Presentación1.pptx

download Presentación1.pptx

of 19

Transcript of Presentación1.pptx

Presentacin de PowerPoint

MANTENIMIENTO AREA PETROLEOMATERIA:GESTION DEL MANTENIMIENTOTRABAJO: PLAN MAESTRO DE MANTENIMINETO EN AREA DE DUCTOS

INTEGRANTES: FERNANDO MORALES SOSAHECTOR HUGO HERNANDEZ CEDRUMERWIN ANTONIO QUIROGA GAYOSSOMIGUEL HERNANDEZ MAXIMINO

PROFESOR: M. A. JOSEFINA MALDONADO ESCAMILLA

3. D SABATINOEste proyecto se realiz con el fin de poner en prctica los conocimientos adquiridos en clase para disear un programa maestro de mantenimiento que permita identificar los beneficios que trae consigo su aplicacin dentro de una empresa.

Con objeto de proveer una slida base de planeacin para la rehabilitacin de los ductos que transportan petroqumicos bsicos, es necesario inspeccionar cada uno de los tramos de los ductos para detectar, ubicar y analizar las anomalas que pudieran poner en riesgo la operacin segura PLAN DE MANTENIMIENTO EN DUCTOSPrincipales objetivos-Disear un Programa Maestro de Mantenimiento que ayude a incrementar la disponibilidad y confiabilidad del equipo de reparacin a ductos petroleros.-Asignar responsabilidades al personal que forma parte de la compaa.-Disear e implementar documentacin bsica para fin de control en las actividades de mantenimiento.-Minimizar al mximo las actividades de Mantenimiento Correctivo en el equipo de reparacin a ductos petroleros.-Incrementar la confiabilidad en el equipo de reparacin a ductos petroleros.

ACTIVIDADES EN DUCTOSLos ductos que sern inspeccionados mediante equipos de inspeccin interna empleando la tecnologa de FFM, el cual tiene como finalidad principal detectar, ubicar y medir anomalas en la tubera, tales como: Prdida de material de la pared interior o exterior a causa de corrosinfallas en soldaduras circunferenciales o longitudinales (segn tipo)abolladuraslaminaciones entre otras.

tambin contaran con las siguientes actividades. 1. Limpieza qumica. 2. Calibracin geomtrica de los ductos empleando equipos multicanal. 3. Trazo y perfil del ducto en toda su longitud con gran precisin mediante sistema de posicionamiento global GPS (longitud, latitud y altitud), para llevar a cabo la ubicacin precisa de las fallas en GPS, al tiempo que el ducto est siendo operado.

LOGISTICA DE MATERIALES Y EQUIPOTubera. La tubera que se utilice en el diseo de ductos terrestres para servicio amargo y no amargo, debe cumplir con la norma de seguridad.

Accesorios. Las bridas, conexiones soldables, esprragos, tuercas, empaques y dems accesorios utilizados en los sistemas de transportacin de hidrocarburos, deben satisfacer los requisitos de composicin qumica, capacidad mecnica, fabricacin, marcado, componentes y calidad.

Vlvulas. Las vlvulas de bola y compuerta deben satisfacer los requisitos de composicin qumica, capacidad mecnica, fabricacin, marcado, componentes y calidad indicados. Proteccin anticorrosiva. En planta La tubera debe tener un recubrimiento anticorrosivo colocado en planta que cumpla con los requisitos indicados.

Lastrado. En el caso de que el ducto cruce ros, terrenos inundables o pantanos, se debe lastrar de acuerdo a lo indicado. El lastrado debe cumplir con lo establecido.

Doblado. El doblado de la tubera se debe hacer en fro, evitando que sta se deforme o se formen arrugas en el doblez, debiendo conservar sus dimensiones de seccin despus de ser doblada. Los dobleces deben ser distribuidos hasta donde sea posible en la mayor longitud del ducto, y en ningn caso debe ser el radio del doblez tan corto que no cumpla las especificaciones de doblado.Alineado. Esta operacin debe efectuarse, juntando las tuberas extremo a extremo para preparar el ducto que se debe colocar paralelo a la zanja, dejando constituida la junta con la separacin y alineamiento entre tuberas indicado en los procedimientos de soldadura, y manteniendo fijas las tuberas mientras se deposita el primer cordn de soldadura.

Soldaduras de filete. Las soldaduras de filete pueden ser tanto cncavas como ligeramente convexas. Para efecto de la resistencia de la soldadura, las dimensiones se miden como la longitud del cateto mayor del tringulo de catetos iguales inscrito en la seccin transversal de la soldadura, de este documento, que cubre los detalles recomendados para las conexiones bridadas.Soldaduras de campo. Los electrodos utilizados deben ser de acuerdo a lo descrito en la especificacin de procedimiento de soldadura La aplicacin de la soldadura se debe proteger de las condiciones meteorolgicas (lluvia, viento, polvo, humedad, entre otros) que le puedan perjudicar.

Precalentamiento. Cuando se realice la unin de un carrete de tubera o un accesorio, con la tubera de la lnea regular y exista diferencia entre esos materiales en el carbono equivalente, se deben precalentar a una temperatura no menor a 100 C (212 F), y mantenerse hasta terminar la unin.Prueba dielctrica. del recubrimiento Antes de ser levantada la tubera de sus apoyos para el bajado a la zanja, se debe correr el detector dielctrico a todo lo largo, teniendo cuidado especial cuando se pase por los puntos donde se encontraba apoyada. Cualquier defecto del recubrimiento debe ser reparado.FICHAS TECNICAS DE MAQUINARIA

En un evento de falla dentro del sistema, la autoridad responsable conduce inmediatamente una investigacin para determinar las causas probables a fin de implantar procedimientos para minimizar la recurrencia. Se debe contar con medios de mitigacin o sustitucin de tubera cuando los reportes de fuga indiquen una incidencia que rebase los lmites establecidos por la prctica general. INVESTIGACIN DE FALLA. PLAN DE EMERGENCIA. El plan de emergencia se realiza anualmente para asegurar que los procedimientos sean congruentes con las condiciones de operacin actuales.

TIPOS DE MANTENIMIENTO QUE SE OCUPARON PredictivoElmantenimiento predictivoes la serie de acciones que se toman y las tcnicas que se aplican con el objetivo de detectar fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para evitar que las fallas se manifiesten en una falla ms grande durante la operacin, evitando que ocasionen: paros de emergencia tiempos muertos Y causando impacto financiero negativo.

Mantenimiento preventivo

En las operaciones demantenimiento, elmantenimiento preventivoes el destinado a la conservacin de equipos o instalaciones mediante realizacin de revisin y reparacin que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. -El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.El mantenimiento preventivo en la maquinaria incluyen acciones como cambio de :piezas desgastada cambios de aceites y lubricantes, etc.

MANTENIMIENTO CORRECTIVOEl mantenimiento correctivo ocurre cuando un elemento ya se venci o se deterior y por lo tanto hay que cambiarlo o reforzarlo y el preventivo es una revisin peridica para conocer el estado que guarda la estructura y hacer los cambios convenientes. Ambos requieren previamente de procedimientos de inspeccin. Mediante la inspeccin se busca conocer el estado actual estructural, es decir la integridad del ducto. La inspeccin puede realizarse de muchas maneras: desde una simple inspeccin visual con registros sistematizados, o mediante equipo de ultrasonido, hasta el uso de aparatos de muy alta tecnologa (diablos instrumentados).

Revisar hallazgos encontrados por el equipo instrumentado. Identificar las causas potenciales de corrosin que amenazan la integridad del ducto. Evaluar la importancia de las indicaciones de corrosin. Evaluar la importancia de otras indicaciones (abolladuras, defectos de soldadura y de fabricacin). Dictaminar el estado de integridad actual. Con base en la informacin disponible, estimar una velocidad de corrosin para futuras reparaciones. Proveer bases tcnicas para lograr una operacin segura a 5 aos. Proveer mtodos de reparacin apropiados. Un reporte de inspeccin con diablos instrumentados es un documento amplio y complejo que evala la integridad mecnica del ducto con base en las anomalas detectadas, con el propsito de:

Al finalizar este tema, seremos capacees de:

Definir y evaluar las reas de oportunidad de mejora, as como de proponer las adecuaciones necesarias en el proceso de mantenimiento.

Determinar y proponer las estrategias adecuadas para mejorar el desarrollo de competencias vinculadas con el Proceso de Mantenimiento

Resolver problemas tcnicos en la implantacin de mejoras relativas al Proceso de Mantenimiento. El sistema de confiabilidad Operacional incluye la interrelacin de la gente, la tecnologa y los procesos (de operacin y mantenimiento). La educacin de dichos factores permite asumir de forma exitosa los cambios requeridos para la implantacin.

GRACIAS ATENCIONPOR SU