Presentación1

12
MOVIMIENTO Y ORGANIZACIÓN: IMPORTANCIA EN LA MEDIDA QUE HAN GENERADO CAMBIOS SOCIALES

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

MOVIMIENTO Y ORGANIZACIÓN:

IMPORTANCIA EN LA MEDIDA QUE HAN

GENERADO CAMBIOS SOCIALES

Page 2: Presentación1

Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.

Page 3: Presentación1

Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias

Page 4: Presentación1

El concepto revivió en Alemania hacia los años 1970 con la formación de los grupos de acción cívica (Bürgerinitiativen). Los movimientos sociales rara vez confluyen en un partido político; su labor se basa en presionar al poder político mediante reivindicaciones concretas o en crear alternativas.

Page 5: Presentación1

“Los fantasmas de todas las revoluciones estranguladas o traicionadas a lo largo de la torturada historia se asoman en las nuevas experiencias” Eduardo Galeano

“Lo político se convierte entonces en la voluntad de inventiva del todo social en acción, de la gama de iniciativas de la gente liberada de los diagramas de dominación” Raúl Prada

Page 6: Presentación1

Los nuevos movimientos sociales son fuente de poder popular, y pueden constituirse en actores políticos de importancias para los distintos gobiernos continentales, por esto los distintos partidos políticos de gobierno consideran de importancia establecer alianzas con ellos

Page 7: Presentación1

Estos movimientos surgen en espacios donde el Estado ha estado ausente, cumplen un papel abandonado por ciertos gobiernos y se producen y reproducen en el momento en que la necesidad de una nueva forma de vida más justa, igualitaria y solidaria, se hace presente en lo cotidiano.

Page 8: Presentación1

Los movimientos sociales constituyen un importante pie de apoyo de los nuevos gobiernos caracterizados como progresistas en Latinoamérica, pero también son el elemento de principal oposición cuando los gobiernos intentan esencialmente mantener el orden neoliberal.

Page 9: Presentación1

En la actualidad Latinoamericana, los movimientos sociales son defensores de la democracia en todas sus expresiones, ya sea la democracia directa en el interior de sus organizaciones, con la participación de todos sus miembros y manteniendo un régimen de asamblea como determinante en la toma decisiones 

Page 10: Presentación1

Un ejemplo de importancia, y muy contradictorio, es el de Ecuador. En este caso, Rafael Correa logró el triunfo en las elecciones presidenciales de 2007 con un fuerte apoyo de los sectores populares y los movimientos sociales opositores al ex presidente Lucio Gutiérrez ; sin embargo el principal movimiento social existente en ese país es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en la actualidad es aun uno de los sectores de mayor oposición dentro de las líneas progresistas del movimiento social.

Page 11: Presentación1

En este nuevo período político que se abre en América Latina, el nuevo movimiento social en su conjunto –inclusive el movimiento social fronterizo, rural o urbano- es tentador de un nuevo accionar político, al mismo tiempo que constituye un nuevo elemento en la correlación de fuerzas que hasta ahora no había existido y tomar las medidas necesarias para defender la igualdad, la justicia y la solidaridad.

Page 12: Presentación1

GRACIAS POR SU ATENCION