Presentaciones de Alto Impacto 0046

download Presentaciones de Alto Impacto 0046

of 1

description

Bien

Transcript of Presentaciones de Alto Impacto 0046

  • PRESENTACIONES DE ALTO

    IMPACTO

    Si una empresa extrae de una mina de oro abundante mineral, pero no tiene capacidad para distribuirlo y venderlo, la empresa terminar quebrando. Lo mismo le ocurre a ejecutivos que extraen conocimientos y desarrollan su mente, pero no tienen la capacidad de presentarlos y comunicarlos efectivamente. Terminan limitando su crecimiento profesional. Cuentan que un rabino, luego de dar su discurso inaugural en la sinagoga, estaba ansioso por saber cmo haba impactado su mensaje en los asistentes al servicio. Le pregunt a un conocido por su discurso. Este respondi: Luego de or tu discurso, no dorm en toda la noche. El rabino, con regocijo, le dijo: Me quieres decir que te impacto tanto que no pudiste dormir?. La persona le respondi: No, el problema es que cuando duermo de da, ya no puedo dormir de noche. Lo que le sucedi al rabino ocurre frecuentemente en las empresas cuando los ejecutivos hacen presentaciones de negocios. Normalmente, stas terminan por ser aburridas, sosas y un verdadero somnfero para el auditorio. Sin embargo, las mismas personas que hacen presentaciones aburridas son generalmente divertidas y amenas cuando conversan con sus amistades. Cul es el problema?. Ocurre que, cuando subimos al escenario, nos transformamos. Escondemos nuestra verdadera personalidad y ponemos delante nuestro una barrera de frialdad que nos separa de la audiencia. En realidad, lo hacemos porque tenemos miedo de que no nos acepten o aprueben. Sin embargo, las personas quieren ver en el escenario un ser humano transparente, sin caretas ni barreras: quieren ver a nuestro verdadero ser. El diseo tambin es importante para hacer una buena presentacin. Las presentaciones son como el vuelo de un avin: tienen un despegue, o inicio, que debe ser impactante y seguro para dar confianza a los pasajeros. As, el auditorio tendr la confianza de que est en las manos de un buen piloto. La motivacin puede producirse usando desde una historia relacionada con el tema hasta alguna actividad ms avezada. Cuentan que en una universidad, una expositora al iniciar su curso de Marketing, lo presenta encaramada en una silla. Desde all pregunta a los participantes: Por qu no me caigo?. Los alumnos, desconcertados, no entienden qu tiene que ver eso con el marketing, pero igual responden: Porque la silla tiene cuatro patas. En ese momento, la expositora establece la conexin con el tema, diciendo que el marketing se basa en las cuatro ps (precio, promocin, plaza y producto) y que la nica forma de que un producto no fracase en el mercado es garantizar que tenga sus cuatro patas (o cuatro ps) slidas y equilibradas. Para ese momento, los participantes ya estn totalmente conectados y motivados con la exposicin y confiados en que ser un buen vuelo. Los mejores vuelos son los ms cortos, as que debemos hacer nuestra exposicin lo ms breve posible. El aterrizaje, o cierre de la exposicin, es quiz la parte ms crtica de todo el vuelo. Si lo hace mal, la ltima impresin ser negativa. Se debe cerrar con un mensaje fuerte y emotivo, y entregar a la audiencia lo mejor de s. Finalmente, debemos poseer un ingrediente que nos har realizar una excelente presentacin: pasin. Cuando hablamos con pasin, nuestro tono, nuestro volumen y el ritmo de nuestra voz son los ideales y nuestro lenguaje no verbal nos nace espontneamente. Cuentan que un sapo senta envidia del ciempis, porque era el mejor bailarn. Bailaba con ganas y espontaneidad. Un da, para molestarlo, el sapo le pregunt al ciempis: Dime algo. Cmo haces tu baile?. Qu pie mueves primero y cul despus?.El ciempis empez a pensar en cmo lo haca y empez a dudar cul de sus pies mova primero, y cual vena despus. Se concentr tanto en entender cada movimiento de sus pies, que jams pudo volver a bailar bien. Cuando exponemos sin pasin, nuestro cuerpo, nuestra voz y el contenido de nuestras palabras dan mensajes diferentes, desarticulados. Pero como en la historia del ciempis, para articularnos no necesitamos usar el pensamiento sino el corazn, a travs de nuestra pasin.