Presentación1

11
León González , Saimar Inés C.I 22,621,338

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

León González , Saimar Inés C.I 22,621,338

Page 2: Presentación1

Renacimiento Italiano Arquitectura

Templete de San Pietro in Montorio

Donato Bramante/ 1502-1510 • Su diseño da la sensación de monumentalidad buscada en las edificaciones del este periodo, la pureza de sus formas evocan los estilos clásicos, el cilindro central esta rematado por una sencilla cúpula y esta rodeado por un peristilo (16 columnas). • El friso del edificio es dórico, y las columnas responden al orden toscano, una versión romana del orden dórico griego.

Page 3: Presentación1

Escultura

Renacimiento Italiano

Miguel Ángel Buonarotti 1509 • Comprensión avanzada del cuerpo humano que lleva a una representación dramáticamente realista del mismo. • Manejo excepcional del mármol para la creación de la obra. • La expresividad de la obra resalta mas allá de su realismo, haciéndonos sentir a un moisés colérico a punto de levantarse de su asiento para enfrentar al pueblo judío que adora falsos ídolos.

Moisés

Page 4: Presentación1

Pintura

Renacimiento Italiano

Leonardo DaVinci DaVinci creó algo ambicioso y menos comprensible una Virgen de rodillas con el Niño Jesús, un solo ángel, y el niño San Juan Bautista. Una Virgen humilde, no era un tema nuevo. Usualmente a la Virgen se la mostraba adorando al Niño Jesús, pero en esta pintura, ella esta mirando a Juan Bautista con sus ojos bajos y abrazándolo al mismo tiempo. El tema es oscuro y poco convencional. Este artista no compartía ni la creencia típica renacentista de devoción cristiana, ni la admiración por la antigüedad. Su inspiración proviene de la naturaleza.

La virgen de las rocas

Page 5: Presentación1

Renacimiento Español

Arquitectura

Antonio de Covarrubias 1537 • Anteriormente la edificación era una fortaleza que fue rediseñada por Antonio Covarrubias y Luis de Vega, presenta una planta rectangular con torreones cuadrados en sus esquinas, posee tres plantas, dos sótanos y dos entreplantas. • La entrada principal presenta elementos claramente renacentistas como los frontones de las ventanas, los arcos de medio punto y la decoración con escudos . En el interior el patio presenta una combinación de columnas y arcos de medio punto.

Alcázar de Toledo

Page 6: Presentación1

Escultura

Renacimiento Español

Alonso Berruguete Se trata de una escultura exenta y de bulto redondo que en la actualidad se conserva en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, se trata de un tema religioso muy común en el Renacimiento ya que con él se enfatiza la faceta humana de Jesucristo, es una clara muestra del dolor humano. El artista encauza su arte hacia una estética más manierista. • Se pierde la armonía y la serenidad renacentistas. • Sus figuras se alargan, se retuercen, se agitan, de un

estilo que anuncia el barroco. • Predominio absoluto de la temática religiosa.

ECCEHOMO

Page 7: Presentación1

Pintura

Renacimiento Español

Fernando Yáñez de la Almedina 1501 • Presenta la influencia de Leonardo, la cual se evidencia en el rostro de la santa, suavemente difuminado y con la tipología de belleza de los personajes de DaVinci. • A pesar de ser una figura monumental, la armonía es lograda a través de la arquitectura que la rodea, dando un sentido de equilibrada proporción. • De igual forma se aprecia en varios trabajos del artista la actitud serena y distinguida de sus personajes.

Santa Catalina

Page 8: Presentación1

Renacimiento Francés

Arquitectura

Domenico Da Cortona 1539 •El conjunto presenta una mezcla de formas tradicionales medievales con las influencias clásicas que venían de Italia, una de las características en la planta es el uso de torreones tanto en el edificio principal como el perímetro secundario. •Presenta una escalera de doble vertiente que sirve para dar acceso independiente a los apartamentos que conforman el edificio. Se dice que fue diseñada bajo influencia de DaVinci. •Igualmente se evidencia la arquitectura italiana con sus molduras y fachadas horizontales.

Castillo de Chambord

Page 9: Presentación1

Pintura

Renacimiento Francés

Jean Clouet 1570 • Emplea el claroscuro para resaltar a los personajes de sus obras, que en su mayoría son retratos. •Vemos como incorpora de la influencia retratista italiana la valoración de los gestos y ademanes de su modelo, así como también plasma el colorido y detalle de las vestimentas de la misma. •Al igual que en otras representaciones de este periodo el artista busca capturar el estado anímico y la esencia de la personalidad de la reina, la cual según testimonios literarios de la época era una persona discreta, elegante y melancólica.

Elizabeth de Francia

Page 10: Presentación1

Arquitectura Capilla funeraria de los Fugger

Renacimiento Alemán

La capilla funeraria de los Fugger en la Iglesia de Santa Ana, Augsburg es el primer ejemplo de la arquitectura renacentista en Alemania. Se distingue por la ausencia de todo adorno inútil

Los detalles renacentistas dignos de mención son la incorporación de arcos de medio punto en algunas partes de la fachada, al tiempo que se colocan pequeños frontones en cada ventanal.

Page 11: Presentación1

Renacimiento Alemán

Pintura Autorretrato

Alberto Durero 1498 • Fusiona el tipo de retrato flamenco (detalles realistas) con el retrato italiano (medio cuerpo y paisaje al fondo, centrando la atención en rostro y manos). • De nuevo vemos como en otras pinturas de este tiempo, el esmero por plasmar los detalles de los ropajes, sus pliegues y colorido. • Destaca de igual forma la serenidad presente en la mirada del autor, quien transmite confianza y autocomplacencia a través de su obra y la forma en que se ha plasmado viendo directamente al espectador de su autorretrato.