Presentación Sellos eConfianza 2013

31
S SELLOS DE CONFIANZA Una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico Con la colaboración del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eInstituto Powered by

Transcript of Presentación Sellos eConfianza 2013

S

SELLOSDE CONFIANZA

Una iniciativade la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

Con la colaboración del Instituto Latinoamericano

de Comercio Electrónico eInstituto

Powered by

¿Qué es el Programa eConfianza.org?

Iniciativa Regional de eInstituto

Unificar esfuerzos y definir un estándar de buenas prácticas que facilite la adopción, uso y el reconocimiento reciproco de los sellos de confianza y códigos de buenas prácticas en LATAM

Sistema de Autorregulación para el Comercio Electrónico

Sellos de Confianza

Sistema de Calificaciones

Resolución Electrónica de DisputasPowered by

Objetivo Primordialdel Programa Regional

Powered by

Esto es posible, mediante el establecimiento de parámetros, prácticas y sellos de confianza para los negocios por Internet. Así ampliar la confianza del público en las empresas que realicen comercio electrónico y cuenten con alguno o todos los sellos adheridos del Programa Regional eConfianza, y ayudar a las empresas que obtengan los sellos a diferenciarse de sus competidores.

DESARROLLO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

sobre bases firmes y confiables

Cámaras y Asociacionesque componen esta red

Powered by

ALIANZAS ESTRATÉGICAS para la difusión de los SELLOS DE CONFIANZA en varios países de Latinoamérica y su articulación con similares en otros países y regiones (Europa, Asia, etc).

Red Mundialde Sellos de Confianza

World Trustmark Alliance (WTA)

Powered by

www.worldtrustmarkalliance.org

AMARILLO: actuales miembros ATAVERDE: observadores

La ECONOMÍA DIGITAL y el COMERCIO ELECTRÓNICO no han esperado ni esperarán a que la normativa aplicable a la actividad se desarrolle para seguir creciendo.

El desafío de mejorar el marco regulatorio de la actividad sigue en gran medida pendiente, más aún cuando nos referimos a la cuestión desde una MIRADA REGIONAL O GLOBAL.

Código de Buenas Prácticas

y Autorregulación

ALGUNAS NOCIONES BÁSICASSOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN INTERNET

Sin embargo, el propio sector privado, en diversas partes del mundo, se ha apoyado en la llamada AUTORREGULACIÓN, en un intento por generar mayores niveles de confianza en los compradores online, mejorar su imagen y diferenciarse.

Código de Buenas Prácticas

y Autorregulación

ALGUNAS NOCIONES BÁSICASSOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN INTERNET

Powered by

Código de Buenas Prácticas

y Autorregulación

Así han surgido los llamados CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO que abordan diversas temáticas relevantes para el sector tales como:

Venta de productos y servicios a través de Internet Estándares mínimos sobre la contratación en línea Tratamiento de los datos personales de usuarios de los sitios web y

de consumidores Normas sobre defensa del consumidor aplicadas al ciberespacio Atención a clientes y Resolución de Disputas

Powered by

S

CONTRATACION

ONLINE

SEGURIDAD Y

MEDIOS DE PAGO

INFORMACION

DE LA EMPRESA

PUBLICIDAD

ONLINE

RESOLUCION

DE DISPUTAS

ATENCION

AL CLIENTE

PROTECCION

DE DATOS DEL

CONSUMIDOR

Buenas Prácticasen el Comercio

Electrónico

S

La autorregulación resultó ser el sistema más eficaz a nivel global para regular las buenas prácticas en el mercado y generar confianza en los consumidores.

Au

torre

gu

laci

ón

S

La mejor forma de mostrar la adhesión a un Sistema de Autorregulación

Sello

s d

e

Con

fian

za

• es garantía de acceso seguro a la web de determinada empresa para los consumidores

• y revela el compromiso de dicha empresa con las Buenas Prácticas en Internet

Powered by

SELLOS DE CONFIANZA

Nuestros Sellosincluyen:

• depósito digital de documentos contractuales• sistema de calificaciones online• sistema de resolución electrónica de reclamos o

denuncias respecto del incumplimiento del Código de Buenas Prácticas

Powered by

Sistemade Calificaciones Online

• El Sistema permite que los consumidores avalen al vendedor, lo que promueve el esfuerzo del Comercio de ofrecer una experiencia positiva de compra online.

• La calificación es visible en el sello.

Escudode Reputación

Powered by

Sistema de Resolución Electrónica de Disputas

Resolución Electrónica de Disputas Online:

Nuestro sistema RED crea un canal de comunicación entre el Comercio y el Cliente haciendo que las partes lleguen a un consenso y tomen positiva o negativa calificación.

Powered by

S

Desde la perspectiva empresarial, el poder contar con la disponibilidad de la ESTANDARIZACIÓN, LA SIMPLIFICACIÓN Y LA EFICIENCIA para dirimir disputas entre compradores y vendedores, a través del canal online aparece como una GRAN VENTAJA, comparada con otras vías tradicionales disponibles caracterizadas por la burocracia, la onerosidad y la incertidumbre.

Resolución de Disputas Online

SResolución de Disputas Online

Tercero neutral capacitado Plataformas tecnológicas especialmente disenadas Empresas aceptan de antemano participar del proceso Voluntario y sin costos para el usuario o consumidor No renuncia a otras vías de reclamación

SResolución de Disputas Online

Superación de barreras de distancia, idioma, jurisdicción y ley aplicable

Ahorro de tiempo y dinero Eficiencia Métodos de reparación estandarizados Acceso a la reparación en el contexto online, etc

VENTAJAS

¿Cómo contratoun Sello de Confianza?

Powered by

• LOS SELLOS SON SIMPLES Y EFECTIVOS.

• LAS EMPRESAS VAN A MEJORAR SU NEGOCIO EN APENAS 6 PASOS!

¡PRESTE ATENCIÓN!

1REGÍSTRESE

Ingrese a nuestro sitio www.econfianza.org/lat

Complete el formulario

Acepte los términos y condiciones

2CONFIRME

Confirme el mail que le enviaremos para poder verificar la autenticidad de su dirección de correo electrónico.

3SUBA SU SITIO Suba uno o más sitios a su perfil.

CLICDESCARGAS – REISER MARKERINGCabrera 5846

www.clicdescargas.comDescarga de contenidos

Responsable: Pablo Bece / eMail: [email protected] Tel. 540443536 / País: Argentina

CLICPAGO– REISER MARKERINGResolla 2049

www.clicpago.comComercio Electrónico

Responsable: Leonardo Castro / eMail: [email protected]. 540856352 / País: Argentina

4CONTRATE

Contrate un Sello de eConfianza para cada uno de los sus sites.

*Antes de contratar uno de los servicios de eConfianza lea atentamente el Código de Buenas Prácticas en el Comercio Electrónico de eConfianza, dado que su contenido será la guía para la auditor.

5AUDITORÍA

Una vez el sello que más le convenga a contratado su modelo de negocios y a su presupuesto, deberá esperar a que un auditor de eConfianza controle su sitio, así como sus documentos contractuales.

Si todo se encuentra en orden, usted recibirá un correo electrónico comunicando que ya se encuentra adherido.

Que se audita en cada sello?

Los siguientes puntos son un Resumen de los Requisitos Generales que serán tomados en cuenta por el auditor de CACE:[+] Publicidad

[+] Términos y Condiciones

[+] Comprobante de venta

[+] Atención al Cliente

[+] Seguridad

[+] Privacidad

[+] Cookies

[+] Protección de los Menores de Edad

[+] Deber de Información

[+] Utilización del Sello de eConfianza

El Sello CACE de Adhesión: La adhesión requiere la aceptación de los Términos y Condiciones de eConfianza y por lo tanto la consecuente obligación de adecuar la operatoria del sitio adherido al Código de Buenas Prácticas de eConfianza. eConfianza realizará un control online, tanto al momento de la adhesión como al momento de cada renovación anual, a cargo de auditores expertos en Buenas Prácticas en el Comercio Electrónico.

Que se audita en cada sello?

Los siguientes puntos son un Resumen de los Requisitos Generales que serán tomados en cuenta por el auditor de CACE:

[+] Publicidad[+] Terminos y Condiciones[+] Comprobante de venta[+] Atención al Cliente[+] Seguridad[+] Privacidad[+] Cookies[+] Protección de los Menores de Edad[+] Deber de Información[+] Utilización del Sello de eConfianza

El Sello CACE de Plata, o de Sitio Verificado:

Los requisitos son idénticos a los exigidos para el Sello de Adhesión, salvo que los datos de la empresa son chequeados por eConfianza previamente a la habilitación del Sello. Ofrece una mayor tranquilidad a los consumidores.

Que se audita en cada sello?

Los siguientes puntos son un Resumen de los Requisitos Generales que serán tomados en cuenta por el auditor de CACE:

[+] Publicidad

[+] Terminos y Condiciones

[+] Comprobante de venta

[+] Atención al Cliente

[+] Seguridad

[+] Privacidad

[+] Cookies

[+] Protección de los Menores de Edad

[+] Deber de Información

[+] Utilización del Sello de eConfianza

El Sello CACE de Oro, o de Sitio Certificado:

Para que una empresa pueda obtener el Sello de Oro deberá superar con éxito una auditoría detallada sobre cada uno de los puntos del Código de Buenas Prácticas de eConfianza la cual se realizará de forma presencial y online.

6Y LISTO !

A partir desde momento, Ud. ya forma parte de eConfianza!

Ud. podrá colocar el Sello de Confianza en su website y también en sus comunicaciones comerciales.

¿Y el Usuario?

El usuario sólo precisa clickear en el sello que aparece en cada site para poder acceder a la información de la empresa, que garantizará su compra online.

ANEXO ICOSTO DE ADHESIÓN A LOS SELLOS

SELLO DE ORO (24 casos RED): usd$ 1000

SELLO DE PLATA (12 casos RED): usd$ 600

SELLO DE ADHESIÓN (6 casos RED): usd$ 240Una vez utilizado los créditos incluidos en la contratación de un sello de adhesión, oro, plata,el usuario (empresa) deberá adquirir nuevo pack.

Powered by

S¡Gracias!

Para mayor información entra a nuestra página web

www.econfianza.org/lat

Carolina Alurralde: Coordinadora // [email protected]

Gabriela Szlak: Directora del Progtrama Regional deResolución Electrónica de Disputas // [email protected]