Presentación1 dislalia expocision pdf

5

Transcript of Presentación1 dislalia expocision pdf

Page 1: Presentación1 dislalia expocision pdf
Page 2: Presentación1 dislalia expocision pdf

La dislalia es la mala pronunciación de palabras, es un trastorno en la articulación de los fonemas (sonidos del habla) este es un trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar.

Se presentarse entre los tres y los cinco años.

Page 3: Presentación1 dislalia expocision pdf

Dislalia Infantil Evolutiva

La dislalia infantil evolutiva tiene lugar en la fase del

desarrollo infantil, en la que el niño no es capaz de repetir ni siquiera por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta. Tiene varias fases dentro del desarrollo del lenguaje del niño y finalmente termina cuando el niño aprende a pronunciar correctamente todos los fonemas. Para lo cual es necesario asistir a un LOGOPEDA.

Page 4: Presentación1 dislalia expocision pdf

Diagnóstico de la dislalia infantil A un niño le diagnostican dislalia cuando se nota que es

incapaz de pronunciar correctamente los sonidos del

habla, que son vistos como normales según su edad y

desarrollo. Un niño con dislalia suele sustituir una letra

por otra.

Ejemplo:

mai en lugar de maíz,

tes en vez de tres.

Cuato en ves de cuatro.

Bodado en ves de borrador .

Page 5: Presentación1 dislalia expocision pdf

Tipos de dislalia infantil

Presenta tipos muy variados. Existiendo

1. La dislalia funcional: Es la más frecuente y se caracteriza

por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño desconoce o realiza incorrectamente el punto y modo de articulación del fonema. No sabe hacer vibrar la lengua para pronunciar bien la RR, y suele reemplazar la S por la Z, o la R por la D.

2. La dislalia orgánica: hace que el niño tenga dificultades para articular determinados fonemas por problemas orgánicos. Se presenta en los niños cuando presentan alteraciones en las neuronas cerebrales, cuando tienen alguna malformación o anomalías en los órganos del aparato fonador.

3. La dislalia audiógena: se caracteriza por dificultades originadas por problemas auditivos. El niño se siente incapaz de pronunciar correctamente los fonemas porque no oye bien. En algunos casos, es necesario que los niños utilicen prótesis.