Presentación1

9
CIENCI A CURSO: SEMINARIO DE TESIS ESTUDIANTE: ANGELO RAUL ZEVALLOS ARAGON

description

ciencia

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

CIENCIA

CURSO: SEMINARIO DE TESIS

ESTUDIANTE: ANGELO RAUL ZEVALLOS ARAGON

Page 2: Presentación1

1. ¿QUE ES LA CIENCIA?

Ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio.

Page 3: Presentación1

2. ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA CIENCIA?

La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad. La búsqueda de relaciones estables entre los fenómenos deriva en la construcción de leyes que permiten predecir el futuro: paso previo a todo control.

Page 4: Presentación1

3. FUNCIONES DE LA CIENCIA:

a) Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de investigación a través de la aplicación de procedimientos científicos.

b) Identificar problemas en las que se descubra la relación entre sus variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos descubriendo leyes y teorías científicas por medio de la descripción, y explicación lógica de los fenómenos.

En base a lo antes expuesto, podemos considerar que la función suprema de la ciencia es la investigación, la cual se define como toda actividad propia del hombre en el cual se ha de aplicar el método científico en el marco de cualquier problema que requiera resoluciones exactas y ordenadas. En otras palabras, la ciencia es un sistema de proporciones que describen, explican y predicen los fenómenos o hechos del mundo real, cuya aplicación constituye también una herramienta de transformaciones de la realidad en beneficio del ser humano.

Page 5: Presentación1

4. CLASIFICACION DE LA CIENCIA:

Page 6: Presentación1

5. CARACTERÍSTICAS CIENCIAS FACTICAS:

Las ciencias fácticas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad. Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos.Estas ciencias poseen un contenido empírico, todos y cada uno de sus enunciados deben ser susceptibles de ser confirmados por la experiencia. La verificabilidad es un criterio para distinguir esta ciencia de otros tipos de saber. Para confirmar las conjeturas de la ciencia factual se requiere de observación o experimentación.

Page 7: Presentación1

6. ¿QUE ES LA INVESTIGACION CIENTIFICA?

Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación.

Page 8: Presentación1

7. CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA:

SEGÚN EL PROPÓSITO:-Investigación Pura: Busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas.-Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la realidad para modificarlo; es decir presenta solución a problemas prácticos más que formular teorías sobre ellos.

SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS:-Investigación Exploratoria: Es aquella que sólo se propone alcanzar una visión general del tema en estudio, o sea, buscar el tópico de interés, formular el problema y delimitar futuros temas de investigación.-Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. -Investigación Explicativa: Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad. 

Page 9: Presentación1

SEGÚN LA ESTRATEGIA: -Investigación Documental: se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica.-Investigación de Campo: la estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano.-Investigación Experimental: cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de condiciones para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa-efecto del fenómeno. Persigue el control de varias variables, dejando alguna de ellas sin modificar para ver su efecto.