Presentación1

11
TEMA 8: LA RANA Y EL CARACOL C L A U D I A S I E R R A M A R C H A N T E 6 º D E P R I M A R I A C U R S O : 2 0 1 3 / 1 4

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

TEMA 8

: LA R

ANA Y

EL CARACOL

CL

AU

DI

A

SI

ER

RA

M

AR

CH

AN

TE

D

E

PR

IM

AR

IA

CU

RS

O:

20

13

/1

4

Page 2: Presentación1

LECTURA

Una rana sube a un niño a su espalda, y lo lleva a dar la vuelta al mundo. Al niño le da un poco de asco per acede. Se lo pasa súper bien con la rana.

Page 3: Presentación1

VOCABULARIO: DEFINICIÓN DE VERBOS

Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej: modificar: transformar o cambiar algo. Recuerda que el verbo que se define no debe aparecer en la definición.

Page 4: Presentación1

ORTOGRAFÍA: COMILLAS

Las comillas se utilizan:

-Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien.

-Para indicar que una palabra es extranjera.

- Cuando la palabra se emplea con tono irónico.

Para nombrar títulos de trabajos, poemas…

Page 5: Presentación1

ORTOGRAFÍA II: PARÉNTESIS

Los paréntesis se utilizan en los siguientes casos:

-Para hacer alguna aclaración o comentario.

-Para añadir algún dato concreto.

-En las acotaciones de las obras de teatro.

Page 6: Presentación1

GRAMÁTICA: EL ADVERBIO

Los adverbios son palabras invariables que expresan las circunstancias en las que sucede una acción: el lugar, el tiempo, la cantidad, el modo…

Los adverbios pueden modificar:

-A un verbo: El violinista tocó bien.

-A un adjetivo: El cielo está muy nublado.

-A otro adverbio: Te oigo bastante mal.

Page 7: Presentación1
Page 8: Presentación1

EXPRESIÓN ESCRITA: EL REPORTAJE

El reportaje, lo mismo que la noticia, es un género periodístico que puede aparecer en radio, televisión, revistas y periódicos. Se diferencia de la noticia porque es mucho más amplio, y es más descriptivo.

Page 9: Presentación1

EXPRESIÓN ORAL: EL DEBATE

Para debatir es preciso:

-Que haya por lo menos dos personas con opiniones diferentes.

Un moderador que dé los turnos de palabra, resuma las intervenciones y reoriente el debate, si es necesario.

- Que hay unas normas que regulen el tiempo de las intervenciones.

-Que el tema sobre el que va a debatir haya sido anunciado para que los participantes preparen sus argumentos, por ejemplo, con datos o con opiniones de personas preparadas en el tema.

Page 10: Presentación1

EJERCICIOS

1Relaciona cada verbo con su significado: Adivinar- Predecir lo futuro o descubrir lo oculto.Pujar-Aumentar el precio de algo que se subasta.Tapizar- Forrar con telas u otros materiales.2-Rodea los adverbios de los siguientes refranes-Quien mucho abarca, poco aprieta-Más vale tarde que nunca-Nunca digas de esta agua no beberé.

Page 11: Presentación1

3. Escribe correctamente estas oraciones, colocando la tilde donde corresponda.¿De qué hablo en la conferencia?¡Cómo me gusto la película!¿Cuántos invitados vendrán?Quiero saber cuál es tu opinión.