Presentación proyecto de intervención.doc

20
Estudiante: Castillo, Yohanna Profa. Patricia Iglesias Barquisimeto, Febrero 2013 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO: REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL “EDUCACIÓN PARA LA NUTRICIÓN Y LA SALUD INTEGRAL EN LA COMUNIDAD COCO e ′MONO”.

Transcript of Presentación proyecto de intervención.doc

Page 1: Presentación proyecto de intervención.doc

Estudiante: Castillo, YohannaProfa. Patricia Iglesias

Barquisimeto, Febrero 2013

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO: REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

“EDUCACIÓN PARA LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

INTEGRAL EN LA COMUNIDAD COCO e MONO′ ”.

Page 2: Presentación proyecto de intervención.doc

Identificación del problema.

Censo Educativo realizado el pasado 27 de enero, del año 2013 por Estudiantes de Universidad Central de Venezuela, Núcleo Región Centro Occidente, pertenecientes a las cátedras Planificación educativa Regional y Métodos Cuantitativos, el cual se llevo a cabo con una participación activa y receptiva de los habitantes de la Comunidad Coco e Mono.′

Page 3: Presentación proyecto de intervención.doc

Antecedentes.

Metas educativas aportadas por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2010.

Plasma las necesidades educativas que ameritan atención especial.

Page 4: Presentación proyecto de intervención.doc

Antecedentes.• Meta General Primera: Reforzar y ampliar la

participación de la sociedad en la acción educadora.

• Meta Específica 1: Elevar la participación de los diferentes sectores sociales y su coordinación en proyectos educativos: familias, universidades y organizaciones públicas y privadas, sobre todo de aquellas relacionadas con servicios de salud y promoción del desarrollo económico, social y cultural.

Page 5: Presentación proyecto de intervención.doc

Antecedentes.• INDICADOR 1. Número de proyectos en

los que diferentes sectores sociales participan y que se aplican de forma integrada.

• Nivel de logro: Cada año aumenta el número de proyectos innovadores que se desarrollan de forma coordinada en un territorio (municipio, departamento, región), en los que participan varios sectores sociales.

Page 6: Presentación proyecto de intervención.doc

Antecedentes.En la Comunidad Coco e Mono′ existen dos (02) centros

escolares:• Unidad Educativa Miguel Otero Silva, con una

matrícula aproximada de 280 niñas y niños que oscilan entre las edades de 05 y 13 años, del primer (1°) al sexto (6to) grado, es decir el nivel de educación básica.

• Liceo Bolivariano Carmen Isabel Hernández de Chirinos, con una población estudiantil aproximada de 300 jóvenes en edad adolescentes.

Page 7: Presentación proyecto de intervención.doc

Justificación• Cada país, estado, comunidad…, de manera

organizada puede aportar su grano de arena y ejemplo en la consolidación y desarrollo de la sociedad.

• En la Comunidad Coco e Mono′ existe una gran cantidad de mujeres que pueden y quieren ayudar con su quehacer a que exista una mejor nutrición en sus hijos (as) por medio de una alimentación balanceada.

Page 8: Presentación proyecto de intervención.doc

Metas a LograrMeta General• Integrar a las mujeres amas de casa,

de la Comunidad Coco e Mono al ′apoyo de la práctica educativa que se desarrolla en la comunidad, por medio del proyecto: “Educación para la Nutrición y la Salud Integral en la Comunidad Coco e Mono”.′

Page 9: Presentación proyecto de intervención.doc

Metas a LograrMetas Específicas• Sensibilizar a las mujeres amas de casa de la

Comunidad Coco e Mono en la importancia de ′participar en actividades de nutrición y alimentación balanceada de sus hijos (as) y/o representados estudiantes en Unidad Educativa Miguel Otero Silva.

• Incluir a las mujeres amas de casa de la Comunidad Coco e Mono en las actividades socio-educativas que ′se interrelacionan con el conocimiento y desarrollo de una buena nutrición en los jóvenes estudiantes del Liceo Bolivariano Carmen Isabel Hernández de Chirinos.

Page 10: Presentación proyecto de intervención.doc

Metas a LograrMetas Específicas• Abrir espacios de formación y concienciación para las

mujeres de la Comunidad Coco e Mono′ sobre la necesidad de una Educación para la Nutrición y la Salud Integral de las y los estudiantes.

• Dar a conocer a las mujeres de la Comunidad Coco eMono, ′ la importancia de la alimentación balanceada

en la casa, de los estudiantes durante el proceso escolar, para el desarrollo óptimo tanto físico como intelectual.

Page 11: Presentación proyecto de intervención.doc

Ejecución Del Proyecto

• Inicialmente, realizar un censo que identifique la cantidad de mujeres que se encuentren dedicadas a los oficios del hogar.

• Diagnostico de las mujeres, en la condición anterior que a su vez sean madres y/o representantes de estudiantes en la Unidad Educativa Miguel Otero Silva y en el Liceo Bolivariano Carmen Isabel Hernández de Chirinos. Ello con la intención de ir sensibilizándolas con aportes en el desarrollo educativo de sus hijos (as)/representados

Page 12: Presentación proyecto de intervención.doc

Ejecución Del ProyectoRealización de talleres dirigidos a toda la comunidad, cine

foros, alusivos a:• La organización de la comunidad (consejos comunales y

afines), y su interrelación con la escuela (consejos educativos u otros..

• Cocina, manipulación de alimentos, nutrición, y/u otros.• Gestión logística para la consolidación del equipo de

mujeres amas de casa de la Comunidad Coco e Mono, que ′dará respuesta y será responsable de la ejecución del proyecto.

• Realización de actividades recreativas que generen los recursos financieros.

Page 13: Presentación proyecto de intervención.doc

Tiempo De EjecuciónActividad Tiempo Estimado

Constitución del Equipo de personal de

apoyo (estudiantes de educación)

15 días

Censo y constitución del equipo de

mujeres que será responsable de la

ejecución del proyecto

01 día

(con el apoyo de miembros de la

comunidad)

Presentación, aportes, corrección del

proyecto por los entes involucrados: Las

mujeres de la comunidad, la comunidad

Educativa/Consejos educativos, consejos

comunales, y/u otros que sean pertinentes.

1 mes

(02 ó 03 reuniones)

Page 14: Presentación proyecto de intervención.doc

Tiempo De EjecuciónActividad Tiempo Estimado

Selección de la Vocería del consejo comunal, así como de la comunidad educativa que gestionará el proyecto sobre “Educación para la Nutrición y la Salud Integral en la Comunidad Coco e′Mono”

15 días

(02 reuniones que lo consoliden)

Trámites administrativos, u orgánicos que permiten la planificación y ejecución de los talleres con personal profesional en el área de nutrición o afines.

02 meses (puede variar de acuerdo a las diferentes actividades que conlleve)

Talleres

-Manipulación de alimentos: 01 mes (01 encuentro semanal)

-Cocina y Nutrición: 05 meses (02 encuentros semanales)

-Meriendas escolares: 01 mes

-Desayunos sanos: 01 mes

Page 15: Presentación proyecto de intervención.doc

Responsables• Consejo Comunal: quien aglutina de manera

organizada a las y los habitantes de la Comunidad Coco e Mono ′ y quienes además cuentan con una vocería de Atención a la Mujer, Niña, Niño y Adolescente.

• Comunidad educativa/Consejo educativo: debido a que representan el órgano responsable de la escolarización en el sector. Acá el Director (a), y su vinculación con la comunidad es vital, puesto que será el encargado de acompañar e incentivar entre las habitantes el proyecto.

Page 16: Presentación proyecto de intervención.doc

Responsables• Entes del Instituto nacional de Nutrición a

quienes se les pedirá apoyo.• Todas y todos los habitantes de la Comunidad

Coco e Mono, ya que el beneficio es para ellos y ′su desarrollo social-educativo y de salud integral.

• El acompañamiento pedagógico y de asesoría de los estudiantes de la Universidad central de Venezuela (UCV), Núcleo Región centro Occidente.

• Los diferentes responsables que se contacten para impartir los talleres formativos en las áreas antes mencionadas.

Page 17: Presentación proyecto de intervención.doc

RecursosMateriales Humanos

-Las instituciones escolares cuentan con terrenos

y espacios que pueden ser acondicionados para

que allí se cocine y los estudiantes puedan comer

en condiciones salubres aceptadas.

-El consejo comunal posee un espacio (sede),

donde se pueden dar las reuniones y/o talleres.

-La Escuela y Liceo, están prestos al apoyo.

-Las compañeras de la comunidad han puesto sus

casas también a disposición para el desarrollo del

proyecto.

- Los habitantes de la Comunidad Coco e′Mono.

-Personal docente, administrativo, obrero de las

instituciones escolares.

-Estudiantes de las instituciones escolares de la

Comunidad Coco e′Mono.

-Estudiantes de la Universidad central de

Venezuela (UCV), Núcleo Región centro

Occidente.

Page 18: Presentación proyecto de intervención.doc

Supuestos• Vencer los procesos burocráticos.• La apatía y poca participación de las

mujeres de la Comunidad Coco e Mono.′• La inseguridad que se presenta en el centro

de la Comunidad Coco e Mono.′• El agua potable.• espacio acondicionado• Los recursos financieros

Page 19: Presentación proyecto de intervención.doc

PresupuestoGestiones: pasajes, fotocopias,

impresiones…

Bs. 4.000,00

Cocina con horno Bs. 10000,00

Alimentos varios para los

talleres

Bs. 1000,00 C/U al mes

Implementos para cocina Bs. 3000,00

Total Bs. 18.000,00

Page 20: Presentación proyecto de intervención.doc