Presunción

2
Para no caer en el caos y dudar de todo el cerebro intenta preservar un cierto orden en su mundo interior. ¿Qué es la presunción? La necesidad de confiar en que las cosas ocurren de una cierta manera lleva con frecuencia al error. ¿Qué es la presunción? Presumir es sospechar, conjeturar, juzgar por inducción y sostener aquello en lo que se cree hasta que se pruebe lo contrario. Presunción es el acto y el efecto de presumir. En condiciones de normalidad es una expectativa razonable sobre el futuro que dirige la atención de una determinada manera. En el derecho la presunción de inocencia dice que “toda persona es inocente hasta que se compruebe su culpa”. Es una cuestión contractual, contingente, que se basa en un propósito -que por error no se condene a un inocente- pero no es obligatoria porque el sistema jurídico podría funcionar sin ella o con otra diferente. Su evaluación dependerá de la racionalidad de los argumentos que la sostienen. El mismo tipo de análisis se da en las certezas prácticas -sé que no estuve en Marte- y en los enunciados empíricos con apoyo masivo -si suelto esta taza se cae-. Presunciones necesarias del lenguaje. Para avanzar en la lectura o en la escucha usamos presunciones de comprensión, de verdad y de valor: 1) que se entiende lo que se dice, se lee o se escucha 2) que el autor intenta expresar algo verdadero, 3) que existe un interés particular o valor en lo que manifiesta. Para preservar el sentido y salvo que se demuestre lo contrario la presunción de comprensión le da inteligibilidad y continuidad a la lectura o a la escucha, la presunción de verdad permite suponer que lo que se manifiesta es cierto y la presunción de valor que lo que se expresa tiene cierta fuerza, que por algo se dice lo que se dice. Las presunciones se pueden asimilar a lo que Wittgenstein llamaba formas de vida – lo que una comunidad utiliza para diferenciar las respuestas correctas de las desviadas-. Invertir la carga de la prueba. El efecto de la presunción es invertir la carga de la prueba, quien no está de acuerdo con ella debe argumentar. Ningún enunciado es inocente, implica siempre algún tipo de evaluación o normatividad; por lo tanto ya sea que se lo acepte o se lo rechace es una regla que da origen a un ciclo argumental que condiciona y guía el proceso de razonar. Rechazar una presunción inicia otro ciclo argumental de apoyos y rechazos a las argumentaciones cuyo fundamento debe considerarse en el contexto. Virtudes epistémicas. Las certezas prácticas, las leyes causales, las teorías, son conductores materiales de verdad, positivas en el corto plazo, pero no son buenos hábitos como las virtudes epistémicas que

description

Tema de la asignatura de Lógica

Transcript of Presunción

Page 1: Presunción

Para no caer en el caos y dudar de todo el cerebro intenta preservar un cierto orden en su mundo interior.

¿Qué es la presunción? La necesidad de confiar en que las cosas ocurren de una cierta manera lleva con frecuencia al error.

¿Qué es la presunción? Presumir es sospechar, conjeturar, juzgar por inducción y sostener aquello en lo que se cree hasta que se pruebe lo contrario. Presunción es el acto y el efecto de presumir. En condiciones de normalidad es una expectativa razonable sobre el futuro que dirige la atención de una determinada manera.En el derecho la presunción de inocencia dice que “toda persona es inocente hasta que se compruebe su culpa”. Es una cuestión contractual, contingente, que se basa en un propósito -que por error no se condene a un inocente- pero no es obligatoria porque el sistema jurídico podría funcionar sin ella o con otra diferente. Su evaluación dependerá de la racionalidad de los argumentos que la sostienen.El mismo tipo de análisis se da en las certezas prácticas -sé que no estuve en Marte- y en los enunciados empíricos con apoyo masivo -si suelto esta taza se cae-.

Presunciones necesarias del lenguaje.  Para avanzar en la lectura o en la escucha usamos presunciones de comprensión, de verdad y de valor: 1) que se entiende lo que se dice, se lee o se escucha 2) que el autor intenta expresar algo verdadero, 3) que existe un interés particular o valor en lo que manifiesta.Para preservar el sentido y salvo que se demuestre lo contrario la presunción de comprensión le da inteligibilidad y continuidad a la lectura o a la escucha, la presunción de verdad permite suponer que lo que se manifiesta es cierto y la presunción de valor que lo que se expresa tiene cierta fuerza, que por algo se dice lo que se dice. Las presunciones se pueden asimilar a lo que Wittgenstein llamaba formas de vida – lo que una comunidad utiliza para diferenciar las respuestas correctas de las desviadas-.

Invertir la carga de la prueba. El efecto de la presunción es invertir la carga de la prueba, quien no está de acuerdo con ella debe argumentar. Ningún enunciado es  inocente, implica siempre algún tipo de evaluación o normatividad; por lo tanto ya sea que se lo acepte o se lo rechace es una regla que da origen a un ciclo argumental que condiciona y guía el proceso de razonar.Rechazar una presunción inicia otro ciclo argumental de apoyos y rechazos a las argumentaciones cuyo fundamento debe considerarse en el contexto.

Virtudes epistémicas. Las certezas prácticas, las leyes causales, las teorías, son conductores materiales de verdad, positivas en el corto plazo, pero no son buenos hábitos como las virtudes epistémicas que apuntan al largo plazo y que son conductores permanentes. Estas virtudes forman parte del carácter del pensador.Si una persona se aferra demasiado a  creencias o certezas, es una señal de que no reflexiona muy frecuentemente sobre ellas. Wittgenstein propone huir de las certezas o ignorancias absolutas, reteniendo las particulares o específicas.El argumento del escéptico es que como no existe la certeza entonces vale la ignorancia. Descartes le responde con la certeza directa, Hume con la indirecta, Wittgenstein complica la cuestión, sin responder sino desmontando el problema, rotando la atención sobre las diferentes partes del problema.Mientras se comprende se confía, la certeza práctica es ciega, cuando se interpreta se descifra, se pluraliza, se pone en marcha un ciclo argumental reconstructivo. La presunción de libertad se basa en el punto de vista subjetivo está restringida o pretende invalidarse por las situaciones no libres desde el punto objetivo.Un vértigo argumental producido por adherirse a un único punto de vista se produce cuando a un concepto inestable como libertad se lo considera como estable.

Page 2: Presunción

Estrategias ocasionales permiten enfrentarlo cuando se afecta la comprensión  haciendo sospechar sobre la influencia de  la presunción de verdad o de valor.El anti fundamentalismo acepta saberes pragmáticos basados en percepciones normales y confirmadas, pero para juzgar interrelaciona, se aparta de la certeza absoluta y de la  ignorancia completa, del  poder total y de la  impotencia.

Qué es la presunción. Aprender a pensar es evitar la sistematización  ilegítima que conduce pensamiento único que uniforma sin atender a las diferencias particulares. Las presunciones deben ser razonables y sujetas a las pruebas y a los cambios, ya que la verdad es una construcción. Como decía Freud “la herejía de una época es la ortodoxia de la otra”, un loco es un genio cuando alcanza el éxito.Para no caer en el error a las virtudes del pensador hay que sumarle las virtudes argumentales como la objetividad que no se somete al enfoque subjetivo, la explicación de los datos sin acomodarlos a las creencias, el contraste de los supuestos con la realidad y las predicciones que mejoren las presunciones porque  permiten comprobar o falsear las teorías.El observador estratégico del discurso debe ser un pensador virtuoso y conocer tanto los vicios como las virtudes argumentales. Aprender a pensar implica dominar diferentes sistemas de pensamiento: pensamiento crítico, pensamiento creador, pensamiento estratégico. Aprender a pensar es la clave pues pensar cualquiera sabe.