Presentaciones-Geologia-Petrolera

download Presentaciones-Geologia-Petrolera

of 51

description

el estudiante conocerá el origen de los sismos, sus componentes, la forma de medición así también como los fenómenos sismológicos que se derivan de este y la relación con la ingeniería petrolera.

Transcript of Presentaciones-Geologia-Petrolera

  • Instituto Tecnolgico Superior deCosamaloapan

    Ingeniera PetroleraGeologa Petrolera

    Cosamaloapan Ver.

    Geologa Petrolera

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 1

  • Geloga Petrolera

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Cuenca deVeracruz 2

    SinopsisLa finalidad de la estructura del presente temarioes que el alumno adquiera los conceptosbsicos en el rea de geologa, abarcando desdelos principios fundamentales hasta lograr lacomprensin de sus aplicaciones en laingeniera

    Palabras Clavegeologa, ingeniera

  • Geologa Petrolera

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 3

    Unidad ndice

    I Principios fundamentales.

    II Materiales que forman la tierra.

    III Estructuras Geolgicas.

    IV Geocronologa.

    V Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.

  • Primera UnidadIntroduccin

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera 4

    La primera unidad, nos permite conocer las etapas dela geologa, las diferentes disciplinas con las cualesse apoya y se relaciona; as como el estudio de lasdiferentes teoras sobre el origen del universo, elsistema solar, los planetas y especficamente lascaractersticas fsicas y qumicas de la tierra.

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 5

    1.1 Objetivo del curso.

    - Conocer las etapas de la geologa y su relacin con las diferentesdisciplinas.- Estudiar las diferentes teoras sobre el origen del universo.- Saber las caractersticas fsicas y qumicas de la tierra.

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 6

    1.2 Subdivisiones mayores de la Geologa.

    - Geoqumica- Ecologa.- Biologa.- Paleontologa.- Geofsica.- Estratigrafa.- Sismologa.- Tectnica.

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 7

    1.3 Teoras ms recientes sobre el origen del sistema solar.

    Big Bang.12,000 a 15,000 millonesde aos (hiptesis de la nebulosaprimitiva).5,000 millones de aos empieza acontraerse

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 8

    .1.4 Caractersticas fsicas y qumicas de la tierra

    La Tierra se puede dividir en cinco capas, esto debido a sus propiedadesfsicas que son; litosfera, astenosfera, mesosfera (manto inferior), ncleoexterno y ncleo interno.

    Obteniendose principalmente estos conocimiento por medio de la sismologa yla gravimetra.

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 9

    .

    1.4 Caractersticas fsicas y qumicas de la tierra

    La corteza es una porcin de capa rocosa, se divide en corteza continental yocenica.

    La cortezaLa corteza tiene un espesor muy variable. La corteza ocenica tiene un

    espesor tan solo de 5 km y tiene composicin basltica (Fe, Ti, etc.), condensidad de 3.0 g/cm3.La corteza continental varia entre 35 y 65 km y tiene una composicin muchomas variable

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 10

    .1.4 Caractersticas fsicas y qumicas de la tierra

    En el interior de la Tierra hay un gradiente de Presin y Temperatura que producecambios en la composicin qumica y mineralgica de las rocas.

    La gravedad ha producido una estratificacin por densidad de los elementos,as que la presin aumenta constantemente hacia el interior.

    La temperatura tambin aumenta debido a reacciones exotrmicas dedecaimiento de los elementos radioactivos

  • 1. Principios fundamentales.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 11

    .1.4 Caractersticas fsicas y qumicas de la tierra

    EL NCLEO La Tierra al inicio tenia una

    temperatura muy alta quefundi el Ni y Fe y el cual seencuentra en estado slido ylquido en el interior de laTierra, esta estratificacin delncleo y debido al decaimientoradiactivo se cree que estogenera el campo magnticoterrestre.

  • 2. Materiales que forma la tierra.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 12

    El alumno deber ser capaz de visualizar, analizar y definir losdiferentes materiales que componen la tierra, lo anterior seanalizar en la segunda unidad, desde identificar un mineral, elorigen de las rocas, as como los agentes qumicos, biolgicos yatmosfricos que intervienen en su deterioro.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 13

    2.1 Mineraloga.

    La mineraloga es la ciencia que se ocupa de identificar minerales y estudiar suspropiedades y origen con el propsito de realizar su clasificacin.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 14

    2.1 Mineraloga.

    Mineraloga descriptiva:Se ocupa de estudiar las propiedades y clasificacin de los minerales individuales,su localizacin, sus formas de aparicin y sus usos.

    Por ejemplo:- Piedras preciosas y semipreciosas, como diamante, granate, palo, circonio.-Objetos ornamentales y materiales estructurales, como gatas, calcita, yeso entre otros.- Materiales refractarios, entre los que se destacan asbestos o amianto, grafito, magnesita,mica.- Materiales cermicos, como el feldespato y el cuarzo, entre otros.- Minerales qumicos, como halita, azufre y brax.- Fertilizantes, como son los fosfatos y los nitratos.- Pigmentos naturales, como hematites, limonita.- Minerales de uso en aparatos cientficos y pticos, como el cuarzo, la mica y la turmalina.- Menas de metales, como es el caso de casiterita, calcopirita, cromita, cinabrio, ilmenita,molibdenita, galena y esfalerita.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 15

    2.1 Mineraloga.

    Mineraloga determinativa:Esta rea de la mineraloga se ocupa de identificar los minerales presentes en unamuestra en funcin de sus propiedades qumicas, fsicas y cristalogrficas. Estaspropiedades de los minerales constituyen subespecialidades de la mineraloga.

    Mineraloga qumicaque se ocupa de estudiar e identificar la composicin qumica de los minerales. Esta es la propiedad ms importante pararealizar laidentificacin de los minerales. La mineraloga qumica se realiza con mtodos normalizados, cuantitativos y cualitativos,incluyendoanlisis con haces de electrones.Mineraloga fsicala cual estudia las propiedades fsicas de los minerales, tales como las pticas, mecnicas y electromagnticas.Las propiedades fsicas constituyen una importante ayuda para identificar los minerales. Muchos de ellos se pueden reconocera simplevista (utilizando elementos como la lupa, el martillo o una punta para rayar) o por medio de pruebas sencillas.Proceso Productivo/Exploracin Geolgica/Info Bsica https://www.codelcoeduca.cl/proceso/exploracion/t-minerales.html1 de 2 20/09/12 12:44Cristalografaque estudia la forma que adoptan la mayora de los minerales cuando las condiciones de formacin son favorables. Loscristales son unordenamiento de los tomos de un mineral de manera tal que forma superficies planas, paralelas a planos reticulares de suestructurainterna.La cristalografa estudia el crecimiento, la forma y carcter geomtrico de los cristales.De acuerdo con las caractersticas los cristales, estos se agrupan en seis sistemas de simetra, a saber:cbico o isomtricohexagonaltetragonalortorrmbicamonoclnico

  • 2. Materiales que forma la tierra.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 16

    2.2 Petrogrfica.

    La petrografa es la rama de la geologa que seocupa del estudio e investigacin de las rocas, enespecial en cuanto respecta a su aspectodescriptivo, su composicin mineralgica y suestructura. Se complementa as con la petrologa,disciplina que se centra principalmente en lanaturaleza y origen de las rocas.

  • 2. Materiales que forma la tierra.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 17

    2.3 Intemperismo y erosin.

    El intemperismo es el proceso de transformacin qumica de las rocas en suelopor eso se dice que la formacin de suelo es sinnimo de intemperismo. Elintemperismo en las rocas gneas y metamrficas cambia los slidos densos enmateriales suaves y porosos que forman partculas que difieren en composicinqumica y estructura a los minerales originales. El intemperismo provoca cambiosmenos intensos en las rocas sedimentarias.

  • 2. Materiales que forma la tierra.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 18

    2.3 Intemperismo y erosin.

    La erosin es la incorporacin y eltransporte de material por un agentedinmico, como el agua, el viento o elhielo.[1] Puede afectar a la roca o alsuelo, e implica movimiento, es decir,transporte de granos y no a ladisgregacin de las rocas, fenmenoconocido como meteorizacin. Laerosin es uno de los principalesactores del ciclo geogrfico.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 19

    La tercera unidad contempla el estudio de la estructura de las grandes masasrocosas y su comportamiento as como la comprensin de los fenmenossismolgicos, tectnicos y volcnicos.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 20

    3.1 Tectonismo y vulcanismo.

    El tectonismo proviene de la evolucin de la teora de la derivacontinental dando lugar a la teora de La Tectnica de Placas.

    Denominamos placas a cada una de las porciones de lalitosfera terrestre que se mueve de forma independiente.Poseen forma de casquete esfrico y unos lmites definidos porprocesos intensos de sismicidad y vulcanismo.

    Se les denomina litosfricas pues afectan tanto a la corteza,cmo a la parte superior del manto que se desplaza de formasolidaria con esta.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 21

    Placas Tectnicas.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 22

    Tipos de lmites de las placas.

    Lmites divergentes o dorsales: el movimiento es de separacin.

    Lmites convergentes o fosas: el movimiento es de aproximacin.

    Lmites o fallas transformantes: el movimiento es paralelo.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 23

    Lmites divergentes o dorsales

    Cuando el movimiento de lasplacas es de separacin, se creaun "hueco" en la litosfera,aprovechado por rocasmagmticas para generar nuevacorteza ocenica.

    Tambin se denominan zonas deDorsal o lmites constructivos.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 24

    Lmites convergentes o fosas: El movimiento es de aproximacin

    Una de las placas (la ms densa) se introduce bajo la otra en un proceso quese denomina subduccin. A estos lmites tambin se denominan fosas, zonasde subduccin y lmites destructivos. Presentan intensa sismicidad yvulcanismo.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 25

    Lmites o fallas transformantes: El movimiento es paralelo.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 26

    3.2 Sismos.

    El estudio de las ondas ssmicas, la sismologa (seismos =sacudida), data de los intentos realizados, hace casi 2000aos por los chinos para determinar la direccin desde laque se originaban dichas ondas.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 27

    Sismgrafo

    Moderno instrumento que registra las ondas ssmicas. Consisten enun dispositivo con una masa suspendida libremente de un soporteque se fija al terreno. Cuando la vibracin de un terremoto lejanoalcanza el instrumento, la inercia de la masa suspendida lamantiene relativamente estacionaria, mientras que la tierra y elsoporte se mueven.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 28

    Localizacin de un terremoto

    El foco es el lugar del interior de la Tierra donde se originan lasondas ssmicas. El epicentro es el punto de la superficie situadodirectamente encima del foco.

    La diferencia de velocidad de la ondas P y S proporcionan unmtodo para localizar el epicentro . El principio utilizado es anlogoal de una carrera entre dos coches, uno ms rpido que el otro. Laonda P siempre gana la carrera, llegando por delante de la onda S.Entre ms dure la carrera mayor sera la diferencia en los momentosde llegada a la lnea final.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 29

    Localizacin de un terremoto

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 30

    Localizacin de un terremoto

    Ejercicio

    http://www.sciencecourseware.com/virtualearthquake/VQuakeExecute.html

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 31

    3.3 Deformacin de las rocas.

    En Geologa no se utiliza la palabra piedra. Siemprehablaremos de minerales y rocas.Roca: es el material formado como consecuencia de unproceso geolgico y puede estarformada por uno o varios minerales.Mineral: denominamos as a un material de la cortezaterrestre caracterizado por sucomposicin qumica y su estructura interna.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 32

    3.3 Deformacin de las rocas.

    Las rocas son agregados de uno o ms minerales. Por tanto, puedenexistir rocas como la caliza o el mrmol que estn formadas por unsolo tipo de mineral, la calcita. En este caso hablaremos de rocasmonominerales. Ms frecuentemente, las rocas estan formadas porvarios minerales. La composicin mineralgica y la disposicin de losminerales (textura) van a ser determinantes en su identificacin.Las rocas se clasifican segn el proceso que las origin y no sucomposicin qumica. Rocas de similar composicin, como la caliza yel mrmol (carbonato de calcio) o las areniscas silceas y las cuarcitas(dixido de silicio), se clasifican como sedimentarias (la caliza y laarenisca) ometamrficas (el mrmol y la cuarcita) atendiendo a suproceso de formacin.

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 33

    3.3 Deformacin de las rocas.

  • 3. Estructuras Geolgicas

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 34

    3.4 Fracturas, fallas, discordancias.

    Al igual que los huesos, la superficie de la Tierra se puede fracturar y estefenmeno se llama FALLA. Ocurre cuando las fuerzas tectnicascomprimen o tensionan las rocas y vencen su resistencia, produciendo unQUIEBRE. La ruptura repentina y el movimiento de los bloques en lasfallas son los que generan temblores

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 35

    3.4 Fracturas, fallas, discordancias.

    Las fallasEn las fallas podemos definir una serie deelementos geomtricos. El plano de falla(superficie de rotura), los labios (cadauna de boques ambos lados de la falla) yel salto(separacin entre 2 puntos antes unidos).

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 36

    3.4 Fracturas, fallas, discordancias.

    En atencin a su morfologa los fallas se clasifican como normales (causadas porextensin),inversas (por compresin), en tijera (rotacionales) y de desgarre o en direccin (porcizalla).

  • Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 37

    3.4 Fracturas, fallas, discordancias.

    Una discordancia es una relacin geomtrica entre capas de sedimentosque representa un cambio en las condiciones en que se produjo suproceso de deposicin. En ausencia de cambios ambientales o demovimientos tectnicos, los sedimentos se depositan en estratos (capas)paralelas. Una discordancia es una discontinuidad estratigrfica en la queno hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. El conceptode discordancia es fundamental para la estratigrafa y para la interpretacinde la secuencia de eventos tectnicos o geolgicos en general que tuvolugar durante el proceso de deposicin de las capas en los sedimentosdiscordantes. Su descripcin se debe a James Hutton en 1787.

  • 4. Geocronologa

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 38

    En la unidad correspondiente a la geocronologa, se trabajar en laimportancia que ha tenido el paso del tiempo sobre la tierra y de susdiversas transformaciones que ha sufrido.

  • 4. Geocronologa

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 39

    4.1 Principios estratigrficos.

    La Estratigrafa es la rama de la Geologa que trata del estudio einterpretacin de las rocas sedimentarias estratificadas, y de laidentificacin, descripcin, secuencia, tanto vertical como horizontal;cartografa y correlacin de las unidades estratificadas de rocas.1

  • 4. Geocronologa

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 40

    4.1 Principios estratigrficos.

    Principio del uniformismo o actualismo: Las leyes que rigen los procesos geolgicos han sido las mismasy producen los mismos efectos durante toda la historia de la Tierra.Principio de la sucesin de eventos: Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a lasmismas.Principio de la superposicin de estratos: los niveles superiores sern ms recientes que los inferiores.Principio de la horizontalidad original: Los estratos se depositan siempre de forma horizontal osubhorizontal y permanecen horizontales si no acta ninguna fuerza sobre ellos.Principio de la continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensinhorizontal.Principio de sucesin faunstica: Los estratos que se depositaron en diferentes pocas geolgicascontienen distintos fsiles, debido a la naturaleza continua e irreversible de la evolucin biolgica. Deigual manera las capas que contienen fsiles pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean dediferente litologa, sern de la misma edad.

  • 4. Geocronologa

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 41

    4.2 La columna estratigrfica.

  • 4. Geocronologa

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 42

    4.3 Cronologa y datacin radiomtrica.

    La datacin radiomtrica es un procedimiento tcnico empleado paradeterminar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgnicos(paleontolgicos). El mtodo se basa en las proporciones de un istopopadre y de uno o ms descendientes de los que se conoce su semivida operodo de semidesintegracin, contenidos en la muestra que se va a estudiar.Los istopos propicios para analizar dependen del tipo de muestra y de lapresunta antigedad de lo restos que se quieran datar. Ejemplos de estastcnicas son1 : K/Ar, U/Pb, Rb/Sr, Sm/Nd, etctera.Un caso particular es la datacin por carbono radiactivo (basada en ladesintegracin del istopo carbono 14), comnmente utilizada parafechamiento de restos orgnicos relativamente recientes: de hasta 60 000aos.

  • 4. Geocronologa

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 43

    4.3 Cronologa y datacin radiomtrica.

    En el caso ms simple, en el que un istopo padre se desintegra en unistopo estable, se aplica una expresin matemtica que relaciona losperodos de semidesintegracin y el tiempo geolgico tal que:

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 44

    En la ltima unidad, el alumno conocer laimportancia e impacto que tiene la geologa antela sociedad, as como tambin su contribucin enel desarrollo humano.

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 45

    5.1 Funcin de las ciencias geolgicas.

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 46

    5.2 Fuentes de energa.

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 47

    5.3 Yacimientosminerales.

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 48

    5.4 Ecologa.

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 49

    5.5 Abastecimiento de agua.

  • 5. Geologa y el desarrollo dela sociedad

    contempornea.

    Ing. Marco Santiago GonzlezGeologa Petrolera Primer Semestre 50

    5.6 Geologa aplicada a la Ingeniera.

  • Programacin del RiegoGlosario

    Ing. Marco SantiagoGonzlez

    Geologa Petrolera 2.1 Mineraloga 51

    Referencias Bibliogrficas

    Aguayo (1978) sedimentos y diagnsticos de las crestas del sureste mexicano.Daz Gonzales Teodoro (1951) corte geolgico de la sierra madre oriental.Hernndez Arena Heberto (1966) Geologa de una parte de la sierra madreoriental.

    Referencias Electrnicas

    http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/epoca04/5901/(3)Padilla.pdf

    Geologa Petrolera Geloga PetroleraGeologa PetroleraPrimera Unidad Introduccin1. Principios fundamentales.1. Principios fundamentales.1. Principios fundamentales.1. Principios fundamentales.1. Principios fundamentales.1. Principios fundamentales.1. Principios fundamentales.2. Materiales que forma la tierra.Slide13Slide14Slide152. Materiales que forma la tierra.2. Materiales que forma la tierra.2. Materiales que forma la tierra.3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras Geolgicas3. Estructuras GeolgicasSlide27Slide28Slide29Slide303. Estructuras GeolgicasSlide32Slide333. Estructuras GeolgicasSlide35Slide36Slide374. Geocronologa4. Geocronologa4. Geocronologa4. Geocronologa4. Geocronologa4. Geocronologa5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.5. Geologa y el desarrollo de la sociedad contempornea.Programacin del Riego Glosario