Presentación1

10
Universidad del Atlántico Presentado por: Eliana Acosta Linda Fuentes Doc. Grettel julio Lic. Educación Especial VII Semestre

Transcript of Presentación1

Universidad del Atlántico

Presentado por:

Eliana Acosta Linda Fuentes

Doc.

Grettel julio

Lic. Educación Especial VII Semestre

Refl ejos Del Recién Nacido

Los bebés poseen ciertos reflejos que les permiten adaptarse a su entorno.

Algunos de estos van desapareciendo a medida que el

pequeño crece

Nombre: Mitchell Andrea Pertúz CastroEdad: 2 meses 1/2 Genero: Femenino

REFLEJO DE BABINSKY

Cuando sienten que alguien toca su planta del pie, desde el talón hasta el dedo gordo, el niño tiende a levantar los dedos y girar su pie hacia adentro. Todos los dedos del pie se hiperex tienden con dorsiflexión del dedo gordo; se registra como sino positivo..

REFLEJO DE SUCCIÓN

Cuando a un recién nacido le tocan la mejilla con un dedo, volverá la cabeza hacia el lado en que fue tocado, abrirá su boca y estará listo para amamantar.evite girar la cabeza hacia el pecho o el pezón, permita que el bebé los busque; la respuesta desaparece del tercero al cuarto mes pero puede persistir hasta el año

REFLEJO PRENSIÓN PALMAR Y PLANTAR

- Coloque un dedo en la palma de la mano.-Coloque un dedo en la base de los dedos de los pies.

- Los dedos del bebé agarran los dedos del examinador. - Los dedos de los pies se flexionan hacia abajo

REFLEJOS MARCHA

Mantenga al bebé en posición vertical permitiendo que un pie toque la superficie de la mesa. el niño simula la marcha alternando la flexión y extensión de los pies; los bebés a término caminan sobre las plantas de los pies mientras que los prematuros caminan sobre los dedos

REFLEJO TONICO DEL CUELLO

Golpee levemente la frente, el puente de la nariz o el maxilar del neonato cuando tiene los ojos abiertos. el recién nacido parpadea en los cuatro primeros golpes