRATISTA  y  cumplidos  por  éste  con  la  presentación  de  la  propuesta,  se  acredita  la  experiencia,  idoneidad,  capacidad,  especialidad  y  conocimiento    requerida  para  la  ejecución  del  objeto  contractual.    4)  Que  EL  CONTRATISTA  no  se  encuentra  en  el  Boletín  de  Responsables  Fiscales  de   la  Contraloría  General  de  la  República.    

Página 47 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

5)   Que   para   amparar   el   presente   contrato   se   cuenta   con   el   certificado   de   disponibilidad  presupuestal   No.   xxxxxxxxxx   expedido   el   xxxxx   de   xxxxxxx   de   xxxxx,   expedidos   por   el   área   de  presupuesto  de  POSITIVA.    Como  consecuencia  de  lo  anteriormente  expuesto  las  partes  acuerdan:      CLÁUSULA  PRIMERA:   OBJETO  EL   CONTRATISTA,     se   compromete  arrendamiento  de  un  SISTEMA  PARA   LA  ADMINISTRACIÓN  Y  VALORACION  DEL  PORTAFOLIO  DE  INVERSIONES.          

PARAGRAFO  PRIMERO:  Para  mayor  ilustración  y  definición  de  los  términos  del  presente  Contrato,  se   entiende   que   los   servicios   y   actividades   a   prestar   y   realizar   están   descritas   en   la   invitación,  justificación,  la  propuesta  del  contratista  con  sus  anexos,    documentos  que  hacen  parte  integral  del  presente  contrato.  

PARAGRAFO  SEGUNDO:  Las  funcionalidades  del  sistema  serán  las  siguientes:  

Página 48 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 

 

CLÁUSULA  SEGUNDA.-­‐     OBLIGACIONES  GENRALES  Y  ESPECIALES  DEL  CONTRATISTA:  GENERALES:    EL  CONTRATISTA  en  cumplimiento  del  contrato,  estará  obligado  a:    

1. Cumplir  con  el  objeto  contractual.  2. Guardar   absoluta   confidencialidad   del   “Know   How”   de   los   procesos   y   directrices   de  

POSITIVA   COMPAÑÍA   DE   SEGUROS   S.A.,   que   conozca   con   ocasión   de   la   ejecución   del  presente  contrato.  

3. Obrar   con   lealtad   y   buena   fe   durante   la   ejecución   del   presente   contrato,   evitando  dilaciones.  

4. No  acceder  a  peticiones  o  amenazas  de  quienes  actúan  por   fuera  de   la   ley   con  el   fin  de  hacer  u  omitir  algún  hecho.  

5. Radicar  las  facturas  de  cobro  dentro  de  los  plazos  establecidos.  

Página 49 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

6. Mantener   vigentes   todas   las   garantías   que   amparan   el   contrato,   en   los   términos   del  mismo.  

7. Cumplir   con   las   disposiciones   legales   y   reglamentarias   referentes   a   Higiene   y   Seguridad  Industrial.  

8. Cumplir  con  sus  obligaciones  frente  al  Sistema  de  Seguridad  Social  Integral.  9. Las  demás  que  por  ley  o  contrato  le  correspondan.  

 ESPECIALES:  

1. Atender   en   días   hábiles   en   el   horario   comprendido   entre   las   8   am   y   6   pm   con   personal  idóneo  y  conocedor  de  la  aplicación  las  solicitudes  relacionadas  con  el  funcionamiento  del  aplicativo  y  asistir  telefónicamente  en  aislamiento  y  corrección  de  errores  presentados  por  el   producto   e   informados   al   contratista   bien   sea   telefónicamente   o   mediante   correo  electrónico.  

2. Atender  a  satisfacción  de  positiva  a  más  tardar  dentro  de  las  8  horas  laborales  siguientes  a  la  notificación  al  contratista,  los  problemas  presentados  en  la  aplicación,  que  eviten  que  se  siga  la  operación  del  día  a  día    

3. Atender  a  satisfacción  de  positiva    a  más  tardar  dentro  de  los  10  días  laborales  siguientes  a  la  notificación  al  contratista,  los  problemas  presentados  en  la  aplicación  que  permitan  que  se  siga  la  operación  del  día  a  día  pero  que  tienen  algún  impacto  sobre  la  continuidad  de  los  procesos,  aunque  se  cuente  con  procedimientos  alternos  para  superar  el  problema  

4. Atender  a  satisfacción  de  positiva    a  más  tardar  dentro  de  los  20  días  laborales  siguientes  a  la   notificación   al   contratista,   los   problemas   presentados   en   la   aplicación   que   no   tienen  impacto   sobre   la   operación   del   día   a   día   pero   que   para   ellos   existen   procedimientos  alternos  para  superar  completamente  el  problema  generado  por  la  falla.    

5. Guardar   reserva   total   sobre   la   información   de   positiva   obtenida   en   el   desarrollo   del  contrato.  

6. Capacitar  o  entrenar  a  los  usuarios  sobre  el  uso  de  las  actualizaciones  realizadas  

7. Presentar   junto   con   la   factura   mensual,   un   informe   detallado   de   las   horas   hombre  utilizadas  de  las  actividades  técnicas  realizada,  cuando  aplique.  

 PARÁGRAFO   PRIMERO:   EL   CONTRATISTA   será   responsable,   ante   las   autoridades   de   los   actos   u  omisiones,  en  el  ejercicio  de  las  actividades  que  desarrolle  en  virtud  del  contrato,  cuando  con  ellos  cause  perjuicio  a  la  Entidad  o  a  terceros.    CLÁUSULA  TERCERA.-­‐   OBLIGACIONES  DE  POSITIVA  POSITIVA,  en  cumplimiento  del  contrato,  estará  obligada  a:    

1. Pagar  en  la  forma  establecida,  las  facturas  presentadas  por  EL  CONTRATISTA.  2. Suministrar   en   forma   adecuada,   veraz   y   oportuna     la   información   que   requiera   EL  

CONTRATISTA.  3. Resolver   las   peticiones   que   le   sean   presentadas   por   EL   CONTRATISTA   en   los   términos  

consagrados  en  la  Ley.  

Página 50 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

4. Poner   a   disposición   del   CONTRATISTA   todos   los   medios   que   sean   necesarios   para   la  prestación   del   servicio,   dentro   de   lo   que   se   incluye   la   obligación   de   mantener   la  disponibilidad   del   equipo   de   trabajo   del   CONTRATANTE,   para   que   atiendan   a   todos   los  requerimientos  del  CONTRATISTA  que  se  deriven  de  la  ejecución  del  presente  contrato.  

5. Cumplir  y  hacer  cumplir   las  condiciones  pactadas  en  el  contrato  y  en  los  documentos  que  de  él  forman  parte.  

6. Cuando   del   objeto   contractual   se   desprenda   la   necesidad   de   hacer   uso   del   manual   de  marca  y  de  políticas  de  manejo  de  la  información  POSITIVA  hará  entrega  a  EL  CONTRATISTA  de  dicha  información,  en  medio  magnético.      

 CLÁUSULA  CUARTA.-­‐     VALOR  Y  FORMA  DE  PAGO  El  valor  del  presente  contrato  asciende  hasta  la  suma  de    XXXXXXXXXXXXXXXXX     M/CTE.  ($XXXXXXXXXX.oo),   INCLUIDO   IVA,   suma   que   será   cancelada   sujeto   al   informe   de   avance   en   la  ejecución,  el  cual  debe  ser  certificado  y  autorizado  por  el   supervisor  del  contrato  y  dentro  de   los  treinta  (30)  días  siguientes  a  la  presentación  de  la  respectiva  factura.    PARÁGRAFO   PRIMERO.-­‐   Para   tramitar   el   pago,   el   contratista   deberá   aportar   al   área  correspondiente   los   siguientes   documentos:   a)   Factura   y/o   Cuenta   de   cobro   en   original;   b)  certificación   expedida   por   el   Revisor   Fiscal   y/o   Representante   Legal   de   encontrarse   al   día   en   los  pagos  a   la  Seguridad  Social  y  Parafiscales,  si  se  trata  de  una  persona  natural  aportará   las  planillas  del   pago   realizado   a   través   del   Pila,   correspondiente   al   mes   de   presentación   de   la   factura   y/o  cuenta  de  cobro  y  c)  el  certificado  de  recibo  a  satisfacción  expedido  por  el  supervisor  del  contrato.  

 El  pago  se  efectuará  con  base  en  la  expedición  y  suscripción  del  certificado  de  recibo    a  satisfacción  junto  con  los  documentos  citados  en  el  parágrafo  anterior.    CLÁUSULA  SÉPTIMA.-­‐    PLAZO:      El  plazo  del  presente  contrato   será  de  un   (1)  año,  previo   registro  presupuestal,   legalización  de   la  aceptación  de  oferta  y  suscripción  del  acta  de  inicio.                      CLÁUSULA  SEXTA-­‐       LUGAR  DE  EJECUCION:    El  lugar  de  ejecución  del  presente  contrato  será  la  ciudad  de  Bogotá  D.C.    CLÁUSULA  SEPTIMA.-­‐                        SUPERVISION    La   supervisión   de   este   contrato   estará   a   cargo   del   Vicepresidente   de   Inversiones   de   POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A.,  en  propiedad  o  en  encargo.      CLÁUSULA  OCTAVA.-­‐            DISPONIBILIDAD  PRESUPUESTAL    

Página 51 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

El   presente   contrato   cuenta   con   el   certificado   de   disponibilidad   presupuestal   No.   XXXXXXX  expedido  el  XXXX  de  XXXXX  de  XXXX,  expedido  por  el  área  de  presupuesto  de  POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A.,  el  cual  se  afectara  en  su  totalidad.    CLÁUSULA  NOVENA.-­‐       GARANTIAS    EL   CONTRATISTA   se   obliga   a   tomar   en   favor   de   POSITIVA,   la   Póliza   Única   de   Seguro   de  Cumplimiento  a  favor  de  Entidades  Estatales  por  una  Compañía  de  Seguros  legalmente  establecida  en  Colombia,   con   los   siguientes   amparos:   a)   Garantía   de   cumplimiento:     El   cumplimiento  de   las  obligaciones  y  el  pago  de  las  sanciones  que  se  le  llegaren  a  imponer,  en  una  cuantía  igual  al  diez  por  ciento  (10%)  del  valor  total  del  contrato,  por  el  plazo  de  ejecución  del  mismo  y  seis  (6)  meses  más.  b)  Garantía  de  la  calidad  del  Servicio:  La  buena  calidad  del  servicio,  en  una  cuantía  igual  al  diez  por  ciento  (10%)  del  valor  total  del  contrato  y  con  una  vigencia  igual  a  la  del  plazo  del  mismo  y  seis  (6)  meses  más.  c)  Amparo  de  pago  de  salarios,  prestaciones  sociales  e   indemnizaciones,  al  personal  que  emplee  el   contratista  en   la  ejecución  del   contrato,  por   suma  equivalente  al   cinco  por   ciento  (5%)  del  valor  total  del  contrato  y  por  el  plazo  del  mismo  y  tres  (3)  años  más.    

PARAGRAFO  PRIMERO:   La  garantía  estipulada  en  esta  cláusula   requerirá   la  aprobación  por  parte  de   POSITIVA.   La  póliza  no  expirará  por   falta  de  pago  de   la  prima  o  por  revocatoria  de  una  de   las  partes  que  en  este  acto  intervienen.    PARAGRAFO   SEGUNDO:   El   hecho   de   la   constitución   de   estas   garantías   no   exonera   a   EL  CONTRATISTA,  de  sus  responsabilidades  legales  con  todos  los  riesgos  asegurados.    PARÁGRAFO   TERCERO:   Será   de   cargo   de   El   CONTRATISTA   el   pago   oportuno   de   las   primas   y  erogaciones   de   constitución   y   mantenimiento   de   la   garantía,   para   lo   cual   debe   anexarla   a   cada  póliza,  anexo  o  modificación,  el  recibo  de  pago.  Igualmente  deberá  reponer  los  valores  asegurados  cuando  el  valor  de  los  mismos  se  vea  afectado  por  razón  de  siniestro.    PARÁGRAFO   CUARTO:   EL   CONTRATISTA   deberá   entregar   la   póliza   debidamente   constituida   y  firmada.    CLAUSULA  DECIMA  -­‐       INDEMNIDAD:    El  CONTRATISTA  con  la  aceptación  del  presente  contrato,  se  obliga  a  mantener  a  POSITIVA  libre  de  cualquier   daño   o   perjuicio   originado   en   reclamaciones   de   terceros   y   que   se   deriven   de   sus  actuaciones  o  de  las  de  sus  subcontratistas  o  dependientes.    CLÁUSULA  DÉCIMA  PRIMERA.-­‐      RESPONSABILIDAD    EL   CONTRATISTA   se   obliga   a   efectuar   su   trabajo   con   el   nivel   adecuado   de   responsabilidad   al  dedicarse  a  la  ejecución  de  las  labores  profesionales  previstas  en  la  cláusula  primera,  teniendo  en  cuenta   las   directrices   generales   que   POSITIVA   le   imparta.   Cuando   se   compruebe   que   hubo   una  negligencia   o   descuido   por   parte   de   algún   profesional   de   EL   CONTRATISTA   y   ello   causara   un  perjuicio  a  POSITIVA  ésta  podrá  repetir  lo  pagado  contra  EL  CONTRATISTA.    

Página 52 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

CLÁUSULA  DÉCIMA  SEGUNDA.-­‐   INHABILIDADES  E  INCOMPATIBILIDADES:    Para   la   contratación   de   POSITIVA   se   aplicará   el   régimen   jurídico   de   inhabilidades   e  incompatibilidades  previsto  en  la  Constitución  y  en  las  leyes  para  la  contratación  estatal.  En   cuanto   a   las   inhabilidades   e   incompatibilidades   sobrevinientes   en   el   curso   del   proceso   de  selección,   o  una   vez   adjudicado  el   contrato   y   antes  de   su  perfeccionamiento,   el   oferente  deberá  renunciar  a  su  participación  y  a  los  derechos  derivados  de  la  misma.    Si   llegase   a   sobrevenir   inhabilidad   o   incompatibilidad   en   el   contratista,   éste   cederá   el   contrato  previa  autorización  escrita  de  POSITIVA    Si   la   inhabilidad  o  incompatibilidad  sobreviene  en  uno  de  los  miembros  de  un  consorcio    o    unión    temporal,    éste    cederá    su    participación  a  un  tercero,  previa  autorización  escrita  de  POSITIVA    CLÁUSULA  DÉCIMA  TERCERA.-­‐     NO  EXCLUSIVIDAD    Por   este   contrato   POSITIVA   no   se   obliga   a   encomendar   en   forma   exclusiva   a   EL   CONTRATISTA    todos  los  asuntos  en  los  cuales  requiera  los  servicios  para  los  mismos  efectos  aquí  contratados.  Así  mismo,  no  surge  para  EL  CONTRATISTA,  la  obligación  de  prestar  sus  servicios  en  forma  exclusiva  a  POSITIVA    CLAUSULA  DECIMA  CUARTA.-­‐     EXCLUSION  DE  LA  RELACIÓN  LABORAL    El  presente  Contrato  no  genera  relación  laboral  entre  las  partes,  tampoco  generará  relación  laboral  alguna   con   el   personal   que   las   partes   utilicen   para   la   ejecución   del   presente   Contrato.   Los  compromisos  que   se  derivan  del   presente  Contrato  no  afectan  de  ninguna  manera   la   autonomía  institucional  de   las  partes,   las  partes  manifiestan  expresamente  que  ninguno  de  sus   funcionarios,  empleados,   agentes,   dependientes   o   contratistas   adquirirán   por   la   celebración   del   presente  contrato   relación   laboral   alguna   con   las   otras   partes.   En   la   ejecución   del   presente   Contrato   las  partes   actuarán   con   autonomía,   en   consecuencia,   el   personal   vinculado   por   las   partes   a   las  actividades  de  este  Contrato,  corresponde  a  la  exclusiva  autonomía,  responsabilidad  y  competencia  de  cada  una  de  ellas  tal  y  como  las  normas  legales  y  la  ética  profesional  prescriben  para  esta  clase  de   actuaciones   de   quienes   intervienen   en   él   y   quienes   tendrán   una   relación   de   carácter  exclusivamente  de  colaboración  en  el  desarrollo  de  las  acciones,  y  por  lo  tanto,  no  genera,  ningún  tipo  de  vinculación  laboral  o  contractual  con  la  otra  parte.    CLÁUSULA  DÉCIMA  QUINTA.-­‐     SOLUCION  DE  CONTROVERSIAS    Los   conflictos   que   surjan   durante   la   ejecución   del   contrato   se   solucionarán   en   primera   instancia  mediante  el  diálogo  directo  entre  las  partes.  Todas  las  diferencias  que  ocurran  entre  las  partes  con  ocasión  del  presente  contrato,  que  no  puedan  solucionarse  mediante  el  arreglo  directo  en  un  plazo  que   no   podrá   exceder   de   dos   (2)  meses,   contados   a   partir   de   la   fecha   en   que   una   de   las   partes  manifieste   a   la   otra   la   existencia   a   su   juicio   de   una   diferencia,   serán   resueltas   a   través   de   los  mecanismos  alternativos  de  solución  de  conflictos  autorizados  por  la  legislación  colombiana.    CLAUSULA  DECIMA  SEXTA.-­‐                        CLAUSULA  PENAL    

Página 53 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

En   caso   de   incumplimiento   total   y   definitivo   del   presente   contrato   y   sin   que   sea   necesario  requerimiento   alguno   o   constitución   en   mora,   EL   CONTRATISTA   pagará   a   POSITIVA,   a   título   de  cláusula  penal  pecuniaria,  la  suma  equivalente  al  diez    por  ciento  (10%)  del  valor  total  del  presente  contrato.   Lo   anterior   sin   perjuicio   del   derecho   a   reclamar   la   reparación   integral   del   perjuicio  causado  en  lo  que  exceda  del  valor  de  la  cláusula  penal.      CLÁUSULA  DÉCIMA  SEPTIMA.-­‐                            MULTAS  En  caso  de  retraso  en  el  cumplimiento  de  sus  obligaciones  y  mediante  acta  que  deberán  firmar  las  partes,  EL   CONTRATISTA   pagará   a  POSITIVA,   el   uno   por  mil   (1x1000)   del   valor   del   contrato   por  cada  día  de  retraso,  hasta  que  cese  el  incumplimiento.  Si  el  monto  total  de  las  sumas  a  cargo  de  EL  CONTRATISTA  por  razón  de  la  cláusula  penal  prevista  fuere  igual  al  diez  por  ciento  (10%)  del  valor  del   presente   contrato,  POSITIVA,   podrá   proceder   a   darlo   por   terminado   por   incumplimiento.   El  cobro  de  dicha  sanción  podrá  ser  concurrente  con  la  cláusula  penal.      

La   presente   cláusula   no   constituye   una   estimación   de   perjuicios   por   el   incumplimiento   o   por   la  mora  en  el   cumplimiento,   razón  por   la   cual  POSITIVA,   podrá   solicitar   adicionalmente   la   cláusula  penal  pecuniaria  a  que  se  refiere  la  cláusula  anterior  y,  si  es  el  caso,  el  pago  de  los  demás  perjuicios  que  se  hubiesen  causado  de  acuerdo  con  la  ley.  POSITIVA,  podrá  compensar  de  forma  directa  las  sumas  a  favor  de  EL  CONTRATISTA  con  el  valor  de  la  cláusula  penal,  incluida  la  de  multas,  que  se  han  previsto  en  el  presente  contrato,  o  exigidas  al  garante.  Igualmente,  POSITIVA,  podrá  cobrarlas  por   vía   ejecutiva   con   base   en   el   presente   contrato   y   la   declaración   de   POSITIVA   sobre   el  incumplimiento,  lo  cual  es  aceptado  por  EL  CONTRATISTA.  

 CLAUSULA  DECIMA  OCTAVA.-­‐     TERMINACION  DEL  CONTRATO:    POSITIVA,  podrá  dar  por  terminado  el  presente  contrato  antes  de  su  finalización,  o  no  prorrogarlo,  por   las   siguientes   causas:   a)   Si   se   presenta   un   cambio   de   normatividad   que   afecte   de   cualquier  manera   el   desarrollo   del   objeto   del   presente   contrato;   b)   Si   EL   CONTRATISTA   no   cumple  estrictamente  con  las  políticas  de  POSITIVA  COMPAÑÍA  DE  SEGUROS  S.A.;  c)  Si  EL  CONTRATISTA  incumple   alguna   o   algunas   de   las   obligaciones   emanadas   de   este   contrato   o   las   que   de   él   se  deriven.  e)  Por  mutuo  acuerdo  entre  las  partes  firmantes    CLAUSULA  DECIMA  NOVENA.-­‐                          LIQUIDACION    El  presente  Contrato  será  liquidado  de  común  acuerdo  por  las  partes  dentro  de  los  seis  (6)  meses  siguientes  a  la  terminación  del  Contrato.        CLAUSULA  VIGESIMA.-­‐    PROHIBICION  DE  CEDER  EL  CONTRATO    EL   CONTRATISTA   no   podrá   ceder   el   presente   contrato   a   persona   alguna   natural   o   jurídica.   La  celebración  de  subcontratos  no  liberará  a  EL  CONTRATISTA  de  las  responsabilidades  que  asume  en  virtud  del  presente  contrato.  POSITIVA  no  adquirirá  relación  alguna  con  los  subcontratistas  

Página 54 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 CLAUSULA  VIGÉSIMA  PRIMERA.-­‐       CONFIDENCIALIDAD  Y  PROPIEDAD  DE  LA  INFORMACIÓN:    La   información  o   los  datos  a   los  cuales   tuviere  acceso  EL   CONTRATISTA  durante   la  ejecución  del  contrato,   serán   mantenidos   en   forma   absolutamente   confidencial.   Esta   confidencialidad  continuará  aún  terminado  y  liquidado  el  contrato.  Además  EL  CONTRATISTA  se  obliga  a  no  utilizar,  ni   a   divulgar   a   terceros   parcial   o   totalmente   cualquier   información   de   clientes,   política   o  procedimiento,  que  con  ocasión  del  presente  contrato  le  fuere  dado  a  conocer  por  POSITIVA.,  con  lo   cual   a   partir   de   la   fecha   EL   CONTRATISTA     y/o   sus   funcionarios   se   entienden   que   han   sido  advertidos   de   tal   clasificación   de   confidencialidad.   La   violación   de   esta   Cláusula   será   causal  inmediata  para  dar  por   terminado  el   contrato  e   iniciar  acciones  de   indemnización  civil   y/o  penal  según  el  caso.  De  igual  manera  y  para  el  efecto  que  EL  CONTRATISTA  pueda  garantizar  la  reserva,  confidencialidad   y   preservación   de   los   conocimientos   técnicos   y   secretos   industriales,   políticas  organizacionales   e   información   de   clientes   de   POSITIVA,   EL   CONTRATISTA   tomará   todas   las  precauciones   útiles   y   razonables   tendientes   a   evitar   la   utilización   o   divulgación   de   información  propia  de  POSITIVA.  La  obligación  de  reserva  permanecerá  mientras  el  contrato  este  vigente  y  aún  con  posterioridad  a  la  terminación  de  la  misma  por  dos  (2)  años.  Esta  cláusula  y  sus  implicaciones,  aplican  de  manera  igual  para  toda  aquella  información  o  detalles  técnicos  o  comerciales  que  sean  entregados  o  se  sean  de  conocimiento  desde  EL  CONTRATISTA  a  POSITIVA.    CLAUSULA  VIGÉSIMA  SEGUNDA.-­‐       IDENTIFICACIÓN   DEL   PERSONAL   QUE   DEPENDE   DEL  CONTRATISTA    Con   el   objeto   de   identificar   los   terceros   contratados   de   los   funcionarios   de   POSITIVA,     EL  CONTRATISTA   se  obliga  a  carnetizar  o  asumir  el  mecanismo  más   idóneo  que  facilite   la  distinción,  teniendo  en  cuenta  las  instrucciones  dadas  por  la  Compañía  en  el  manejo  de  la  imagen  corporativa.  En  el  evento  de  no  hacerlo  será  causal  de  incumplimiento  del  contrato,  por  lo  cual  POSITIVA  podrá  exigir  las  garantías  de  que  trata  el  presente  documento.    CLÁUSULA  VIGÉSIMA  TERCERA.-­‐       RESTRICCIONES  SOBRE  EL  SOFTWARE  EMPLEADO    Para  el  manejo  de  la  información  y  del  software  EL  CONTRATISTA  se  obliga  a  acatar  la  norma  legal  existente   y   los   reglamentos   internos   de   POSITIVA   so   pena   de   las   sanciones   penales   y  administrativas  a  que  haya  lugar.    CLÁUSULA  VIGÉSIMA  CUARTA.-­‐       NORMAS  DE   SEGURIDAD   INFORMÁTICA   Y   FÍSICAS  A  SER  APLICADAS    EL  CONTRATISTA  se  obliga  a  acatar  los  parámetros  y  exigencias  establecidos  en  la  reglamentación  interna   de   POSITIVA   en   lo   que   corresponde   a   las   normas   de   seguridad   informática   y   físicas.  Cualquier  vulneración  de  dichas  exigencias  será  causal  de  incumplimiento  del  contrato,  por  lo  cual  POSITIVA  podrá  darlo  por   terminado  y  en  caso  dado  exigir   las  garantías  de  que   trata  el  presente  documento,   si   es  del   caso,  dará   lugar   al   trámite  de   las   sanciones  penales   y/o  administrativas  del  caso.    CLÁUSULA  VIGÉSIMA  QUINTA.-­‐       PROCEDIMIENTOS   Y   CONTROLES   PARA   LA  ENTREGA  DE  LA  INFORMACIÓN  MANEJADA  Y  LA  DESTRUCCIÓN  DE  LA  MISMA  

Página 55 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 Además    de   la  confidencialidad  a  que  se  compromete  EL  CONTRATISTA,  en  el  evento  que  para   la  prestación  del   servicio  POSITIVA  deba  entregar  documentos  o  base  de  datos,   será  necesario  que  previo  inicio  de  la  ejecución  del  contrato,  se  levante  acta  de  entrega  en  la  cual  se  detalle  la  clase  de  información  que  contiene  y   la  cantidad  y  calidad  de   los  mismos.  Esta  acta  deberá  ser  suscrita  por  quien  ejerza   la   supervisión  del  contrato  y  el   representante   legal  de  EL   CONTRATISTA.  Al   final  del  plazo  de  ejecución,  EL  CONTRATISTA  deberá  hacer  devolución  de  los  datos  entregados  y  la  base  de  los  mismos,  en  las  mismas  condiciones  que  fueron  entregados,  so  pena  de  incurrir  EL  CONTRATISTA  en  incumplimiento  del  contrato,  salvo  que  durante  la  ejecución  se  haya  hecho  devolución  previa  de  los  mismos,  o  se  haya  ordenado  la  destrucción,  caso  en  el  cual  deberá  dejarse  constancia  en  el  acta  de  recibo  que  para  tal  efecto  se  suscriba.    PARAGRAFO  PRIMERO:  En  caso  de  extraviarse  documentos  o  información  de  la  base  de  datos  que  le  hayan  sido  entregadas  a  EL  CONTRATISTA,  este  deberá  proceder  a  informar  en  forma  inmediata  a   POSITIVA,   a   través   de   quien   ejerce   la   SUPERVISIÓN   del   presente   contrato,   y   en   caso   de   ser  necesario,  formular  la  respectiva  denuncia  penal.    PARÁGRAFO   SEGUNDO:   Es   condición   indispensable   para   poder   liquidar   el   contrato   y   ordenar   el  último  pago  a  EL  CONTRATISTA,  que  se  haya  suscrito  acta  de  devolución  de  documentos  y  base  de  datos  en  las  condiciones  establecidas  en  la  presente  cláusula.    CLÁUSULA  VIGÉSIMA  SEXTA.-­‐    PLANES  DE  CONTINGENCIA  Y  CONTINUIDAD  DEL  SERVICIO    EL  CONTRATISTA  se  compromete  a  tener  planes  de  contingencia  y  continuidad  del  servicio,  ante  la  ocurrencia  de  cualquier  imprevisto  que  pueda  sucederse  en  la  ejecución  del  presente  contrato.  Así  mismo  se  obliga  a:    

1.        Mostrar  evidencia  de  la  documentación  actualizada  de  un  plan  de  continuidad  de  negocio  y  recuperación   de   desastres   que   soporte   los   servicios   prestados   a   Positiva   Compañía   de  Seguros  S.A.  

2.        Desarrollar,  ejecutar  y  evidenciar  un  plan  de  pruebas  anual  que  respalde  la  efectividad  de  los  planes  de  continuidad  documentados.  

3.         Atender   las   solicitudes   relacionadas   con   contingencia   y   continuidad   a   petición   de   los  supervisores  del  contrato  en  términos  de  evidencias,  integración  con  la  estrategia  global  de  continuidad   del   negocio   de   Positiva   Compañía   de   Seguros   S.A.,   tiempos   de   recuperación  requeridos   por   el   negocio,   certificaciones   y   demás   aspectos   que   Positiva   Compañía   de  Seguros   S.A.   requiera   respecto   a   la   Estrategia   Global   de   Continuidad   del   Negocio   del  contratista.  

4.        Mantener  debidamente  actualizados  y  probados  sus  planes  de  continuidad  y  recuperación  conforme   a   los   cambios   de   su   organización,   que   de   alguna  manera   afecten   los   servicios  prestados  a  Positiva  Compañía  de  Seguros  S.A.  

 CLÁUSULA  VIGÉSIMA  SÉPTIMA.-­‐       GASTOS  E  IMPUESTOS    Son  de  cargo  de  EL  CONTRATISTA  los  gastos  que  demande  la  formalización  del  presente  contrato.    CLAUSULA  VIGÉSIMA  OCTAVA.-­‐       AUDITORÍAS:  

Página 56 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 Teniendo  en  cuenta  el  objeto  del  presente  contrato,  EL  CONTRATISTA  en  cualquier  tiempo,  podrá  ser  auditado  por  parte  del  CONTRATANTE  o  por  parte  de  los  organismos  de  control  tanto  internos  como  externos,  con  el  fin  de  verificarse  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  del  presente  contrato.    CLÁUSULA  VIGESIMA  NOVENA.-­‐       SISTEMAS  INTEGRADOS  DE  GESTIÓN:    EL  CONTRATISTA  y  el  personal  que  utilice  para  el  desarrollo  de  la  presente  aceptación,  en  todo  momento  tomarán  las  medidas  necesarias  para  dar  la  suficiente  seguridad  a  sus  empleados  y  terceros.  

Se   recomienda   establecer   actividades   orientadas   a   la   conservación   del   medio   ambiente   y   a   la  implementación  de  sistemas  de  calidad.  La  ejecución  del  contrato  y  sus  entregables  deberán  ajustarse  a  las  políticas,  directrices  establecidas  en   los   procedimientos   asociados   con   el   Sistema   Integrado   de   Gestión   –SIG   implementado   en  POSITIVA.      CLÁUSULA  TRIGESIMA.-­‐     REQUISITOS   Y   OBLIGACIONES   DEL   PRESTADOR   DE   SERVICIOS   EN  SEGURIDAD,  SALUD  OCUPACIONAL  Y  AMBIENTE.    EL    PRESTADOR  DE  SERVICIOS  se  obliga  al  cumplimiento  de  los  requisitos  y  obligaciones  en  materia  de  Seguridad,  Salud  Ocupacional  y  Medio  Ambiente  definidos  por  POSITIVA  así:      

Tipo  de  Proveedor:  A  Persona  Jurídica;  Prestación  de  servicios  en  instalaciones  de  Positiva.    

1. Afiliación  y  pagos  a  Seguridad  Social      2. Reglamento  Higiene  y  Seguridad  Industrial    3. Políticas  de  calidad,  S&SOA  y/o  Ambiental          4. Políticas   de   Prevención   del   consumo   de   sustancias   Programa   de   Gestión   en   Seguridad   y  

Salud  Ocupacional      5. Matriz  de  Peligros  y  Riesgos  (Panorama  de  Riesgos)      6. Matriz  de  identificación  de  Aspectos  e  Impactos  Ambientales      7. Constancia  de  Capacitación  en  prevención  y  atención  de  emergencias  (empresa)      8. Constancia  de  capacitación  en  Prevención  de  riesgos  laborales    (empresa)      9. Certificación  de  la  ARL  del  comportamiento  de  accidentalidad  de  la  empresa  en  los  últimos  

tres  (3)  años  *       (Periodicidad:  ANUAL)    *La  Certificación  de   la  ARL   sobre  accidentalidad,  debe   incluir   número   de   accidentes   totales,   número   de   accidentes   que   generaron  incapacidad;   número   de   días   de   incapacidad   generados;   descripción   de   los   accidentes  fatales  o  que  generan  incapacidad  permanente.  

 CLÁUSULA  TRIGÉSIMA  PRIMERA.-­‐  PERFECCIONAMIENTO  Y  LEGALIZACION:    Este   contrato   se   entenderá   perfeccionado   en   la   fecha   en   que   sea   firmado   por   las   partes   y  elaboración  del  registro  presupuestal  y  se  la  legaliza  con  la  aprobación  de  la  garantía.    CLÁUSULA  TRIGÉSIMA  SEGUNDA.-­‐     DOMICILIO  CONTRACTUAL:  

Página 57 de 57

Pretérminos de Referencia Invitación Pública No 16 de 2013

Vicepresidencia Financiera y Administrativa, Vicepresidencia de Riesgos y Vicepresidencia de Inversiones Positiva Compañía de Seguros S.A

Bogotá D.C. – Colombia

 Para  todos  los  efectos  legales  las  partes  acuerdan  como  domicilio  contractual  la  ciudad  de  Bogotá,  D.C.    En  constancia  se  firma  el  presente  contrato,  a  los  

       POSITIVA,  

 EL  CONTRATISTA,  

 

         

   ALVARO  HERNAN  VELEZ  MILLAN   XXXXXXXXXXXXXX      Presidente        

 

NOTA:      Esta  minuta  está  sujeta  a  cambios  y/o  modificaciones.