Presentacion.tec.automatizacion industrial

16
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL LLANOS UNIDAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS Ing. Marco Antonio Gutiérrez Cárdenas. PROYECTO CURRICULAR DE PROGRAMA TECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Transcript of Presentacion.tec.automatizacion industrial

Page 1: Presentacion.tec.automatizacion industrial

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSVICERRECTORÍA REGIONAL LLANOS

UNIDAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Ing. Marco Antonio Gutiérrez Cárdenas.

PROYECTO CURRICULAR DE PROGRAMA TECNOLOGÍA EN

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Page 2: Presentacion.tec.automatizacion industrial

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

 La tecnología surge cuando la técnica se vincula con la ciencia, por lo tanto se considera como una ciencia aplicada, dedicada a resolver los problemas de la sociedad desde un punto de vista físico,

utilizando de manera óptima los recursos disponibles de la naturaleza, teniendo en cuenta las restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales. El

Tecnólogo en Automatización Industrial aplica las competencias propias de su nivel de conocimiento.

Page 3: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Nombre del Programa: Tecnología en Automatización IndustrialTítulo: Tecnólogo en Automatización IndustrialNivel: TecnológicoDuración: 6 semestresMetodología: PresencialÁreas del conocimiento principal: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afinesÁreas del conocimiento secundario: Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afinesNúmero de créditos académicos: 106Créditos Componente Profesional 53Créditos Componente Profesional Complementario 13Acuerdo del Consejo SuperiorCódigo SNIES del ProgramaCódigo IES: 2841Nombre de la Institución: Corporación Universitaria Minuto de DiosNaturaleza: PrivadaCarácter Académico Institución Universitaria / Escuela TecnológicaLocalidad donde Funciona: Villavicencio – MetaFacultad a la que está adscrito:Periodicidad en la Admisión: Semestral

TITULACIÓN E IDENTIDAD DEL PROGRAMA

De acuerdo a la Ley 30 de 1992 del Congreso de

Colombia :

La Corporación Universitaria Minuto de

Dios – UNIMINUTO Vicerrectoría Llanos, ofrece el programa

Tecnología en Automatización Industrial

así:

Page 4: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Tecnología en Automatización

industrial

Avance científico y tecnológico que se refleja en procesos

industriales que cada vez deben ser más precisos y confiables.

La Automatización de procesos en la industria, Desde el agro hasta la

medicina están siendo inmersos por la penetración de tecnologías que ayudan o

remplazan el trabajo del hombre.

mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que, en los mismos campos, adelanten la universidad, la

comunidad científica y el sector privado colombianos”.

UNIMINUTO Busca impactar

en los llanos orientales del

país, de manera positiva

JUSTIFICACIÓN  

PERTINENCIA DEL PROGRAMA EN EL MARCO DE UN CONTEXTO GLOBALIZADO, EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES REALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL PAÍS Y EN LA

REGIÓN DONDE SE VA A DESARROLLAR.

 

Page 5: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Contexto Internacional La Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Fundación Andina para el Desarrollo

Tecnológico y Social TECNOS.El programa de Tecnología en Automatización

Industrial está enmarcado dentro de la Ley de

Ciencia y Tecnología (ley 29 de 1991)

Mecanismos de relación entre sus

actividades de desarrollo científico y

tecnológico

Asocia

ción Colombian

a para

el

Avance

de Cien

cia ACAC

Plan de Desarrollo del

Departamento del Meta para el

período 2012 – 2015 “Juntos

Construyendo Sueños y Realidades”

Contexto Regional

Plan Regional de

Competitividad del Meta

proyectos tecnológicos de

impacto regional.Tecnología en

Automatización Industrial

Contexto Nacional

Avance científico y te

cnológico

Desarrollo de capacidades Intelectuales y Comunicativas

Page 6: Presentacion.tec.automatizacion industrial

PLAN DE ESTUDIOS

El programa Tecnología en Automatización Industrial define su plan de estudios a partir de los cuatro componentes curriculares

Componente Básico Profesional

Subcomponente Básico

Profesional General

Subcomponente Básico

Profesional Especifico

Componente Minuto de Dios

Componente Profesional

Componente Profesional

Complementario

El estudiante, puede y debe elegir el camino a seguir en el desarrollo de estos cuatro componentes, con la ayuda y asesoría brindada por el Coordinador de Programa y el

cuerpo docente capacitado

Page 7: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Ilustración Componente Básico Profesional (General y Específico)

Page 8: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Ilustración Componente Minuto de Dios

Page 9: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Ilustración . Componente Profesional

Page 10: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Ilustración Componente Profesional Complementario

Page 11: Presentacion.tec.automatizacion industrial

UNIMINUTO realiza una investigación en la cual se vincula la teoría y la praxis.

INVESTIGACIÓN

• la producción del conocimiento generalizable.

• la auto-formación de quienes participan en cada situación educativa.

• la transformación de sus conocimientos, actitudes y comportamientos.

OBJETIVOS

Estrategias para el desarrollo y

abordaje de una cultura

investigativa :

La investigación entendida como un modo de organizar la

experiencia del trabajo académico para producir

innovaciones y estrategias de desarrollo, tanto al interior de la

academia como en la proyección social de la misma.

La generación de planes de apoyo (docentes y

estudiantes) para la formación de investigadores y el fomento

de la investigación aplicada así como la garantía operativa

y académica de la investigación.

Page 12: Presentacion.tec.automatizacion industrial

PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación en UNIMINUTO se expresa a través de las líneas de investigación institucionales :

Línea 1. Gestión social, participación y desarrollo comunitario.Línea 2. Innovaciones sociales y productivas.Línea 3. Desarrollo humano y comunicación.Línea 4. Educación, transformación social e Innovación.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación Básicala que desarrolla estudios y procesos académicos que generan conocimiento nuevo y contribuyen a

ensanchar las fronteras de un saber científico

Investigación Formativaproveer a los estudiantes de una formación y unas herramientas metodológicas para afrontar la acción

investigativa en general y en sus respectivas ciencias, disciplinas o profesiones

Investigación Aplicadala responsabilidad social de que el conocimiento que se construye desde las instituciones universitarias

pueda ser aplicado y responda a las necesidades de la sociedad

1

3

2

Page 13: Presentacion.tec.automatizacion industrial

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

conformación y consolidación de semilleros de investigación y en la Investigación Aplicada mediante el fortalecimiento de los Grupos de Investigación.

• Las estrategias de los semilleros apuntan hacia la formación integral de

los estudiantes en la solución de problemas de

ingeniería/ tecnología.

• construir semillero de investigación con

propósitos consolidados para

una vocación investigativa en

general.

• A cargo de un grupo de docentes que realizan una

investigación de tipo formativo e intelectual e invitan a participar a los

interesados, a la integración al grupo.

las estrategias obedecen

a:Vinculación

de estudiantes

a los semillero.

Desarrollo de habilidades y competencias específicas.• Laboratorio de ideas.

• Participación en concursos, como agente motivador.

• Participación como práctica profesional.

Jerarquización de los

estudiantes según sus

competencias.

• Planteamiento de proyectos de

materias y de grado.

• Estudio de casos.

Page 14: Presentacion.tec.automatizacion industrial

PLAN DOCENTE

JHON FABIO ACUÑA DIAZ

• Ingeniero electrónico universidad de lo llanos

áreas del conocimiento :

telecomunicaciones, programación, sensorica,

teoría de circuitos electrónicos, Ecuaciones diferenciales, teoría de

control, circuitos dc, circuitos ac, programación de

computadores y lógica computacional. Negociación de proyectos informáticos,.

MERY ESPERANZA ROMERO BETANCOURT

• Profesional en Ingeniería Electrónica de la

Universidad de Los Llanos. • Especialista en Bioingeniería

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Area del Conocimiento:

Diseño y producción de dispositivos, circuitos y sistemas electrónicos para ser utilizados en áreas productivas y

de servicios, como las telecomunicaciones, los

computadores, la bioingeniería y la automatización industrial.

El proceso de selección y vinculación del personal docente y administrativo se orienta ala escogencia de profesores que respondan a las expectativas derivadas de nuestro Proyecto

Educativo y del Plan de Desarrollo de la institución:

NYDIA MARITZA GACHANCIPA ROZO

Ingeniero de sistemas universidad cooperativa de Colombia

• Especialista en gerencia de proyectos

Universidad uniminuto.

Áreas del conocimiento :

Seguridad Informática con conocimientos en administración de control de accesos, monitoreo de

usuarios de un sistema de información, aplicación de estándares y políticas de seguridad establecidas.

Soporte técnico informático a usuarios.

Page 15: Presentacion.tec.automatizacion industrial

PLAN DOCENTE

CARLOS ARTURO MONROY MOYANO

Ingeniero electrónico Universidad de los llanos

• Especialista en telemática Escuela colombiana de ingeniería

julio Garavito

Área del Conocimiento:

Ecuaciones diferenciales, teoría de control, circuitos dc, circuitos ac, programación de computadores y lógica computacional. Negociación

de proyectos informáticos, plataformas de hardware, sistemas

de software, redes y comunicaciones, evaluación de

proyectos.

WILLIAM ALEXANDER CÉSPEDES CÉSPEDES

Ingeniero Electrónico,Universidad de los llanos

• Especialista en administración de la informática educativa

Universidad de Santander

Áreas del conocimiento :

Instalación, configuración y mantenimiento de

computadores y redes de datos; Conocimientos

en Macromedia Flash; Conocimiento y manejo de Internet; Manejo de

plataformas virtuales(Moodle, blackboard). Dominio del idioma inglés con experiencia en el

área de docencia.

JAIRO ALBERTO CUÉLLAR GUARNIZO

Ingeniero Electrónico.Universidad del Quindío

• Maestría en Ingeniería Electrónica

Universidad Santo Tomás.

Área del Conocimiento:

mantenimiento de instalaciones eléctricas, redes y computadoras,

experiencia en docencia universitaria y a nivel superior

técnico, experiencia en programación de aplicativos

multimedia con fineseducativos, desarrollo de

aplicaciones usando AS2 y AS3.

Page 16: Presentacion.tec.automatizacion industrial

Gracias!!!

“BENDICIONES”