Presentación2.pptx

15
MVZ. BLANCA ESTHELA LÓPEZ GALLEGOS Enfermedades Comunes de Perros y Gatos

Transcript of Presentación2.pptx

MVZ. BLANCA ESTHELA LÓPEZ GALLEGOS

Enfermedades Comunes de

Perros y Gatos

MOQUILLO (DISTEMPER CANINO)• Síntomas inespecíficos:

• Fiebre, depresión, perdida del apetito

• PRIMERA FASE CLINICA CON SINTOMAS RESPIRATORIOS:

• Secreción nasal, respiración difícil, tos productiva.

• SIGNOS SEGUIDOS:

• Síntomas digestivos ( vómitos, diarreas y dificultad en la deglución)

• SINTOMAS GRAVES DE LA EN FERMEDAD EN FASE AVANZADA:

• Tics nerviosos

• Hiperqueratinización de almohadillas plantares, Erupciones cutáneas, Palidez de las mucosas

• Hiperqueratinización nasal

• Convulsiones

• Temblores

• Incardinación

• TRATAMIENTO SINTOMATOLOGICO

• Antiinflamatorios, antibióticos, anticonvulsivos.

• PREVENCION POR VACUNACION

PARVOVIRUS ( GENERA GASTROENTERITIS AGUDA HEMORRÁGICA MUY CONTAGIOSA)

• Los parvovirus requieren células en división para su replicación, de modo que los tumores le ofrecen las condiciones favorables para multiplicarse.

• Síntomas:

• Diarrea sanguinolenta (mal olor)

• Vomito Claro (como la clara de huevo)

• Depresión

• Anorexia

• Fiebre

• Deshidratación

• Perros jóvenes

• Disminución de glóbulos blancos en examen de sangre.

• TRATAMIENTO SINTOMATOLOGICO

• Sueroterapia

• Protectores intestinales

• Modificadores de la motilidad digestiva

• Soluciones por vía endovenosa

• Antieméticos

• Antibiótico

• Antidiarreicos

• Vacunación para prevención:

• Entre 6 y 8 semanas, repetirse cada 3 o 4 semanas hasta las 18 semanas

• Hipoclorito de sodio para desinfección de áreas infectadas

HEPATITIS• Signos clínicos:

• Vomitos

• Diarreas

• Dolor abdominal

• Fiebre

• Alteraciones hepáticas, oculares y de los ganglios produciéndose la muerte de 5 a 7 dias

RABIA

EHRLICHIOSIS

LEPTOSPIRA

PANLEUCOPENIA FELINA

TOXOPLASMOSIS

BABESIA

• Síntomas

• Palidez en mucosa con o sin ictericia

• Fiebre Hipertermia

• Alteraciones urinarias ( Hemoglobinuria, Bilirrubinuria)

• decaimiento

• Postración

• Anemia

• indicado realizar un frotis en un perro sospechoso o bien que haya tenido o tenga garrapatas.

• El diagnóstico se efectúa al observar trofozoítos basófilos piriformes que miden 2.4 µm x 5 µm en el interior de los hematíes en los frotis sanguíneos.

• TRATAMIENTO

• Dipropionato de imidocarb

SARCOPTEX

DEMODEX