Presentacionturismo

42
EL TURISMO EN ESPAÑA

Transcript of Presentacionturismo

EL TURISMO

EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

Algunos conceptos:

1. El turismo es la actividad económica que permite y explota los viajes

turísticos.

2. Visitante es la persona que se dirige a otra población distinta de su

residencia por motivo distinto al de ejercer una actividad remunerada o

trabajo. Pueden ser:

a. Turistas: si realizan al menos una pernoctación.

b. Excursionistas: sino realizan ninguna pernoctación.

El turismo puede ser:

1. Turismo exterior: el que realizan residentes en un país hacia otro

distinto.

2. Turismo interior: el que realizan residentes en un país hacia otras

regiones o localidades de ese mismo país distintas a las que residen o

hacia otro país

Turista extranjero, turismo receptor

Turista nacional

EL TURISMO EN ESPAÑA

El turismo…

Hasta la Segunda Guerra Mundial: era minoritario y propio de las

clases sociales más ricas.

Desde la segunda mitad del siglo XX: turismo de masas

1. Se implantaron de forma

generalizada las vacaciones

“pagadas”

2. Elevación del nivel de rentas

dedicar una parte de su

ahorro a este tipo de

actividades de ocio.Casi 1.000 millones de turistas

en el mundo

EL TURISMO EN ESPAÑA

¿Cómo funciona el turismo?

1. Los turistas:

• Cierto nivel de rentas

• Buscan un destino turístico que tenga características ambientales,

culturales, etc. distintas a las del lugar en el que reside.

2. Los destinos turísticos suelen ser lugares que presentan “atractivos”

para los viajeros:

a. Un clima “seguro”: temperaturas cálidas, escasas precipitaciones

(bastantes horas de sol)

b. Posibilidad de baño y reposo: mares cálidos

c. Un entorno natural de calidad y distinto al del lugar de residencia.

d. Restos de un pasado histórico o artístico, preferentemente

“exóticos”.

e. Una oferta de actividades variada que permita actividades

lúdicas.

f. Una oferta de alojamientos adecuada.

g. Unos servicios que faciliten la vida del turista, le hagan perder

poco tiempo y, sobre todo, le permitan sentirse “seguro”.

h. Unos precios más bajos que en su lugar de residencia.

Almería

Arrecife

(Lanzarote)

BurgosMálaga

3 ejemplos

significativos de

la influencia del

clima y del

factor costa en

la llegada de

turistas

EL TURISMO EN ESPAÑA

Causas del éxito español en turismo:

1. Su clima mediterráneo es cálido y con garantías de sol buena parte

del verano.

2. Presenta una extensa zona litoral (mar cálido) con playas de calidad

3. Presenta un rico patrimonio cultural, histórico y artístico, que incluye

restos de la etapa andalusí.

4. La oferta turística española es amplia, variada y de calidad. Sobre

todo de más calidad que la de los países próximos a España y que

ofrecen atractivos similares.

5. Un nivel de precios, que si bien es superior a los de los países

mediterráneos no europeos, es ligeramente inferior a los de los países

europeos que pueden ofrecer un nivel de calidad similar.

6. La situación de España, a unos pocos miles de kilómetros de los

puntos de origen turístico, la hacen atractiva porque el viaje hasta ella

es relativamente corto y su precio es más bajo que el de traslados a

lugares más lejanos, aunque más exóticos.

7. España es un país europeo, con estándares de calidad y seguridad

similares a los del resto de los países de nuestro entorno.

El turismo en España (2010):

Turistas extranjeros:

1. 52,7 millones

2. Ingresaron: 48.929 millones de €

3. Estancia media: 9,7 días

4. Gasto por turista: 932 €

Turistas nacionales:

1. 162,2 millones de viajes (13,6 millones al extranjero)

2. Ingresaron: 22.282 millones de € (2009)

3. Estancia media: 4,3 días

4. Gasto por turista: 148,7 € (2009)

Más de 80 millones de turistas

Más de 70.000 millones de euros

EL TURISMO EN ESPAÑA

Casi el 50% de la demanda turística se concentra en tan sólo diez de los 198 países existentes en el mundo

ESPAÑA – POTENCIA TURÍSTICA A NIVEL MUNDIAL

MODELOS TURÍSTICOS EN ESPAÑAEn el modelo de sol y playa los visitantes crecen a más ritmo que los ingresos,

es un turismo “masivo” pero “barato”. Se busca un turismo de calidad que deje

más ingresos con menos impacto… Oscilaciones debidas a crisis económicas y

a la situación de los potenciales competidores

EL TURISMO EN ESPAÑA

¿Por qué España pierde ritmo en la llegada de turistas desde la segunda mitad de los

primeros dos mil? (Pero los gana después por la inseguridad y el terrorismo

internacional en potenciales competidores, además de la salida de los países europeos

de la crisis mientras España mantenía precios bajos)

1. Se han incorporado otras potencias turísticas emergentes: China

2. Los turistas buscan destinos más lejanos y caros (aumento de rentas)

3. Otras potencias compiten en calidad

4. Los precios españoles no son atractivos (aumento en nuestro nivel de vida)

5. La crisis económica internacional

EVOLUCIÓN LLEGADA DE VISITANTES A ESPAÑA….

EL TURISMO EN ESPAÑA

Causas de los problemas de competitividad

España comenzó su desarrollo turístico en los años sesenta del

pasado siglo. Entonces era un país que se estaba desarrollando y

necesitaba el dinero que los turistas se gastaban en él, y ofrecía su

clima, sus playas y sus precios (mucho más baratos que los que

había en los países europeos). De esta forma, comenzaron a venir

a nuestro país de forma masiva los trabajadores europeos.

Modelo: “turismo masivo del sol y playa”

En los años ochenta:

1. Los precios españoles iban subiendo y ya no eran tan baratos,.

2. Otros países mediterráneos, como Grecia, Turquía, Egipto, Túnez

o Marruecos, comenzaron a competir con España (precios, playas,

clima, cultura…)

3. Saturación de las costas, problemas de congestión…

Crisis del modelo turístico español

EL TURISMO EN ESPAÑA

Otros problemas:

estacionalidad y

concentración en

el territorio

EL TURISMO EN ESPAÑA

Estacionalidad

Entre junio y

septiembre, incluidos,

se realiza el 43% de las

pernoctaciones

El peor mes es enero

Problemas de rentabilidad: infrautilización

de la oferta y las infraestructuras turísticas

Modelo de “sol y

playa”

EL TURISMO EN ESPAÑA

¿Cómo hacer frente al problema?1. El turismo nacional es menos

estacional:

a. A menor distancia: más viajes

a lo largo del año

b. Turismo de “fin de semana” y

de “puente”

c. Turismo en segundas

residencias

d. Variedad de tipos de turismo

(no sólo de “sol y playa”)

Aumentar la oferta turística:

a. Turismo de invierno (nieve)

b. Turismo cultural

c. Turismo de congresos

d. Turismo deportivo (golf,

deportes que no se

vinculen con una

estación…)

e. Turismo gastronómico

f. Etc.

EL TURISMO EN ESPAÑA

El turismo nacional es menos estacional

Turismo de invierno

(Navidades)

Semana Santa Menor

estacionalidad

veraniega

EL TURISMO EN ESPAÑA

Concentración territorial del turismo

Fuerte

concentración

Modelo de “sol y playa”

Litoral mediterráneo:

•mar cálido

•playas de calidad

•Tiempo seguro

Excepción: Madrid

•Turismo cultural

•Barajas: aeropuerto global

•Turismo urbano

EL TURISMO EN ESPAÑAE

l m

od

elo

de

“s

ol y p

laya

+

Ofe

rta

ho

tele

ra

+

Co

nc

en

tra

ció

n p

or

na

cio

na

lid

ad

es

(o

rig

en

)

+

Ce

rca

nía

(a

ero

pu

ert

os

co

n c

on

ex

ión

)

Además: cercanía de

Francia

por carretera

ENTRADA DE TURISTAS Y GASTO SEGÚN

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE DESTINO PRINCIPAL

(2013) Los contrastes indican

un turismo más “barato”

o más caro”, depende

del perfil del turista,

condicionado por el tipo

de desplazamiento, el

tipo de alojamientos…

EL TURISMO EN ESPAÑA

Principales repercusiones del

turismo en España:

demográficas, económicas,

territoriales, medioambientales

EL TURISMO EN ESPAÑA

1. El peso del turismo en la economía española

En 2010, el turismo supuso unos ingresos de más de 80.000 millones de euros,

aportando en torno al 10,7% del PIB

EL TURISMO EN ESPAÑA

Los ingresos por actividad turística crecen a un

ritmo menor que el PIB: una relativa

desespecialización de España en las

actividades turísticas.

Crisis

EL TURISMO EN ESPAÑA

2,1 millones de ocupados

11,5% de todos los ocupados

ADEMÁS HAY QUE RECORDAR QUE……

El turismo incluye a un conjunto de actividades económicas:

Servicios de información: oficinas de turismo, ferias en las que se hace publicidad de los destinos turísticos, etc.

Servicios de gestión turística: agencias de viaje (mayoristas y minoristas), tour operadores (grandes empresas multinacionales mayoristas que realizan ofertas en las que se incluyen el transporte, el alojamiento, las actividades en el destino turístico, etc. lo que se llama “paquete turístico”), etc.

Servicios de manutención: alojamiento, alimentación, transporte, recreativos, comerciales, información, ocio...

Servicios complementarios: seguridad, sanidad...

EL TURISMO EN ESPAÑA

Saldo positivo del turismo:

58% del déficit comercial

Ingresos por turismo:

12,4% de todos los ingresos de

la balanza por cuenta corriente

EL TURISMO EN ESPAÑA

2. Turismo e impactos ambientales

Fuerte concentración del

turismo en las zonas litorales

y archipiélagos

+

Estacionalidad: en verano se

acentúan los impactos:

•mayor consumo de recursos

y energía

•mayor cantidad de residuos

generados

•más infraestructuras para

dar servicio

•mayor ocupación del suelo

•más emisiones de gases

contaminantes,

•Etc.

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

DESERTIFICACIÓN

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

Pero el turismo también puede actuar como

defensor del medio ambiente

Un turismo de calidad ofrece como atractivo medio

ambiente de calidad y paisajes de calidad

EL TURISMO EN ESPAÑA

3. Impactos demográficos del turismo

1. La fuerte demanda de servicios

turísticos genera empleos, que

atraen inmigrantes extranjeros y

españoles

2. La oferta turística y las políticas

de mejora de la misma están

dando lugar a un fuerte desarrollo

de las actividades del sector de la

construcción que atraen

inmigración extranjera

3. La residencia durante unos días

(en los meses de verano) de los

turistas modifica la estructura

demográfica durante ese período

4. Un grupo de turistas son

jubilados europeos

5. Aumento de la densidad de

población

6. Aumento de la urbanización

Menor envejecimiento

Zonas “anormalmente”

envejecidas

Densidad de población

Mayor urbanización

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

4. Impactos sociales del turismo

1. El empleo que genera y los suelos que

ocupan compiten con otras actividades,

generando modelos económicos de

desarrollo “diferentes”.

2. La llegada de un buen número de

personas con costumbres distintas,

lenguas diferentes, etc. produce

fenómenos de “aculturación”.

3. La estacionalidad del turismo permite lo

que se puede denominar “turismo a

tiempo parcial” y un incremento en las

rentas.

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

5. Impactos territoriales del turismo

1. Llegada de un importante número de personas

2. Cambios en las actividades económicas

1. Una elevada densidad en la construcción.

2. Una importancia “anormal” de las vías de comunicación.

3. Unos cambios en los hinterland cercanos:

a. Zonas de recreo (parques, complejos deportivos,

superficies vegetadas, campos de golf, etc.)

b. Zonas de abastecimiento: revalorización agrícola,

pantanos, etc.

c. Zonas de servicios: aparcamientos, polígonos de

distribución, viarios, etc.

4. Cambios en las zonas de residencia de los habitantes

habituales, que abandonan el centro de la localidad y se

trasladan a las afueras.

5. Un fuerte desarrollo del sector terciario vinculado al turismo

(comercio, hostelería y restauración...) que se instala en los

centros abandonados por la población residente.

EL TURISMO EN ESPAÑA

La importante afluencia de turistas y sus movimientos han

supuesto la necesidad de:

1. Asegurar la accesibilidad a España conectándola, con vías

de gran capacidad, con la red europea.

2. Desarrollar sistemas de gran capacidad en la zona litoral

mediterránea y en los archipiélagos, que han contrapesado

la preponderancia del sistema radial.

3. Crear espacios de aparcamiento en los principales puntos

turísticos.

4. Realizar fuertes inversiones para mejorar la capacidad de

nuestros aeropuertos. Los principales aeropuertos turísticos

son: Palma de Mallorca, Málaga, Madrid, Tenerife, Las

Palmas y Alicante.

EL TURISMO EN ESPAÑA

El turismo lleva asociado el

desarrollo de la

construcción:

a. Hoteles, apartamentos,

etc.

b. Viarios

c. Aparcamientos

d. Zonas de recreo y

deporte

e. Desarrollo urbano

EL TURISMO EN ESPAÑA

El turismo ha

impulsado el desarrollo

de usos artificiales del

suelo:

1. Viarios

2. Modificaciones en

los hinterland

3. Salida de población

hacia el hinterland