PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO. EL … · ... los datos y los servicios espaciales son ya...

3
PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO EL PROGRAMA ESPACIAL DE LA UE #EUBudget #EUSpace 6 de junio de 2018 POLÍTICAS Y ACTIVIDADES ESPACIALES DESPUÉS DE 2020: EL NUEVO PROGRAMA ESPACIAL DE LA UE EN POCAS PALABRAS La tecnología, los datos y los servicios espaciales son ya indispensables para la vida de las personas y desempeñan un papel estratégico esencial para Europa. Europa tiene una industria espacial líder en el mundo. En el próximo presupuesto de la UE (2021-2027), la Comisión desea aumentar la inversión, adaptarse a las nuevas necesidades y tecnologías y reforzar el acceso autónomo de Europa al espacio. OBJETIVOS DEL NUEVO PROGRAMA ESPACIAL Garantizar que la UE sigue siendo un líder mundial en el ámbito espacial • Salvaguardar la continuidad y la evolución de Galileo, EGNOS y Copernicus, los sistemas más avanzados del mundo de posicionamiento y observación de la Tierra por satélite, y desarrollar nuevas iniciativas de seguridad en comunicaciones gubernamentales por satélite (GOVSATCOM) y conocimiento del medio espacial (SSA). Fomentar una industria espacial potente e innovadora • Mejora del acceso a financiación de riesgo para pymes espaciales, como empresas innovadoras de nueva creación y modelos de negocio emergentes • Asociaciones para la innovación espacial, acceso a instalaciones de ensayo y transformación, promoción de la certificación y la normalización Mantener el acceso autónomo, fiable y rentable de la UE al espacio • Agregar la demanda de servicios de lanzamiento en la UE • Invertir en tecnologías innovadoras, como los lanzadores reutilizables Establecer un sistema de gobernanza unificado y simplificado • Un único Reglamento permitirá métodos racionales para una cooperación más sencilla entre todos los actores institucionales • La Comisión, como administradora del Programa, establece las prioridades y toma las decisiones operativas • La Agencia Espacial Europea sigue siendo el principal socio en la ejecución del Programa, dada su experiencia sin igual • La Agencia de la UE para el Programa Espacial apoyará la adopción por el mercado y desempeñará un papel más destacado en la acreditación de la seguridad. El sector espacial emplea a más de 231 000 personas. Su valor se calculó entre 53 000 y 62 000 millones EUR en 2017, el segundo más grande del mundo Un tercio de los satélites del mundo se fabrican en Europa. El sector sigue mejorando la familia de lanzadores europeos con la próxima generación de Ariane 6 y Vega C.

Transcript of PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO. EL … · ... los datos y los servicios espaciales son ya...

Page 1: PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO. EL … · ... los datos y los servicios espaciales son ya indispensables para la vida de las personas y ... y la internet de las cosas ... localizar

PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTUROEL PROGRAMA ESPACIAL DE LA UE#EUBudget #EUSpace

6 de junio de 2018

POLÍTICAS Y ACTIVIDADES ESPACIALES DESPUÉS DE 2020:EL NUEVO PROGRAMA ESPACIAL DE LA UE EN POCAS PALABRASLa tecnología, los datos y los servicios espaciales son ya indispensables para la vida de las personas y desempeñan un papel estratégico esencial para Europa. Europa tiene una industria espacial líder en el mundo.

En el próximo presupuesto de la UE (2021-2027), la Comisión desea aumentar la inversión, adaptarse a las nuevas necesidades y tecnologías y reforzar el acceso autónomo de Europa al espacio.

OBJETIVOS DEL NUEVO PROGRAMA ESPACIALGarantizar que la UE sigue siendo un líder mundial en el ámbito espacial

• Salvaguardar la continuidad y la evolución de Galileo, EGNOS y Copernicus, los sistemas más avanzados del mundo de posicionamiento y observación de la Tierra por satélite, y desarrollar nuevas iniciativas de seguridad en comunicaciones gubernamentales por satélite (GOVSATCOM) y conocimiento del medio espacial (SSA).

Fomentar una industria espacial potente e innovadora• Mejora del acceso a financiación de riesgo para pymes espaciales, como empresas innovadoras de nueva creación

y modelos de negocio emergentes• Asociaciones para la innovación espacial, acceso a instalaciones de ensayo y transformación, promoción de la

certificación y la normalización

Mantener el acceso autónomo, fiable y rentable de la UE al espacio• Agregar la demanda de servicios de lanzamiento en la UE• Invertir en tecnologías innovadoras, como los lanzadores reutilizables

Establecer un sistema de gobernanza unificado y simplificado• Un único Reglamento permitirá métodos racionales para una cooperación más sencilla entre todos los actores

institucionales• La Comisión, como administradora del Programa, establece las prioridades y toma las decisiones operativas• La Agencia Espacial Europea sigue siendo el principal socio en la ejecución del Programa, dada su experiencia sin igual• La Agencia de la UE para el Programa Espacial apoyará la adopción por el mercado y desempeñará un papel más

destacado en la acreditación de la seguridad.

El sector espacial emplea a más de 231 000 personas.

Su valor se calculó entre 53 000 y 62 000 millones EUR en 2017, el segundo más grande del mundo

Un tercio de los satélites del mundo se fabrican en Europa.

El sector sigue mejorando la familia de lanzadores europeos con la próxima generación de Ariane 6 y Vega C.

Page 2: PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO. EL … · ... los datos y los servicios espaciales son ya indispensables para la vida de las personas y ... y la internet de las cosas ... localizar

20

15

10

5

0

20

15

10

5

0

en millones EUR en millones EUR

A precios corrientes2005-’13 2014-2020 2021-20272014-’20 2021-’27

4,6

4,3

6,89,7

0,5

5,8

11,1

16

SSA/GOVSATCOM

Copernicus

Galileo y EGNOS

¿QUÉ PRESUPUESTO HAY Y CÓMO SE GASTARÁ?El Programa Espacial de la UE tiene un presupuesto de 16 000 millones EUR para el período 2021-2027 y consolida todas las actividades de la Unión relacionadas con el espacio en un programa coherente, simplificado y flexible:

Galileo y EGNOS Copernicus GOVSATCOM y SSA

Función

Presupuesto

Objetivo

Impacto

9 700 millones EUR 5 800 millones EUR 500 millones EUR

Sistema mundial y sistema regional de navegación por satélite

• garantizar la continuidad de las operaciones• prestar servicios de navegación por satélite de alta calidad• invertir en infraestructuras terrestres y satélites

• el nuevo servicio gratuito permitirá que los usuarios conozcan las posiciones con gran precisión (margen de error: 20 cm)• nuevas aplicaciones y servicios, como automóviles autónomos, drones, robots y la internet de las cosas

• mantener el liderazgo en vigilancia medioambiental, gestión de emergencias y seguridad marítima y de las fronteras• incrementar la gama de satélites para obtener nuevas capacidades de observación• nuevas infraestructuras de difusión de datos para facilitar el desarrollo de aplicaciones comerciales

• necesidades medioambientales: hincapié en el seguimiento de las emisiones de CO2 y el cambio climático, utilización de la tierra en apoyo de la agricultura, observación de las zonas polares, gestión forestal e hídrica• necesidades de seguridad: mejorar la detección de objetos pequeños (por ejemplo, buques) y controlar el tráfico ilegal

• desarrollar GOVSATCOM mediante la puesta en común de las capacidades de los Estados miembros• en el SSA:- seguir desarrollando la vigilancia y el seguimiento de objetos espaciales para evitar colisiones- actividades complementarias para hacer frente a otros peligros del espacio (meteorología espacial, asteroides)

• GOVSATCOM: mejorar la acción gubernamental para aumentar la seguridad de los ciudadanos• SSA: mayor autonomía y capacidad para proteger la infraestructura espacial y la Tierra de los peligros del espacio

Datos libres y abiertos de observación de la Tierra relativos al terreno, la atmósfera, el mar, el cambio climático y para gestión de emergencias y seguridad

Acceso a comunicaciones por satélite seguras para las autoridades nacionales y vigilancia de peligros del espacio

INVERSIÓN DE LA UE EN EL ÁMBITO ESPACIAL

Page 3: PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO. EL … · ... los datos y los servicios espaciales son ya indispensables para la vida de las personas y ... y la internet de las cosas ... localizar

LAS ACTIVIDADES ESPACIALES DE LA UE ya prestan servicios indispensables...

GRAN ADOPCIÓN DE LOS DATOS ESPACIALES POR EL MERCADO

... que benefician a millones de personas, ofrecen oportunidades para crear empresas y garantizan el liderazgo y la autonomía estratégica de Europa en el espacio.

Los datos espaciales de la UE están transformando nuestras vidas con servicios tales como:

Las aplicaciones basadas en datos espaciales están cambiando nuestras vidas, nuestra economía y nuestra industria. Además del sector público, distintas empresas establecidas y nuevas empresas innovadoras usan datos de satélite y preparan sus productos para ello, por ejemplo:

Respuesta a catástrofes naturales: En 2017, los mapas Copernicus que mostraban el alcance y la magnitud de los daños ayudaron a los equipos de salvamento en incendios forestales (Italia, España, Grecia, Portugal), terremotos (México), huracanes (países afectados por Harvey, Irma y María) e inundaciones (Irlanda, Alemania), entre otros.

Vidas salvadas en el mar: Copernicus brinda apoyo a las misiones de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas en el Mediterráneo, ayudando a localizar embarcaciones inseguras y rescatando a personas. Galileo puede utilizarse en los buques mercantes en todo el mundo, aportando mayor precisión y un posicionamiento más resiliente para una navegación más segura.

Búsqueda y salvamento: Un nuevo servicio de Galileo reduce a menos de diez minutos el tiempo necesario para detectar a las personas provistas de radiobalizas de socorro en diversos lugares, como el mar, la montaña y el desierto, así como en zonas urbanas, y envía una confirmación de que la ayuda está en camino.

Teléfonos inteligentes: Todas las empresas líderes de teléfonos inteligentes ya ofrecen productos preparados para Galileo: Sony, Huawei, Samsung y Apple. Los desarrolladores de aplicaciones ya pueden crear productos y servicios Galileo innovadores, gracias a la mayor precisión.

Pesca: El proyecto Asimuth ayuda a los piscicultores y productores de mejillones a optimizar los calendarios de cosecha para reducir pérdidas por la proliferación algal en un 12,5 % como mínimo.

Control de vertidos de petróleo: La Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) utiliza los datos de Copernicus para el control de buques y vertidos de petróleo.

Aterrizaje de aeronaves: En 350 aeropuertos de casi todos los países de la UE se utiliza actualmente EGNOS, lo que aumenta la seguridad de los aterrizajes en condiciones meteorológicas difíciles y evita así demoras y cambios de ruta.

Seguridad vial: Desde abril de 2018, Galileo está integrado en todos los modelos de automóviles vendidos en Europa, que pueden usar el sistema de llamada de emergencia eCall. A partir de 2019, se integrará en los tacógrafos digitales de los camiones para garantizar el cumplimiento de las normas sobre el tiempo de conducción y mejorar la seguridad vial.

Agricultura: El 80 % de los agricultores que utilizan la navegación por satélite para la agricultura de precisión son usuarios de EGNOS. Además, los datos de Copernicus se utilizan para el seguimiento de los cultivos y el pronóstico de las cosechas.

Salud: HappySun ayuda a prevenir las quemaduras solares con una aplicación que ofrece previsiones de radiación UV y consejos personalizados sobre protección solar según el tipo de piel del usuario y la ubicación.

Internet de las cosas: Geko Navsat utiliza datos de posicionamiento para aplicaciones en la internet de las cosas.

Producción vinícola: Terranis ha desarrollado una aplicación que ofrece información durante las semanas previas a la época de la cosecha para que los elaboradores de vino puedan ajustar los métodos de cultivo.

Print ISBN 978-92-79-87332-4 doi:10.2873/965160 ET-01-18-584-ES-C PDF ISBN 978-92-79-87328-7 doi:10.2873/39711 ET-01-18-584-ES-N