Presentación1

25
DELIS JOHANA CONTRERAS BAREÑO JEIMMY YURANY MAHECHA AMAYA

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

DELIS JOHANA CONTRERAS BAREÑO

JEIMMY YURANY MAHECHA AMAYA

Page 2: Presentación1

• Respetar los espacios • El cenicero debe estar con agua• No se deben dejar encendidas las colillas • No encender el cenicero de candelabros• Siempre se debe pedir permiso para encender el cigarrillo

PARA FUMAR

Page 3: Presentación1

EL CHICLE

Solo debe usarse después de desayunar , almorzar o cenar. Se debe masticar con la boca cerrada. No se deben hacer bombas ni hacia dentro ni hacia afuera. No se debe masticar ni utilizar en público. No se deben pasar el chicle de boca a boca con nadie.

Page 4: Presentación1

EL SALUDO Es una manera de cortesía y costumbre. Para mantener contacto con quién conocemos y entendernos con quién no.

COMO UTILIZAR EL SALUDO

Con calidez y con respeto. Debo utilizar siempre un títulode cortesía. Los saludos varían según loslugares y espacios. La persona mayor es quién da laautorización de ser besada.

Page 5: Presentación1

TIPOS DE SALUDO

ESQUIMALES: frotando la nariz. SOVIETICO: beso en la boca.

JAPONES: inclinando la cabeza.OCCIDENTALES: estrechando la mano.

Page 6: Presentación1

SALUDO DE MANO

FirmementeGesto firme y rápido para demostrar seguridad En una entrevista nosotros somos los que damos la mano La mujer se saluda de mano La mujer decide si da la mano

Page 7: Presentación1

BUENOS MODALES

Son el toque distintivo de tu personalidad.1. Aprender a sonreír independientemente de tu temperamento.2. Tener el hábito de saludar independiente de tu posición en la

empresa.3. Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.4. Ser consiente del daño que hacen las malas palabras.5. Ser consientes de que los gritos deben evitasen al dirigirse con sus

compañeros.6. Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario

recordar que queremos integrar no desintegrar.7. Ser consientes que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar.8. Saber comportarse al consumir los alimentos.

Page 8: Presentación1

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Acariciarse la quijada: Toma de decisiones.

Entrelazar los dedos: Autoridad.

Page 9: Presentación1

Dar un tirón al oído: Inseguridad.

Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha.

Page 10: Presentación1

a. Frotarse las manos: Impaciencia.

a. Frotarse un ojo: Dudas

b. Apretarse la nariz: Evaluación negativa.

Page 11: Presentación1

a. Golpear ligeramente los dedos: Impaciencia.

a. Inclinar la cabeza: Interés.

b. Palma de la mano abierta: Sinceridad, franqueza.

Page 12: Presentación1

a. Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás: Seguridad en si mismo.

b. Jugar con el cabello: Falta de confianza en si mismo e inseguridad.

c. Pararse con las manos en la cadera: Buena disposición para hacer algo.

d. Descansando sobre las manos o mirar al piso: Aburrimiento.

Page 13: Presentación1

a. Caminar erguido: Confianza y seguridad en si mismo.b. Unir los tobillos: Aprensión.c. Manos agarradas hacia la espalda: Furia, ira, frustración y

aprensión.d. Brazos cruzados a la altura del pecho: Actitud a la

defensiva.e. Caminar con las manos en los bolsillos: ABATIMIENTO.f. Manos en las mejillas: Evaluacióng. Tocarse ligeramente la nariz: Mentir, dudar o rechazar

algo.h. Manos en la cara: Suele indicar actitudes de mentira.

Page 14: Presentación1

LA CABEZA Mover la cabeza de arriba

abajo: Acertamiento Mover la cabeza hacia los lados: Duda

Page 15: Presentación1

LOS OJOS

Mirada fija: El ser humano se siente intimidado e inmediatamente aparta la vista.

•Mantener la mirada: apertura a la comunicación. Honestidad, Seguridad e interés

Page 16: Presentación1

Mirada de negocios: Se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la frente, transmite serenidad y seguridad.

•Mirada de reojo: Si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido transmite hostilidad.

Page 17: Presentación1

Mirada intima: Recorre todo el cuerpo y pero en una situación no intima, manifiesta una actitud ofensiva, provocadora o intimidante.

Page 18: Presentación1

LAS CEJAS

Levantar una ceja: señal de duda

Levantar las dos cejas: señal de sorpresa.

Bajar ambas cejas: señal de incomodidad o sospecha.

Page 19: Presentación1

LOS BRAZOS

Brazos cruzados: Actitud defensiva, negativa, entorpece la

comunicación. Puede ser para esconderse cuando no se está

seguro.

Page 20: Presentación1

Brazos semicruzados: igual que lo anterior pero

la persona no quiere ser evidente.

Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los

puños por delante del cuerpo

Page 21: Presentación1

LAS PIERNAS

1.Piernas cruzadas estándar: indica actitud defensiva o reservada pero

no se puede interpretar aislada del contexto.

Page 22: Presentación1

Posición avanzada o inclinada: interés, predisposición, actitud activa.

Posición desplazada hacia atrás: desinterés, inseguridad, desconfianza, actitud pasiva.

ACTITUD CORPORAL

Page 23: Presentación1

OCUPACION DEL ESPACIO

Distancia del contacto: a esta distancia las personas no se comunican, solo por

medio de palabras, lo hacen también por el tacto, olor, temperatura del cuerpo.

Distancia personal próxima: distancia íntima, cercana, relaciones de pareja.

Page 24: Presentación1

Distancia personal lejana: está limitada por la

extensión del brazo.

Distancia social próxima: distancia que separa personas

en el trabajo.

Page 25: Presentación1

Distancia social lejana: corresponde a conversaciones

formales. Los escritorios de personas importantes suelen

ser anchos para mantener la distancia.

Distancia pública: adecuada para pronunciar discursos o algunas formas

muy rígidas y formales de conversación.