Presupuesto

23
PRESUPUESTO DEFINICIÓN: Es una herramienta para la planificación de las actividades, o de una acción o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y se determinan de manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un período determinado (generalmente un año). PROPÓSITO: Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines , puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos). APLICACIÓN: En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio. El presupuesto puede considerarse una parte del ciclo clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar.

Transcript of Presupuesto

Page 1: Presupuesto

PRESUPUESTODEFINICIÓN:Es una herramienta para la planificación de las actividades, o de una acción o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y se determinan de manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un período determinado (generalmente un año).

PROPÓSITO:Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines , puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

APLICACIÓN:En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.

El presupuesto puede considerarse una parte del ciclo clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar.

Page 2: Presupuesto

FUNCIONES DEL PRESUPUESTOFUNCIONES DEL PRESUPUESTO

PERMITE EL CONTROL FINANCIERO

PERMITE VERIFICAR LOS LOGROS O REMEDIAR

LAS DIFERENCIAS

PUEDEN SER PREVENTIVOS O CORRECTIVOS

SU IMPORTANCIA ESTÁ DADA PORQUE:

AYUDAN A MINIMIZAR EL RIESGO EN LAS OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN

MANTIENEN EL PLAN DE OPERACIONES DE LA EMPRESA EN LÍMITES RAZONABLES

SIRVEN COMO MECANISMO PARA LA REVISIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

CUANTIFICAN EN TÉRMINOS FINANCIEROS LOS DIVERSOS COMPONENTES DEL PLAN.

LAS PARTIDAS DEL PRESUPUESTO SIRVEN COMO GUÍAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE

PROGRAMAS

LOS PROCEDIMIENTOS INDUCEN A LOS ESPECIALISTAS A PENSAR EN NECESIDADES

TOTALES

LOS PRESUPUESTOS SIRVEN COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENTRE UNIDADES A DETERMINADO NIVEL Y VERTICALMENTE ENTRE EJECUTIVOS DE UN NIVEL A OTRO.

Page 3: Presupuesto

USOS DEL PRESUPUESTO

EL PRESUPUESTO SE USA PARA :

LA PLANIFICACIÓN FUNDAMENTADA DE MUCHAS ESTRATEGIAS.Constituye un instrumento importante como norma, utilizando como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos.

DETERMINAR LAS METAS QUE SEAN COMPARABLES A TRAVÉS DEL TIEMPOPermite coordinar las actividades de los departamentos , evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos

CONOCER EL DESENVOLVIMIENTO DE LA EMPRESA.Mediante la comparación de los hechos y cifras reales con los presupuestados permite tomar medidas para corregir o mejorar la actuación de la organización.

FORMULAR UN PLAN DE ACCIÓN DE GASTOS PARA UN PERÍODO FUTURO.Esta planificación a partir de los ingresos, se la elabora para un año, conocido como año fiscal

Page 4: Presupuesto

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

Tiende a reflejar de manera cuantitativa los objetivos fijados por la empresa o

institución

DEFINICIÓN Y TRANSMISIÓN DE LAS DIRECTRICES GENERALES A LOS RESPONSABLES DE LA PREPARACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

ELABORACIÓN DE PLANES , PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS

NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

COORDINACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Page 5: Presupuesto

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

SEGÚN LA FLEXIBILIDAD

SEGÚN EL PERÍODO QUE

CUBREN

SEGÚN EL CAMPO DE

APLICABILIDAD

RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: Es un solo plan que no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha confeccionado.

FLEXIBLES O VARIABLES: Se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Su dinamismo lo vuelve complicado y costoso.

A CORTO PLAZO: Son los que se realizan para cubrir la planificación de la organización en el ciclo de operaciones de un año.A LARGO PLAZO: corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.

PRESUPUESTO MAESTRO.PRESUPUESTOS INTERMEDIOS.PRESUPUESTOS OPERATIVOS.PRESUPUESTOS DE INVERSIONES.

Page 6: Presupuesto

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En otras palabras, es el presupuesto de ventas proyectado y ajustado por el cambio en el inventario

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

Constituye el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada.

PRESUPUESTO DE GASTO DE

FABRICACIÓN

Son estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción. Son gastos que se deben cargar al costo del producto

PRESUPUESTO DE COSTO DE

PRODUCCIÓN

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto.

PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTOS

DE MATERIALES

Son cálculos de compra de materiales preparado bajo condiciones normales de producción.

Page 7: Presupuesto

PRESUPUESTO DE GASTO DE VENTAS

Es el de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y su influencia en el gasto financiero.

PRESUPUESTO DE GASTOS

ADMINISTRATIVOS

Considerado como la parte medular de todo presupuesto, porque se

destina la mayor parte del mismo; su finalidad es buscar la operatividad del

sistema.

PRESUPUESTO FINANCIERO

Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios

para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real

de la empresa.

PRESUPUESTO PÚBLICO

Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados, empresas

descentralizadas, etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se

cuantifican los recursos que requiere la operación normal, la inversión y el

servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.

Page 8: Presupuesto

PRESUPUESTO PÚBLICO

INGRESOS PÚBLICOS

SEGÚN SU PERIODICIDAD:ORDINARIOS.- Aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales , constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado.EXTRAORDINARIOS.- Todos aquellos que no cumplen con los requisitos anteriores.

ECONÓMICA:CORRIENTES.- Aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes.RECURSOS DE CAPITAL.- Son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnizaciones por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.

FUENTES FINANCIERAS:Se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos .

POR SECTORES DE ORIGEN

SECTOR EXTERNOPetroleros - Utilidad Cambiaria - Endeudamiento Externo.

SECTOR INTERNOImpuestos - Tasas - Dominio Territorial - Endeudamiento Interno - Otros Ingresos.

DE LOS GASTOS Y SU CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN INSTITUCIONALAquí se ordenan los gastos públicos de las instituciones o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios para un período determinado.

POR LA NATURALEZA DEL GASTOPermite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de las transferencias.

CLASIFICACIÓN ECONÓMICAOrdena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, permitiendo analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional.

Page 9: Presupuesto

eSIGEFSubsistema de Presupuesto

• El Ciclo Presupuestario• Programación y Formulación• Los cambios en los procesos• Gestión Pública por Resultados• Características del PPR• Vinculación de la Planificación con el Presupuesto• Arquitectura de Negocio (relación de procesos)

Page 10: Presupuesto

EL CICLO PRESUPUESTARIOINICIO DEL PROCESO

P rogra mac ión

Pr esupues ta ria Form ulac i ón

Pr esupues ta ria Apro bac i ón

Pr esupues ta ria E j ec uc ión

Presupuestari a L iq ui da c i ón

Pr es up uesta ria Segui mien to

y eva lua c i ón Presupuestar

i a FIN DEL PROCESO

Page 11: Presupuesto

PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN

Es el resultado de un conjunto de actividades que realizan las instituciones del Gobierno en el ámbito de sus competencias, para elaborar el presupuesto institucional, en función de la planificación y las directrices presupuestarias.

La estrategia de despliegue definida por el MEF, es el envío de la proforma del PGE del año ( … ) bajo una visión de un presupuesto por resultados.

CARACTERÍSTICAS DEL PPR:Ambiente de presupuestación por resultadosProceso basado en la utilización de insumos para generación de productos cuyos efectos se reflejan en resultados.Vinculación Plan – PresupuestoEl presupuesto es el instrumento para materializar la planificaciónProgramas PresupuestariosEs la categoría que permite vincular los objetivos y metas operativas del plan con el presupuesto.

Page 12: Presupuesto

LOS CAMBIOS EN EL PROCESO

• Articulación de la planificación de corto y mediano plazo, con la programación y formulación presupuestaria

• La programación financiera de la ejecución presupuestaria articulada a la programación de la caja fiscal

• Seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria para asegurar la calidad del gasto público y el cumplimiento de metas

Page 13: Presupuesto

PLANEACIÓN DEL PPR

BASE LEGAL INSTITUCIONAL

VISIÓN – MISIÓN INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS OPERATIVOS

ACCIONES

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

PROCESO PRODUCTIVO

INSUMOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

BIENES Y SERVICIOS (META)

RESULTADOS

Page 14: Presupuesto

ARQUITECTURA DEL NEGOCIO

PROGRAMACIÓN

FORMULACIÓN APROBACIÓN

REFORMAS PRESUPUESTARIA

S

PRESUPUESTO CODIFICADO

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN

INDICATIVA ANUAL

PROGRAMACIÓN CUATRIMESTRAL DE COMPROMISO

PROGRAMACIÓN MENSUAL DE DEVENGADO

REPRO GRAMA

CIÓN FINANCIE

RA

LIQUIDACIÓN

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

CONTRATACIONES

ADQUISICIONES

NÓMINA

DEUDA

COMPROMISO DEVENGADO

DEVENGADO

SOLICITUD DE PAGO

PERCIBIDO

GASTOS

INGRESOS

TESORERÍA DE LA

NACIÓN

CONTABI LIDAD

TRIBUTOSDESEMBOLSOS, COLOCACIONES Y DONACIONES

VENTA DE BIENES Y

SERVICIOS (AUTOGESTIÓN)

TRANSFERENCIAS

Page 15: Presupuesto

ARQUITECTURA DEL INTERFAZ

PRESUPUESTO

APROBACIÓN FORMULACIÓN PROGRAMACIÓN

REFORMA PRESUPUESTARI

A

PRESUPUESTO CODIFICADO

PROGRAMACIÓN CUATRIMESTRAL

DE COMPROMISO

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN

INDICATIVA ANUAL

PROGRAMACIÓN MENSUAL DE DEVENGADO

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

REPROGRAMACIÓN FINANCIERA

EJECUCIÓN DE INGRESOS EJECUCIÓN DE GASTOS

CRÉDITO PÚBLICO

FORMULACIÓN PROFORMA DE DEUDA

SIGADE

REGISTRO DE OPERACIONES DE REESTRUCTURACI

ÓN Y REPROGRAMACI

ÓN

REGISTRO DEL SERVICIO DE LA

DEUDA

REGISTRO DE DESEMBOLSOS

PROGRAMACIÓN FINANCIERA DE LA DEUDA

Page 16: Presupuesto

DEFINICIÓNLa interfaz entre el eSIGEF y el SIGADE consiste en un sistema de enlace entre ambos, que va a formar parte constitutiva del nuevo sistema de administración financiera y cuyo propósito fundamental es relacionar en forma integrada y sistemática el registro en el SIGADE de las transacciones reales, con su contraparte, los registros presupuestarios y contables en el eSIGEF.

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: El registro único de los datos y de las transacciones relacionadas con la totalidad de las operaciones de crédito público a partir de la información del SIGADE.

RELACIÓN CON OTROS SUBSISTEMAS: CON EL SISTEMA PRESUPUESTARIO: A través de las fuentes y los créditos presupuestarios aprobados en las Leyes anuales de presupuesto, en concepto de amortizaciones, intereses y comisiones y la programación y ejecución presupuestaria del servicio de la deuda pública, incluyendo eventuales modificaciones y adiciones que se vayan produciendo durante el ejercicio.CON EL SISTEMA DE TESORERÍA: Básicamente a través de la programación y el registro de ingresos por financiamiento provenientes de préstamos o colocación de títulos y de la programación de los pagos de intereses y amortizaciones del servicio de la deuda y de los requerimientos de divisas necesarios a tal fin.

Page 17: Presupuesto

CON EL SISTEMA CONTABLE: a)En materia de ingresos por financiamiento: a través del registro contable de los desembolsos por operaciones de Crédito Público registradas en el SIGADE, con o sin movimiento de fondos y por colocación de títulos.b)En materia de egresos: por el registro contable del compromiso, devengado y del pago del servicio de la deuda pública en correspondencia con la definición de los «momentos del gasto» establecidos en el Sistema eSIGEF.c)En cada materia de refinanciamiento o de restructuración de la deuda externa e interna, mediante el registro contable de las distintas transacciones encuadradas en dichas operaciones y que no tienen impacto presupuestario.

RELACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN COMÚN:El SIGADE y el eSIGEF mantiene catálogos que siendo los mismos, están representados de diferentes manera en cada sistema y por lo tanto es necesario establecer su relación dentro del interfaz.SIGADE EsigefParticipantes Beneficiarios – OrganismosPrestamos CorrelativosTipo de transacciones Partidas presupuestariasCotizaciones Tipos de cambio

Page 18: Presupuesto

ARQUITECTURASUBSISTEMA DE TESORERÍA

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN ANUAL

PROGRAMACIÓN CUATRIMESTRAL DE

COMPROMISO

PROGRAMACIÓN NORMAL DE DEVENGADO

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN

PRESUPUESTO

EJECUCIÓN DEL GASTO

COMPROMISO

DEVENGADO

SOLICITUD DE PAGO

TESORERÍA

PROGRAMACIÓN DE CAJA

OPERACIONES DE TESORERÍA

GESTIÓN DE GIRO Y TRANSFERENCIA

CUENTAS DE BENEFICIARIOS

CUENTA ÚNICA DE

TESORERÍA DE LA NACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS

ENTIDADES FINANCIERAS/

SUPER DE Bcos.

Banco Central del Ecuador

CONTABILIDAD

GENERACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

CONCILIACIÓN BANCARIA

OTROS MOVIMIENTOS MONETARIOS

Page 19: Presupuesto

CUENTA CORRIENTE ÚNICA (CCU)

Aplicación del Artículo 172 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control LOAFYC que dice:Artículo 172.- Cuenta Corriente única.- A la cuenta corriente única del tesoro nacional ingresarán directamente todos los recursos financieros provenientes de cualquier fuente que alimente el presupuesto del gobierno Nacional y los fondos especiales.

Conformarán también dicha cuenta corriente única todos los recursos de los presupuestos de las entidades adscritas, de los organismos de desarrollo regional del Gobierno Nacional, de los programas especializados, de los presupuestos especializados y de las cuentas especiales.

Solamente se exceptuarán aquellas cuentas corrientes que deban mantenerse o ser abiertas en función de lo que se acuerde, mediante convenios o compromisos internacionales del país, y las que correspondan a las empresas del Estado y a la Contraloría General de la Nación.

Page 20: Presupuesto

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CUENTA CORRIENTE ÚNICA FISCALES

Cuenta Corriente Única Preasignaciones

Cuenta Corriente Única Autogestión

Cuentas exclusivas de préstamos y donaciones

Cuentas fondos especiales

Cuentas bancos privados

Cuentas provisión

deuda interna

Cuentas provisión

deuda externaCuentas del BCE

en bancos corres-

ponsales del

extertior

Cuentas TR –

Organismos

seccionales

CUENTAS ADMINISTRADAS POR LA TESORERÍA DE LA NACIÓN

Page 21: Presupuesto

PROGRAMACIÓN DE CAJA

Saldo Inicial

IngresosProyecciones sobre la base de datos históricos

EgresosPresupuestariosDe acuerdo a la programación financiera de las instituciones de Gobierno Central y Entidades Autónomas.No PresupuestarioPosibilidades de la caja fiscal Deuda Flotante

Determinación de las necesidades de financiamiento de corto plazo de la Tesorería de la Nación.

Page 22: Presupuesto

GESTIÓN DE GIROS Y TRANSFERENCIAS

Giros, se refiere al click de pago que hará la Tesorería de la Nación sobre la base de las solicitudes de pago de las instituciones.

Transferencias, de los recursos a los organismos seccionales y otros.

Pagos a Beneficiarios.

Generados de la ejecución presupuestaria de las instituciones de Gobierno Central.

Proveedores

Contratistas

Funcionarios Públicos

Transferencias a Instituciones públicas y privadas.

Servicio de la deuda.

Page 23: Presupuesto

GESTIÓN DE GIROS Y TRANSFERENCIAS.

PAGOS CONTABLES Generados sobre la base de registros contables sin afectación presupuestaria,

Anticipos a empleados

Anticipos a contratistas

Cajas Chicas

Anticipos por concepto de servicio de la deuda.

PAGOS A TERCEROSGenerados a partir de las retenciones o deducciones de la ejecución de gastos.

Aportes al IESS

Retención de impuestos

Retenciones varias.