Presentaciónsintítulo

8
Las emociones. Laura Benítez & Celia Balas.

Transcript of Presentaciónsintítulo

Page 1: Presentaciónsintítulo

Las emociones.

Laura Benítez & Celia Balas.

Page 2: Presentaciónsintítulo

1.- Las emociones. Su definición y características.

La inteligencia emocional consiste en una serie de actividades que sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras propias emociones y las de otros y para emplear nuestra sensibilidad a fin de motivarnos, planificar y realizar de manera cabal nuestra vida.Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de

adaptación a ciertos estímulos del hombre cuando ve algo o una persona

importante para ellos. Psicológicamente, las emociones alteran la atención,

hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y

activan redes asociativas relevantes en la memoria.

Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de

distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos,

la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un

medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

Page 3: Presentaciónsintítulo

2.- Funciones de la emoción.Las expresiones emocionales facilitan la interacción social Las expresiones emocionales a menudo son motivadas socialmente y no emocionalmente. Las expresiones emocionales regulan la manera en que los demás reaccionan ante nosotros.Las expresiones emocionales comunican cómo nos sentimos a los demás. Son mensajes potentes no verbales de comunicación. La emoción también facilita la adaptación del individuo al entorno social además de la adaptación del individuo a su entorno.

Page 4: Presentaciónsintítulo

3.- Clasificación de las emociones.Ira: Este tipo de emociones son altamente destructivas si la persona cae en un pozo de rabia e ira

dónde todo le molesta y se pasa la mayor parte del día de mal humor.

Tristeza: La tristeza es el estado contrapuesto de la felicidad pero no tan contrapuesto como

algunos pueden pensar. Muchos creen que los tipos de emociones negativas no deberían existir

y deberían ser eliminadas de nuestra persona pero si eso ocurriera la vida no tendría sentido.

Amor: El amor es ese sentimiento que nos hace querer a los demás, desearles el bien y querer

estar con ellos o aunque no sea estar en ellos desear que disfruten y se lo pasen lo mejor posible.

Felicidad: La felicidad nos hace sentir bien, agradable, nos divierte y hace que en esos momentos

todos los tipos de emociones negativas desaparezcan y nos inunde una sensación de que nada

importa, pues estamos divirtiéndonos y estamos muy a gusto.

Page 5: Presentaciónsintítulo

4.- Teorías sobre la conducta emocional:

Teoría fisiológica de James-Lange.: La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somántico.

● Teoría de Canon-Bard.:Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían simultáneas.

Page 6: Presentaciónsintítulo

4.- Teorías sobre la conducta emocional:

Teoría cognitiva de Schachter y Singer.:Stanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que el feedback (realimentación)

no es lo suficientemente específico para determinar qué emoción sentimos en una situación

determinada, pero, como James, creían que también era importante. Su idea era que el feedback de

la activación física es un buen indicador de que ocurre algo significativo, aun cuando no sea capaz de

comunicar exactamente qué ocurre. Una vez que detectamos la activación física mediante el

feedback, intentamos examinar nuestras circunstancias. A partir de nuestra evaluación cognitiva de

la situación, clasificamos la activación. La clasificación de la activación es lo que determina la

emoción que sentimos. Por lo tanto, según Schachter y Singer, la cognición llena el vacío entre la

falta de especificidad del feedback físico y los sentimientos.

Estímulo → Activación → Cognición → Sentimiento

Page 7: Presentaciónsintítulo

4.- Teorías sobre la conducta emocional:

Teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit.:

La teoría del proceso oponente es una psicológica y neurológica modelo propuesto en 1878 por Ewald Hering , fisiólogo alemán, para tener en cuenta una amplia gama de comportamientos, incluyendo la visión del color. Este modelo fue ampliado por el psicólogo Richard Salomón para explicar la teoría del proceso oponente.

Page 8: Presentaciónsintítulo

5.- Causas y consecuencias del estrés. El estrés involucra a ansiedad, tristeza, rabia, sensación de estar “al borde”, sobrecarga emocional, disminución de la tolerancia y la empatía, dificultades de memoria, embotamiento intelectual y deseos o fantasías de escapar. Además el estrés se asocia a molestias físicas como: tensión muscular, dolor de cuello y de cabeza, cansancio, falta de energía, problemas digestivos, problemas para dormir, e incluso deterioro del sistema inmune, aumentando la propensión a enfermedades infecciosas.No cabe duda de que existe una relación entre el estilo de vida y el estrés, un estilo de vida insatisfactorio, o que no permite la organización adecuada de las necesidades biológicas como adecuada nutrición, sueño suficiente, tiempo de ocio y actividad física regular hará más propenso al individuo al estrés, sin embargo el ambiente y los hábitos no lo son todo, existen características personales que hacen a unos más propensos al estrés que a otros, las personalidades con menor capacidad para tolerar la frustración y la ambivalencia, mayor necesidad de intimidad emocional, menos maduras, menos competitivas e impacientes, suelen tolerar menos la presión.Circunstancias difíciles en el ambiente familiar, laboral y social pueden generar estrés, pero también, una persona estresada genera disturbios y conflictos familiares, entorpece la armonía en el ambiente laboral y hace más difícil la interacción social, de este modo se puede decir que el estrés termina siendo consecuencia de un mal estilo de vida y a su vez, se transforma en causa de nuevos problemas.